
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El proyecto CanBio estudia el cambio climático y la acidificación oceánica en Canarias, y los potenciales efectos que tendrán sobre las especies amenazadas de la Macaronesia
Los océanos son el mejor termómetro para medir el calentamiento global. Según datos ofrecidos por la NASA, el 90% de dicho calentamiento se produce en el medio marino, por lo que el aumento en la temperatura de mares y océanos en una clara evidencia de que el calentamiento global es una realidad. El incremento de la temperatura del océano es uno de los fenómenos que va a afectar de manera más dramática a los ecosistemas marinos, como ya han empezado a evidenciar los resultados del proyecto BioMAR de CanBIO en las costas de Tenerife, liderado por investigadores de la Universidad de La Laguna.
Otra de de las consecuencias de las emisiones de CO2 a la atmósfera es el de la acidificación oceánica. Este fenómeno se produce como consecuencia de la absorción de CO2 por parte de los océanos, que al disolverse acaba transformándose en ácido carbónico reduciendo el pH de los océanos y haciéndolos más ácidos. Se trata de un proceso que puede tener efectos muy negativos sobre las especies marinas, siendo el blanqueamiento de los corales uno de los más relevantes.
CanBio arroja luz sobre los efectos reales del cambio climático en las especies amenazadas de Canarias
En el año 2019, Loro Parque y el Gobierno de Canarias pusieron en marcha, en colaboración con las grandes universidades públicas canaria (ULL y ULPGC) la iniciativa CanBio. Un proyecto que tiene el fin de establecer una red de monitorización del cambio climático, la acidificación oceánica, el ruido marino, y sus efectos sobre las especies amenazadas de Canarias. Entre sus ocho subproyectos, cabe destacar CanOA, liderado por el grupo QUIMA de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y que mantiene una línea de observación del pH oceánico en Canarias y también al norte de la Macaronesia y en el este de la península ibérica hasta Barcelona.
Esta medición la realizan buques convencionales en movimientos, a los que se le instala equipamiento científico para la medición de datos. Este método es complementado con la instalación de boyas colocadas en puntos fijos en la isla de Gran Canaria y El Hierro que mandan de forma diaria los datos a los investigadores de la ULPGC.
Se trata de una línea de observación de primer nivel internacional, siendo la única en España de estas características dentro de la red GOA-ON (Red Global de Observación de la Acidificación Oceánica).
El desarrollo de esta red representa un avance significativo para Canarias en cuanto a la generación y transferencia de conocimiento sobre uno de los impactos menos conocidos del cambio global. Asimismo, contribuye a comprender mejor las condiciones del océano, lo que permitirá impulsar nuevos sistemas y sectores, como el de la Economía Azul. Asimismo, la información obtenida puede suponer un importante respaldo para desarrollar acciones con el fin de limitar las emisiones de CO2.
El próximo 11 de septiembre, Loro Parque Fundación brindará una oportunidad para todos aquellos que quieran financiar este y el resto de proyectos de cambio a través de una cena de gala benéfica con el fin de recaudar fondos para estas labores de conservación. La participación en la cena está abierta al público general que desee adquirir un cubierto o una mesa en la cena, también cabe la posibilidad de adquirir una fila cero para aquellos que quieran contribuir a la causa sin necesidad de estar presentes en el acto.
En la página web de Loro Parque Fundación se puede encontrar más información sobre el evento:
El proyecto Envejecimiento Activo de la Concejalía del Mayor del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Dolores Delgado Jorge, organiza para el jueves 22 de agosto una visita a la isla de Tenerife, donde se pasará un día en el reconocido zoológico de Loro Parque, disfrutando de la belleza natural y la diversidad de especies animales que ofrece este emblemático lugar
La salida está programada para las 5:00 horas desde Gáldar, hacia el Puerto de Las Nieves en Agaete, donde cogerán el barco de las 6:00 horas con un regreso estimado a Agaete alrededor de las 21:20 horas del mismo día.
Esta actividad está dirigida a personas mayores de 60 años, pensionistas y/o jubiladas, empadronadas en el municipio de Gáldar. Las inscripciones se realizarán de forma presencial, de lunes a viernes, en horario de 9:00 a 13:30 horas en el Club Santiago de los Caballeros de Gáldar. Cada persona podrá realizar una única inscripción ya que las plazas son limitadas.
Esta actividad está subvencionada por la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias.
José Antonio Valbuena ha hecho entrega hoy al presidente y fundador de Loro Parque, Wolfgang Kiessling, del diploma que acredita su contribución a la lucha contra el cambio climático y la preservación del planeta
La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias ha reconocido hoy públicamente el trabajo que Loro Parque ha llevado a cabo para convertirse en el primer zoológico del mundo en obtener una huella de carbono negativa.
En un acto celebrado a las puertas del emblemático centro, el consejero responsable del Área, José Antonio Valbuena, ha hecho entrega de un diploma acreditativo de este logro al presidente y fundador de Loro Parque, Wolfgang Kiessling.
Valbuena ha querido poner en valor la contribución de Loro Parque a la preservación del planeta y la lucha contra el cambio climático destacando “el ejemplo que supone que una empresa de tanta envergadura y conocida internacionalmente en el ámbito turístico apueste sin ambages y con claridad por las energías renovables, la gestión hídrica y la reducción de los gases de efecto invernadero”.
Durante una visita guiada el consejero tuvo la oportunidad de ver de primera mano las instalaciones de energías renovables con las que cuenta el Loro Parque y comprobar que el zoológico consume energía 100% sostenible, con instalaciones de energías no contaminantes tanto dentro como fuera del zoológico. Además, la embajada de los animales lleva años impulsando planes para eliminar la utilización de plásticos de un solo uso, y cuenta con un innovador sistema de gestión hídrica motivo por el que ha recibido numerosos certificados y reconocimientos en el área medioambiental. Por ejemplo, Loro Parque cuenta con la certificación EMAS, la herramienta de auditoría medioambiental oficial de la Unión Europea, y ha recibido numerosas distinciones por sus iniciativas en conservación de la biodiversidad mundial.
“Desde nuestra creación hemos desarrollado una sensibilidad especial hacia el cuidado de nuestro planeta. La delicada situación que sufren los animales en la naturaleza como consecuencia de nuestras acciones, nos ha hecho reafirmarnos en la imperiosa necesidad de ponernos manos a la obra para revertir todo el daño que hemos hecho al mundo”, explicó el presidente y fundador de Loro Parque, Wolfgang Kiessling.
Por último los responsables de Loro Parque confirmaron que el objetivo de la compañía para este año es que la huella negativa de carbono no solo se consiga en este centro sino que alcance en el resto del grupo.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.