Juntos Por Guía solicita al grupo de gobierno del Ayuntamiento de Guía que informe a la población y adopte medidas preventivas ante la borrasca “Claudia”

El grupo político Juntos Por Guía solicita al grupo de gobierno municipal que informe con urgencia a la población y adopte las medidas de precaución necesarias ante la llegada de la borrasca “Claudia”, tal y como ha advertido la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET)

Mientras municipios vecinos como Gáldar han activado desde ayer los protocolos de coordinación con los servicios de Seguridad y Emergencias, Protección Civil y Policía Local, así como el seguimiento permanente de la evolución meteorológica, en Guía no se tiene constancia de ningún comunicado oficial ni aviso preventivo a la ciudadanía.

Los concejales de Juntos por Guía consideran imprescindible que el Ayuntamiento mantenga informada a la población, especialmente ante fenómenos meteorológicos adversos que pueden afectar a la seguridad de las personas, el tráfico, los centros educativos y las infraestructuras públicas.

Asimismo, el grupo recuerda que la comunicación institucional y la coordinación entre los servicios de emergencia son esenciales para prevenir riesgos y garantizar la respuesta adecuada ante cualquier eventualidad.

A esta hora, otros municipios ya han adoptado medidas preventivas como el cierre de barrancos y zonas de riesgo, el refuerzo de la seguridad en los centros educativos y la activación de los protocolos de emergencia. En cambio, en la web municipal de Guía no se ha publicado aún ninguna nota de advertencia o recomendación a los vecinos y vecinas, pese a la suspensión de las clases en toda Gran Canaria.

Desde Juntos Por Guía se insta al Ayuntamiento a activar cuanto antes el seguimiento de la borrasca, emitir comunicados oficiales y coordinar los servicios de emergencia locales, priorizando la seguridad de la ciudadanía guiense.

Juntos por Guía invita a la ciudadanía guiense a consultar el Reglamento de Gestión de los Cementerios que se encuentra en información pública en la web del Ayuntamiento de Guía

La consulta pública del Reglamento de los Cementerios del municipio de Guía finaliza el 27 de noviembre

El grupo político Juntos por Guía invita a todos los vecinos y vecinas del municipio a consultar el Reglamento de Gestión de Cementerios que el Ayuntamiento de Santa María de Guía tiene actualmente en exposición pública hasta el 27 de noviembre, antes de su aprobación inicial en el Pleno municipal.

La consulta pública entró en vigor este sábado 8 de noviembre y estará durante un plazo de 20 días en exposición pública en la web municipal, para que cualquier persona interesada pueda presentar alegaciones o sugerencias al documento. Desde Juntos por Guía consideramos que este reglamento es un asunto de gran importancia, ya que afecta directamente a todos los guienses, pues en los dos camposantos (La Atalaya y Montaña Alta) descansan nuestros seres queridos.

Por ello, animamos a la ciudadanía a leer detenidamente el reglamento y a aportar sus opiniones y propuestas. Además, Juntos por Guía se ofrece a colaborar con todas aquellas personas que deseen presentar alegaciones o necesiten ayuda para redactarlas.

Las personas interesadas pueden ponerse en contacto con nosotros a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al wasap 686930187.

Desde Juntos por Guía reafirmamos nuestro compromiso con la transparencia, la participación ciudadana y el respeto hacia la memoria de nuestros seres queridos, promoviendo siempre una gestión municipal cercana y sensible a las necesidades de todos los guienses.

Juntos por Guía exige la inmediata reparación del ascensor del Ayuntamiento de Guía para garantizar el acceso de las personas con movilidad reducida

El ascensor del Consistorio guíense lleva más de un mes fuera de servicio

El Partido Juntos por Guía manifiesta su preocupación por el hecho de que el ascensor del edificio municipal lleve más de un mes fuera de servicio. Esta situación, según han trasladado varios vecinos a esta formación, está generando graves inconvenientes a las personas con movilidad reducida que acuden diariamente al Ayuntamiento a realizar trámites o gestiones ordinarias.

Desde Juntos por Guía consideran que mantener inutilizado el ascensor durante tanto tiempo vulnera el principio de accesibilidad universal reconocido en la Ley 8/1995 de Accesibilidad y Supresión de Barreras Físicas y de la Comunicación de Canarias, así como la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social, que obliga a las administraciones públicas a garantizar un acceso seguro y autónomo a todos los ciudadanos, especialmente a quienes presentan limitaciones funcionales.

La formación política subraya que esta situación limita el derecho de los vecinos a acceder en igualdad de condiciones a los servicios públicos municipales, comprometiendo además la imagen y la responsabilidad institucional del Ayuntamiento.

Por todo ello, Juntos por Guía exige que se agilice de manera inmediata la reparación del ascensor para cumplir con la ley y garantizar la accesibilidad y la igualdad de oportunidades de todos los vecinos y vecinas de Santa María de Guía.

El alcalde y su grupo de gobierno rechazan destinar 550.000 € a proteger los cimientos de las viviendas afectadas por el mar en San Felipe

El grupo municipal Juntos por Guía lamenta que el alcalde y su grupo de gobierno (PSOE, Ahora Guía, PP y Coalición Canaria) hayan votado en contra de la moción presentada en el último Pleno municipal para destinar 550.000 euros del Plan de Inversiones 2023-2027 a actuaciones urgentes de refuerzo, drenaje y consolidación del litoral de San Felipe, con el fin de garantizar la seguridad y estabilidad de las viviendas más expuestas al mar

Durante la intervención de Juntos por Guía, se recordó que ya en agosto de 2024 tres viviendas del barrio sufrieron daños graves en sus cimientos debido al embate del mar, un problema que se agrava año tras año por los efectos del cambio climático y la subida del nivel del mar.

La moción presentada por Juntos por Guía no planteaba reparar viviendas privadas, sino una actuación técnica en el frente costero destinada a reforzar el terreno y consolidar la cimentación del conjunto de las edificaciones más próximas al mar.

Según explicó Medina, el objetivo es crear una estructura o fuerte común que aporte estabilidad y seguridad al conjunto del barrio frente a la erosión y el impacto del oleaje.

El concejal de Juntos por Guía, César Medina, advirtió que los efectos pueden ser muy graves, ya que las familias podrían perder sus únicas viviendas, además de provocar daños colaterales en las casas colindantes si no se actúa a tiempo. Añadió que, si los 550.000 euros no son suficientes, como argumentó el grupo de gobierno, para abarcar todas las casas, la actuación podría ejecutarse por fases.

Desde Juntos por Guía se lamentó que el grupo de gobierno argumentara que “San Felipe no está olvidado” y que “ya se están haciendo obras en el barrio”, cuando la realidad, como subrayó César Medina, es que todas las obras actualmente en marcha fueron aprobadas y financiadas por el grupo de gobierno anterior, presidido por Pedro Rodríguez.

“Las obras que hoy se ejecutan en San Felipe: la ampliación de la red de saneamiento, la colocación de pluviales, el asfaltado integral del barrio, la escollera de piedra natural para proteger el paseo marítimo, el parque infantil, la cancha y la ampliación de la entrada de la playa, entre otras, fueron impulsadas por este concejal cuando formaba parte del gobierno municipal. No pueden presumir de lo que dejamos hecho nosotros”, señaló César Medina.

Juntos por Guía considera inaceptable que el concejal de urbanismo, José Manuel Santana, utilice el argumento de la burocracia como excusa para no aceptar la moción y así no comprometerse, recordando que los vecinos no pueden seguir esperando mientras el mar sigue avanzando.

“El dinero existe, el problema existe. Lo que falta es voluntad política, y ser valientes”, afirmó César Medina.

El grupo municipal Juntos por Guía presenta una moción que se debatirá en el Pleno del próximo jueves, 30 de octubre, con el objetivo de reforzar el apoyo económico y social al deporte en Guía

El grupo político Juntos por Guía ha presentado una moción para su debate en el próximo Pleno ordinario del Ayuntamiento de Santa María de Guía, que se celebrará el 30 de octubre, en la que solicita aumentar las subvenciones destinada a los clubes y entidades deportivas del municipio.

La iniciativa busca garantizar la continuidad de la labor social, educativa y formativa que desarrollan los clubes guienses, muchos de los cuales afrontan actualmente serias dificultades económicas para mantener su actividad.

Según se expone en la moción, el deporte local “es una herramienta de cohesión y educación en valores, que fomenta la vida saludable, la igualdad y la convivencia entre generaciones”, pero la realidad económica de los clubes “depende en gran medida del esfuerzo voluntario de directivos, familias y deportistas, ante la insuficiencia de las ayudas públicas actuales”.

Por ello, la propuesta plantea dos medidas concretas: aumentar la dotación económica municipal destinada a subvenciones deportivas para cubrir un mayor porcentaje de los gastos estructurales de los clubes y establecer convenios plurianuales de colaboración con las entidades consolidadas, que permitan una planificación más estable y previsible, vinculada a objetivos deportivos y sociales.

Desde Juntos por Guía destacan que otros municipios canarios han impulsado medidas similares “reconociendo el papel esencial del deporte base y el esfuerzo que realizan cientos de familias cada temporada para mantener viva la actividad deportiva local”.

El Ayuntamiento de Guía debe comprometerse de forma clara y sostenida con sus clubes, porque el deporte no es un gasto, es una inversión en salud, educación y futuro para nuestros, niños, niñas y jóvenes.

Juntos por Guía alerta del caos en el Ayuntamiento de Guía tras la anulación del concurso de limpieza de los colegios por el Tribunal Administrativo de Contratos Públicos

Alejandro Rivero, concejal del PP, responsable de la nulidad del expediente por errores graves en la tramitación

Tras la publicación en un medio de comunicación de la resolución del Tribunal Administrativo de Contratos Públicos de Canarias, que anula el procedimiento de contratación del servicio de limpieza en siete centros educativos de Infantil y Primaria impulsado por Alejandro Rivero, concejal del PP, Juntos por Guía expresa su preocupación por la situación administrativa en la que queda este servicio esencial.

En su resolución, el Tribunal reprocha al Ayuntamiento de Guía la falta total de justificación respecto a los criterios de adjudicación y los requisitos de solvencia técnica exigidos a las empresas licitadoras, lo que supone un incumplimiento de la Ley de Contratos del Sector Público. Una deficiencia especialmente grave tratándose de una licitación de más de medio millón de euros, destinada a la limpieza de los colegios públicos del municipio.

Con esta decisión, Alejandro Rivero acumula su tercer fracaso administrativo desde su entrada en el grupo de gobierno, tras verse obligado a reiniciar los reglamentos del Servicio de Ayuda a Domicilio y del Centro de Día de Mayores, también anulados por errores en la tramitación pese a las advertencias previas de Juntos por Guía.

Juntos por Guía manifiesta su preocupación por la situación en la que quedan las once trabajadoras de limpieza de los siete colegios, al desconocerse si esta anulación pone en riesgo la subrogación y el mantenimiento de sus condiciones laborales, cuya protección debía ser una prioridad del nuevo contrato.

Como consecuencia, el Ayuntamiento de Guía se ve ahora obligado a rehacer el expediente y reiniciar la tramitación de la adjudicación del servicio de limpieza de los colegios del municipio.

La Comisionada de Transparencia exige a Alfredo Gonçalves facilitar a Juntos por Guía, en un plazo de quince días, el expediente solicitado hace seis meses sobre la Planta de Biogás en La Atalaya

La Comisionada de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Canarias, órgano dependiente del Parlamento autonómico, ha dictado una resolución a favor del presidente de Juntos por Guía, Pedro Rodríguez, ante la falta de respuesta del Ayuntamiento de Santa María de Guía a su solicitud de información sobre la Planta de Biogás proyectada en el barrio de La Atalaya.

Rodríguez había solicitado el pasado 18 de mayo de 2025 “cualquier expediente administrativo existente en el Ayuntamiento sobre la Planta de Biogás promovida por el grupo empresarial FSM”. Ante la ausencia de respuesta del Ayuntamiento de Guía en el plazo legal de un mes, presentó una reclamación el 15 de julio de 2025, que ha sido aceptada por la Comisionada.

En su resolución, el órgano de control señala que el Ayuntamiento incumplió los plazos y procedimientos establecidos en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública al no facilitar el expediente solicitado. Por ello, requiere a Alfredo Gonçalvez entregar a Juntos por Guía toda la documentación sobre la Planta de Biogás, en un plazo máximo de quince días hábiles, y a acreditar ante la Comisionada el cumplimiento de la resolución.

El presidente de Juntos por Guía, Pedro Rodríguez, lamenta que los concejales de la oposición se vean obligados una y otra vez a acudir a la Comisionada de Transparencia para poder ejercer su derecho de acceso a la información sobre los asuntos municipales. “Este requerimiento vuelve a poner en evidencia la opacidad con la que el alcalde y su grupo de gobierno están gestionando un asunto de enorme repercusión social, como es la Planta de Biogás en La Atalaya”, señaló Rodríguez.

Asimismo, la institución recuerda al Ayuntamiento de Santa María de Guía la obligación legal de responder en plazo las solicitudes de información pública, advirtiendo que el incumplimiento reiterado puede constituir una infracción grave o muy grave, conforme establece la Ley.

Guía arranca octubre sin la programación de la oferta de la Universidad Popular 2025-2026

La Universidad Popular se retrasa en su labor de dinamizar bajo la responsabilidad de Ruth Martín, concejala con dedicación exclusiva

A fecha de octubre, la ciudadanía guiense aún desconoce la programación de los cursos y actividades de la Universidad Popular de Santa María de Guía para el curso 2025-2026. La institución, que históricamente ha servido como motor de participación social y cultural en el municipio, acumula un retraso significativo en la publicación de su oferta formativa y lúdica.

El Ayuntamiento cuenta con una concejala con dedicación exclusiva en esta materia, Ruth Martín Rodríguez, con un sueldo de aproximadamente 3.800 euros al mes, lo que evidencia que ha tenido tiempo más que suficiente para que la ciudadanía guiense conozca ya la oferta prevista.

“Lamentamos profundamente esta nueva política de retrasos e improvisación”, señalan desde Juntos por Guía, que se ofrecen a colaborar con la concejala Ruth Martín para cerrar cuanto antes la programación del curso 2025-2026, con el único objetivo de garantizar que los vecinos y vecinas de Guía no vean limitada una herramienta formativa y social tan valiosa.

Juan Jiménez, concejal de Guía, testificó contra el Ayuntamiento en una reclamación de 50.000 euros que fue desestimada por la Juez

La Justicia no acepta la versión del concejal Juan Jiménez contra el Ayuntamiento de Guía

El concejal de Obras del Ayuntamiento de Santa María de Guía, Juan Jiménez, acudió como testigo en un procedimiento judicial donde un funcionario reclamó 50.000 euros al propio Ayuntamiento. La Juez del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 6 desestimó la reclamación y no aceptó la versión del concejal frente a la administración local.

En dicho juicio el actual Concejal de Obras quiso responsabilizar al anterior Alcalde, sin que su testimonio haya sido acogido por la magistrada, lo que demuestra la mala fe de su actuación desde que ha asumido responsabilidades de gobierno, centrado en desprestigiar, incluso en los juzgados, a Pedro Rodríguez, sin éxito, en vez de centrarse en solucionar los problemas de los Guienses pues para eso cobra un sueldo público.

La sentencia, que ya es firme, confirma que el Ayuntamiento actuó correctamente y desmonta las pretensiones defendidas por el concejal, dejando claro que el anterior Alcalde no ha cometido irregularidad alguna.

Este hecho deja en evidencia una grave contradicción de quien presume de dar lecciones de moral pero no se las aplica a sí mismo, respaldando en la práctica una reclamación sin fundamento contra el mismo Ayuntamiento al que representa.

Resulta aún más incomprensible que el concejal del grupo de gobierno, Juan Jiménez, que percibe del Ayuntamiento más de 40.000 euros anuales por su cargo público, se posicione en contra de la institución que le paga el sueldo y, por tanto, en contra de los intereses de los vecinos a los que debería defender.

Desde Juntos por Guía consideramos que este hecho es otra incoherencia política más que evidencia la falta de credibilidad de Juan Jiménez. Los vecinos de Guía merecen representantes comprometidos con la defensa del interés general, y no concejales que caen en el doble discurso mientras la Justicia desmiente sus hechos.

Vecinos de Guía ven frenados los avances en el acceso a sus casas por la carretera Bascamao–Piedra Molino ante la inacción del concejal de Obras, Juan Jiménez, tras un año en el gobierno

Más de un año después de declararse la obra de urgencia, los trabajos siguen paralizados y puede dejar a más de mil vecinos sin agua de abasto

Las quejas vecinales llevan a Juntos por Guía a denunciar que la obra adjudicada en 2024 por razones de imperiosa urgencia, destinada a garantizar la seguridad de la carretera municipal Bascamao–Piedra Molino, sigue paralizada por la dejación del concejal de Obras, Juan Jiménez, sin avances tras la salida de Juntos por Guía del grupo de gobierno.

Cabe destacar que, desde el día 3 de septiembre de 2024, cuando Pedro Rodríguez era alcalde, se extendieron las actas previas de ocupación del suelo necesario para ejecutar la obra, al ser necesaria su expropiación, y el nuevo grupo de gobierno, más de un año después, no ha sido capaz de finalizar la expropiación para reanudar los trabajos.

La urgencia de la actuación quedó acreditada en el informe del Servicio de Aguas de mayo de 2024, que alertaba del continuo desmoronamiento de la carretera por obras no autorizadas del Consorcio de Regantes “Iniciativa por el Agua”. El riesgo de colapso de la vía amenaza directamente a la tubería de impulsión que abastece al depósito de Montaña Alta, agravado por las lluvias que ahondan en el citado desmoronamiento. La inhabilitación de esta infraestructura supondría dejar sin suministro de agua a más de mil personas en los barrios de Montaña Alta, Bascamao, El Palmital y La Peñilla, lo que exige una intervención urgente y sin demora.

Pese a la gravedad del problema, y a que ya se habían extendido las actas previas de ocupación con traslado al Ministerio Fiscal, el nuevo grupo de gobierno no ha abonado a los propietarios afectados el depósito previo a la ocupación del suelo ni ha determinado el justiprecio, lo que constituye una muestra más de la parálisis municipal.

Para agravar esta incompetencia, el Ayuntamiento ha recurrido a un servicio de asesoramiento externo con un coste de 14.000 euros para finalizar unos trámites que quedaron ultimados en septiembre de 2024. El desconocimiento y la desidia del actual grupo de gobierno siguen costando dinero a los guienses.

“Agilizar de inmediato la expropiación y reanudar los trabajos es prioritario, porque no se puede seguir poniendo en riesgo la seguridad de la carretera ni dejar a la suerte el suministro de agua de más de mil vecinos”, señalan desde Juntos por Guía.

Página 1 de 8