El objetivo es dinamizar el sector en el país africano en colaboración con empresas canarias y unir la creatividad mauritana con la experiencia de las islas

La iniciativa quiere promover la autonomía y el talento de las mujeres mauritanas, según destaca el viceconsejero del Gabinete del Presidente, Octavio Caraballo

Promover el talento local, ofrecer formación y contribuir a generar oportunidades de futuro, sobre todo para las mujeres, es el objetivo fundamental de la iniciativa que el Gobierno de Canarias pone en marcha en Mauritania impulsando el sector de la moda.

Respaldado por el Gobierno de Canarias y la Fundación Canaria- Mauritana para el Desarrollo Económico y Social (FCM), el Clúster de Moda de Mauritania fomenta la cultura y los recursos textiles y artesanales del país. Para ello, se ha creado un espacio de colaboración que impulsa la proyección y difusión de su creatividad, poniendo un énfasis especial en la sostenibilidad y la innovación.

La iniciativa fue presentada en Nuakchot por parte de los viceconsejeros del Gabinete del Presidente, Octavio Caraballo, y de Bienestar Social, Francis Candil. En el acto estuvieron presentes la coordinadora del proyecto, Nayra Delgado; la responsable de Agenda 2030 del Gobierno de Canarias, Itahisa Hernández; el embajador de España en Mauritania, Pablo Barbará Gómez; así como representantes de la Agencia Española de Cooperación y Desarrollo (AECID).

Octavio Caraballo explicó que, “tal como ocurre con Tierra Firme, un proyecto ya consolidado en varios países africanos para ofrecer formación a las personas jóvenes, con este clúster de Moda de Mauritania la apuesta es ofrecer formación, y con ello oportunidades de empleo a las mujeres mauritanas”, de tal manera que se genere “economía y futuro”.

Hizo hincapié en que Canarias puede nutrirse de ideas innovadoras, materias primas de alta calidad, talento creativo y recursos de Mauritania y señaló que se abre la puerta a la colaboración entre creadores de las dos orillas.

En este sentido, también consideró que el sector de la moda en Mauritania precisa de formación especializada y modernización de los procesos, por lo que la colaboración y el intercambio de conocimientos se erigen como pilares fundamentales para impulsar un crecimiento sostenible y fortalecer su presencia en el mercado internacional de mano de las empresas canarias.

Con este tipo de iniciativas “se ofrecen alternativas para que estas personas, sobre todo mujeres, tengan la opción de quedarse en su país y no arriesguen su vida subiendo a un cayuco”, además de la importancia de impulsar y promover el talento que existe en estos países y que “en muchas ocasiones, se pierde por falta de formación”.

Caraballo subrayó que “a través del diseño, la costura, y la expresión artística, hemos descubierto que la moda puede ser una herramienta de desarrollo y transformación social”. Según resaltó, las islas y las mujeres mauritanas “comparten el lenguaje de la creatividad y la dignidad”.

Capacitación

Aprovechando tejidos y materias primas, esta propuesta pretende promover la formación integral de profesionales mauritanos, capacitando a toda la cadena que participa en esta actividad, además de contribuir al equipamiento tecnológico para desarrollarla.

Como explica Nayra Delgado, en esta primera fase se ha creado una plataforma online para aglutinar y dar a conocer a los diseñadores mauritanos, sus procesos de creación y el resultado de su trabajo, tanto en textil como en joyería.

El sector de la moda en Mauritania tiene un potencial de crecimiento significativo, ya que cuenta con un amplio colectivo de costureros expertos y la calidad de los tejidos, con prácticas ancestrales de teñido. Además, está emergiendo una nueva ola de diseñadores y marcas nacionales, que están ganando peso en el mercado local y regional. A ello se une la arraigada tradición joyera en oro, un material abundante en Mauritania, con diseños singulares que capturan la esencia cultural del país y que constituye un patrimonio artístico de gran valor.

Proyecto de Pilotaje de la Agenda Canaria 2030

El proyecto para desarrollar un taller de moda en Mauritania es uno de los grupos de pilotaje planteados para este año por el equipo Agenda 2030 de Islas Responsables Lab (IRLab) del Gobierno de Canarias para desarrollar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Al igual que en 2024, durante 2025 se han activado nuevos proyectos centrados en las cinco dimensiones de la Agenda Canaria 2030: Personas, Planeta, Prosperidad, Gobernanza Pública y Cultura.

Es precisamente en el eje Gobernanza Pública en el que se propone esta iniciativa, que avanzar en esta acción directa en Mauritania para el impulso del sector de la moda en el país. Este proyecto ya se está desarrollando a través de la entidad Mauritania Gateway, explica una de las coordinadoras de Canarias 2030, Itahisa Hernández.

Agenda

La agenda de trabajo del Gobierno de Canarias en Mauritania finalizará con la presentación del proyecto Balón de esperanza, una liga de fútbol en la que participan cerca de 2.000 jóvenes de los barrios más vulnerables de Nuakchot.

En esta visita a Mauritania, los viceconsejeros canarios Octavio Caraballo y Francis Candil han estado acompañados de una delegación del Gobierno del País Vasco.

La empresa canaria Gallobuey fue la encargada, junto a dos marcas más, de protagonizar el debate sobre los desafíos del sector en la feria de moda de Madrid, MOMAD

El debate “Innovar o extinguirse: el desafío de la moda sostenible”, celebrado en la feria de moda de Madrid, MOMAD, reunió a tres referentes que están marcando el rumbo hacia una moda más consciente y competitiva: la marca canaria GalloBuey, Agile Seller y ONVERSED.

Bajo la conducción de Pilar Prior, especialista en sostenibilidad textil, la sesión dejó claro que la innovación ya no es un recurso opcional, sino la condición para seguir existiendo en un mercado que exige coherencia y diferenciación.

Francisco Luque, fundador y director creativo de GalloBuey, compartió cómo desde Canarias se ha logrado combinar diseño geométrico, impresión 3D y materiales biodegradables para dar vida a colecciones únicas, ligeras y responsables con el medio ambiente. Tras ser reconocido en las Jornadas de Moda Sostenible 2024, GalloBuey ha consolidado su apuesta por la producción local y la economía circular, mostrando que la tecnología puede ser una aliada para reducir residuos y crear piezas con identidad propia.

Este año, la firma ha sorprendido con dos grandes propuestas: el desfile “Ritmos de luz y color”, que se convirtió en uno de los momentos más celebrados de MOMAD 2025, y la presentación en su stand de la colección de joyería 3D Ígnea, inspirada en la fuerza del fuego, junto con los nuevos bolsos flexibles, que amplían las posibilidades creativas y funcionales de la marca.

Desde el ámbito empresarial, Agile Seller presentó su certificación europea r-evolución y nuevas herramientas para hacer más accesible la sostenibilidad a marcas de todos los tamaños. Por su parte, ONVERSED destacó la democratización de la innovación digital como recurso esencial para el futuro de la moda.

La jornada contó también con la aparición sorpresa de Maryam Blanes, CEO de Julieta Brand, quien subrayó el papel de la tecnología en el crecimiento de su firma.

El evento concluyó con un espacio de networking que permitió a los asistentes compartir impresiones y establecer nuevas conexiones en un entorno marcado por la innovación, la sostenibilidad y el éxito.

Los niños y niñas de la Fundación Alejandro Da Silva desfilaron con diseños de Chela Clo, firma del Programa Gran Canaria Moda Cálida, entre otras marcas

La Fundación Canaria Alejandro Da Silva contra la Leucemia, y en colaboración con la Consejería de Desarrollo Económico, Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria, a través del Programa Gran Canaria Moda Cálida e INFECAR, celebró este jueves, coincidiendo con el Día Mundial contra la Leucemia, el evento solidario “Moda con Corazón”, una iniciativa que une moda y solidaridad en favor de los pacientes oncohematológicos y sus familias y que lleva 15 años celebrándose.

Veinticuatro niños y niñas que forman parte de esta fundación lucieron sobre la pasarela diferentes vestimentas aportadas por Regaliz Funwear, Mi Pesese handmade, Espantajaparos y diseños de Chela Clo, firma de Gran Canaria Moda Cálida.

Para la Fundación Alejandro Da Silva este acto es “un gesto simbólico que representa mucho más que un desfile, para los más pequeños y sus familias es una oportunidad para que vivan una jornada llena de ilusión, autoestima y alegría. Está pensado para que, por un día, dejen atrás por un día las preocupaciones ligadas a su enfermedad.” Minerva Alonso, consejera de Desarrollo Económico, presente entre el público, quiso destacar que “para el Cabildo de Gran Canaria es muy importante apoyar este tipo de iniciativas. Una pasarela de moda que se ha convertido en un espacio de encuentro comunitario, recordando que la solidaridad puede transformar vidas y que juntos seguimos construyendo esperanza”.

Los fondos recaudados se destinarán íntegramente a la organización de actividades extrahospitalarias para pacientes y familiares, una de las áreas más valoradas dentro del programa de apoyo psicosocial de esta fundación. Estas actividades contribuyen a mejorar la calidad de vida, generar espacios de respiro y reforzar el acompañamiento emocional durante el proceso de la enfermedad.

El recinto ferial INFECAR en Las Palmas de Gran Canaria acogió por primera vez este desfile solidario cargado de creatividad, música y emoción. El evento, presentado por Adolfo Martín, contó además con las actuaciones de Marcelo Mellino y Silvia Zorita. Durante el transcurso de este se realizó un sorteo entre los asistentes de varios regalos cedidos por diferentes marcas y empresas. Al finalizar, se ofreció una merienda en el exterior.

Sobre la Fundación Alejandro Da Silva

Con más de 35 años de trayectoria, la Fundación Alejandro Da Silva continúa trabajando para ofrecer apoyo integral a pacientes y familias afectadas por la leucemia y otras enfermedades oncohematológicas, desarrollando proyectos de acompañamiento hospitalario, actividades lúdicas, apoyo psicológico y social, así como campañas de sensibilización.

Sobre el Programa Gran Canaria Moda Cálida

Gran Canaria Moda Cálida es un programa de actuación en el sector textil de la moda en la isla, creado e impulsado por la Consejería de Desarrollo Económico, Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria. La moda es, para esta Institución, un sector creciente y con posibilidades de expansión industrial y Gran Canaria Moda Cálida se convierte en el marco en el que diseñadores y empresas apoyan sus proyectos.

La cuenta atrás para Gran Canaria Swim Week 2025 ha comenzado oficialmente con un exclusivo evento que marcó el inicio del camino hacia la cita internacional más importante de la moda baño en Europa

En colaboración con Iberia Express, la presentación tuvo lugar en un escenario inédito y espectacular: el Hangar 7 de La Muñoza, las instalaciones en Madrid donde se realiza el mantenimiento de los aviones de la low cost y donde un avión se convirtió en el inesperado protagonista de una escenografía pensada para sorprender. Iberia Express vuela a Gran Canaria desde 2012 y ha transportado ya a ocho millones de clientes, entre visitantes y residentes en la isla.

La low cost ha establecido entre Gran Canaria y Madrid casi un puente aéreo, con ocho vuelos por sentido que cubren todas las franjas horarias y permiten las mejores conexiones con los más de 100 destinos internacionales del Grupo Iberia en todo el mundo.

Prensa especializada, creadores de contenido, instituciones y amigos del sector se dieron cita para conocer de primera mano las novedades que traerá la próxima edición de la pasarela, que se celebrará del 22 al 25 de octubre de 2025 en Gran Canaria.

El evento contó con la intervención de Minerva Alonso, consejera de Desarrollo Económico, Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria, quien destacó que “Gran Canaria Swim Week es un evento único en Europa, vinculado al paisaje, la cultura y el territorio local. Las firmas canarias participantes expresan estos valores y características propias en el evento. Se trata de un evento cada vez más profesional, internacional y consolidado”.

Por su parte, Isabel Rodríguez , directora comercial de Iberia Express, puso en valor el papel de la aerolínea, que es CONECTAR Gran Canaria con el mundo en el más amplio sentido de la palabra: “una de las mejores maneras de hacerlo es patrocinar y darle difusión a los principales eventos que se celebran en la isla, que contribuyen a exportar Gran Canaria, a que se la reconozca como punto de encuentro para una industria como la moda, y como un excelente lugar para la organización de grandes eventos”.

Durante el acto se presentó la agenda de esta edición, que volverá a reunir a firmas y diseñadores consolidados de Gran Canaria como Palmas, Maldito Sweet, Nuria González, Elena Morales, Agüita Swimwear, entre otras, junto a nombres destacados del panorama nacional e internacional como Victoria Cimadevilla, Agatha Ruiz de la Prada, Fiona Ferrer, Dolores Cortés, entre los confirmados del momento.

Además, se adelantaron algunas de las sorpresas que dinamizarán tanto la pasarela como el programa paralelo de actividades, como la celebración de la jornada inaugural de desfiles en el Mirador de las Dunas, un entorno único que proyectará la imagen más natural y espectacular de la isla.

Cinco marcas han acudido a IMAGINA – Jornada de Moda Sostenible Slow Fashion Next, que se celebra para dar a conocer la manera de crear en el archipiélago y buscar oportunidades de crecimiento y expansión

Agüita Swimwear , HAMMERHØJ , GalloBuey, Oswaldo Machín y ALEXMENORCA han aterrizado con su puesta en escena en Madrid, en el principal evento nacional para una industria consciente, IMAGINA – Jornada de Moda Sostenible Slow Fashion Next 2025, donde han dado a conocer la manera de producir, crear y vender en el archipiélago y buscar nuevas oportunidades de crecimiento en el mercado peninsular.

El Real Jardín Botánico de Madrid fue testigo de este marco incomparable que ha reforzado el compromiso de los diseñadores y demás agentes de la industria textil por nuevas prácticas y por la apuesta hacia modelos que no solo respeten los procesos creativos, el planeta y a las propias personas que trabajan en la industria, sino que, además, desarrollan modelos más competitivos en el mercado global de la moda.

Proexca, bajo la creación de la marca cohesionada Canarias Islas de Moda, en colaboración con los Cabildos Insulares, ha presentado en este espacio la apuesta de estos cinco diseñadores que forman parte del proyecto Slow Fashion Canarias, poniendo en valor el trabajo artesanal y la forma de producción que caracteriza a las marcas de las islas.

“Para nuestra empresa estar en este evento significa mostrar nuestro compromiso activo con la innovación responsable, sentimiento que va ligado a la esencia de Lanzarote y su filosofía de entender y respetar el medio que nos rodea”, ha destacado Oswaldo Machín, director creativo de Oswaldo Machín.

Para Francisco Luque de GalloBuey participar en la Jornada de Moda Sostenible “es una oportunidad para compartir lo que nos mueve: fusionar tecnología y artesanía con innovación y diseñar un futuro donde el compromiso con el entorno también sea parte del estilo”.

“Participar en esta jornada es dar voz a una forma de crear moda con alma: prendas que no se desechan porque conectan. Es nuestra oportunidad de educar, emocionar y reducir el consumo desde la autenticidad y nuestra esencia”, ha señalado Patricia Lodos, directora creativa de Agüita Swimwear

“Hemos conseguido un espacio para que Canarias esté presente en un evento de referencia nacional en moda sostenible, poniendo en valor el Know How que caracteriza a nuestro sector textil basado en principios de sostenibilidad, circularidad, trabajo artesanal y moda de autor”, ha concluido Paula Hernández, técnica de Promoción Exterior de Proexca.

IMAGINA es un espacio creado para ayudar a los profesionales del sector a parar, respirar, replantear y avanzar con visión clara. Durante dos días, se dan cita más de 60 ponentes y agentes clave de toda la cadena de valor; desde marcas y talleres hasta instituciones públicas, laboratorios de innovación, diseñadores, expertos legales, investigadores y emprendedores. Todos ellos participarán en 11 mesas de diálogo centradas en los desafíos más urgentes y estructurales del sector, desde una perspectiva práctica y honesta.

La participación de las marcas canarias en este encuentro se desarrolla en el marco del Mes de Canarias, un mes con varios eventos que trasladan la cultura Canaria a la capital del país para dar a conocer de cerca actividades culturales, deportivas, gastronómicas o, en este caso, la moda. La idea de celebrar el Mes de Canarias, en lugar de un solo día, surge para visibilizar la diversidad cultural, patrimonial y social a lo largo de varias semanas. Es una oportunidad para que el conocimiento y el aprecio por la cultura de las islas llegue a todos los rincones del archipiélago e incluso traspase fronteras.

Este es el segundo año consecutivo en el que el Día de Canarias se celebra durante todo el mes. En esta ocasión, la programación incluye más de 70 actividades en todas las islas, bajo el lema ‘Orgullo de quienes somos’. La programación del Mes de Canarias puede consultarse en el portal web del Gobierno de Canarias (https://www.gobiernodecanarias.org/presidencia/diadecanarias/2025), además de cada día en las redes sociales de Presidencia del Gobierno y de las áreas que organizan cada actividad.

Las marcas participantes

Agüita Swimwear

Bañadores y ropa de playa con identidad, apostando por la belleza real, la producción local y la economía circular. Cada colección está inspirada en el autoconocimiento y en el vínculo con la naturaleza, integrando diseño, psicología y sostenibilidad. Nuestra misión es empoderar a través de prendas que abrazan el cuerpo y cuentan historias que conectan.

HAMMERHØJ

Bolsos diseñados para durar, hechos a mano con materiales de alta calidad. Cada pieza transporta una esencia: la tuya. Ediciones limitadas, producción consciente y de mucho carácter. Porque lo cotidiano también merece ser extraordinario.

GalloBuey

Joyas, complementos y prendas impresas en 3D de origen vegetal, elaboradas con maíz, caña de azúcar y tejidos sostenibles; la expresión perfecta de moda y responsabilidad ambiental. Sin aditivos ni adhesivos, llega un nuevo concepto a la moda. Cada artículo es una obra de arte biodegradable para que brilles con conciencia.

Oswaldo Machín

Exquisitas prendas de ceremonia para mujer y niña, elaboradas con el compromiso por la moda lenta y producción responsable. Cada una de las creaciones se realiza bajo demanda, eliminando la acumulación de stock y la generación innecesaria de residuos, contribuyendo activamente a un modelo de moda más sostenible.

ALEXMENORCA

Moda con enfoque disruptivo basado en la ética y la inclusión, integrando a personas en riesgo de exclusión social. Colabora con asociaciones e instituciones sin ánimo de lucro, ofreciendo formación y fomentando la participación en el proceso creativo, permitiendo una visión única y ser parte de un proyecto que celebra la diversidad en todas sus formas.

El vicepresidente del Gobierno y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos se reúne con el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales

El consejero se compromete a buscar fórmulas para que las empresas de moda canarias, especialmente las de ropa de baño, puedan dar el salto al exterior y ser más competitivas

El vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, visitó este martes, 15 de abril, el Cabildo de Gran Canaria acompañado del viceconsejero de Industria y Comercio, Felipe Afonso El Jaber. El vicepresidente fue recibido por el presidente de la corporación insular, Antonio Morales, y la consejera de Desarrollo Económico, Minerva Alonso, y el director insular de Desarrollo Económico, Industria, Comercio y Artesanía, Kevin Pérez.

En el encuentro, el primero que realiza el vicepresidente a la institución insular, se abordaron temas que afectan al sector comercial, la industria, la moda o la artesanía, entre otros. En este sentido, Manuel Domínguez, anunció que convocará en breve el Observatorio Canario de Comercio para realizar un análisis del sector después de haberse celebrado en la Isla el Congreso de Comercio de Canarias, y analizar los datos específicos de comercio insularizados, tal y como los tiene Gran Canaria, “para tomar las decisiones más acertadas en colaboración con todos los agentes comerciales”.

Asimismo, el consejero se comprometió a estudiar los informes que tiene el Cabildo en relación con la moda y su proyección internacional para ver “de qué manera podemos ayudar entre todas las administraciones a que una empresa canaria dedicada a la moda, especialmente a la ropa de baño, pueda cruzar el charco y ser más competitiva superando las trabas burocráticas. Se trata de poner en marcha, a través de Proexca y de la mano de las empresas de Moda Cálida, un centro logístico exterior para coordinar las propuestas y la estrategia de venta para el conjunto de los territorios insulares”.

El vicepresidente también informó al presidente del Cabildo de la aprobación, el pasado lunes en Consejo de Gobierno, del Decreto que regula el nuevo repertorio de los oficios artesanos en Canarias, con el objetivo de actualizar el número de oficios y técnicas artesanas, añadiendo, por ejemplo, tareas como el pirograbado, la cestería o la relojería, entre otros. “La idea del Gobierno es planificar con los cabildos una estrategia común para que la artesanía recupere los oficios y tenga su lugar en la economía de Canarias”.

Asimismo, el consejero explicó las convocatorias abiertas para este 2025 de la modernización y digitalización del sector industrial cuya dotación asciende a nueve millones, así como para la regeneración de las áreas industriales, con un millón de euros. Además de las ayudas para la dinamización de las zonas comerciales abiertas cuya dotación es de 790.000 euros, y las ayuda al sector artesanal cuya convocatoria se espera que salga el próximo mes de mayo.

El presidente del Cabildo, Antonio Morales, agradeció la visita del vicepresidente y resalto que la industria y el comercio “son actividades esenciales para la generación de empleo y desarrollo económico, algo en lo que esta corporación ha puesto mucho empeño”. “El Cabildo de Gran Canaria”, explicó, “tiene un Plan de Estratégico de Áreas Industriales y un Plan de Modernización de Zonas Comerciales para la isla, donde se han hecho importantes inversiones en los últimos años con más de. 20 millones de euros”.

Las tres islas se incluyen en el Plan de Acción 2025, lo que permitirá contribuir al apoyo, mentorización y lanzamiento de diseñadores y empresas de la industria

Las islas de Fuerteventura, El Hierro y La Gomera se incorporan al Comité del Sector Moda formado por el Gobierno de Canarias, a través de Proexca, y los cabildos insulares, que se reunió hoy, en la sede de la Presidencia de Canarias, y al que se incorporaron los cabildos de Fuerteventura, El Hierro y La Gomera para que, “sin contar con un plan estratégico sean partícipes de la estrategia de desarrollo del sector de la Comunidad Autónoma”, explicó el presidente de Proexca, Alfonso Cabello.

En la propuesta de integración de los cabildos de Fuerteventura, El Hierro y La Gomera se tuvieron en cuenta los proyectos o iniciativas que se desarrollan en estas islas, “que tengan potencialidades, que se puedan mentorizar y escalar al mercado exterior, con la oportunidad que ello supone de acudir a las grandes citas internacionales bajo el paraguas de la marca Canarias Islas de Moda”, añadió.

En este sentido Cabello calificó de “esencial apoyar con acciones concretas dentro de una estrategia común para que ayuden a diversificar la economía del archipiélago y además, en este caso, que construyan con solidez una marca aglutinadora, apoyando de esta forma a las pymes de las islas no capitalinas a crecer y ser más productivas y competitivas en el exterior”.

Por su parte la consejera de Promoción Económica del Cabildo de Fuerteventura, Nuria Cabrera, destacó que “la moda es una industria emergente por lo que desde el Cabildo queremos apostar por una línea de diversificación económica, que ya apoyamos con la Fuerteventura Fashion Week, y en la que queremos crear sinergias entre nuestra artesanía y los diseñadores para crear un producto único”.

Efraín Medina destacó que la mejor manera de trabajar es hacerlo en una misma dirección para favorecer la comercialización en el exterior. “La incorporación de estas tres islas es muy interesante y completa el grado de especialización de las demás, hay que tener en cuenta que sus productos tienen un gran componente artesanal que permite contar con diseños exclusivos y complementarios a los que se hacen en otras islas”, resaltó.

Plan 2025

Durante la sesión de trabajo se ha abordado, asimismo, el plan estratégico del sector y el plan de acción 2025, presentado por la técnico de Promoción Exterior de Proexca, Paula Hernández.

Esta marca se creó hace un año por parte del Gobierno de Canarias con Proexca y los cabildos de Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote y La Palma, los que hasta el momento tenían programas de moda como son Gran Canaria Moda Cálida, Tenerife Moda, Lanzarote Moda o Isla Bonita Moda. La integración de todos ellos en este concepto para salir al exterior ha sido un éxito, posicionando a la industria canaria internacionalmente en grandes citas como la reciente Milano Design Week, SIMOF en Sevilla, la próxima Bridal Fashion Week en Barcelona o diferentes acciones realizadas en Madrid, como un showroom permanente de varias marcas canarias que ofrece la oportunidad de nuevas vías de visibilidad y comercialización fuera de las fronteras del archipiélago.

Uno de los ejes principales de actuación sobre los que se asienta el plan estratégico del sector es la sostenibilidad. La moda es una de las industrias más contaminantes a nivel global, con una de las cadenas de valor más largas del mundo por lo que, en los últimos años, la Unión Europea ha iniciado el proceso para establecer ciertas medidas legislativas destinadas a impulsar la moda sostenible y reducir el impacto ambiental de la industria textil. Estos cambios normativos reflejan una creciente conciencia sobre la necesidad de abordar los desafíos ambientales y sociales asociados con la producción y el consumo de moda. La Estrategia de la UE para los productos textiles sostenibles y el reglamento del ecodiseño, buscan ofrecer garantías sobre la trazabilidad y la circularidad del producto, requiriendo a las marcas transparencia en su cadena de suministro y nuevos modelos de negocio que extiendan la vida útil de los productos, en aras de la sostenibilidad. Todavía no es preceptivo, pero cada vez es más exigible para las empresas las certificaciones de sostenibilidad, así como dar información al consumidor sobre el origen y procedencia de los tejidos y proveedores con los que trabajan.

En este sentido, ya desde el año pasado, Canarias impulsó el concepto de Canarias Slow Fashion, un sello que aglutina a más de 50 marcas. También, gracias a este programa sectorial impulsado por Proexca, una consultora externa especializada ha podido analizar la sostenibilidad de esta industria en el archipiélago otorgando sellos y acreditaciones que hablan de la sostenibilidad real de cada una de las marcas, adelantándose así esta industria a las demandas internacionales de más alto nivel y posicionándose de forma competitiva en el mercado global.

En el comité se han dado cita junto a Cabello el consejero delegado ejecutivo de Proexca, Pablo Martín Carbajal; el consejero del cabildo de Tenerife, Efraín Medina; la consejera del cabildo de Lanzarote, Aroa Revelo; la consejera del cabildo de La Palma y Sodepal, Miriam Perestelo; la consejera del cabildo de Fuerteventura, Nuria Cabrera; la consejera del cabildo de La Gomera; María Isabel Méndez; el director insular del cabildo de Gran Canaria, Manuel Gabella; la directora de Gran Canaria Moda Cálida, Araceli Díaz; el director de Isla Bonita, Andrés Acosta; el técnico del cabildo de Lanzarote Moda, Juan Andrés Betancort; y la delegada de la Cámara de Comercio delegación de La Gomera, Jennifer Morales.

Milano Design Week ha contado con una representación de la marca Canarias Islas de Moda a través de la colección del gomero Diego Barroso, de Filst, con su colección “Naturaleza Vestida”

Desde el pasado martes el talento creativo canario en el sector de la moda ha podido apreciarse en una de las mecas de esta industria a nivel internacional, la Milano Design Week, gracias a la colección “Naturaleza Vestida” del gomero Diego Barroso y su marca Filst, representantes del proyecto Canarias Islas de Moda que promueve el Gobierno de Canarias en colaboración con los cabildos insulares.

Un showroom céntrico en la capital de la moda ha albergado los cuatro looks compuestos por Barroso para esta cita internacional. El público asistente ha podido disfrutar tanto de la exposición, como de la presencia del diseñador, quien ha comentado de manera cercana el proceso creativo, el movimiento Canarias Slow Fashion, del que forma parte, y en sí todo el ecosistema que se está creando para esta industria en Canarias.

“Es una oportunidad para enseñar en el exterior, en uno de los principales mercados del mundo, cómo estamos trabajando en Canarias para crear un sello propio, una marca unificada Canarias Islas de Moda, con la que posicionar a nuestras empresas a nivel internacional, y además, cómo estamos trabajando en la calidad de estos productos y procesos, facilitando certificaciones, acercándoles a los estándares de calidad europeos y creando un propio concepto Slow Fashion Canarias, que hable de nuestra manera de hacer las cosas”, ha destacado la técnica de Promoción Exterior de Proexca, Paula Hernández.

Para Barroso esta es una oportunidad de crecimiento exterior, de comercialización a través de nuevas vías y mercados, conseguida gracias a los planes sectoriales de promoción exterior impulsados por Proexca en colaboración con los cabildos insulares que tienen programas de moda, como son Tenerife Moda en este caso. Barroso fue el joven diseñador canario seleccionado en el pasado certamen celebrado en el marco de la Feria de la Moda de Tenerife.

El espacio Troppo Piccolo de Corso Garibaldi 44 en Milán, el céntrico showroom donde el artista italiano Giulio Ceppi ha aportado su visión estética para esta puesta en escena de la moda canaria, ha contado con innumerables visitantes, tanto profesionales como amantes del diseño que se encuentran estos días en Milán. “La alegoría es la esencia del proyecto. Elegí este enfoque de diseño para representar las realidades de la producción de moda de las Islas Canarias, enfatizando el vínculo inquebrantable entre la artesanía textil local y la riqueza y belleza de los paisajes”. En el showroom, Barroso ha podido narrar cómo ha creado los cuatro looks; Oceánico, Tropical, Volcánico y Desértico, que reflejan el paisaje y la idiosincrasia canaria de forma exquisita y con materiales sostenibles.

Esta acción se complementa con la visita de la delegación canaria al Museo de la Seda en el Lago Como y a la Fundación Ratti, fundación que se dedica a la investigación y experimentación en el ámbito artístico y cultural, donde se conserva la colección de textiles antiguos de Antonio Ratti, con más de 30.000 piezas de todo el mundo, además de una biblioteca que cuenta con más de 7800 volúmenes especializados en arte, textil, moda y artes aplicadas.

SE PRESENTA LA PROPUESTA ‘UN VIAJE POR LA HISTORIA DE GRAN CANARIA’, UN PROYECTO MULTIDISCIPLINAR QUE FUSIONA ÓPERA EN DIRECTO CON MODA Y ARTE

La Consejería de Cultura del Cabildo grancanario participa en la iniciativa multidisciplinar ‘Un viaje por la historia de Gran Canaria’ que organiza la marca LÓperArs y promueve el cantante, actor y director Mario Méndez, y que se desarrollará entre los meses de abril y mayo en cuatro espacios emblemáticos diferentes: el Hotel Santa Catalina de la capital grancanaria, el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada de Gáldar, la sede de la Fundación Martín Chirino y la Casa de Espiritualidad Dominicas de Teror

‘Un viaje por la historia de Gran Canaria’ fusiona en su innovadora propuesta la lírica en directo y la alta costura en una pasarela escenificada, donde se cuentan historias a través de la ópera y la moda como un elemento esencial en el discurso narrativo y las atmósferas de los cuatro espectáculos que conforman este sugerente experimento que recorre las cuatro épocas más significativas de la historia de la música, desde el barroco hasta el contemporáneo español.

El director del espectáculo, Mario Méndez, avanzó en la presentación celebrada esta mañana día 28 de marzo en la sede del Centro Atlántico de Arte Moderno, en la que estuvo acompañado de la Consejera de Cultura del Cabildo grancanario, Guacimara Medina, que ‘Un viaje por la historia de Gran Canaria’ es “un viaje a través del tiempo y el espacio orientado a un público del siglo XXI, que cuenta con la participación de cuatro cantantes de ópera, dos modelos-actores y una influencer-presentadora que actuará como narradora, creando una experiencia envolvente. Todos los artistas, sin distinciones, se integran bajo los códigos de una pasarela de moda, permitiendo una conexión única con la audiencia”, manifestó Méndez.

Por su parte, Guacimara Medina avanzó en la presentación que con este espectáculo el área que dirige pretende “atraer nuevos públicos a la experiencia cultural representada en este caso con lenguajes y disciplinas artísticas y escénicas muy heterogéneas, a la vez que poner en valor las cualidades de cuatro espacios culturales y patrimoniales de la isla y sus posibilidades para desarrollar en los mismos proyectos de ámbito cultural de carácter reducido orientados a la ciudadanía. En este caso tan importante es el continente como el contenido”, dijo.

Cuatro espacios distintos

La citada propuesta estará integrada por los cuatro espectáculos titulados ‘La llegada’, que tendrá lugar el día 3 de abril, a las 19:00 horas, en el Hotel Santa Catalina, y que se formula como un homenaje al cine o multiverso en cuadrado que pone de manifiesto en el transcurso de poco más de una hora la historia de este alojamiento que ha acogido a lo largo de su existencia diferentes personalidades como María Callas, Ava Gardner o Gregory Peck, al abrigo de la grandeza del gran Miguel Martín-Fernández de la Torre; ‘Orígenes’, que se desarrolla en el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada con tres pases el día 10 de abril, a las 18:00, 19:00 y 20:00 horas, planteado como un viaje en el tiempo a nuestras raíces indígenas para vivir de primera mano sus costumbres transportadas al 2025; ‘El guardián Chirino’, que ocupará la fundación del escultor el día 24 de abril en cuatro pases previstos a las 18:00, 19:00, 20:00 y 21:00 horas, y donde sus obras cobrarán vida desfilando al ritmo de la ópera y, finalmente, ‘Jardín del edén’, que clausura la propuesta el día 1 de mayo en un único pase en los jardines exteriores del centenario recinto del convento de las Dominicas de Teror.

Los diseños de alta costura que han sido confeccionados exclusivamente para el montaje por modistos como Alejandro Jaro, Emilio Salinas, Italo Alejandro o Ángel Schlesser, entre otros, son aproximadamente unos ochenta. Los cuatro modelos que los lucirán son Vivien Déniz, Uma Landa, Erduing González, Guillermo Vera. En el elenco artístico figuran el tenor David Barrera Delgado, el barítono Borja Molina, las sopranos Inés Lorans, Raquel del Pino y Carmen Mateo, la mezzosoprano Rosa Delia Martín, el pianista Nauzet Mederos, las narradoras Marina García y Yiren García, a las que se suma el propio Mario Méndez.

La actividad cuenta con la colaboración del diseñador de moda Ángel Schlesser, Fisio Full Active, Organic Shizen, Charter 100, Boira, Cajasiete y Alternativa Vip.

Dos de los cuatro espectáculos son de pago: el que se celebrará en el Hotel Santa Catalina, cuya entrada cuesta 15 euros y el que lo hará en la Casa de Espiritualidad Dominicas de Teror, que costará 12,50 euros. Los otros dos previstos en la Fundación Martín Chirino y el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada de Gáldar son gratuitos, pero requieren inscripción previa a través del portal on line Eventbrite en el que pueden ya adquirirse tanto las localidades de abono como los pases para las diferentes sesiones gratuitas de la propuesta ‘Un viaje por la historia de Gran Canaria’.

El director de esta propuesta es Mario Méndez, quien se considera un creador integral, con una trayectoria que abarca desde la ópera y la zarzuela hasta la dirección artística y la moda. Durante estos 16 años de carrera no ha parado de explorar y enriquecerse de otros géneros y expresiones artísticas, desde shows crossover en las principales compañías de cruceros del mundo hasta representar papeles protagonistas en musicales de pequeño y gran formato. “Las artes cultas pueden ser accesibles para todos los públicos porque conectan con nuestras emociones, y este espectáculo lo demostrará”, concluyó opinando Méndez.

Su amplia formación y experiencia le han llevado al mundo de la dirección, la creación y el emprendimiento conformando la marca LÓperArs, un nuevo concepto para las artes escénicas que cuenta con el apoyo desde sus inicios de más de veinte empresas con la que ha generado ya media docena de proyectos.

Minerva Alonso, consejera de Desarrollo Económico, visita el taller de Agüita, firma fundada en 1999 que se distingue por la sostenibilidad y el respeto a la identidad canaria

“Agüita es una firma ya madura que puede participar en las distintas acciones que engloba el Programa Gran Canaria Moda Cálida, como la Semana de la Moda de Baño, el circuito de eventos insulares, las colaboraciones con la Asociación de Creadores de Moda España u otros organismos internacionales. Sin olvidar, la línea de subvenciones de apoyo a la digitalización, la sostenibilidad o la promoción”.

Es la valoración de la consejera de Desarrollo Económico del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso, tras visitar el taller de esta marca de moda baño con 26 años de historia ubicada en Las Canteras. “Además, dentro del Plan de Internacionalización de la Cámara de Comercio tienen acceso a la zona de compradores en el marco de Gran Canaria Swim Week”, recordó.

La consejera realiza este tipo de visitas a diseñadores y diseñadoras de Gran Canaria con el objetivo de conocer de primera mano la realidad de sus proyectos y empresas, su situación, necesidades y así poder establecer vías de apoyo y colaboración.

Por su parte, la diseñadora Patricia Lodos explicó que “en un contexto donde muchas marcas optan por fabricar fuera de Europa, Agüita decidió apostar por la producción local, rechazando modelos que no generan un verdadero impacto en la economía y el desarrollo comunitario. Esta firma, fundada en 1999, se distingue por la sostenibilidad y el respeto por la identidad canaria”.

Página 1 de 4