
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
De 9:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas, fuera de este horario se podrá circular con normalidad
La celebración de la prueba deportiva Rally Islas Canarias 2025 obliga a cerrar el tráfico de la carretera GC-291, también conocida como la variante de Silva, el próximo lunes 21 de abril, de 9:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Ante las dudas expresadas por vecinos de esta zona del municipio, desde el Ayuntamiento de Guía se informa que fuera de estos horarios se podrá circular con total normalidad.
El corte se producirá entre el barranco de San Felipe -antiguo merendero- y la rotonda de la zona industrial de Guía.
Para cualquier duda o aclaración, las personas interesadas pueden llamar a la Policía Local en el teléfono 928 88 25 83.
Gáldar volverá a estar presente en el itinerario del Rally Islas Canarias, que este año celebra su edición número 49 con un hito histórico: su estreno en el Campeonato del Mundo de Rallys (WRC)
Gáldar no sólo mantiene su vinculación con esta cita emblemática, sino que lo hace reforzando su protagonismo al acoger el final del primer tramo de la jornada del sábado 26 de abril, en un recorrido que une Moya con Gáldar y concluye en Fagagesto tras su paso por Juncalillo, uno de los enclaves más emblemáticos del motor en la isla
Se trata de un tramo de 24 kilómetros que tendrá dos pasadas, la primera a las 8.05 y la segunda a las 15.05 horas. El tramo entrará en Gáldar a través de la GC-702 y continuará por la GC-220 que une Juncalillo con Fagagesto por el Pinar de La Herradura hasta concluir a la altura del cruce con la carretera de Palomino, poco antes del acceso a la GC-217 (carretera de Las Presas).
Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, firmó este viernes en las Casas Consistoriales el acuerdo de colaboración junto a Germán Morales, presidente de Todo Sport, organizador del Rally, convenio gestionado por la Concejalía de Deportes, que dirige Ancor Bolaños. El primer edil subrayó el valor de seguir formando parte de un evento de este calibre: “Gáldar no podía faltar. Tenemos un compromiso histórico con el Rally Islas Canarias y, además, aquí hay una afición enorme al mundo del motor, muy consolidada a lo largo de los años”, afirmó.
El alcalde destacó también la repercusión que este evento tiene para el municipio más allá de lo deportivo: “Detrás de esta prueba hay un movimiento económico importante. Es un evento que pasea el nombre de esta tierra a nivel internacional y es un escaparate inmejorable para nuestra cumbre, para nuestro patrimonio y para toda la comarca”, aseguró. “Nuestro tramo va a mostrar una vez más lo mejor de Gáldar. Va a ser un recorrido espectacular, que estoy seguro que dejará como siempre imágenes inolvidables y que puede resultar decisivo en esta edición mundial”, añadió.
En cuanto a la nueva etapa que afronta el Rally Islas Canarias como parte del WRC, Sosa señaló que “es un antes y un después para el automovilismo canario. Ver el rally en el campeonato del mundo es un motivo de orgullo y un logro colectivo. Felicito al equipo organizador por este salto cualitativo fruto del trabajo constante”.
El Ayuntamiento de Gáldar habilitará a partir de mañana un formulario en su página web para que los vecinos de Juncalillo y Fagagesto afectados por los cortes de carretera soliciten hasta el domingo 13 de abril a la organización unos pases especiales para acceder a sus viviendas durante el sábado 26 de abril.
Los vecinos de la zona deben contactar a la mayor brevedad posible con la Policía Local para obtener las autorizaciones temporales de paso
Con motivo de la celebración de la prueba deportiva “Rally Islas Canarias 2025’ se informa que la carretera GC-291 (la Variante de Silva entre el barranco de San Felipe -antiguo merendero- y la rotonda de la Urbanización Industrial) permanecerá cerrada al tráfico entre las 22:00 horas del domingo día 20 de abril hasta aproximadamente las 21:00 horas del lunes 21 de abril.
Para permitir el acceso a los residentes de la zona afectada debido a este cierre, por parte de la organización del evento se van a confeccionar autorizaciones temporales de paso en determinados momentos con el fin de facilitar la movilidad de los residentes de la zona mientras se celebre la prueba, exceptuando por completo el tramo horario en el que los vehículos de competición estén en pista.
Las personas interesadas deben ponerse en contacto a la mayor brevedad posible con la Policía Local de Santa María de Guía, al objeto de poder facilitarle la correspondiente autorización individualizada de acceso.
Para ello deberán dirigirse a la Jefatura de la Policía Local, en la calle Lomo Guillén, 4, de lunes a viernes, en horario de 7:00 a 14:00 horas. Más información llamando al teléfono 928 88 25 83 o a través del correo electrónico:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
A punto de cumplir medio siglo, esta prueba automovilística es la más importante de todo el país en su modalidad y, en 2025, formará parte del prestigioso World Rally Championship (WRC) por primera vez en su historia
El Rally Islas Canarias, uno de los eventos deportivos con mayor tradición del archipiélago, ha sido distinguido con el Premio al Deporte Canario 2024 en la categoría de entidad, federación u organización con labor destacada en materia de promoción y difusión deportiva, como reconocimiento a su amplia trayectoria y proyección internacional durante casi cinco décadas, que le ha permitido consolidarse como uno de los rallyes de referencia no solo en las islas, sino también a nivel nacional.
Esta distinción será entregada por la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias el próximo 15 de noviembre, durante una ceremonia que tendrá lugar en las instalaciones de Infecar, en Las Palmas de Gran Canaria, en el contexto de la feria ExpoDeca 2024.
La prueba nació en 1977, bajo el nombre de Rally El Corte Inglés, denominación que mantuvo durante un cuarto de siglo. En 1979, dos años después de su primera edición, esta cita automovilística abrió un nuevo capítulo en su historia, integrándose en el Campeonato de España. Este hito favoreció la ampliación de su alcance, llegando así a cada vez más público y propiciando que los pilotos canarios pudieran enfrentarse a rivales de otros lugares del país.
Tres años después, en 1982, el rally se unió al Campeonato de Europa de Rallyes, lo que permitió atraer a nuevos pilotos, como Terry Kaby, y la competitividad se hizo aún mayor entre sus participantes.
Fue precisamente la década de los ochenta la que consolidó definitivamente la prueba, con la presencia en Gran Canaria de pilotos como el legendario Carlos Sainz, quien, a día de hoy, mantiene el récord de haber logrado cinco victorias de forma consecutiva. En los noventa, Juha Kankkunen, campeón mundial, elevó un poco más el prestigio de la prueba.
Con una organización comprometida y apasionada, el rally se ha ido convirtiendo con el paso de los años en una cita imprescindible para los aficionados al motor, llegados de todos los rincones del planeta, quienes cada año abarrotan los sinuosos trazados de su recorrido en el que es considerado uno de los mejores rallyes de asfalto del mundo.
En 2010, la prueba dio un nuevo paso al frente, integrándose en el Intercontinental Rally Challenge (IRC), lo que favoreció la presencia de nuevos competidores de talla mundial y, en 2016, el rally regresó oficialmente al Campeonato Europeo de Rallyes (FIA ERC), consolidando su posición como uno de los eventos más destacados del calendario europeo.
En las próximas ediciones de 2025 y 2026, recibe el espaldarazo definitivo convirtiéndose en prueba puntuable del prestigioso World Rally Championship (WRC) como única prueba española de su calendario.
El Premio al Deporte Canario que el Rally Islas Canarias estrena en la categoría de promoción supone un reconocimiento al trabajo de muchas personas y entidades que, a lo largo de su casi medio siglo de vida, han trabajado sin descanso para que la prueba sea una de las más importantes de todo el mundo, con una proyección internacional de las islas difícilmente igualable.
La organización del Rally Islas Canarias informa de los cortes de carretera que tendrán lugar en Gáldar con motivo de su paso el próximo viernes 5 de mayo por el municipio
Se trata de un recorrido de 15 kilómetros que arranca en El Agazal y concluye en el Cruce de Fagagesto, con dos pasadas, la primera arranca a las 10.28 horas y la segunda a las 15.20 horas.
Así, el corte de esta carretera, la GC-220, arrancará el viernes a las 8.28 horas y concluirá a las 12.58 horas aproximadamente. Mientras, el tramo vespertino obligará, según informa la organización, al cierre nuevamente desde las 13.20 horas y hasta las 17.50 horas aproximadamente.
La organización del Rally ruega la máxima colaboración al mismo tiempo que pide disculpas por los problemas que pueda ocasionar y solicita que los coches permanezcan bien aparcados y fuera de trayectoria de peligro.
El 47 Rally Islas Canarias, que se celebra la próxima semana entre el jueves 4 y el sábado 6 de mayo, se presentó en la mañana de ayer en el Gran Canaria Arena. Esta edición, a la que se han inscrito más de 80 equipos, volverá a contar con la participación de Gáldar, cuyo recorrido pasará por el municipio en la primera etapa del viernes 5 de mayo en un tramo que lleva su nombre
Se trata de un recorrido de 15 kilómetros que arranca en El Agazal y concluye en el Cruce de Fagagesto, con dos pasadas, la primera arranca a las 10.28 horas y la segunda a las 15.20 horas
De esta manera Gáldar regresa al Rally después de un breve paréntesis. El municipio es un espacio idílico para la práctica de este deporte por sus carreteras, además de unos aficionados que se cuentan por miles. El recorrido en Gáldar será el primer termómetro real para los grandes candidatos a la victoria. “El Rally Islas Canarias es un referente. Nos representa sobre todo por la cantidad de aficionados que hay en esta comarca”, reconoció Teodoro Sosa, alcalde del municipio. “El tramo de Gáldar nunca defrauda, es espectacular”, añadió, apuntando además que “es un reclamo turístico, no sólo se queda en el ámbito deportivo”. “A nadie se le esconde que en el norte de Gran Canaria hay una enorme pasión por el mundo de los rallies”, aseveró Germán Morales, presidente del comité organizador. “Por ello, la implicación de Gáldar en el recorrido del 47 Rally Islas Canarias es muy importante a todos los niveles”, destacó.
Morales subrayó en el acto de presentación, que contó con la presencia del primer edil y del concejal de Deportes del Ayuntamiento de Gáldar, Ancor Bolaños, que “lo más importante es que hemos firmado dos años con el ERC y hemos vuelto al S-CER, de lo que estoy muy orgulloso”. Sobre el recorrido, indicó que “lo fácil es repetir, pero siempre nos planteamos el reto de cambiar como mínimo el 50% del itinerario del rally”, destacando, entre esas innovaciones, el tramo que pasará por el interior del Gran Canaria Arena. “Es una apuesta atrevida, pero creo que está bien”, indicando que tampoco se esperaba “que se agotasen las más de ocho mil entradas en veinticuatro horas”.
Iain Campbell, Manager del FIA ERC, añadió que “la próxima semana tendremos 33 competidores del ERC, 20 de ellos con Rally2, de los cuales 14 son campeones nacionales”, avanzó el máximo responsable del campeonato, que además indicó, tras ver los tramos, que “hay una gran variedad en los dos días. Los del viernes son muy diferentes a los del sábado y la competición estará muy muy igualada. De los 190 kilómetros cronometrados, uno de los que más me emociona es el del interior del Gran Canaria Arena. El ruido, el ambiente… todo el espectáculo será impresionante”, aseguró. Manuel Aviñó, presidente de la Real Federación Española de Automovilismo y vicepresidente de la FIA, explicó que “una de las grandes noticias de esta edición es que regresa de nuevo el S-CER, en un año en el que me aventuro a decir será de los de mayor nivel y competitividad de cuantos se recuerden en la historia de esta prueba”, avanzó.
“La voluntad del Cabildo de Gran Canaria es seguir apoyando de manera decidida esta prueba automovilística que nos sitúa en el mundo. Desde luego, no nos echamos atrás ante el reto de que esto pueda ir más allá”, comentó Antonio Morales, presidente de la institución insular. Los valores del automovilismo y la proyección de la isla tienen especial relevancia, “hacer llegar a millones de personas de todo el mundo, nuestro paisaje, nuestras tradiciones o la capacidad de organizar pruebas como el Rally Islas Canarias”. “Este rally habla de muchas cosas, de su organización y del entendimiento entre las diferentes instituciones. Hoy impulsamos juntos este proyecto, muy importante para la proyección de Gran Canaria”, para completar su intervención con un mensaje de seguridad y comportamiento dirigido a los aficionados.
“Quiero felicitar a Germán Morales porque cada año la presentación del rally trae novedades”, destacó Ángel Víctor Torres, presidente del Gobierno de Canarias. “El Gran Canaria Arena es capaz de contar con el sonido del balón picando por los jugadores de baloncesto, disfrutar con las canciones de cada concierto y, en pocos días, vivir el rugir de los motores”, comentó en relación a la prueba súper especial que abrirá el fuego en la noche del jueves 4 de mayo.
Lista de Inscritos
También, en la jornada de ayer se publicó la lista oficial de inscritos con un total de 82 equipos. De ellos, 36 estarán en la prueba grancanaria a los mandos de un vehículo de la categoría Rally2, es decir, más del 40%. El número uno lo lucirán los actuales líderes del FIA European Rally Championship, Hayden Paddon y John Kennard (Nueva Zelanda), que debutarán en los tramos grancanarios con su Hyundai i20 N Rally2.
El Rally Islas Canarias está organizado por Todo Sport y promovido por el Cabildo de Gran Canaria a través de su Instituto Insular de Deportes y de Turismo de Gran Canaria, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria vía su Instituto Municipal de Deportes y la concejalía de Turismo, LPA Visit y el Gobierno de Canarias por Promotur Turismo de Canarias. Colaboran empresas privadas como Fred. Olsen Express & Baleària, Grupo Recalvi, Hyundai Canarias, Avis Canarias, Lopesan, Sonocom y ServiTecni.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.