Desde que terminaron de poner los nuevos pisos en la Avenida del Agujero en Gáldar, hace ahora DOS AÑOS, donde levantaron en altura toda la Avenida, se han quedado todas las rampas de bajada a la playa muy pendientes y es un peligro bajar por ellas, ya se han caído varias personas por lo pendiente que están las rampas

Las PMR es imposible bajar por esas rampas sin ayuda de alguna persona.

En su día cuando terminaron las obras de los pisos hace (DOS AÑOS) se lo dijeron algunos vecinos al Técnico del Ayuntamiento de Gáldar que llevaba la obra y a la Concejal de Playas Nuria Esther Vega Valencia, quedando en darle una pronta solución una vez se terminara la obra, pero todavía estamos esperando que lo hagan desde el año 2023.

Ya se han caído por éstas rampas varias personas al estar muy pendientes, que han tenido que acudir a Urgencias.

Desde hace casi un mes, l@s vecin@s de Ingenio Blanco vienen denunciando la falta de mantenimiento y respuesta ante un poste de luz caído en plena vía pública

1000043582Lo más grave: el tendido eléctrico y telefónico está sostenido con una soga atada a un árbol.

El poste sigue tirado al borde de la carretera.

Los cables están amarrados de forma totalmente precaria.

Es un riesgo clarísimo para quienes transitan por la zona.

¿Qué están esperando para actuar?

Esto no solo es un despropósito, es una negligencia peligrosa que pone en juego la seguridad de tod@s.

Desde Unidos por Guía exigimos a las autoridades competentes que intervengan de inmediato.

El yacimiento arqueológico de La Guancha en la playa del Agujero de Gáldar, único en el mundo, que depende del Servicio de Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria y de la Consejería de Presidencia que también lleva el Servicio de Patrimonio Arqueológico, que dirige el Consejero D.Teodoro C. Sosa Monzón actual Alcalde del Ayuntamiento de Gáldar

Que hace más de tres años (2022), se pusieron todas las barandillas de madera nuevas para el cerramiento perimetral de todo el Yacimiento de la Guancha, en sustitución de unas barandillas de hierro que se rompieron por falta de mantenimiento.

Desde ese tiempo (2022) que pusieron las barandillas de maderas nuevas, nunca han tratado las maderas de las barandillas estando todas ya rajadas y astilladas.

Para evitar que no pase lo mismo que las barandillas que están encima de la Guancha junto a éstas, que al pasar unos cuatro años sin mantenimiento por parte del Ayuntamiento de Gáldar, se han roto todas y actualmente están sustituyendolas por otras barandillas de madera nuevas, con el consiguiente gasto de dinero público.

2 Captura de pantalla 2025 03 29 181848Todo ésto ya se lo veníamos diciendo durante todos estos años al Ayuntamiento que hicieron el mantenimiento, sin hacer caso a nuestras reclamaciones por escrito y publicaciones en la prensa local.

Estas barandillas de madera que perimetran el Yacimiento la Guancha que es competencia del Servicio de Patrimonio del Cabildo de Gran Canaria, ya van por el mismo camino si no se acuden a tiempo y se le da pronto un tratamiento a la madera, que con la cercanía del mar se deteriora mucho antes.

Puestos en contacto con el Servicio de Patrimonio del Cabildo, nos dicen que todos los Yacimientos del Cabildo actualmente están sin contrato de mantenimiento pendiente de aprobar y adjudicar por el Servicio de Patrimonio.

En la actualidad los pliegos para la adjudicación del contrato de mantenimiento de éste Yacimiento y todos los de la Isla, están entre la Asesoría y la intervención para su aprobación dando vueltas, mientras los Yacimientos de la Isla se caen a cachos.

Le hemos solicitado que hagan un contrato aparte sólo para éste Yacimiento de la Guancha que corre prisa antes de que sigan deteriorándose las maderas de las barandillas.

El Centro de Interpretación "La Guancha" para éste Yacimiento, el del Agujero y bocabarranco ya está terminado totalmente, sólo falta la foto política para inaugurarlo.

En el interior del Yacimiento le falta limpiarlo, está lleno de malas hierbas, tampoco han arreglado los túmulos que hay piedras caídas y están llenos de suciedad, también tienen los cárteles de información todos rotos, hay que arreglar la entrada principal que está en mal estado junto con los jardines que están delante.

Desde hace muchos años que venimos reclamando al Ayuntamiento de Gáldar, el reasfaltado de la carretera municipal, desde la Playa de Bocabarranco hasta la intercesión de la carretera de Sardina del Norte

Dicha carretera lleva años en mal estado, llena de socavones y remiendos mal efectuados hundiendo más la carretera en una parte y en otra dejando montículos que es un peligro. Que en vez de arreglarla y reasfartarla, sólo hace parchear y dejarla peor.

Por dicha carretera pasan a diario muchos coches y camiones de las fincas y almacenes de plátanos colindantes, además de bicicletas, patinetas y personas caminando.

Por ésta carretera circulan vehículos a diario que se dirigen a los barrios, los Dos Roques, La Furnia, Playa de Bocabarranco, Agujero, el Frontón, Caleta arriba, Atalaya y al casco de Gáldar.

También se lleva reclamando los postes y las farolas de alumbrado público, ya que por la noche ésta carretera está muy oscura, hay personas que no quieren circular por esa carretera de noche al estar muy oscura y peligrosa.

Solicitamos al Ayuntamiento de Gáldar, que reasfalte ésta carretera y para ello solicite también ayuda a la Consejería del Sector Primario del Cabildo de Gran Canaria que lleva el Consejero Miguel Hidalgo, que al ser una carretera agrícola debería prestar ayuda como ya lo ha hecho con otras carreteras de Gáldar y otros municipios.

El club denuncia la reestructuración de horarios en categorías infantiles y exige que se priorice el bienestar de los atletas

El CAI Gran Canaria ha presentado una queja formal a la Federación Insular de Atletismo de Gran Canaria (FIAGC) tras la reciente modificación de los horarios de competición, los cuales afectan negativamente a los atletas de categorías infantiles. El club exige que se revierta la decisión y se retome el horario provisional, que había demostrado ser más adecuado para el desarrollo y el bienestar de los jóvenes deportistas.

Horarios que perjudican el rendimiento y el bienestar de los niños

La nueva distribución horaria no respeta el esquema provisional previamente establecido y aprobado, lo que ha generado serios inconvenientes para numerosos atletas. En una reunión previa en la secretaría de la FIAGC, se aseguró que no se volverían a agrupar pruebas de manera inadecuada y que se atenderían las solicitudes planteadas por distintos clubes, incluido el CAI Gran Canaria, 3COM Squad y ADASAT. Sin embargo,el horario definitivo ignora estos compromisos.

Algunas de las problemáticas más graves detectadas incluyen:

Agrupación de pruebas en la categoría sub12 femenino, con pruebas de 1000 metros, altura y peso programadas casi simultáneamente, dejando solo cinco minutos de diferencia entre ellas, lo que impide una correcta recuperación y desempeño de las atletas.

Coincidencia de pruebas de triple salto y vallas para la categoría femenina, afectando la planificación y rendimiento de las deportistas.

Petición de una solución inmediata

El CAI Gran Canaria considera inaceptable que estos nuevos horarios no solo comprometan el rendimiento deportivo, sino que también afecten la experiencia de aprendizaje y el bienestar físico y emocional de los niños y niñas que forman parte del atletismo base en la isla.

El club solicita que se revise con urgencia la programación de pruebas y se retome el horario provisional, que se había demostrado mucho más adecuado para la correcta evolución de los atletas.

Desde el CAI Gran Canaria se reitera la importancia de establecer un diálogo abierto y constructivo con la FIAGC para garantizar que las decisiones tomadas en la planificación de competiciones respondan siempre al interés de los atletas y no a cuestiones organizativas que perjudiquen su desarrollo deportivo.

Quedamos a la espera de una respuesta por parte de la federación y confiamos en que se tomen medidas para corregir esta situación lo antes posible.

Desde hace años que venimos reclamando el reasfaltado al Ayuntamiento de Gáldar, por la carretera municipal desde la Playa de Bocabarranco hasta la intercesión de la carretera de Sardina del Norte

Dicha carretera lleva años en mal estado, llena de socavones y remiendos mal efectuados hundiendo más la carretera en vez de arreglarla y reasfartarla.

Por dicha carretera pasan a diario muchos coches y camiones de las fincas y almacenes de plátanos colindantes, además de bicicletas, patinetas y personas caminando.

También llevamos reclamando los postes y las farolas de alumbrado público, ya que por la noche está muy oscura la carretera, hay personas que no quieren circular por esa carretera de noche al estar muy oscura y peligrosa.

Solicitamos al Ayuntamiento de Gáldar, que reasfalte ésta carretera y solicite también ayuda a la Consejería del Sector Primario del Cabildo de Gran Canaria que lleva el Consejero Miguel Hidalgo, que al ser una carretera agrícola debería prestar ayuda como ya lo ha hecho con otras carreteras de Gáldar.

Llevamos ya 4 años que pusieron el Mural en el muro de la Guancha y las puertas de hierro en el muro de contención del risco de la Guancha al final de la Avenida en la Playa del Agujero (02/09/2021)

Al mismo tiempo que pusieron el muro, pusieron dos puertas de hierro en los laterales del muro, donde durante todo éste tiempo no han tenido ningún mantenimiento por parte del Ayuntamiento de Gáldar, estando todas oxidadas por la cercanía al mar y donde continuamente le da el marismo a las puertas.

RESULTADO... que están todas oxidadas, picadas y chorreando el óxido por todo el piso nuevo de la Avenida y los candados obstruidos que no se pueden abrir.

Ya se lo dijimos en su momento cuando pusieron las puertas de hierro a la Concejal de Playas que era un error poner esas puertas de hierro a la orilla de la mar, además que no servían para nada ni hacían ningún servicio en ese lugar y menos de hierro.

Actualmente los candados de las puertas están todos oxidados y no se pueden abrir las puertas.

Pero como siempre, ni caso a los vecinos que llevamos reclamando todo éste tiempo su mantenimiento al Ayuntamiento de Gáldar.

Se han enviado 10 escritos a la Concejal de Playas Nuria Esther Vega Valencia y con copia al Alcalde de Gáldar Teodoro C. Sosa Monzón con fecha:

09/12/2022 - 04/01/2022
06/04/2022 - 24/04/2022
05/01/2023 - 23/04/2023 -
11/05/2023 - 27/06/2023
22/08/2023 - 17/10/2023

Sin contesta alguna, ni tampoco han solucionado la incidencia de las puertas.

La Mesa Estatal por el Blindaje de las Pensiones (MERP) de Canarias ha celebrado una reunión decisiva en la que se ha aprobado la organización de tres concentraciones en las islas. Estas movilizaciones, programadas para el próximo 26 de febrero, se enmarcan en una campaña nacional bajo el lema “Somos 48 millones de pensionistas para Blindar las Pensiones en la Constitución”

El objetivo principal de estas acciones es denunciar las amenazas provenientes de Bruselas y los ataques que enfrentan las pensiones públicas, así como exigir su blindaje constitucional para evitar recortes, privatizaciones y la pérdida de poder adquisitivo.

La campaña responde a la inminente aplicación de la llamada "cláusula de cierre" de la reforma de pensiones, que entrará en vigor en marzo. Según este mecanismo, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) emitirá un informe evaluando las medidas tomadas para equilibrar el gasto en pensiones. En caso de resultados negativos, se prevé que el Gobierno impulse nuevas medidas de ajuste, lo que podría afectar gravemente a los pensionistas.

Desde la MERP, se insiste en que las pensiones públicas deben ser reconocidas como un derecho fundamental, con garantías constitucionales que prohíban su privatización y aseguren su sostenibilidad a largo plazo.

La plataforma en Canarias está integrada por Ampe, Coordicanarias, Fetico, HOAC, Intersindical, Justicia y Paz, Por un Mundo Más Justo, Recortes Cero, SAE, Unificación Comunista de España y Unión Sindical Obrera.

Llamado a la movilización

La MERP hace un llamado a todas las organizaciones sociales, sindicales y políticas de las islas a sumarse a las concentraciones del 26 de febrero, reforzando así el compromiso con la defensa de un sistema público de pensiones justo y sostenible para las generaciones presentes y futuras.

Más información sobre los lugares y horarios de las concentraciones será difundida próximamente.

Ayer se dieron dos votaciones que afectan a las pensiones públicas en el Congreso de los Diputados.Por una parte el Real Decreto-ley 11/2024, de 23 de diciembre, que prima la jubilación parcial, la jubilación activa y de la jubilación demorada, y por otra el Real Derecho-ley de 9/2024, más conocido como decreto Ómnibus, que incluía la revalorización de las pensiones

Existen distintas posiciones entre las organizaciones de la Mesa Estatal por el Blindaje de las Pensiones ante el resultado de las votaciones de ayer, pero lo que no aceptamos es que se perjudique al Sistema Público de Pensiones, ni que dependa de las disputas y los intereses políticos.
Si las pensiones públicas estuvieran blindadas en la Constitución, las peores consecuencias de los resultados de las votaciones de ayer no se producirían.

Tal y como venimos defendiendo desde la MERP ‘es necesaria una reforma de la Constitución que prohíba de forma explícita la privatización total o parcial de las pensiones públicas y la pérdida de poder adquisitivo, recibiendo el tratamiento de un derecho fundamental’.

En octubre lanzamos una campaña de concentraciones con el lema ‘Somos 48 millones de pensionistas para Blindar las Pensiones en la Constitución’, para responder a las amenazas de Bruselas y a los ataques que están sufriendo las pensiones en nuestro país, enfrentando además a la juventud con los pensionistas, a los trabajadores con los pensionistas, y a quienes cobran la pensión mínima con quienes cobran la máxima. La división y el enfrentamiento es la condición necesaria para degradar las pensiones públicas. Y la unidad frente a la división, la condición para defenderlas.

Es el momento de que todos los demócratas, sin distinción de ideologías, credos y siglas, nos unamos para defender el Sistema Público de Pensiones, que es la columna vertebral del estado social.

En la playa de bocabarranco en Gáldar está prohibido el baño y para eso han puesto dos banderas rojas, que ahora mismo se han quedado en unos "trapos Rojos" colgando de un palo

En vez de poner unas banderas con fundamento y un cartel explicando los motivos de dichas banderas rojas

Ésta preciosa playa se prohíbe el baño desde hace muchos años, por no tener ya el emisario submarino licitado, que fué aprobado por el Cabildo de Gran Canaria y el Consejo Insular de Aguas y la Dirección General de Costas y Gestión del espacio Marítimo, y la Dirección General de Transición Ecológica y Lucha contra el cambio Climático del Gobierno de Canarias el 28 Junio de 2024, con un presupuesto de 8.448.928 euros .

Con ello se mejorarán las condiciones de evacuación de las aguas depuradas procedentes de la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Guía-Gáldar y de la desaladora de Bocabarranco, garantizando un vertido en condiciones adecuadas y seguras para el medio marino y para los bañistas.

Seguimos esperando por la licitación de las obras del emisario, para poder bañarnos tranquilo en esa playa.

Página 1 de 10