
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Se trata de equipos en perfecto estado de conservación, destinados a facilitar la atención de personas dependientes o con discapacidad
La Concejalía de Servicios Sociales, que dirige Alejandro Rivero, recuerda a la ciudadanía que el Ayuntamiento de Guía dispone de camas articuladas automáticas para su cesión temporal a aquellas familias del municipio que las necesiten. Se trata de equipos en perfecto estado de conservación, destinados a facilitar la atención de personas dependientes o con discapacidad.
Alejandro Rivero destacó que esta iniciativa forma parte del compromiso municipal de proporcionar recursos que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los vecinos. “Queremos que ningún vecino de Guía que necesite apoyo para el cuidado de un familiar se sienta solo y este servicio nace para aliviar la carga de quienes cuidan y para ofrecer mayor bienestar a las personas que requieren asistencia diaria”, señaló.
Rivero añadió que el objetivo de su departamento es garantizar “que todos los recursos disponibles se utilicen donde realmente pueden marcar una diferencia” subrayando que estas camas articuladas “permiten una atención más cómoda, segura y digna, tanto para la persona dependiente como para su entorno familiar y nuestro deber es facilitarles la vida en la medida de lo posible”.
El préstamo está dirigido a personas en situación de dependencia, con discapacidad reconocida, o que hayan solicitado la valoración y presenten necesidades de asistencia o cuidados. Además, es imprescindible contar con residencia efectiva en este municipio.
Para ello, la cesión será evaluada previamente por el personal técnico del área de Servicios Sociales y se firmará un contrato de préstamo prorrogable según necesidades del destinatario.
Las personas interesadas pueden dirigirse al departamento de Servicios Sociales, situado en la Oficina Municipal de Atención Ciudadana, frente al cuartel de la Guardia Civil.
El Consejo de Gobierno aprueba una nueva partida de 3,6 millones de euros para atender a la ciudadanía en situación de vulnerabilidad social
El Gobierno de Canarias ha aprobado una aportación de 3,6 millones de euros destinada a los ayuntamientos para financiar la actividad relativa a los servicios sociales de atención primaria y comunitaria, con lo que la partida global para este año asciende a 41,7 millones de euros. En concreto, la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias realiza esta aportación para la cofinanciación de los servicios sociales que gestionan los ayuntamientos en el marco del Plan Concertado de Prestaciones Básicas.
A través de los fondos del mencionado Plan se otorga cobertura financiera a los servicios sociales municipales y a los recursos dirigidos a la atención de las familias en situación de mayor vulnerabilidad social, entre los que se encuentran los servicios de ayuda a domicilio, los centros de servicios sociales y los centros de día o atención a las personas en situación de riesgo social. De igual forma, se financian los recursos y programas para la atención necesaria a las familias y personas en situación de pobreza y de exclusión social que residen en las Islas. El Gobierno de Canarias realiza esta aportación para los municipios de las islas, que son los encargados de gestionar las prestaciones básicas de servicios sociales y de evaluar las necesidades individuales de cada persona en función de su situación.
El aumento de la partida corresponde al compromiso del Gobierno de Canarias de contar con un pilar social robusto que responda con cercanía a las necesidades de cada municipio del archipiélago. Este año la Consejería de Bienestar Social ha destinado más de 97 millones de euros a fortalecer la red social municipal, beneficiando a más de 450.000 canarios y canarias y a 220.000 familias de todas las islas. Además, se ha potenciado la contratación de personal en los ayuntamientos, garantizando una respuesta más rápida a las familias en situación de emergencia social, con 12 millones de euros.
Esta labor continuará el próximo año a través del presupuesto de la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, que alcanza los 837,74 millones de euros (+8,2 %) y que podría llegar a los 1.037 millones gracias a la incorporación de fondos nacionales e inversiones europeas. De hecho, el Gobierno de Canarias ha puesto el foco en 2026 en más servicios, mejor respuesta y mayor equidad territorial, fortaleciendo la red social de los cabildos y ayuntamientos a través de transferencias con un Capítulo IV robusto, dotado con 635,9 millones de euros (75,9 % del total).
El Formulario de solicitud de desplazamiento se puede retirar en la Oficina de Atención Ciudadana por parte de los familiares
La Concejalía de Servicios Sociales, que dirige Alejandro Rivero, pondrá en marcha a partir de la próxima semana un servicio de apoyo para facilitar la tramitación del Documento Nacional de Identidad (DNI) a domicilio a aquellas personas del municipio que, por motivos de salud o limitaciones físicas, no puedan desplazarse hasta una comisaría de la Policía Nacional.
El concejal ha explicado que se trata de una medida “pensada para atender a vecinos y vecinas que, por su situación, encuentran dificultades para realizar trámites esenciales como la renovación del DNI. Queremos que nadie quede excluido de este derecho por motivos de movilidad o salud”, señaló.
En la Oficina de Atención Ciudadana se entregará al familiar o persona a cargo del solicitante un Formulario de solicitud de desplazamiento, que deberá ser cumplimentado y presentado en el mismo lugar, acompañado de un informe médico que acredite la imposibilidad de desplazamiento por una limitación anatómica o funcional que requiera asistencia para las actividades esenciales de la vida diaria.
Una vez se haya alcanzado un número determinado de solicitudes, desde la Concejalía de Servicios sociales se contactará con los interesados para informarles de la fecha en la que un agente de la Policía Nacional acudirá al domicilio o centro donde se encuentre la persona solicitante.
El agente será el encargado de realizar los procesos electrónicos necesarios para la expedición o renovación del DNI electrónico (DNIe), así como de custodiar el documento y su clave personal (PIN) hasta su entrega al titular.
Rivero ha subrayado que “esta colaboración con la Policía Nacional es un ejemplo de cómo la administración puede adaptarse a las necesidades reales de la ciudadanía, especialmente de quienes más apoyo necesitan”.
El objetivo de esta iniciativa es garantizar que todas las personas, con independencia de su situación física, puedan disponer del DNI electrónico en las mismas condiciones de seguridad y validez que el resto de ciudadanos.
El informe, presentado en el marco de las Jornadas sobre Servicios Sociales, revela los principales retos y fortalezas del sistema y servirá de base para el futuro Plan Estratégico de Servicios Sociales
La consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, subrayó la importancia de contar con un estudio que permita dar respuestas reales a la población canaria más vulnerable
“Nos encontramos en un momento clave para el desarrollo y el futuro de Canarias como sociedad, con desafíos complejos y urgentes en materia social que debemos afrontar desde un sistema público de servicios sociales que mejore la respuesta que se ofrece a la ciudadanía más vulnerable de nuestra tierra», afirmó la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Ejecutivo regional, Candelaria Delgado, en el marco de las Jornadas sobre los Servicios Sociales en Canarias. Situación actual y perspectivas de futuro, celebradas hoy en Gran Canaria.
«Para ello, necesitamos de estudios de análisis que nos acerque a la realidad y nos señale qué debemos mejorar y cuáles son las fortalezas de nuestro sistema de servicios sociales» como es el primer Diagnóstico Social y Análisis Multisectorial del Sistema Público de Servicios Sociales de Canarias, «que supone el análisis más completo realizado hasta la fecha sobre el estado y funcionamiento del sistema público de servicios sociales en las islas», señaló la consejera del área, Candelaria Delgado, durante la inauguración de esta jornada en el que se presentó el estudio auspiciado por el Observatorio Canario de los Servicios Sociales (OCASS) y realizado en colaboración con la Universidad de La Laguna.
«Este primer diagnóstico se convertirá en la referencia técnica y estratégica para la elaboración del futuro Plan Estratégico de Servicios Sociales, que establecerá las prioridades, líneas de actuación y mecanismos de seguimiento que orientarán el desarrollo del sistema en los próximos años», aclaró Delgado, quien indicó que a través del mismo se pone en evidencia «cierta distancia entre los derechos reconocidos y los derechos garantizados, pero también se ha comprobado que contamos con una red de profesionales altamente comprometida y una ciudadanía que valora positivamente el trato y la atención recibida».
El estudio, desarrollado entre 2024 y 2025 e impulsado desde el Observatorio Canario de los Servicios Sociales (OCASS), órgano creado al amparo de la Ley 16/2019, de Servicios Sociales de Canarias, combina información estadística, trabajo de campo y la participación de más de un millar de personas usuarias, profesionales y expertas, que han contribuido a este proceso que integra perspectivas diversas para ofrecer una visión real y actualizada del sistema.
Por su parte, el viceconsejero de Bienestar Social, Francisco Candil, indicó que el trabajo del Observatorio «nos permitirá no solo ver con mayor claridad qué está ocurriendo en nuestro territorio, qué políticas tienen impacto y cuáles necesitan revisarse, sino también analizar por qué pasa y cómo podemos cambiarlo».
La Jornada Sobre los Servicios Sociales en Canarias. Situación actual y perspectivas de futuro celebrada hoy en Gran Canaria será acogida mañana viernes, 31 de octubre, en la isla de Tenerife, en la universidad de La Laguna, con la participación de alrededor de doscientas personas participantes procedentes del tercer sector, ciudadanía y expertos en el ámbito de los Servicios Sociales.
Durante la presentación del diagnóstico se subrayó el papel fundamental del OCASS como modelo de observación, análisis y evaluación permanente del sistema público, permitiendo la mejora en la planificación y la toma de decisiones. El proceso ha contado con la colaboración activa de las administraciones locales, la universidad y las entidades del tercer sector, configurando un ejemplo de trabajo conjunto y de gobernanza compartida.
“Este diagnóstico no es un fin en sí mismo, sino un punto de partida para construir políticas sociales más eficaces, participadas y centradas en las personas”, señaló la responsable regional de Bienestar Social, quien destacó la dirección del Observatorio. “El informe ofrece una hoja de ruta clara para fortalecer la coordinación institucional, mejorar la financiación y garantizar la igualdad de acceso a los servicios sociales en todas las islas”, señaló el equipo investigador de la Universidad de La Laguna.
Las solicitudes podrán presentarse a partir del 1 de septiembre
Desde la Concejalía de Servicios Sociales del Excmo. Ayuntamiento de Arucas, somos conscientes de las dificultades económicas de muchas familias del municipio y del gasto que supone el inicio de la etapa escolar.
Por ello, todas aquellas familias que presentan dificultades económicas, podrán presentar sus solicitudes del 1 de septiembre hasta el día 31 de octubre en el Centro Municipal de Servicios Sociales, sito en la C/ Médico Anastasio Escudero Ruiz, 3-2º Planta, en horario de 8:30 a 13:00 de lunes a viernes solicitando cita previa a los teléfonos 92860411/928600350.
La información sobre la documentación que acompaña a dichas solicitudes podrán obtenerla llamando a los teléfonos que se reflejan con anterioridad, de lunes a viernes, en el mismo horario de atención al público o pasando por las oficinas de Servicios Sociales.
El Gobierno de Canarias autoriza el gasto para la convocatoria de subvenciones destinadas al programa de Asistencia Material Básica
Las ayudas buscan combatir la pobreza y la exclusión social, especialmente entre familias con menores a cargo
El Gobierno de Canarias ha autorizado en Consejo de Gobierno el gasto para la convocatoria en concurrencia competitiva de la concesión de subvenciones para las anualidades 2025, 2026 y 2027, destinadas a financiar el desarrollo del Programa del Fondo Social Europeo Plus de Asistencia Material Básica (Programa Básico) en Canarias, por un importe total que asciende a 15.921.797,50 euros.
A través de este programa se busca combatir la pobreza y la exclusión social, especialmente entre familias con menores a cargo, proporcionando ayuda económica para la adquisición de alimentos y productos de higiene básica, mediante un sistema de tarjetas monedero, que las familias podrán utilizar para el pago de esos productos en el supermercado.
El objetivo de esta convocatoria de ayudas no es solo sufragar los gastos que conlleva la provisión de estas tarjetas para la compra de productos de alimentación y de asistencia material básica, sino también impulsar el desarrollo de medidas de acompañamiento que tengan como fin favorecer la inclusión social de familias con menores a cargo que se encuentran por debajo del umbral de pobreza severa.
El programa de Asistencia Material Básica cuenta con la cofinanciación del Fondo Social Europeo Plus (FSE+).
La concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva, que estarán gestionadas por la Dirección General de Servicios Sociales e Inmigración, contempla una financiación de carácter plurianual 2025-2027, distribuida de la siguiente forma: 3.572.299,50 euros para el año 2025; de 6.113.535 euros para 2026 y 6.235,963 para 2027.
Requisitos de las familias beneficiarias
Según se establece en el propio programa europeo y en las bases de la orden de la convocatoria, la intervención se concentrará en las familias con menores a cargo, que se encuentren por debajo del umbral de pobreza severa. En concreto, serán destinatarias aquellas familias con menores a cargo que viven en hogares cuyos ingresos por unidad de consumo son inferiores al 40% de la renta mediana estatal
Se establece, además, un importe de la ayuda entre los 1.560 euros y los 2.640 euros al año, lo que supone entre 130 y 220 euros al mes, en función de la composición de la unidad de convivencia.
La ayuda tendrá una validez reconocida de 12 meses, con posibilidad de prórrogas, cada una por ese mismo período. La persona que crea cumplir con los requisitos para solicitar la tarjeta monedero, puede acudir a su centro municipal de servicios sociales y solicitar información.
La Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Ana Teresa Mendoza Jiménez, con motivo de la celebración del Día Mundial de la Lucha contra el Maltrato Infantil, organiza una actividad formativa denominada 'Prevención y Actuación ante la Violencia Infantojuvenil'
La formación se llevará a cabo en el Centro Cultural Guaires el lunes 28 de abril en horario de 15:30 a 18:30 horas, con la participación de un destacado elenco de ponentes. Por un lado, Sabrina González Plasencia, psicóloga sanitaria y forense, neuropsicóloga forense especializada en infancia, adolescencia y adultos; experta en apego, trauma, maltrato infantil y violencia de género; tutora de prácticas, Graduada en Psicología por la UNIR y Máster General Sanitario en Psicología en la UNAM y UNIR.
Además, intervendrá César Fernández Alonso, inspector jefe (recientemente jubilado) del Grupo de Delitos Tecnológicos de la Brigada Provincial de la Policía Judicial de Las Palmas. También participará como ponente Zaira Santana Amador, facilitadora de recursos que evitan la victimización secundaria en el Juzgado de Instrucción n.º 3 de Violencia contra la Infancia y la Adolescencia del Partido Judicial de Las Palmas de Gran Canaria; y psicopedagoga en la Unidad de Psicopedagogía del Hospital La Paloma.
Con esta actividad se pretende ofrecer un punto de encuentro a los equipos directivos y docentes del municipio y colindantes, y estará abierta al público en general, con el objetivo de implementar el desarrollo de la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia (LOPIVI) y dotar de herramientas para su abordaje en el quehacer diario de cada centro escolar.
La Concejalía de Servicios Sociales, que dirige Alejandro Rivero, y las representantes de la Asociación de Empresas de Inserción de Canarias (Adeican) han mantenido una reunión para explorar vías de colaboración y fortalecer la red de apoyo a las personas de los colectivos más vulnerables
En el transcurso de la misma, donde participaron las trabajadoras sociales de este departamento, se compartieron las líneas de trabajo del proyecto y se puso sobre la mesa la importancia de dar a conocer esta iniciativa entre las entidades sociales del municipio para que puedan convertirse en promotoras de nuevas empresas de inserción “brindando oportunidades para conseguir un trabajo de calidad a personas en situación de exclusión social o en riesgo de estarlo”, explicó Rivero.
Este encuentro se ha celebrado en el marco del proyecto ‘Centro Emprende Social’ para seguir avanzando en la difusión de las empresas de inserción como herramienta clave para la inclusión sociolaboral y en la creación de sinergias que impulsen la inserción sociolaboral, trabajando para fortalecer un modelo de economía social más inclusivo y sostenible
Este proyecto está enmarcado en el convenio de cooperación entre el Servicio Canario de Empleo y el Cabildo Insular de Gran Canaria para la coordinación y ejecución de programas propios de políticas activas de empleo de la isla de Gran Canaria, ha sido financiado en cuantía de 60.478,27 euros (100% de financiación) por la Consejería de Área de Empleo y Desarrollo Local del Cabildo Insular de Gran Canaria y la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, en el marco del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN).
Proceden de la antigua residencia de mayores Tarazona y se encuentran en perfecto estado de conservación
La Concejalía de Servicios Sociales, que dirige Alejandro Rivero, pondrá a disposición de aquellas familias del municipio que lo necesiten camas articuladas automáticas en régimen de cesión temporal. Se trata de un material que fue adquirido para la antigua residencia de mayores Tarazona, hace apenas un par de años, y que actualmente se encuentran almacenadas y en perfecto estado de conservación.
Se trata de una iniciativa “que busca mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos, especialmente de aquellas personas dependientes o con discapacidad y de sus cuidadores” explicó Alejandro Rivero, señalando la prioridad de su departamento “de poner todos los recursos de los que disponemos, en este caso concreto estas camas articuladas, a disposición de aquellas familias de nuestro municipio que más lo necesitan”, subrayó.
Este préstamo se realizará a vecinos en situación de dependencia, discapacidad reconocida o aquellos que hayan presentado la solicitud de valoración y presenten necesidades de asistencia o cuidados por parte de otras personas. Además, deben tener residencia efectiva en Santa María de Guía.
Para ello, la cesión será evaluada previamente por el personal técnico del área de Servicios Sociales y se firmará un contrato de préstamo prorrogable según necesidades del destinatario.
Las personas interesadas pueden dirigirse ya al departamento de Servicios Sociales, situado en la Oficina de Atención Ciudadana, frente al cuartel de la Guardia Civil.
Ambos documentos establecerán las bases para que todos los usuarios tengan las mismas oportunidades para acceder a cualquiera de los dos servicios
La Concejalía de Servicios Sociales trabaja en estos momentos en la elaboración de dos reglamentos, uno para el Centro de Día y otro para el de la Ayuda a Domicilio. El concejal de Servicios Sociales, Alejandro Rivero, junto a las trabajadoras de este departamento se encuentran ultimando el contenido de ambos documentos cuya finalidad es la de poder contar con un instrumento que permita tener regulados y establecer las bases para que todos los usuarios tengan las mismas oportunidades para acceder a cualquiera de los dos servicios.
“Se trata”, explica Alejandro Rivero, “de una iniciativa con la que pretendemos que haya una máxima transparencia, con unos reglamentos que estipulen los requisitos que han de reunir los potenciales usuarios para ser beneficiarios de ambos servicios”, explicó, subrayando que “serían siempre unos documentos basados en criterios técnicos y objetivos” indicó.
La intención es que estos dos reglamentos se lleven al Pleno de finales de diciembre para su aprobación y poderlos ya tener disponibles a principios del próximo año.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.