
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El alcalde de Guía de Gran Canaria habla sobre la celebración de la XIV edición de Entre Cortijos que tendrá lugar el próximo sábado 12 de abril
Alfredo Gonçalves Ferreira, alcalde de Guía de Gran Canaria, resalta la llegada de la XIV edición de Entre Cortijos, una de las carreras de referencia del trail en Canarias. La prueba se celebrará el próximo sábado, 12 de abril, y volverá a reunir a cerca de un millar de participantes que agotaron las inscripciones para las tres modalidades en solo hora y media. “Vuelve la carrera más rural de Canarias y para el municipio y toda Montaña Alta es una fecha increíble desde el punto de vista deportivo, pero también genera economía, genera visitas, y se conoce Guía fuera de aquí”, afirma Gonçalves.
Tal y como destaca el alcalde, Entre Cortijos es "una fecha señalada en rojo en el calendario porque es una de las fechas más importantes, no solo del municipio, sino del trail en Canarias”. Una carrera que volverá a contar con tres distancias (EC26, EC15 y EC7) atravesando lugares como Lomo del Palo, Cueva Caballero, Pinos de Gáldar y Monte Pavón, un escenario idílico que el alcalde define como “una postal que no hay precio para venderla”, a lo que añade que “mucha gente nos va a conocer y va a querer venir a visitarnos simplemente por el entorno en el que estamos”.
El máximo responsable institucional del municipio guiense se congratula de que “todos los vecinos y vecinas de nuestro municipio puedan hacer deporte y actividad física, por salud y por infundir los valores que conlleva el deporte, además es una forma de reunirnos muchas personas que aman la naturaleza”. Para concluir, Gonçalves destaca el tiempo récord en que se agotan las inscripciones, pero resalta también la sostenibilidad de la carrera: “Los dorsales se agotan en apenas dos horas y esta es una carrera, que además de ser competitiva, tiene que ser sostenible y respetuosa con el medio ambiente”.
Programa del evento
Entre Cortijos 2025 se celebrará el 12 de abril en horario matinal. La EC26, con 26,6 kilómetros y 1.670 m. de desnivel positivo, saldrá a las 08:30 horas; la EC15 con 15 kms de distancia y 700m. de desnivel positivo, tomará la salida a las 09:00 horas; y la EC7 de 7 kilómetros y 422m. de desnivel positivo, lo hará a las 11:30 horas. Un año más, la salida y la meta de las tres distancias estarán situadas en Montaña Alta.
Premio para los primeros residentes guienses
Esta edición de 2025 será también especial porque se premiará a la primera corredora y al primer corredor residente guiense en cruzar la meta en cada una de las tres distancias. Asimismo, se celebrará el Campeonato de categorías Juvenil, Junior y Promesa Sky Fecamon Champ.
Entre Cortijos es una carrera de montaña que está promovida por el Ayuntamiento de Guía de Gran Canaria, organizada por Arista Eventos y patrocinada por el Cabildo de Gran Canaria mediante la Consejería de Deportes.
Con ella se garantiza a la ciudadanía el correcto tratamiento de su información electrónica
El Área de Nuevas Tecnologías del Ayuntamiento de Guía ha obtenido la Declaración de Conformidad de categoría básica del Esquema Nacional de Seguridad (ENS) en el ámbito de la Administración electrónica y tratamiento digital de la información, que es de obligado cumplimiento para las administraciones y empresas privadas.
Esta Declaración, regulada por el Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, garantiza a los ciudadanos, como destinatarios últimos de este servicio público, que se reúnen las condiciones mínimas de seguridad necesarias para proteger su información y sus derechos digitales.
No obstante, el ENS proporciona a las organizaciones, a tenor del establecimiento y desarrollo de unos principios básicos y unos requisitos mínimos, una protección adecuada de los servicios prestados y de la información tratada por los mismos, con el objeto de asegurar el acceso, la confidencialidad, la integridad, la trazabilidad, la autenticidad, la disponibilidad y la conservación de los datos, así como los servicios apoyados directa o indirectamente en medios electrónicos.
Por ello, el concejal de Nuevas Tecnologías, Julián Melián, ha felicitado al personal de este departamento, por “el esfuerzo realizado para poder ofrecer un servicio que no solo sea de calidad, sino que esté dentro del marco legal, salvaguardando el derecho de cada vecina y vecino a que sus datos e información estén protegidos”.
El presidente se reunirá con María Jesús Montero para abordar la agenda canaria, el sistema de financiación autonómico y la ficha financiera para la distribución de los menores no acompañados
En estos 18 meses de Gobierno se han dado importantes avances en la política de vivienda, frente a la pasividad del gobierno de las flores
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, aseguró, esta mañana, “que el Gobierno da la cara ante los problemas de las Islas y no ceja en el empeño de encontrar soluciones para todas las necesidades de la sociedad de las islas.
Así contestó al portavoz del Grupo Socialistas en la sesión de control en el Parlamento, al ser preguntado si estaba a la altura de los canarios. “Estar a la altura es hacer todo lo que el anterior gobierno no hizo, es tener coraje para no rendirse nunca, es acudir a todas los ámbitos necesarios para solucionar un problema, eso es estar a la altura”, enfatizó.
“Nadie puede negar que en estos 18 meses se han dado importantes avances en la política de vivienda, frente a la pasividad del gobierno de las flores; se han reducido la listas de esperas sanitarias, han aumentado el número de prestaciones de dependencia, nos hemos puesto de lado de los profesionales del sector primario, se ha impulsado una política de vivienda, cumplimos con La Palma y en este escenario, gracias al esfuerzo de toda la sociedad, disfrutamos de unas cifras de empleo ascendentes”, enumeró.
Si bien es verdad que todavía queda mucho por hacer, “nuestro modo de hacer política integra a todos y cada uno de los que quieren hacer de estas islas una tierra de futuro y oportunidades, contando con las universidades públicas y apostando por la planificación y la innovación para afrontar los retos que ahora mismos nos preocupan, como pueden ser el resto demográfico, el cambio climático y el incremento de la productividad para que todos podamos vivir mejor, en armonía con el entorno que siempre hemos disfrutado”, detalló.
Para seguir trabajando en esta línea, “resulta fundamental contar con los recursos que nos corresponden no solo como Comunidad Autónoma sino como territorio singular dentro del Estado; por eso nos preocupa mucho el acuerdo, del que todavía no conocemos los detalles, para condonar la deuda de Cataluña, porque revertirá en el resto de comunidades; o la posible modificación de su contribución al sistema de financiación”, señaló Clavijo, que insistió “en que debemos definir qué servicios
queremos que formen parten de nuestro estado de bienestar, cuantificar su coste y estudiar si podemos darle respuesta, pero todos juntos, en un modelo solidario, sin individualidades”.
En este sentido el presidente canario, hizo referencia a la reunión que mantendrá mañana con María Jesús Montero, Ministra de Hacienda, en la que también abordará la ficha financiera necesaria para lograr la distribución extraordinaria de 4.400
menores no acompañados, 4.000 de Canarias y 400 de Ceuta, propuesta por los gobiernos vasco y canario.
Clavijo calificó esta iniciativa como “un parche temporal”. Consideró que “es urgente encontrar una solución estructural que nos permita afrontar un fenómeno que se va a prolongar en el tiempo y al que no podemos darle la espalda”.
“Si bien es cierto que la atención a cerca de 6.ooo menores detrae fondos para destinarlos a otras políticas, no podemos mirar para otro lado, no podemos dejar desasistidos a esos niños y niñas que llegan, y tampoco a la población canaria, solidaria y ejemplar, en los esfuerzos y sacrificios que tiene que hacer para que este sistema de atención funcione”.
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, resalta el éxito de la Conferencia Ministerial y el prestigio ganado por las islas para convertirse en referente mundial de la informatización y las nuevas tecnologías
El jefe del Ejecutivo autonómico destaca la “amplia participación internacional, la gran aceptación” de la cita y el hecho de que la Declaración Final quede siempre asociada al archipiélago y a su desarrollo y potencial en inteligencia artificial
Torres considera clave fijar normas desde la OCDE para que el acceso de los gobiernos a datos personales en poder privado se haga con plenas garantías a la privacidad y sin vulnerar los derechos del consumidor o la infancia
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, calificó de éxito esta tarde la Conferencia Ministerial de Economía Digital de la OCDE, celebrada desde este martes en Gran Canaria, la primera de este tipo en Europa y que ha congregado a unos 1.300 participantes presenciales, 400 a través de conexiones online y con presencia de más de 40 delegaciones de países de los cinco continentes. Las conclusiones de las jornadas han confluido en la denominada Declaración Islas Canarias de la OCDE, que compromete a los países a propiciar un futuro digital asentado en la sostenibilidad, la inclusión y el respeto a los derechos humanos, con especial atención al de la intimidad y la infancia.
En una rueda de prensa, junto con Carme Artigas, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del Gobierno de España, y Ulrik Vestergaard, secretario general adjunto de la OCDE, el jefe de Ejecutivo autonómico indicó que el éxito se asienta en la “magnífica participación internacional, en la gran aceptación de la convocatoria y, sobre todo, en conclusiones alcanzadas y recogidas en la Declaración Final de la Conferencia, que estará para siempre asociada al nombre de Canarias”.
En esta línea, Torres agradeció el trabajo del Gobierno de España, de las áreas del Ejecutivo autonómico implicadas y de todas las delegaciones, así como la cobertura informativa que ha enfatizado la condición de las islas durante esta semana como referente mundial de la inteligencia artificial, meta que ha de seguir guiando las políticas sobre tecnología, innovación y desarrollo del archipiélago en el futuro para consolidarlo como el hub comercial y de informatización más importante del Atlántico medio.
Para Torres, uno de los puntos clave acordados consisten en que los países de la OCDE fijen “unos principios comunes para el acceso de los gobiernos a los datos personales que estén en poder privado, estableciendo normas para facilitar el flujo de datos entre democracias y ofreciendo plenas garantías en un derecho tan fundamental como el de la privacidad”.
El presidente de Canarias considera que la cumbre ha servido para constatar el papel clave de la inteligencia artificial en la transformación de la economía y en la búsqueda de sociedades “más resilientes, seguras, sostenibles e inclusivas”, aunque, al mismo tiempo, ha de abordarse con intensidad y resultados problemas como las brechas digitales, la desinformación o los ataques a los derechos de la infancia o del consumidor.
Las RUP prueban su gran capacidad de conexión con el mundo
A juicio del presidente de Canarias, la OCDE ha de liderar y elaborar una agenda digital que “mejore la vida de la gente”, objetivo por el que apuesta sin reservas su Gobierno. Además, subrayó la importancia de que Canarias, como RUP, haya sido estos días la “capital mundial de la economía digital porque prueba que estos territorios alejados e insulares de la UE estamos perfectamente conectados al mundo”.
“Canarias ha mostrado al mundo su talento, su potencial, sus óptimas condiciones para el desarrollo de actividades que requieren una alta cualificación. Hemos podido enseñar que somos una tierra ambiciosa y llena de oportunidades; una sociedad moderna, con ventajas fiscales únicas, un clima fantástico y con capacidad para atraer inversiones”, remarcó el presidente regional.
Además, y como ha hecho en diversas ocasiones en el marco de la Conferencia, no sólo resaltó la digitalización en el sector líder de las islas y referente mundial, el turismo, sino la diversificación de la economía isleña gracias a la digitalización en ámbitos como el audiovisual, la ciberseguridad, la sostenibilidad medioambiental o el aeronáutico, lo que se une a la “amplia experiencia en la investigación astrofísica y oceánica de Canarias”.
La Declaración Islas Canarias no sólo obliga a trabajar por ese presente y futuro digital inclusivo, sostenible, integral y fundamentado en los derechos humanos, sino que invita a hacerlo desde una perspectiva multisectorial, interdisciplinaria, holística e internacional, para lo que se considera clave el papel de la OCDE.
Una digitalización con “profundas implicaciones” para la economía y la sociedad
En el texto, se subrayan las “profundas implicaciones” de la digitalización para la transformación de las sociedades y las economías y para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, abordando cuestiones como el cambio climático o la recuperación de la pandemia de la covid-19.
La Declaración Islas Canarias incluye cuatro nuevas recomendaciones de la OCDE sobre política de seguridad digital, que promueven la cooperación y la conciencia internacional y de múltiples partes interesadas, aparte de guiar a los países en el desarrollo de un enfoque político estratégico, “de gobierno completo y de sociedad completa”, para crear las condiciones para que todas las partes gestionen el riesgo de seguridad digital.
Asimismo, se recogen los resultados del Proyecto Horizontal de la OCDE sobre Gobernanza de Datos para el Crecimiento y el Bienestar (Going Digital fase III), con el fin de promover “políticas de gobernanza de datos coherentes y holísticas”. También se aboga por promover la confianza en los flujos transfronterizos de datos personales en manos del sector privado, de manera que se proteja la privacidad, las libertades y otros derechos humanos.
Los participantes se comprometen a trabajar por “un entorno digital seguro, inclusivo y sostenible, respaldado por una internet abierta, gratuita, global, interoperable, confiable, accesible, asequible, segura y resistente” que, además, “respete los derechos humanos y valores democráticos para permitir que las economías y las sociedades prosperen”.
En este aspecto, se aboga por avanzar en una transformación digital “centrada en el ser humano y orientada a los derechos, con “fuertes protecciones para los datos personales, leyes y reglamentos aptos para la era digital, y un uso confiable, seguro, responsable y sostenible de las tecnologías digitales emergentes y la inteligencia artificial”.
En cuanto a sostenibilidad, se propone que las cadenas de suministro de tecnología digital, “incluido el diseño y la fabricación de semiconductores, sean más sostenibles, diversas, seguras y resilientes durante toda la cadena de valor para proteger contra la escasez y las interrupciones que obstaculizarían la transformación digital y el funcionamiento y seguridad de las economías y sociedades”.
Además, se abordan las brechas digitales, incluidas las de género, con el fin de garantizar que “todos y todas tengan las mismas oportunidades de participar, aprender, trabajar, explorar, innovar, contribuir y beneficiarse de la transformación digital”.
En la Declaración también se condena la invasión rusa de Ucrania y los miembros de la OCDE reiteran su “compromiso inequívoco con los derechos humanos y las libertades, la paz, la democracia y el estado de derecho”.
El presidente de Canarias califica de récord haber distribuido 1.144 millones en ayudas entre 20.196 autónomos, pymes y empresas canarias en menos de seis meses
Torres apela a mantener en La Palma el consenso institucional para decidir juntos los futuros usos del suelo invadido por la lava y la ceniza, reconstruir asentamientos urbanos, colegios, centros de salud, carreteras y otras infraestructuras básicas
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, señaló hoy, en la sesión parlamentaria de control al Gobierno, como los principales retos a afrontar en el inminente nuevo año seguir combatiendo los efectos de la COVID-19, estimular la recuperación económica, “para entregar una Canarias mejor que la que recibimos”, y reconstruir las zonas afectadas por la erupción del volcán en La Palma.
Durante las respuestas a las preguntas orales de los grupos en el Parlamento, Ángel Víctor Torres informó al grupo parlamentario de Nueva Canarias (NC) de que las prioridades del Gobierno para 2022 pasan inexorablemente por reforzar el sistema sanitario y poder combatir con garantías los efectos de la COVID, tanto en la protección de la salud como para doblegar esta nueva curva y apostar por uno de los pilares de la sociedad del bienestar, que es reforzar el sistema sanitario, incluida la salud mental y dando prioridad a a la contratación de personal y a las nuevas infraestructuras, como las ya programadas en el Materno Infantil y en el resto de las islas.
Junto a la sanidad, Torres situó los derechos sociales; la transición ecológica y la siguiente aprobación de la Ley Canaria de Cambio Climático; la educación pública; los mecanismos de recuperación y resiliencia, incluida la buena gestión de los fondos REACT y Next Generation, y la transformación de las islas para enfrentarnos a cualquier otra crisis más fortalecidos.
“La Palma sigue siendo objetivo prioritario, en una situación en la que no teníamos referentes”, continuó Torres en su exposición, “reconociendo la angustia y desesperación de las miles de personas desplazadas, muchas de ellas perdiendo sus casas. Nunca se han puesto a su disposición tantos fondos en tan poco tiempo”, subrayó.
Además, Torres quiso destacar el compromiso de su Gobierno por la mejor atención posible a los migrantes que llegan a las costas de Canarias y el máximo cuidado y atención de los menores, además de otros retos como avanzar en el autogobierno, por ejemplo con la asunción de las competencias en Costas (al mismo nivel que Cataluña o Andalucía).
Por todo ello, el presidente se mostró convencido de que “entregaremos una Canarias mejor que la que recibimos en 2019”.
Respecto a la distribución de 1.144 millones de euros en ayudas a autónomos, pymes y empresas locales (una apoyo récord en España, por la mayor incidencia en las Islas de la COVID y su efecto en la paralización de la industria turística), Torres afirmó que la gestión se ha saldado de forma muy satisfactoria, repartiendo todos los fondos en tiempo récord y contribuyendo así a la recuperación de la economía y el empleo en Canarias.
El presidente señaló a preguntas del grupo parlamentario socialista que fue una decisión de justicia dedicar más fondos a los dos territorios más afectados de España, Canarias y Baleares. “Ha sido un éxito agradecido por autónomos y empresas, y no ha sido fácil entregar todos los fondos, incluido el logro de un nuevo decreto que contemplaba pérdidas en 2019”.
Ante los más de 100.000 puestos de trabajo recuperados, el presidente señaló que “ojalá no hagan falta más ayudas en este sentido, por el temor a lo que pueda causar la nueva ola de la COVID. “Ha sido una buena decisión del Gobierno de España y una buena gestión del Gobierno de Canarias”, concluyó.
El presidente de Canarias también incorporó, en varias respuestas, referencias a la recuperación de las zonas afectadas en la isla de La Palma por la erupción volcánica iniciada el pasado 19 de septiembre. En respuesta al grupo de la Agrupación Socialista Gomera, Torres afirmó estar pendiente de que este 25 de diciembre se certifique el cese definitivo del volcán.
Llegado ese momento, “es importante planificar con el volcán apagado”, ya que, según recordó Torres con un ejemplo, “estábamos construyendo una carretera de emergencia para acceder al sur y el volcán seguía emitiendo lava y cenizas que llegaron hasta menos de 180 metros de esa obra, a punto de frustrar parte de este trabajo”, recordó. “Es importante cuantificar los efectos definitivos de lo afectado”, aseguró el presidente, una valoración que aún debe terminarse. Sobre la reconstrucción, destacó el Plan de Empleo suscrito ayer con las principales corporaciones insular y locales de la isla, lo que supone, dijo, “la contratación de más 1.600 personas, con lo que se espera dejar la lista de desempleados en cifras de meses previos a la pandemia, anteriores a marzo de 2020. “Hay que activar mecanismos rápidos y urgentes, y permitir que centenares de personas retiren ceniza de lugares públicos y privados, además de abrir infraestructuras lo antes posible”.
Igualmente insistió el presidente en que todas las actuaciones tendrán lo que denominó un “criterio sostenible”, que concretó en una decidida apuesta por las energías limpias, un ciclo de agua y saneamiento integral, la reconstrucción armonizada de los pueblos desaparecidos, una reconstrucción “con cabeza y de la mano de la sociedad palmera”, la que evite el éxodo de miles de personas y, más aún, para que La Palma sea una isla y una zona muy atractiva para jóvenes y emprendedores.
Financiación autonómica y enseñanza de 0 a 3 años
En materia de financiación autonómica, Torres recordó que hasta finales de enero próximo hay de plazo para responder al Ministerio de Hacienda en relación con el primer informe remitido sobre la reforma de esa ley orgánica. Sobre esta cuestión, recalcó: “Hemos sido contundentes; no compartimos el porcentaje de la insularidad, en Canarias también disponemos de espacios que encajan en el criterio de la España vaciada, entendemos que en servicios sociales tiene que contemplarse a toda la población y no sólo a los mayores de 65 años, y lo más importante, los recursos del REF están aparte de la financiación autonómica”.
En respuesta al grupo parlamentario nacionalista, Torres insistió en que no se entiende por qué se pregunta a la ministra de Hacienda por un debate que no existe, como es el de la inclusión o no de las partidas reguladas por el REF dentro de la financiación autonómica. Y recalcó tajantemente: “Eso está fuera de cualquier duda. El Estatuto de Autonomía de Canarias, aprobado por este Parlamento y en las Cortes Generales, así lo contempla, igual que el artículo 166.3, que dice claramente que esos recursos no se integrarán ni computarán en el sistema de financiación autonómica”. E insistió: “¿A cuenta de qué abrimos un debate que no existe?”.
Torres concluyó que este informe y los que aún deben llegar se discutirán en el marco de la Consejo de Política Fiscal y Financiera, y concluyó: “El equipo de la Consejería de Hacienda, el actual y los anteriores, es magnífico. No me cabe ninguna duda de que los 70 diputados estaremos totalmente de acuerdo en la defensa de los intereses Canarias” en el proceso de reforma del sistema de financiación autonómica.
En respuesta al grupo parlamentario de Podemos, Ángel Víctor Torres recordó que en la legislatura 2011-2015 se aprobó la Ley de Educación y el Plan Estratégico, con años duros de recortes del Gobierno de España. Aquel proyecto descansaba en la voluntad de los ayuntamientos. En el mandato anterior, no hubo avances sustanciales hasta que la primera y la actual consejera de Educación de este Gobierno han elaborado y presentado un Plan Estratégico, en el que los grupos parlamentarios pueden sugerir mejoras hasta el 14 de enero próximo.
El presidente indicó que “ahora viene a repararse un problema”, que calificó de “histórico”, con una cofinanciación del 33% por parte de los ayuntamientos y el resto por el Gobierno de Canarias y cada familia, atendiendo a los distintos perfiles socioeconómicos. “Hay un plan claro con recursos para colocar a Canarias en la media estatal”. Considera el presidente que la educación de cero a tres años tiene unas importantes implicaciones de igualdad social “porque a quien más afecta es a las madres, a las mujeres”. Por eso, se han contemplado hasta 4.000 plazas, con fondos propios y convenios con los ayuntamientos y la creación de nuevas aulas.
En respuesta al grupo mixto sobre políticas de igualdad, Torres destacó que el suyo había sido el primer Gobierno en dar categoría de viceconsejería a la Igualdad y en haber diseñado una estrategia de transición igualitaria que coordina medidas importantes con los agentes sociales y económicos para eliminar las brechas salariales entre hombres y mujeres, desde el consenso e introduciendo cláusulas importantes en los convenios laborales.
En esta línea, el presidente reivindicó su Gobierno como “feminista”, como certifica que Canarias sea la única comunidad que ha aprobado un acuerdo con sindicatos y patronal con 76 medidas pactadas con todos los representantes empresariales y sindicales para eliminar la brecha salarial, “de las que se beneficien miles de mujeres de nuestra tierra”.
En respuesta al grupo popular sobre las previsiones económicas del próximo año, el presidente de Canarias anunció medidas para el año 2022 contempladas en los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma, por ejemplo el aumento de fondos de más del 13% en Derechos Sociales (cuando la media de los últimos diez años solo había sido del 6%) y triplicar la financiación de los colectivos que trabajan con los más vulnerables.
Aprovechó Torres para recordar que este Gobierno apoya un salario mínimo interprofesional (SMI) más justo, una reforma laboral adecuada al momento actual y distinta “de la que ustedes promulgaron”, y la revalorización de las pensiones según el IPC.
Torres recordó a la portavoz popular “que ustedes impusieron el sistema actual tarifario de la luz”, e ironizó con que “el impuesto a la energía solar fue uno de los logros del ministro Soria, con el que perjudicó especialmente a Canarias”. Informó al grupo popular de que en Castilla y León la tasa interanual del IPC sube el 6,2%, y en Madrid, el 5,3, frente al 4,6 de Canarias. Aun así, el presidente tendió la mano a los populares para alcanzar un acuerdo lo más ampliamente posible en la aprobación mañana, miércoles, de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para 2022.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.