
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El hospital se integra en la red de unidades reconocidas por SEPAR, que busca homogeneizar criterios de atención, reforzar la formación y promover la investigación
Esta acreditación supone un paso importante que garantiza a los pacientes de Lanzarote una atención especializada, con protocolos de calidad y profesionales formados específicamente en el manejo del asma
La unidad de Asma del Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha sido acreditada por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) como Unidad Básica de Asma, un reconocimiento que avala la calidad asistencial del centro en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los pacientes con esta enfermedad crónica.
Con esta acreditación, el Molina Orosa se integra en la red de unidades reconocidas por la SEPAR, que busca homogeneizar criterios de atención, reforzar la formación de los profesionales y promover la investigación en asma.
La acreditación como Unidad Básica de Asma se otorga a consultas lideradas por especialistas en neumología que dedican parte de su actividad al manejo de la enfermedad y que disponen de pruebas diagnósticas específicas y de una estructura organizativa reconocida dentro del hospital y tras superar unos exigentes criterios de calidad, docentes y de investigación .
La neumóloga responsable de la unidad, Berta Román, considera que “la acreditación supone un paso importante para nuestro hospital, que garantiza a los pacientes de Lanzarote una atención especializada, con protocolos de calidad y profesionales formados específicamente en el manejo del asma. Desde esta unidad, ofrecemos al paciente asmático un enfoque clínico personalizado e integral, que permite reconocer sus necesidades individuales y adaptar el tratamiento a sus características propias, a su tipo de asma, con el objetivo final de mejorar su calidad de vida.”
Asma
El asma es una patología altamente prevalente que afecta a más de tres millones de personas en España, con un gran impacto no solo sobre los pacientes, sino también sobre la sociedad en términos de calidad de vida, absentismo laboral y escolar, consumo de recursos (consultas, hospitalizaciones), y muertes.
Esta enfermedad afecta a entre un 10 y un 12 por ciento de la población infantil y al 5 por ciento de los adultos y en la mayor parte de los casos, casi el 90 por ciento, puede permanecer controlada con los tratamientos adecuados. Si bien, entre un cinco y un diez por ciento de pacientes asmáticos presentan asma grave, es decir, a pesar de realizar un tratamiento adecuado e intentar evitar los factores desencadenantes, no consiguen controlar la enfermedad. Estos pacientes requieren terapias más específicas y novedosas como pueden ser los tratamientos biológicos .
El gerente de los Servicios Sanitarios de Lanzarote, Pablo Eguia, señala el esfuerzo de la sección de Neumología para alcanzar esta acreditación que implica un reconocimiento a la calidad de su trabajo. Con este logro, el Hospital Molina Orosa refuerza su compromiso con la excelencia asistencial y con la mejora continua en la atención a los pacientes respiratorios, dado que cuando se dispone de una unidad de Asma se maneja al paciente de una forma más estructurada y organizada y de forma multidisciplinar con lo que se optimizan los recursos y se consigue en la mayoría de los casos el control de la enfermedad.
Los centros de salud de San Benito, Laguna-Mercedes, Guía de Isora, Candelaria, Santa Úrsula, La Vera y La Guancha–San Juan de la Rambla han superado con éxito la segunda fase del proceso de acreditación de la Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia
Este reconocimiento es fruto del compromiso y esfuerzo de los equipos profesionales de estos centros y de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife en la mejora de la atención a la salud materno-infantil y la promoción de la lactancia
Siete centros de salud de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, dependientes de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, han recibido la acreditación de la fase 2D del Programa IHAN (Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia), que forma parte del proyecto internacional de la OMS-UNICEF Baby Friendly Hospital Initiative.
Se trata de los centros de salud de San Benito, Laguna-Mercedes, Guía de Isora, Candelaria, Santa Úrsula, La Vera y La Guancha–San Juan de la Rambla, que han superado con éxito la segunda fase del proceso de acreditación de la Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia (IHAN), coordinados a través de la Comisión de Lactancia Materna de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife.
Con esta acreditación avanzan en el proceso de reconocimiento como centros comprometidos con la humanización y mejora de sus prácticas de atención a la lactancia y salud materno infantil. El proyecto internacional consta de cuatro fases, que culminan con la entrega de una certificación oficial que acredita el cumplimiento de todas las medidas para ser centros IHAN.
Esta apuesta por la lactancia materna incluye la formación específica de los profesionales sanitarios incorporados en los centros de Atención Primaria, así como actividades, consultas específicas y grupos de apoyo dirigidos a impulsar la lactancia y adaptar las infraestructuras para fomentar este hábito saludable y beneficioso para la salud de madres y bebés.
La participación activa en la estrategia IHAN refleja el compromiso de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife con la mejora continúa de la atención sanitaria y el apoyo a modelos asistenciales respetuosos y basados en la excelencia, centrados en las necesidades de madres, bebés y familias.
Desde la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife se agradece además la dedicación y trabajo conjunto de los profesionales implicados en este proyecto, que sirve de impulso y motivación para seguir avanzando hacia la implantación total de la IHAN en todos los centros de la isla.
Acreditación y reconocimiento iHAN
La Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia (IHAN) es un proyecto internacional impulsado por la OMS y UNICEF, que busca proteger, promover y apoyar la lactancia materna, mejorando la calidad de la atención al nacimiento y al seguimiento del lactante.
En Atención Primaria se desarrolla el programa Centros de Salud IHAN (CS-IHAN), con el respaldo de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria, para proporcionar un proceso de acreditación riguroso y basado en la evidencia científica, que permita aumentar la duración de la lactancia y ofrecer un mejor acompañamiento a madres, bebés y familias.
Los requisitos para obtener el Galardón IHAN se resumen en Siete Pasos, recogidos en los Criterios Globales de la IHAN, que aseguran que la protección, promoción y apoyo a la lactancia materna son la norma habitual en los centros de salud. Estos Siete Pasos, basados en pruebas científicas y validados como estándares de práctica clínica, tienen como objetivo mejorar la calidad de la atención a madres, lactantes, niños pequeños y sus familias.
Cabe destacar que la IHAN promueve una atención respetuosa y de calidad tanto para las madres que deciden amamantar como para aquellas que optan por alternativas, siempre asegurando que las fórmulas infantiles se utilicen de forma segura y adecuada, y que todas las madres reciban el mismo nivel de información y acompañamiento profesional.
El plazo para la solicitud estará abierto desde el lunes 24 de marzo hasta el lunes 7 de abril
Las acreditaciones serán exclusivamente para vecinos y vecinas empadronados en Artenara o con vivienda en propiedad en el municipio. Una vez realizada la solicitud llamando al 928 666 117 ext. 13, se verificarán los datos con el padrón municipal para los empadronados y con la base de datos de recibos de agua y residuos para los titulares de vivienda no empadronados.
Tras la comprobación, se emitirá la acreditación correspondiente, que podrá retirarse de manera presencial en el Ayuntamiento, en horario de oficina, desde el lunes 14 hasta el jueves 24 de abril.
USO DE LA ACREDITACIÓN
La acreditación deberá colocarse en el parabrisas del vehículo. Al llegar al punto de corte, se verificará la matrícula junto con el DNI del solicitante en el listado de acreditaciones emitidas.
No se permitirá el acceso si la matrícula no está en el listado de acreditados o si el solicitante no coincide con el conductor del vehículo.
Mas información sobre el tramo SS2/SS5 VALLESECO – ARTENARA:
Un total de 3.493 personas se beneficiaron de este procedimiento que permite a los trabajadores certificar oficialmente habilidades y conocimientos adquiridos mediante experiencia laboral o formación no formal
Un total de 3.493 personas acreditaron sus competencias profesionales en Canarias en 2024, un veintinueve por ciento y 786 personas más que en 2023, cuando lo hicieron 2.702.
Gestionado por la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, el procedimiento de acreditación de competencias permite a los interesados, en su mayoría trabajadores, certificar oficialmente habilidades y conocimientos adquiridos mediante experiencia laboral o formación no formal.
En el año que acaba de terminar, el departamento que dirige Poli Suárez acreditó un total de 10.683 unidades de competencia, un 48,6 por ciento más que en 2023, cuando se acreditaron 7.190.
Además, un 68,6 por ciento de los participantes logró acreditar todos los estándares de competencia requeridos, frente al 59,8 por ciento que lo hizo en 2023, lo que representa una mejora de casi nueve puntos porcentuales.
Por último, y en respuesta a las demandas planteadas en los últimos años por los propios profesionales, también ha aumentado el número de cualificaciones disponibles, pasando de 72 (2023) a 81 (2024), con la incorporación de sectores clave (administración y gestión, comercio y marketing, servicios socioculturales o transporte) y las solicitudes de 639 personas.
Estos incrementos son fruto de las mejoras implementadas por la Dirección General de Cualificaciones Profesionales, que coordina Alfredo Espinosa, con el objetivo de optimizar el proceso de acreditación y fomentar la participación.
No obstante, el proceso de acreditación continua abierto y se prevé que otros 1.800 participantes finalicen el procedimiento antes del próximo mes febrero, lo que permitiría superar las 5.200 personas acreditadas, esto es, casi el doble que en 2023.
Estos datos reafirman la apuesta de la Consejería por mejorar la empleabilidad y la formación continua de la población como ejes fundamentales para impulsar el desarrollo profesional y personal en el archipiélago.
Clave para la empleabilidad
La acreditación de competencias profesionales es un mecanismo promovido por la Unión Europea (en los últimos años, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y financiado con fondos europeos Next Generation EU), para facilitar la libre circulación de trabajadores dentro de su territorio, garantizando el reconocimiento de cualificaciones adquiridas a través de la experiencia laboral o de formación no reglada.
Este procedimiento permite a los participantes completar su currículo, obteniendo un título de formación profesional o un certificado profesional que mejore sus condiciones de empleabilidad, al tiempo que se adaptan a las demandas y requerimientos del mercado.
Además, este sistema de acreditación fomenta la movilidad laboral, favorece promociones dentro de las empresas y mejora la categoría profesional dentro los convenios colectivos, lo que a menudo se traduce en mejores condiciones salariales. Del mismo modo, impulsa procesos de reciclaje y mejora de habilidades y conocimientos dentro del ámbito profesional, esenciales para mantener la competitividad en un mercado cada vez más globalizado.
Según datos del Observatorio Canario de Empleo, en el archipiélago existen más de 548.000 usuarios potenciales para este procedimiento (población activa de entre 25 y 64 años, desde quienes carecen de formación a quienes han finalizado el Bachillerato).
Dicho procedimiento permite certificar su competencia profesional a personas con experiencia o formación no formal pero sin titulación
Canarias registró en 2023 un total de 2.264 solicitudes de cualificación profesional (571 más que en 2022, cuando se registraron 1.693), según datos de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, que dirige Poli Suárez. Ello pone de manifiesto el creciente interés de la ciudadanía canaria por validar sus competencias profesionales en las 72 áreas (certificaciones) ofertadas en el procedimiento de acreditación.
Del total de solicitudes gestionadas por la Consejería de Educación a través de la Dirección General de Cualificaciones Profesionales y del Instituto Canario de las Cualificaciones Profesionales, 1.150 fueron de mujeres; 1.113, de hombres y 1 correspondió a una persona no binaria, lo que evidencia una participación por géneros bastante equitativa en este procedimiento en el que acreditan sus competencias personas con experiencia profesional o formación no formal pero sin titulación oficial.
Además, el 75% de las solicitudes (1.694) provinieron de personas con edades comprendidas entre los 30 y 54 años, lo que demuestra el interés de profesionales en activo, en plena etapa laboral.
Unidades de competencia
En cuanto a las unidades de competencia para cuya acreditación se presentaron las solicitudes, los interesados pretendían acreditar 10.875 unidades, de las que 8.973 cumplían con los requisitos establecidos por la normativa vigente (Real Decreto 659/2023 para ingresar al procedimiento de acreditación).
Finalmente, pudieron acreditar con éxito 7.190 unidades, es decir, más de un 80% del total solicitado adecuadamente, lo que refleja la capacidad de los canarios para validar sus habilidades de manera efectiva.
Todo ello demuestra el compromiso de la comunidad laboral de Canarias por mejorar y validar sus competencias profesionales, un logro que no solo beneficia a las personas participantes en el procedimiento, sino que también contribuye al fortalecimiento y desarrollo del panorama laboral del Archipiélago.
Procedimiento permanente
A través del Instituto Canario de las Cualificaciones Profesionales y de la Dirección General de Cualificaciones Formación Profesionales, que coordina Alfredo Espinosa, la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias mantiene abierta de forma permanente la convocatoria para que, tras superar un procedimiento de evaluación de sus competencias profesionales (no se trata de un examen), cualquier persona que lo solicite vea reconocida y acreditada su experiencia laboral o formación no formal con la obtención de un título o certificado profesional.
El procedimiento, que facilita el aprendizaje a lo largo de la vida así como el incremento de la cualificación y de la empleabilidad de las personas participantes, se concreta en varias fases.
Una vez solicitada la acreditación, un asesor valora la documentación presentada y determina a través de una entrevista si la persona reúne los requisitos exigidos.
Posteriormente, se emite un informe. Si es positivo, el interesado pasa a la fase de evaluación, y, si es negativo, decide si afronta o no la siguiente fase.
A continuación, una Comisión de Evaluación analiza el informe y efectúa las pruebas necesarias para evaluar las competencias cuyo reconocimiento se ha solicitado.
Por último, se expide una acreditación de cada una de las competencias superadas positivamente. Completado el procedimiento, se expide el correspondiente certificado de profesionalidad o titulación.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.