La resolución de concesión provisional de esta subvención, dotada con 5,65 millones para 2025 y 2026, ya contempla este aumento presupuestario para dar cobertura a todas las solicitudes que cumplen los requisitos

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias ha incrementado los fondos destinados a las ayudas del PEPAC para el establecimiento de personas jóvenes agricultoras durante las anualidades 2025 y 2026 hasta un importe total de 5.650.00 euros tras aprobar un aumento de 1,18 millones en la dotación presupuestaria destinada a esta línea de actuación.

Según recoge la resolución de concesión provisional, 89 emprendedores y emprendedoras se acogerán estas subvenciones cofinanciadas por la UE, el Gobierno de Canarias y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que suponen un respaldo para la creación de empresas en el sector agrícola a través de una prima básica de 50.000 euros, a la que pueden sumarse 30.000 euros en para las solicitudes de productores y productoras ecológicas, así como 20.000 euros en el caso de las explotaciones que dispongan de una Unidad de Trabajo Agrícola (UTA) adicional.

A este respecto, el consejero del área, Narvay Quintero, recalcó que el apoyo al colectivo joven es prioritario para el Ejecutivo canario, especialmente en los ámbitos agrícola, ganadero y pesquero, ya que “supone uno de los principales retos a los que se enfrenta el sector primario europeo para garantizar su futuro, impulsar la modernización y la innovación, y asegurar el relevo generacional en el campo”. Asimismo, subrayó que estos fondos constituyen “un importante respaldo económico pero también suponen un acompañamiento en forma de asesoramiento técnico a las personas beneficiarias”.

Las personas solicitantes relacionadas en el Anexo 1 disponen hasta el 11 de septiembre para aceptar expresamente la subvención a través del ‘Área personal’ de la Sede Electrónica del Gobierno de Canarias. Asimismo, junto con la aceptación, deberán aportar como documentación adjunta el cronograma de realización de los hitos para la consecución de objetivos del Plan empresarial aprobado.

Además deben figurar de alta de terceros en el Sistema de información económico-financiera y logística de la Comunidad Autónoma de Canarias (SEFLogiC), así como iniciar la actividad y ejecución del plan empresarial como máximo el día 31 de octubre de 2025.

La Orden por la que se incrementan los créditos de las ayudas PEPAC al establecimiento de personas jóvenes está disponible en el BOC a través del enlace:

https://www.gobiernodecanarias.org/boc/2025/170/3106.html

Y la Resolución de concesión provisional puede consultarse en el Tablón de Anuncios del Gobierno de Canarias:

https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/anuncios/e63bcee3-a096-435e-b2be-eae988e0cf8c

La Concejalía de Transición Ecológica que dirige Alejandra García Díaz, informa de la convocatoria que ha abierto la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias de ayudas destinadas al fomento de la generación fotovoltaica en espacios antropizados, en el marco de la Estrategia de Energía Sostenible en las Islas Canarias, dirigidas a Administraciones Públicas, Personas Jurídicas, Comunidades de Regantes, y Comunidades de Propietarios

Esta iniciativa se desarrolla dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU, con el objetivo de «promover en las zonas antropizadas la generación fotovoltaica, creando espacios de sombra así como promover la agrovoltaica como sistema de generación fotovoltaica en superficies agrarias».

Las ayudas están dirigidas a promover la instalación de sistemas de generación de energía fotovoltaica en superficies ya transformadas por la acción humana, contribuyendo así a un uso más eficiente del territorio y a la integración de energías limpias en entornos urbanos e industriales.

Las solicitudes deberán presentarse a través de la Sede Electrónica del Gobierno de Canarias hasta el día 8 de septiembre.

Este miércoles 20 de agosto ha sido publicada en el Boletín Oficial de la Provincia la convocatoria de ayudas a deportistas empadronados en el municipio de Gáldar

Estas ayudas están destinadas a deportistas profesionales y no profesionales que dispongan de licencia federativa de al menos un año de antigüedad y que lleven empadronados al menos dos años en el municipio. Se podrán presentar entre otros, gastos de participación en competiciones, desplazamientos o estancias realizados durante el año 2025.

El plazo de presentación de solicitudes comienza este miércoles 20 de agosto y será de 15 días hábiles.

El concejal de Actividad Física, Deporte y Salud del Ayuntamiento de Gáldar, Ancor Bolaños, destacó que con esta convocatoria “continuamos apoyando a aquellos deportistas individuales para que puedan seguir compitiendo en sus distintas modalidades en las que muchos son los éxitos conseguidos, incluso nacionales e internacionales por lo que desde la concejalía hacemos un esfuerzo para ayudarles con sus gastos”.

Toda la información, así como la documentación necesaria a aportar se encuentra en el Portal de Transparencia del Ayuntamiento de Gáldar. Puede acceder en el siguiente enlace:

https://galdar.sedelectronica.es/preview-document/ad823eb0-e6e6-4266-a446-a39ffdca4ee2/

La línea de subvenciones cuenta con un presupuesto total de 559.354,44 euros y contempla ayudas de entre 10.000 y 50.000 euros por proyecto

El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 4 de septiembre

La Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Trabajo, ha abierto una nueva convocatoria de ayudas, en régimen de concurrencia competitiva, dirigida a las organizaciones empresariales sectoriales, intersectoriales, sindicales y asociaciones de autónomos que ejerzan su actividad en las islas y realicen actividades en el ámbito de la prevención de riesgos laborales (PRL).

Esta línea de subvenciones, dotada con un presupuesto de 559.354,44 euros, tiene como objetivo la creación o mantenimiento de las oficinas técnicas de prevención de riesgos laborales, con el fin de promover las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, a través del desarrollo de actividades que fomenten la cultura preventiva y el asesoramiento en esta materia.

El importe de la ayuda oscilará entre los 10.000 y los 50.000 euros, siendo subvencionable un proyecto por cada entidad solicitante.

En cuanto a las actividades a desarrollar, deberán enmarcarse en los siguientes bloques: acciones de información (difusión de noticias o artículos sobre prevención de riesgos laborales, campañas en medios de comunicación o vídeos en directo); acciones de asistencia técnica a las empresas; acciones de formación, y acciones de promoción del cumplimiento de la normativa en materia de PRL.

Los proyectos deberán ejecutarse antes del 31 de octubre de 2025, si bien las organizaciones beneficiarias podrán solicitar una prórroga hasta el 31 de diciembre de 2025.

La presentación de solicitudes deberá realizarse de forma telemática a través de la Sede Electrónica de la Consejería de Turismo y Empleo, haciendo clic en el siguiente enlace:

(sede.gobiernodecanarias.org/sede/movil/tramites/9899).

El plazo se encuentra abierto y finalizará el próximo 4 de septiembre.

El plazo para solicitarlas será del 1 al 31 de agosto y están dirigidas a estudiantes que cursaron estudios fuera de su isla de residencia habitual

La Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, que dirige Migdalia Machín, ha convocado las ayudas al desplazamiento correspondientes al curso académico 2024/2025, dirigidas al estudiantado residente en Canarias que, por razones académicas, tuvo que cursar sus estudios universitarios oficiales de Grado o Máster fuera de su isla de residencia habitual. El objetivo es compensar parcialmente los gastos ya asumidos por el estudiantado como consecuencia de esa movilidad y reconocer el esfuerzo económico que implica acceder a la formación en condiciones de equidad.

“La insularidad condiciona el acceso a los estudios superiores, especialmente para quienes residen en islas menos pobladas. Por eso es necesario que las políticas públicas contemplen esta realidad y ofrezcan mecanismos de compensación justos”, afirma la consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, Migdalia Machín. “Con estas ayudas damos continuidad a ese compromiso y, al anticipar su publicación, facilitamos una tramitación más ágil desde la administración, que permita atender en tiempo los procesos posteriores”, concluye.

Las ayudas contemplan tanto los desplazamientos entre islas como aquellos realizados a centros públicos universitarios fuera del Archipiélago o en países europeos en el marco del programa Erasmus+, en aquellos casos en los que no existía oferta académica en la isla de residencia o no se obtuvo plaza en ella.

El importe global de la convocatoria asciende a 700.000 euros, con posibilidad de ampliación si fuera necesario para atender todas las solicitudes que cumplan los requisitos. Las cuantías individuales varían en función del origen y destino del desplazamiento, y oscilan entre los 120 y los 240 euros para estudios en otra isla, y alcanzan los 360 euros cuando los estudios se hayan realizado fuera del Archipiélago.

La convocatoria ha sido publicada hoy, 31 de julio, en el Boletín Oficial de Canarias, y el plazo de presentación de solicitudes estará abierto del 1 al 31 de agosto.

La Consejería da un nuevo impulso a la gestión de estas subvenciones, con la incorporación de un equipo especializado que ha comenzado desde el pasado 1 de julio a gestionar los expedientes desde las nuevas oficinas de Gestur Canarias

Mariano H. Zapata destaca que “la medida forma parte del plan de choque para desbloquear los expedientes ligados a los Fondos Next, contando ya con su gestión al 100% y estando las concesiones, al 87,89%, ”, explicando además que, “de las cerca de 13.800 solicitudes presentadas en Moves III se han concedido 12.038 expedientes,pudiendo centrarse este equipo en los abonos de todas las subvenciones”

La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, liderada por Mariano H. Zapata, da un nuevo impulso a la gestión de las ayudas del Programa Moves III para la adquisición de vehículos eléctricos, con la incorporación de un equipo de 16 profesionales que ha comenzado desde el pasado 1 de julio a reforzar la gestión y revisión de los expedientes desde las nuevas oficinas de Gestur Canarias en la Calle Jesús y María, nº 45 de Santa Cruz de Tenerife.

Este equipo especializado se ocupa de todo el proceso de revisión de los expedientes vinculados a las subvenciones del Moves III incluyendo la concesión y pago de los mismos.

Mariano H. Zapata ha destacado que la medida forma parte del plan de choque que está llevando a cabo su Consejería “con el fin de desbloquear los expedientes de las subvenciones ligadas a los Fondos Next Generation, lo que ha permitido acelerar y mejorar la gestión de los expedientes”. De hecho, indicó, “fruto de este plan de choque, hemos podido conceder más del 85% de los fondos destinados, tanto al programa Moves como al autoconsumo”.

El consejero subrayó que, “se han gestionado ya el 100% de los expedientes y de las cerca de 13.800 solicitudes presentadas para el Moves, y se han concedido -algunas a la espera de justificación y otras ya abonadas- un total de 12.038 expedientes, lo que supone el 87,89% del total solicitado, con un importe que asciende a 60.383.751 euros”.

En concreto, destacó, “con el nuevo impulso por el que hemos apostado con la puesta en marcha de este equipo especializado, desde el 1 de julio, se han concedido 1.833 expedientes, lo que supone un total de 7.441.870,21 euros”.

Todo ello, aseveró el consejero de Transición, “supone un impulso importantísimo que ahora nos permitirá centrarnos en los abonos de todas esas concesiones definitivas”.

Destacando que “este equipo de 16 profesionales seguirá trabajando en esta línea para que todos los canarios que han solicitado esta ayuda puedan verla efectiva lo antes posible y para que nuestras islas avancen hacia una realidad más sostenible”.

En la mañana de hoy, Mariano H. Zapata, acompañado por el consejero delegado de Gestur Canarias, Agoney Piñero, ha visitado la nueva sede que ha puesto en marcha la citada empresa pública con el fin de poner a disposición del encargo, dada su envergadura, este grupo de trabajo especializado en la gestión, revisión y elaboración de resoluciones.

Por su parte, el consejero delegado de Gestur Canarias, Agoney Piñero, ha agradecido “la confianza depositada en esta empresa pública por parte de la Consejería de Transición Ecológica y Energía con esta ampliación del encargo”. Asimismo, ha puesto de relieve que “el objetivo de este reforzado equipo de profesionales requiere de un engranaje eficiente, puesto que realiza labores de apoyo técnico y administrativo que agilizan la gestión de las ayudas, lo que se traduce en diferentes tareas como la revisión de la documentación de los expedientes, el envío de requerimientos para subsanar las anomalías, cálculo de las ayudas, elaboración de plazo y exclusión, contacto con los solicitantes o beneficiarios, así como otras tareas solicitadas por el Gobierno de Canarias para la correcta tramitación de los expedientes”.

Moves 2025

Asimismo, con el fin de seguir impulsando la transición hacia la movilidad sostenible en las islas, la Consejería de Transición Ecológica y Energía está próxima a publicar la convocatoria del programa de incentivos a la movilidad eficiente y sostenible Moves III 2025, con una dotación económica total de 18.342.808 euros, procedentes del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). El programa está destinado tanto a la adquisición de vehículos eléctricos enchufables y de pila de combustible, como a la implantación de infraestructura de recarga de vehículos eléctricos.

Las Oficinas de Energía de Canarias

Cabe destacar que los solicitantes de las subvenciones ligadas al Moves III que quieran conocer el estado de sus expedientes pueden dirigirse a las Oficinas de Energía de Canarias. Se trata de una red de delegaciones que ofrece, tanto a la ciudadanía, a las administraciones públicas como a las empresas de las islas, de manera gratuita y especializada, un servicio de información y asesoramiento sobre ayudas, subvenciones y estrategias vinculadas a las energías renovables y a los Fondos Next Generation.

Las personas que lo deseen pueden acudir a las Oficinas de Energía de forma presencial en sus sedes de la Calle Robayna, 25 en Santa Cruz de Tenerife o en la de la Calle León y Castillo, 226 en Las Palmas de Gran Canaria. También pueden ponerse en contacto por correo electrónico en:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamando al teléfono 922 533 533. Asimismo, pueden obtener más información a través de la página web www.oficinasenergia.es o de las redes sociales (Facebook, Instagram, X y Linkedin).

Estas líneas de apoyo están financiadas con 279.925 euros del Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA) distribuidos entre 187 solicitantes

El Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) ha publicado la concesión de ayudas a la transformación y embotellado de vinos con Denominación de Origen Protegida (DOP) producidos en Canarias (Acción I.6) y a la mejora de la competitividad en la comercialización exterior de estos vinos (Acción I.7) del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI) para la campaña 2024.

Estas líneas de apoyo están financiadas con 279.925 euros del Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA) distribuidos entre 187 solicitantes, concretamente 156 en la Acción I.6 y 31 en la Acción I.7.

La ficha presupuestaria de la línea I.6 es de 1.480.000 euros y se traduce en 0,24 euros por litro calificado, embotellado y contraetiquetado durante 2024 en cualquiera de las DOP de Canarias. La línea I.7 dispone de 250.000 euros supone una ayuda de 0,70 euros por litro de vino amparada por cualquiera de las DOP del archipiélago y comercializado en mercados exteriores en 2024.

Según explica el director del ICCA, Luis Arráez Guadalupe, estos fondos ayudan a mitigar los sobrecostes que supone la condición ultraperiférica de Canarias, los cuales se reflejan en mayores gastos relacionados con la adquisición de insumos estratégicos del exterior y con la logística entre islas. Además, estos recursos tienen como fin el refuerzo de la competitividad de las producciones vitivinícolas con distintivo de calidad, producidas y embotelladas en el Archipiélago, y especialmente su proyección en mercados internacionales, compensando así los gastos adicionales que implica la comercialización fuera de Canarias.

A estas ayudas se pueden acoger las personas titulares de bodegas inscritas en los registros del Consejo Regulador u órgano de gestión de la DOP correspondiente, y aquellas que comercializan vino fuera del ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Canarias, siempre y cuando estén registradas en los órganos de gestión.

Las personas beneficiarias tienen un plazo de dos meses desde el día siguiente a la publicación en el Tablón de Anuncios del Gobierno de Canarias (26 de junio) para interponer recurso. El texto completo de la Resolución se puede consultar a través del siguiente enlace:

https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/anuncios/ea7d3150-5c4f-43b9-bc28-d948610a7901

La documentación deberá presentarse preferentemente por sede electrónica o en el Registro General del Ayuntamiento, acompañada de los justificantes de gasto pertinentes, tal como se detalla en las bases de la convocatoria

El Ayuntamiento de Guía de Gran Canaria, a través de la Concejalía de Educación, recuerda a los estudiantes del municipio que han sido beneficiarios de las ayudas al estudio correspondientes al curso académico 2024-2025 que el plazo para presentar la documentación justificativa finaliza el próximo 31 de julio de 2025.

Estas ayudas, dirigidas a apoyar económicamente a las familias del municipio en el esfuerzo que supone la formación académica de sus hijos, forman parte del compromiso del Consistorio con la educación y la igualdad de oportunidades, tal y como ha subrayado el concejal del área, Alejandro Rivero.

“El objetivo de estas ayudas es contribuir a que ningún estudiante de nuestro municipio se vea obligado a abandonar sus estudios por razones económicas. Sabemos que los gastos derivados de la formación académica —como el transporte, el alojamiento, el material escolar o las tasas— pueden ser una carga importante para muchas familias, y desde el Ayuntamiento queremos seguir estando a su lado", destacó el concejal.

En este sentido, Alejandro Rivero hizo hincapié en la importancia de que las personas beneficiarias cumplan con el procedimiento de justificación en tiempo y forma, recordando que la falta de justificación dentro del plazo establecido podría suponer la pérdida de la ayuda concedida o incluso la obligación de reintegrar los importes percibidos.

“Queremos recordar a todas las personas que han recibido esta ayuda que deben presentar la documentación que acredite el destino correcto de la misma antes del 31 de julio de 2025, ya que esta fecha es improrrogable. Desde esta concejalía estamos a disposición de los beneficiarios para orientarles en el proceso y resolver cualquier duda que puedan tener”, añadió.

La documentación deberá presentarse preferentemente por sede electrónica o en el Registro General del Ayuntamiento, en horario de atención al público acompañada de los justificantes de gasto pertinentes, tal como se detalla en las bases de la convocatoria.

El Ayuntamiento de Guía de Gran canaria reafirma así su compromiso con el fomento de la educación, la formación y el desarrollo personal y profesional de los jóvenes del municipio, favoreciendo su acceso a oportunidades de futuro en igualdad de condiciones.

Para más información, las personas interesadas pueden dirigirse a la Concejalía de Educación, consultar la web municipal o llamar al 928896555 ext. 0715.

La convocatoria de la subvención, publicada hoy en el Boletín oficial de Canarias, estará abierta un mes, a partir de mañana

La Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Industria, ha publicado hoy 16 de mayo, en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), la convocatoria de subvención destinada a mantener, reactivar e impulsar la actividad artesanal en las Islas. La dotación de esta subvención asciende a 550.000 euros, por encima de la convocatoria de 2024, que ascendió a 417.289 euros.

La finalidad de esta ayuda es dotar a las personas y empresas artesanas, así como a los agentes relacionados con el sector, públicos o privados, de vías de financiación de las actividades encaminadas tanto a la formación de las personas artesanas, como a la mejora de talleres y a la comercialización de sus productos en ferias u otros eventos.

El vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Ejecutivo regional, Manuel Domínguez, asegura que estas ayudas “contribuirán a la conservación, modernización y reestructuración de las actividades artesanas en Canarias, cumpliendo así el firme compromiso que tiene este Gobierno con la artesanía y aumentando la dotación presupuestaria para este fin».

La directora general de Industria del Gobierno de Canarias, Ana Zurita, señala que de esta forma «se le da al sector una estrategia común para su profesionalización. Todo ello, con la visión de un proyecto empresarial vinculado a la formación profesional y bajo los criterios de innovación digitalización y sostenibilidad».

Las actividades subvencionables están encaminadas tanto a la creación, ampliación y/o modernización de talleres de artesanía, como a la mejora de la calidad productiva, de la actividad comercial y diversificación de la producción. Además de a la organización de ferias de artesanía.

El Boletín Oficial de Canarias publicó esta semana dos convocatorias de subvenciones para la regeneración y dinamización de las áreas industriales y la modernización y digitalización del sector

El vicepresidente del Gobierno, Manuel Domínguez, destaca la apuesta del Gobierno por aumentar la competitividad del tejido industrial de las islas fomentando un modelo industrial moderno y respetuoso con el medio ambiente

La Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias ha publicado esta semana dos convocatorias de subvenciones para la regeneración y dinamización de las áreas industriales y la modernización y diversificación del sector industrial por valor de 10.014.741 euros. Ambas subvenciones tienen como finalidad fomentar la competitividad del sector industrial de Canarias y activar la regeneración de las áreas industriales en el Archipiélago.

El vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, destacó que, con estas ayudas, las más importantes del área de Industria, “buscamos aumentar la competitividad del tejido industrial canario, mejorando la calidad de su producción, para que la industria tenga un papel protagonista en la economía de las islas, en la generación de valor y en la creación de empleo”.

La primera de las convocatorias tiene una dotación de un millón de euros. Consta de tres líneas: la primera para inversión en equipamientos, dotaciones e infraestructuras en el espacio industrial; la segunda para dinamización del espacio industrial existente; y la tercera para la reordenación del espacio existente. “La idea -explicó Domínguez- es adecuar los espacios industriales para que se pueda combinar el desarrollo de la actividad empresarial con un espacio sostenible, con infraestructura y zonas verdes, y aparcamientos”. Esta convocatoria la pueden solicitar ayuntamientos, cabildos y asociaciones empresariales y tienen un mes a partir de su publicación en el BOC.

La segunda, es el programa con más dotación presupuestaria de la Dirección General de Industria, 9.014.741 euros y está dirigida a pequeñas y medianas empresas. Esta subvención consta de tres líneas: una destinada al apoyo de la inversión productiva, otra a la calidad de su producción; y la tercera, que se introdujo como novedad el año pasado, al impulso a la industrialización de procesos de construcción en edificios residenciales.

Dado que uno de los objetivos esenciales del Gobierno de Canarias es velar por el desarrollo equilibrado de las islas y la implantación de un modelo industrial respetuoso con el medioambiente, este año se han mantenido las dos novedades introducidas en la convocatoria de 2024. La primera está destinada al desarrollo industrial en islas no capitalinas y municipios de menos de 20.000 habitantes que incluyen ayudas a los costes y adquisición de terrenos. La segunda persigue un doble objetivo: resolver uno de los principales problemas que tiene el Archipiélago, como es la vivienda; y hacerlo de una forma ágil, limpia y sostenible favoreciendo la construcción industrializada en Canarias.

La directora general de Industria, Ana Zurita, recordó que estos programas se incluyen dentro de la Estrategia de Desarrollo Industrial de Canarias para el periodo 2022-2027 “que persigue que nuestra industria sea más innovadora, sostenible, digital, competitiva y, sobre todo, que siga generando empleo de calidad para nuestros jóvenes”.

Premio canario a la Excelencia Empresarial

El Boletín Oficial de Canarias (BOC) también publicó esta semana la convocatoria de la XIV Edición de los premios canarios a la Excelencia Empresarial 2025 cuyo objetivo es promover los principios de calidad, excelencia e innovación como factores clave de la competitividad empresarial. Este galardón tiene tres modalidades: Mediana gran empresa, Pequeña empresa no industrial y pequeña empresa industrial, así como menciones especiales. Las empresas disponen de dos meses, a partir de su publicación en el BOC que fue el pasado lunes 31 de marzo, para presentar su solicitud.

Página 1 de 2