
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Declarada Bien de Interés Cultural (BIC), en la categoría de Monumento, en 2018
Vecinas y vecinos de Guía acudieron este jueves al Centro Multiusos de San Juan para conocer de primera mano el estado actual del proceso de adquisición y rehabilitación de la histórica ermita del barrio, declarada Bien de Interés Cultural (BIC), en la categoría de Monumento, en 2018.
En este sentido, el concejal de Patrimonio Histórico, Julián Melián, realizó una extensa presentación, en la que detalló la evolución que ha experimentado este proceso, desde los primeros pasos para ser declarado BIC, explicando su importancia para el conjunto de la historia del municipio y de Gran Canaria, hasta la actualidad, en la que falta por cerrar el acuerdo de compra con una de las partes.
Según confirmó el edil, el grupo de gobierno espera poder materializar la adquisición próximamente, ya que solo quedan algunos flecos con algunos de los propietarios, garantizando que la partida económica para ello, procedente de las arcas municipales, está reservada en el presupuesto. Asimismo, expuso que también se cuenta con una subvención para su rehabilitación, de la mano del Servicio de Patrimonio del Cabildo de Gran Canaria, pero que para que se haga efectiva está condicionada a la compra del BIC.
“Agradezco el gran interés que existe por este asunto, no solo por la afluencia de personas congregadas en el Centro Multiusos, sino también por la cantidad y calidad de las preguntas que me han efectuado”, declaró Melián, que también afirmó que “las y los guienses sabemos valorar nuestro patrimonio y, en este caso concreto, el grupo de gobierno tiene claro que es un proyecto que debe desatascarse lo antes posible para proceder a su compra y posterior rehabilitación”.
De este productivo encuentro, surgió la propuesta vecinal de seguir manteniendo al tanto de cualquier novedad a la ciudadanía, siendo aceptada de buen grado por el concejal del área, que se mostró totalmente volcado con la conservación de este y el resto de BICs con los que cuenta Guía.
Julián Melián lamenta que los 250.000€ destinados a su adquisición fueran desviados a Festejos tras las elecciones de 2023
La compra de la histórica Ermita de San Juan de Guía, declarada Bien de Interés Cultural (BIC) desde 2018, sigue sin materializarse, a pesar de la promesa de adquisición firmada por el anterior alcalde, Pedro Rodríguez, solo dos días antes de las elecciones municipales de mayo de 2023. En este sentido, el concejal de Cultura y Patrimonio Histórico del consistorio guiense, Julián Melián, ha asegurado, en el pleno ordinario de este viernes, que está incluida en una partida para este cometido en los actuales presupuestos de 2025 “que será respetada para este fin, dada su importancia”.
En respuesta a la solicitud de información sobre este tema en el pleno del pasado mes de abril, Melián ha detallado hoy que, según el informe emitido por el Servicio Jurídico del Ayuntamiento de Guía, el expediente continúa en vías de resolución, pendiente aún de cuestiones hereditarias relativas a una de las partes transmitentes. También ha aprovechado para explicar cómo se ha ido posponiendo esta compra desde 2023, año electoral en el que tan solo unas semanas después de los comicios, estos fondos reservados fueron traspasados a la partida del área de Festejos, que entonces era responsabilidad del nuevo concejal Pedro Rodríguez. “El dinero que se había consignado para conservar nuestro patrimonio fue redirigido para otros fines, en un movimiento que traicionó la voluntad popular y que demuestra una alarmante falta de compromiso con la cultura y la historia local”, ha aseverado el edil.
No obstante, la desviación presupuestaria resulta aún más escandalosa si se comparan las cifras: en 2022, la partida de Festejos ascendía a 141.000 euros. En 2023, tras las elecciones, se disparó hasta los 470.000 euros tras incorporar los fondos originalmente destinados a la adquisición de la citada ermita, a los que, posteriormente, se sumaron otros 121.693€, que elevaron el gasto de ese año en Festejos hasta los 591.693,23€. “Se trata de un incremento de más del 75% en gasto festivo, justo tras las elecciones, respecto a la partida de solo un año antes”, ha valorado Melián, lamentando que todo ello haya sido “en detrimento de la garantía de conservación del patrimonio histórico del municipio”.
Además, ha recordado que el actual grupo de gobierno no solo ha previsto su compra, con una partida reservada de 232.000€ en el presupuesto de 2025, sino también su rehabilitación, para la que cuenta con 200.000€, que serán financiados por el Servicio de Patrimonio del Cabildo de Gran Canaria, en lo que considera “una oportunidad histórica de conservación que Guía no puede dejar escapar”.
Desde las áreas dirigidas por Julián Melián, se reitera el compromiso absoluto con la recuperación de la Ermita de San Juan y la defensa del patrimonio colectivo de Guía de Gran Canaria. De la misma forma, se lamenta que hace dos años se priorizara el área de Festejos, bajo la responsabilidad directa de Pedro Rodríguez, no respetando el derecho del pueblo a conservar su memoria.
Una partida económica incluida en el Presupuesto Municipal de este 2023
Se trata de un Bien de Interés Cultural, con la categoría de Monumento, que pasará a formar parte del patrimonio municipal
El Ayuntamiento de Guía adquirirá la Ermita de San Juan y su entorno por 250.000 euros, una partida incluida en el Presupuesto Municipal de este 2023, según anunció el alcalde, Pedro Rodríguez, asegurando que se trata de una inversión “realmente importante que nos permitirá por fin acometer las actuaciones de protección de este inmueble de enorme valor histórico y patrimonial y sobre el que venimos trabajando desde el año 2011, cuando reactivamos desde este Ayuntamiento la tramitación del expediente para su declaración como Bien de Interés Cultural”, subrayó.
El primer edil guiense destacó asimismo que la compra de esta ermita, además de permitir la recuperación de este BIC, con la categoría de Monumento desde 2018, da respuesta a una reivindicación histórica de los vecinos del barrio San Juan “que durante años han mostrado su preocupación e interés porque este inmueble pasase a ser de propiedad pública para garantizar así su conservación”, indicó.
La Ermita de San Juan data de 1690 y constituye un elemento representativo de la sociedad de finales del siglo XVII, en la que existían importantes propietarios vinculados a la expansión agrícola, así como una sociedad agraria instalada en un medio geográfico disperso y adaptado a un sistema productivo.
Atendiendo a su delimitación, el BIC lo forman la ermita y la pequeña plaza mirador y su entorno de protección está conformado por el montículo cubierto de vegetación donde se sitúa la ermita, las antiguas edificaciones y la cueva, situadas en el lado sureste del promontorio, formando una unidad arquitectónica, así como los caminos de acceso a la ermita, con una superficie aproximada de 6.000 metros cuadrados.
En cuanto a su edificación, ocupa una ubicación preeminente sobre un promontorio aislado, con acceso a pie a través de un antiguo camino que llega hasta la plataforma rocosa que, a modo de atalaya, tiene una amplia visión sobre el territorio circundante.
De este modo, el edificio es testimonio material de la arquitectura y de la sociedad de la época, con una construcción sencilla de muros de carga y cubiertas inclinadas, con estructura de madera par y nudillo según las pautas del estilo mudéjar y con una pequeña plaza que la rodea.
Se trata de un Bien de Interés Cultural, con la categoría de Monumento, valorado en 229.516,76 euros
El Ayuntamiento de Guía dispone ya del informe de valoración de la Ermita de San Juan para proceder a la compra de este inmueble, declarado en 2018 Bien de Interés Cultural, con la categoría de Monumento, y que este pueda pasar ya a formar parte del patrimonio municipal. El informe, redactado por el arquitecto municipal, incluye una detallada y exhaustiva identificación y valoración de la Ermita de San Juan y su plaza aledaña, la vivienda tradicional rural de la finca, las cuevas existentes y los caminos de ascenso peatonal histórico a la ermita y el camino de acceso rodado a la citada vivienda, todo ello valorado en 229.516,76 euros según el citado informe.
Este documento, explica el alcalde, Pedro Rodríguez, supone un gran avance en las gestiones necesarias para poder formalizar la adquisición de esta ermita “una cuestión en la que venimos trabajando desde el año 2011 cuando reactivamos desde este Ayuntamiento la tramitación del expediente para su declaración como Bien de Interés Cultural”, indicó.
El primer edil guiense recordó asimismo que este verano ya se mantuvo un encuentro con los representantes de los herederos de esta Ermita para abordar las cuestiones relativas a su adquisición, subrayando “la urgencia de actuar lo antes posible para proteger y conservar esta parte tan importante de nuestro patrimonio”, señaló.
La Ermita de San Juan
La Ermita de San Juan data de 1690 y constituye un elemento representativo de la sociedad de finales del siglo XVII, en la que existían importantes propietarios vinculados a la expansión agrícola, así como una sociedad agraria instalada en un medio geográfico disperso y adaptado a un sistema productivo.
Atendiendo a su delimitación, el BIC lo forman la ermita y la pequeña plaza mirador y su entorno de protección está conformado por el montículo cubierto de vegetación donde se sitúa la ermita, las antiguas edificaciones y la cueva, situadas en el lado sureste del promontorio, formando una unidad arquitectónica, así como los caminos de acceso a la ermita, con una superficie aproximada de 6.000 metros cuadrados.
En cuanto a su edificación, ocupa una ubicación preeminente sobre un promontorio aislado, con acceso a pie a través de un antiguo camino que llega hasta la plataforma rocosa que, a modo de atalaya, tiene una amplia visión sobre el territorio circundante.
De este modo, el edificio es testimonio material de la arquitectura y de la sociedad de la época, con una construcción sencilla de muros de carga y cubiertas inclinadas, con estructura de madera par y nudillo según las pautas del estilo mudéjar y con una pequeña plaza que la rodea.
Este inmueble data de finales del siglo XVII y en 2018 fue declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de ‘Monumento’
El alcalde de Guía, Pedro Rodríguez, ha mantenido un encuentro con los representantes de los herederos de la Ermita de San Juan para abordar las cuestiones relativas a su adquisición “y que forme parte así del patrimonio de todos los guienses”, explicó, destacando además la “buena sintonía que desde un primer momento ha existido con los representantes en las negociaciones llevadas a cabo para la tramitación del expediente”, subrayó. En la visita que se realizó a la ermita, el primer edil guiense estuvo acompañado por los concejales de Urbanismo, César Medina; Vías y Obras, Aniceto Aguiar, y el arquitecto Municipal, Juan Luis Monzón.
Este inmueble fue declarado en 2018 Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de 'Monumento' por el Gobierno de Canarias. Ya en el año 2011, recuerda el alcalde, “desde el Ayuntamiento de Guía reactivamos la tramitación del expediente para la declaración como BIC de esta ermita ante el Servicio de Patrimonio del Cabildo de Gran Canaria al ser éste el órgano competente para la tramitación del mismo y su posterior remisión al Gobierno de Canarias”, indicó.
La ermita de San Juan de Santa María de Guía data de 1690 y constituye un elemento representativo de la sociedad de finales del siglo XVII, en la que existían importantes propietarios vinculados a la expansión agrícola, así como una sociedad agraria instalada en un medio geográfico disperso y adaptado a un sistema productivo.
Atendiendo a su delimitación, el BIC lo forman la ermita y la pequeña plaza mirador y su entorno de protección está conformado por el montículo cubierto de vegetación donde se sitúa la ermita, las antiguas edificaciones y la cueva, situadas en el lado sureste del promontorio, formando una unidad arquitectónica, así como los caminos de acceso a la ermita, con una superficie aproximada de 6.000 metros cuadrados.
En cuanto a su edificación, ocupa una ubicación preeminente sobre un promontorio aislado, con acceso a pie a través de un antiguo camino que llega hasta la plataforma rocosa que, a modo de atalaya, tiene una amplia visión sobre el territorio circundante.
De este modo, el edificio es testimonio material de la arquitectura y de la sociedad de la época, con una construcción sencilla de muros de carga y cubiertas inclinadas, con estructura de madera par y nudillo según las pautas del estilo mudéjar y con una pequeña plaza que la rodea.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.