El vicepresidente del Gobierno explica que el programa analiza los sectores con más oportunidades en cada isla, ofrece formación especializada y pone a disposición del emprendedor las 26 incubadoras de alta tecnología impulsadas por la Fundación INCYDE

La hoja de ruta contempla 14 formaciones específicas en todas las islas con temáticas como drones, industrias creativas o economía azul, así como becas de movilidad para desarrollar el proyecto en toda la red de incubadoras de España

El vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, presentó este viernes durante la jornada ‘Talento e Incubadoras de Alta tecnología’ el programa ‘Emprendiendo Talento’ un itinerario de acciones para el fomento del emprendimiento en Canarias que se unirá al nuevo Plan de Apoyo al Emprendimiento, al Trabajo Autónomo y a las Pymes de Canarias.

“Hoy damos un paso decisivo en el fortalecimiento del ecosistema emprendedor de nuestras islas, conectando a personas, instituciones y agentes económicos para generar impacto real y diversificación económica, a través del conocimiento, la colaboración y la tecnología”, afirmó Domínguez. “Emprendiendo Talento es una iniciativa pionera que ofrece itinerarios personalizados de incubación y aceleración para quienes desean emprender, escalar o innovar desde Canarias hacia el mundo”.

La Fundación INCYDE, de las Cámaras de Comercio Españolas, ha elaborado junto con el Gobierno de Canarias un estudio estratégico que sirve de base para esta nueva hoja de ruta del emprendimiento en el Archipiélago. El trabajo, desarrollado por su Departamento de Estudios y Consultoría, ofrece una radiografía completa de la realidad emprendedora de cada isla, analizando las oportunidades, recursos e infraestructuras disponibles y proponiendo líneas de actuación concretas para fortalecer el ecosistema empresarial canario.

El director general de la Fundación INCYDE, Javier Collado, destacó que “este estudio representa un paso decisivo para reforzar las políticas de apoyo al emprendimiento en Canarias y avanzar hacia una economía más innovadora, sostenible y cohesionada territorialmente. Con esta colaboración, INCYDE continúa su compromiso de acompañar a las instituciones en la creación de estrategias que fortalezcan el tejido empresarial y generen empleo de calidad”.

La estrategia articula, bajo un mismo paraguas, todas las acciones que conforman un itinerario de acompañamiento al emprendimiento en formación, desarrollo de infraestructuras y financiación. Como primer paso se ha elaborado un informe diagnóstico del ecosistema emprendedor por islas en el que se han detectado los sectores clave a desarrollar y las oportunidades que ofrecen. La economía azul, en Gran Canaria; el gaming, en Tenerife; la Geotermia, en La Palma; el turismo gastronómico, en La Gomera; el sector primario, en Fuerteventura; las energías renovables, en el Hierro o el turismo alternativo, en Lanzarote, son algunos ejemplos de sectores detectados con amplias oportunidades de desarrollo.

Gracias a la firma de un convenio de colaboración con la Fundación INCYDE, cuya dotación es de 500.000 euros cofinanciados con Fondos Europeos, se realizarán 14 acciones formativas presenciales en todas las islas, para impulsar el emprendimiento en estos sectores con temáticas específicas como Emprendimiento en Energías Renovables y Economía Circular, Autoempleo con Drones, Creación y consolidación de empresas de Turismo Sostenible o Gestión empresarial en Industrias Creativas, entre otros. “Estas acciones sentarán las bases de una nueva generación de talento emprendedor, arraigado en las oportunidades de cada territorio y alineado con desafíos tales como la sostenibilidad, digitalización e innovación”, señaló.

La hoja de ruta de este programa plantea que, al acabar su formación, los emprendedores que muestren los proyectos más maduros puedan acceder a una beca de movilidad para que puedan desarrollar esos proyectos en la red de 26 incubadoras de alta tecnología repartidas por todo el territorio nacional y que han sido impulsadas por la Fundación INCYDE gracias al fondo FEDER. “Se trata de acompañar al emprendedor, guiándolo en todas sus etapas poniendo a su disposición las herramientas necesarias para que su idea salga adelante: la formación, las infraestructuras y la financiación”.

A partir de este momento se inician los trámites administrativos para su posterior aprobación por el Consejo de Gobierno de Canarias y el Parlamento autonómico

Se trata de una estrategia integral para impulsar el trabajo autónomo y transformar el modelo productivo de las islas

El Consejo de Apoyo al Emprendimiento, al Trabajo Autónomo y a las Pymes de Canarias ha aprobado por unanimidad el nuevo Plan de Apoyo al Emprendimiento, al Trabajo Autónomo y a las Pymes de Canarias, un instrumento regional destinado a impulsar y consolidar el trabajo por cuenta propia como un pilar fundamental para la creación de empleo, el aumento de la productividad y el fortalecimiento de la competitividad en el archipiélago.

A partir de este momento se inician los trámites administrativos para su posterior aprobación por el Consejo de Gobierno y el Parlamento autonómico.

El vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, destacó que los emprendedores constituyen la pieza angular del tejido productivo de las islas. “Para diversificar nuestra economía necesitamos una estrategia clara que impulse la empleabilidad y el emprendimiento como motores de transformación. Este plan apuesta por un ecosistema emprendedor resiliente, sostenible y conectado con el territorio y la sociedad”, afirmó.

El plan se estructura en torno a cinco ejes principales: integralidad, transversalidad, sostenibilidad, enfoque territorial y sectorial, y adaptabilidad.

La consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, subrayó que el documento “integra formación, asesoramiento, innovación, acceso a la financiación, cooperación público-privada y simplificación administrativa como palancas interconectadas para impulsar el emprendimiento”.

“Nuestro objetivo es fomentar la cultura y el talento emprendedor, garantizando un acceso igualitario a la financiación y los recursos, facilitando los apoyos públicos y consolidando redes colaborativas”, añadió.

Entre las medidas destinadas a fortalecer la cultura emprendedora, el plan contempla la promoción del emprendimiento desde la educación básica hasta la universitaria, el impulso de valores y referentes emprendedores, el refuerzo del aprendizaje práctico, la creatividad y el reconocimiento institucional.

En cuanto al desarrollo del talento emprendedor, el documento incluye acciones como la implantación de sistemas integrados de formación en competencias clave (EntreComp), la acreditación profesional, el asesoramiento personalizado y programas de mentoría.

Para mejorar el acceso a la financiación y a los mercados, se prevé agilizar el acceso a microcréditos, avales, esquemas de conversión público-privada y fuentes de inversión diversificadas, además de priorizar la internacionalización y las compras públicas innovadoras.

El Plan también incorpora medidas de simplificación administrativa, reducción de cargas y tiempos, adaptación territorial de ayudas y creación de ventanillas únicas. Asimismo, promueve la coordinación institucional, el uso de tecnologías emergentes, la descentralización y la aplicación de incentivos fiscales.

Con el fin de consolidar el ecosistema emprendedor canario, se plantea la creación de redes colaborativas, la integración de agentes y recursos, el refuerzo de infraestructuras tecnológicas y de innovación, y el impulso de clústeres y laboratorios de colaboración.

Crece el número de autónomos en Canarias

A cierre de septiembre de 2025, Canarias alcanzó una cifra récord de 145.600 trabajadores autónomos, lo que supone un incremento del 1,97% respecto al mismo mes de 2024.
El archipiélago se situó como la tercera comunidad autónoma con mayor crecimiento porcentual de autónomos, solo por detrás de la Comunidad Valenciana y las Islas Baleares.

El Gobierno canario y responsables de ciencia y tecnología de la región acuerdan avanzar en una hoja de ruta común que permita poner en marcha proyectos piloto y generar un espacio compartido de innovación entre las islas y Marruecos

Una delegación del Gobierno de Canarias, representada por el viceconsejero del Gabinete de la Presidencia, Octavio Caraballo, y el director general de Relaciones con África, Luis Padilla, mantuvo hoy un encuentro en Agadir con responsables del Centro de Innovación Souss Massa (CISM) con el objetivo de abrir nuevas vías de colaboración en materia de emprendimiento e innovación. Esta reunión se enmarca en la agenda institucional del Ejecutivo canario en Marruecos y refuerza la voluntad de estrechar la cooperación con un país vecino estratégico.

En el curso de la reunión, Octavio Caraballo recordó que hace dos años el Gobierno de Canarias se planteó reactivar la relación con Marruecos, un trabajo que se ha venido consolidando a través de distintas misiones oficiales. En este periodo, el presidente canario, Fernando Clavijo, ha viajado ya a Marrakech y a Rabat, donde se reunió con el ministro de Asuntos Exteriores, Nasser Bourita, y está prevista una nueva visita a Agadir en enero de 2026. Al mismo tiempo, el Gobierno autonómico ha hecho esfuerzos notables para afrontar desafíos que considera estratégicos, como son la agricultura, el agua, la energía y el cambio climático.

En esa línea, Caraballo subrayó que uno de los ejes fundamentales para Canarias es la apuesta por la innovación y la ciencia a través de la diplomacia científica y que las oportunidades de cooperación futura deben avanzar en ese sentido.

Asimismo, el viceconsejero recordó la vinculación ya existente entre instituciones canarias y marroquíes en el terreno universitario, como es el caso de la colaboración entre las universidades canarias y la Universidad Mohamed VI Politécnico (UMP6P), auspiciada por el Ejecutivo regional. Hace dos meses, los dos centros públicos de educación superior del archipiélago y el marroquí rubricaron un acuerdo para facilitar la colaboración en materia de investigación.

En este sentido, señaló que tanto los jóvenes marroquíes como los canarios deben contribuir con su talento a dar respuesta a los retos reales a los que se enfrentan ambas sociedades, desde la sostenibilidad hasta la transformación tecnológica. Por último, defendió la importancia de impulsar proyectos de partenariado público-privado en aquellas áreas que Marruecos considere prioritarias para su desarrollo.

Por su parte, Luis Padilla destacó que el emprendimiento y la innovación son claves para el futuro de Canarias y que las conversaciones con este centro de innovación permitirán generar nuevas oportunidades y ayudar a conectar a las startups de ambos territorios con un entorno global y competitivo. Los responsables del CISM pusieron en valor su misión de transformar ideas en proyectos que generen impacto y coincidieron en señalar a Canarias como un socio estratégico para avanzar en la internacionalización y el crecimiento del ecosistema emprendedor.

El encuentro concluyó con el compromiso de avanzar en una hoja de ruta común que permita poner en marcha proyectos piloto, fortalecer los vínculos entre universidades y centros tecnológicos e implicar tanto a inversores como a agentes sociales en el desarrollo de un espacio compartido de innovación entre Canarias y Marruecos.

Además de este encuentro, la delegación canaria visitó la planta de desalinización de agua de mar del Gran Agadir. La planta desaladora ocupa un área de 20 hectáreas y está ubicada en la costa atlántica, a cuarenta kilómetros al sur de la ciudad de Agadir, dentro del parque nacional Souss-Massa. En el transcurso de esta visita, Carballo recalcó la importancia de colaborar en retos tan importantes para ambas regiones como es la gestión del agua y su distribución.

Empresas del sector marítimo participan en el primero de los 60 cursos que darán expertos en fiscalidad hasta fin de año en todo el archipiélago

La iniciativa busca traducir el marco legal del fuero canario en información útil para que el tejido productivo conozca los principales incentivos fiscales

El comisionado del Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias, José Ramón Barrera, ha inaugurado hoy el Plan de Formación sobre el REF para pymes, personas autónomas y emprendedoras del archipiélago. La iniciativa, promovida por el comisionado, ofrecerá hasta diciembre más de 60 cursos, talleres y charlas gratuitas en todas las islas, con el objetivo de traducir el complejo marco legal del fuero isleño en información práctica para que el tejido productivo conozca los principales incentivos fiscales para su día a día y fomentar su aplicación.

El acto inaugural contó con la participación de la gerente de la Federación de Empresas Portuarias (Fedeport) y el Clúster Marítimo de Canarias, Elba Bueno y el responsable de la División Comercial y de Marketing de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, Miguel Ángel Bonnet, al ser ambas entidades colaboradoras de esta primera sesión formativa que tuvo como ponente al secretario técnico del Colegio de Economistas de Santa Cruz de Tenerife, Juan José Hernández Castro.

El comisionado del REF destacó que “este plan nace con un propósito claro: ofrecer información práctica sobre las herramientas de nuestro fuero para quienes más lo necesitan: nuestras pymes, autónomos y emprendedores. Solo si se entiende y se utiliza, el REF tendrá verdadero sentido”, subrayó Barrera durante su intervención.

El representante del Ejecutivo regional reivindicó que “nuestro fuero es una conquista colectiva de la sociedad canaria” y destacó que “hoy damos un paso importante para que las herramientas que nos ofrece, que son clave para competir en igualdad de condiciones con el resto de ciudadanos en el ámbito nacional y europeo, estén al alcance de quienes cada día levantan la persiana de su negocio y generan empleo en las islas”

Desde la Autoridad Portuaria, su presidente, Pedro Suárez, mostró su firme compromiso con esta primera iniciativa de formación señalando que “el REF va más allá de una función normativa, es una herramienta estratégica que impulsa la competitividad, atrae inversiones y genera empleo en un territorio marcado por desafíos singulares como la insularidad y la lejanía. Para Puertos de Tenerife, conocer y aplicar bien estos incentivos es esencial, pues el sector portuario es un pilar de la economía canaria y del comercio internacional. Este primer plan de formación acerca el REF al tejido productivo y facilita el análisis de su impacto y el intercambio de experiencias para fortalecer y diversificar la economía del Archipiélago”.

La institución estuvo representada en el acto por Miguel Ángel Bonnet, responsable de la División Comercial y de Marketing, quien trasladó las palabras del presidente e hizo referencia a la reciente modificación de la Reserva de Inversiones de Canarias (RIC), impulsada por el comisionado, que permitirá a partir de ahora que las empresas puedan materializar sus beneficios en equipamiento y herramientas digitales para su labor logística.

Elba Bueno, por su parte, valoró de manera especial la iniciativa del comisionado del REF y la inclusión de su figura dentro del organigrama del Gobierno de Canarias. “Representa un paso decisivo para fortalecer y dar mayor proyección a un instrumento fundamental para nuestro desarrollo económico. Esta sesión formativa es un claro ejemplo de ello”, argumentó la gerente de Fedeport y del Clúster Marítimo.

Para la directiva, el REF es “una herramienta viva, que evoluciona y se adapta a las circunstancias”. Por eso, considera que la formación continua sobre el fuero isleño es “imprescindible”. Asimismo, destacó el carácter simbólico de que sea el sector marítimo el que inaugure este programa de formación, “dada la relevancia de la economía azul para Canarias” y confió en que “otros sectores también puedan beneficiarse de estas sesiones para ampliar su alcance e impacto en el conjunto de la sociedad”.

Formación práctica y cercana

El Plan de Formación sobre el REF se desarrollará durante los próximos meses gracias al convenio alcanzado entre el comisionado y los Colegios Oficiales de Economistas y Gestores Administrativos de ambas provincias, el Colegio de Titulados Mercantiles de Santa Cruz de Tenerife, así como las demarcaciones locales de la Asociación Española de Asesores Fiscales (AEDAF) y la Asociación Canaria de Asesores Fiscales.

Cada una de las 60 sesiones programadas tendrá como ponente a un experto en fiscalidad que explicará de forma sencilla el conjunto de incentivos fiscales y compensaciones económicas que ofrece el régimen canario para equiparar la competitividad de los profesionales y empresas de las islas con los del resto del contexto nacional y europeo.

Acercar el REF a la población es uno de los objetivos prioritarios del Gobierno de Canarias en esta legislatura. Con esa finalidad, el comisionado del REF ha conseguido que, por primera vez, el régimen isleño, con sus cinco siglos de historia, entre en las aulas, desde infantil hasta bachillerato. Además, a partir de este curso también se enseñará en la etapa de formación profesional y con un ciclo propio de especialización en las universidades públicas.

Esta nueva iniciativa forma parte de la estrategia de divulgación del REF y pretende también mejorar la competitividad del tejido productivo local con una mayor aplicación de los incentivos fiscales del REF, que en la actualidad utilizan una minoría de los 145.000 autónomos de las islas y 60.000 empresas, la mayoría pymes y micropymes.

La convocatoria premia el emprendimiento innovador con impacto y anuncia que ha ampliado el plazo de inscripción hasta el 12 de septiembre

La Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), anima a las empresas emergentes del Archipiélago a presentar su candidatura a la segunda edición de los Reconocimientos TOP101 Spain Up Nation, una iniciativa nacional que premia el emprendimiento innovador con impacto social, económico y medioambiental.

ria ha ampliado el plazo de inscripción, así que permanecerá abierta hasta el viernes 12 de septiembre de 2025, y se dirige a startups constituidas después del 1 de enero de 2020, con un alto componente de innovación y potencial de crecimiento, que estén lideradas por sus personas fundadoras y con sede social, domicilio fiscal y mayor volumen de empleo en España.

Entre los requisitos de participación, las candidaturas deben ser pymes no cotizadas, no superar los cinco millones de euros de facturación anual desde su creación, y estar al corriente de sus obligaciones fiscales y con la Seguridad Social. Además, deberán presentar su solicitud exclusivamente a través de la web oficial: www.top101spainupnation.com

Proceso de selección

La selección se desarrollará en dos fases: regional y nacional. En la primera, cada comunidad autónoma seleccionará hasta cuatro candidaturas finalistas que pasarán directamente al TOP101. El resto de las empresas hasta completar el listado serán seleccionadas por un comité nacional.

Los criterios de evaluación incluyen la capacidad del equipo emprendedor, el carácter innovador del modelo de negocio, la escalabilidad, la viabilidad económico-financiera y el impacto positivo en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Gala y foro de inversión

La entrega de reconocimientos tendrá lugar en una gala nacional el 12 de noviembre en el Teatro Romea de Murcia, donde se reunirán las 101 empresas más destacadas del ecosistema emprendedor español. Además, las startups seleccionadas podrán participar en sesiones de formación especializada, entrenamientos pitch deck y jornadas de networking B2B, así como en el Foro de Inversión WaykUp el 13 de noviembre, con inversores nacionales e internacionales.

ACIISI, como miembro del Foro de Agencias de Desarrollo Regional (Foro ADR), colabora activamente en este programa junto a la Empresa Nacional de Innovación (ENISA), dentro de la estrategia estatal Spain Up Nation para fortalecer el emprendimiento innovador desde las regiones.

Esta convocatoria supone una oportunidad estratégica para visibilizar el talento emprendedor de Canarias, promover su crecimiento y facilitar su conexión con recursos y redes de apoyo a nivel nacional e internacional.

*Empresarios, emprendedores y estudiantes se dieron cita en un encuentro clave para el futuro empresarial

*La hostelería y la digitalización, ejes centrales de las mesas redondas y conferencias

La tercera edición de Arucas Empresarial convirtió a este municipio en el epicentro del emprendimiento en Gran Canaria durante los días 1 y 2 de abril. Con el objetivo de fomentar la innovación y crear oportunidades de negocio, el evento reunió a empresarios, emprendedores y estudiantes en una serie de conferencias, mesas redondas y sesiones de networking con destacados expertos en éxito empresarial, hostelería y digitalización.

Bajo el lema "Regálate Arucas", el encuentro puso en valor las ventajas de emprender en este municipio, donde la calidad de vida y el desarrollo económico van de la mano. “Estas jornadas han sido fundamentales para fortalecer el tejido empresarial de nuestro municipio y generar sinergias entre emprendedores, empresas consolidadas e instituciones”, afirmó Juan Jesús Facundo, alcalde de Arucas.

Debates sobre modelos de éxito y oportunidades en hostelería

La programación incluyó diversas mesas redondas, entre ellas la Mesa ‘Modelos de Éxito’, en la que se expusieron casos inspiradores de empresas que han logrado consolidarse en el mercado. También destacó la Mesa de Hostelería y Restauración, moderada por Vanesa Delgado, redactora de gastronomía de Canarias 7, que contó con la participación de Miguel Henríquez, copropietario del Hotel Emblemático de Arucas, y César Déniz, propietario de Entre Duelas y Tapas.

AQ010425 1237El impacto de las empresas centenarias y la digitalización

Las jornadas también contaron con la participación de Cristina Peña, responsable de Calidad y Sostenibilidad de La Isleña y César Arencibia, director de Comunicación y Turismo en Destilerías Arehucas, quienes, en la programación de especial de radio en directo, expusieron el impacto de las empresas centenarias en la economía local y su capacidad para adaptarse a los nuevos desafíos del mercado.

Otro de los temas clave fue la digitalización de los negocios y la gestión de la reputación online. Los expertos coincidieron en que la presencia digital es crucial en el mundo actual y que una correcta estrategia en redes sociales puede ser determinante para el éxito o fracaso de una empresa.

En otro orden de cosas, el Alcalde de Arucas, Juan Jesús Facundo, aprovechó para presentar diez proyectos claves para la mejora del municipio, de los cuales varios ya se han ejecutado y otros se están llevando a cabo.

Por su parte, el concejal de Promoción y Turismo del Ayuntamiento de Arucas, Oliver Armas, destacó la importancia de estas jornadas para fortalecer el tejido empresarial del municipio: "Queremos que Arucas sea un punto de referencia para el emprendimiento y la innovación en Canarias".

Concurso de Ideas Empresariales y emprendimientos locales

Como parte del evento, se celebró la tercera edición del Concurso de Ideas Empresariales Innovadoras, donde los participantes presentaron sus proyectos con la posibilidad de optar a un premio de 5.000 euros y acceder a una plataforma de apoyo para su desarrollo. En la edición anterior, el galardón fue para Ekamai Club, un innovador proyecto de moda sostenible.

Las jornadas también dieron visibilidad a emprendedores locales con historias inspiradoras, como Leonardo Navarro, luthier especializado en la construcción y reparación de instrumentos de cuerda en Arucas, y Nereida Gil, quien dejó su carrera como visitadora médica para fundar la Finca Ecuestre Essential en Visvique, enfocada en el bienestar emocional a través de los caballos.

Las III Jornadas sobre Emprendimiento y Empresa concluyeron con nuevas mesas de debate y ponencias, consolidándose como un espacio clave para el desarrollo y la dinamización empresarial en la isla.

El Instituto Tecnológico de Canarias coordina una nueva iniciativa para emprendedores en el marco del programa Erasmus for Young Entrepreneurs que amplía las oportunidades de intercambio empresarial a Reino Unido, Canadá, Estados Unidos y Singapur

Los beneficiaros de Beyond EYE podrán realizar estancias de 1 a 3 meses en los nuevos destinos fuera de Europa, con una ayuda económica mensual de hasta 1.200 euros

El Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), adscrito a la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación del Gobierno de Canarias que dirige Migdalia Machín, anuncia el lanzamiento del proyecto europeo Beyond EYE, una ambiciosa iniciativa que expande el actual catálogo de destinos del programa de movilidad para emprendedores Erasmus for Young Entrepreneurs (EYE) a cuatro países fuera del mercado único de la Unión Europa: Reino Unido, Canadá, Estados Unidos y Singapur. Esta iniciativa, financiada por la Comisión Europea con más de 1.160.000 euros, permitirá a emprendedores noveles realizar estancias en empresas de estos países para fortalecer sus competencias empresariales y explorar nuevos mercados.

La iniciativa Beyond EYE operará en paralelo y de forma complementaria a la actividad transnacional que ofrece Erasmus for Young Entrepreneurs en el marco europeo, ya consolidada entre nuevos emprendedores que buscan la posibilidad de aprender de empresarios experimentados en países adheridos al programa. Desde 2009, el ITC actúa como oficina intermediaria facilitando la participación de emprendedores y empresas en este programa, consolidándose como una de las entidades más activas en su ejecución.

Con Beyond EYE, el ITC da un paso más allá en la internacionalización del programa, coordinando un consorcio internacional que reúne a seis oficinas intermediarias de España, Italia, Bélgica, Portugal y Grecia. Esta nueva etapa amplía el alcance del programa a cuatro nuevos destinos estratégicos fuera de Europa, identificados por su potencial para abrir oportunidades empresariales.

Beyond EYE tiene como objetivo impulsar la capacitación de emprendedores en entornos dinámicos y altamente competitivos, y pone especial énfasis en la creación de empresas más sostenibles, digitales y resilientes, generando sinergias empresariales entre países emisores y receptores. Los intercambios en estos nuevos destinos tendrán una duración de entre 1 y 3 meses, durante los cuales los participantes recibirán una ayuda económica mensual de entre 1.050 y 1.200 euros, en función del país de destino.

Las empresas anfitrionas en estos mercados internacionales pertenecen a sectores clave como el tecnológico en Estados Unidos o las energías renovables en Canadá, y también ofrecen la oportunidad de trazar puentes comerciales gracias a la posición estratégica de Singapur en Asia o de Reino Unido como socio económico de la Unión Europea. A través de estas experiencias, de la mano de profesionales, los emprendedores podrán adquirir conocimientos especializados y establecer redes de contacto que potencien el crecimiento y la sostenibilidad de sus proyectos.

El ITC, en su papel de coordinador, velará por la efectividad de los intercambios y fortalecerá sinergias con otras iniciativas europeas, como la Enterprise Europe Network (EEN), enfocada en la internacionalización de las pymes canarias y que enlaza acciones comunes con Erasmus for Young Entrepreneurs.

El Instituto Tecnológico de Canarias abre la convocatoria para recibir solicitudes de emprendedores interesados en participar en el programa Beyond EYE, multiplicando las oportunidades de desarrollar y testar un modelo o piloto de negocio de la mano de profesionales en los nuevos destinos. Los candidatos pueden ser emprendedores con un negocio en sus primeros tres años de vida o personas con una idea de negocio clara y viable. También se anima a empresas con actividad consolidada a postularse como anfitrionas, para compartir su experiencia y beneficiarse del talento emergente.

Esta iniciativa forma parte de los programas de la Unión Europea que gestiona la Agencia Ejecutiva para el Consejo Europeo de Innovación y las Pymes (EISMEA) en los ámbitos del apoyo a las pymes y los ecosistemas de innovación; entre sus prioridades está reforzar la dinamización del tejido empresarial, ofreciendo oportunidades para la expansión y consolidación de negocios a nivel global, y fomentando el impacto de los proyectos emprendedores.

Toda la información sobre Beyond EYE y el proceso para participar se puede consultar en la web: www.eyecanarias.com 

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria concede una subvención directa a la Asociación de Desarrollo Rural de La Palma con el fin de incentivar la creación de empresas del sector primario en la isla

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias ha concedido una subvención directa de 150.000 euros por motivos de interés público, social y económico, a la Asociación de Desarrollo Rural (ADER) de La Palma para incentivar la creación de empresas del sector primario en la isla.

A través del proyecto “Emprende Rural La Palma”, que cuenta con un presupuesto de 154.200 euros cofinanciado a través de la subvención del Gobierno canario y una aportación de 4.200 euros de ADER La Palma, se pretende fomentar el emprendimiento para contribuir a fijar población en el medio rural a través de un servicio de detección de ideas de negocio, asesoramiento especializado y tutelaje hasta la puesta en marcha de las empresas.

En este sentido, el titular del área, Narvay Quintero, subrayó la importancia de “dotar a las personas emprendedoras del sector primario con las mismas herramientas para desarrollar sus ideas de negocio que existen en otros ámbitos de actividad, de tal manera que contribuyamos a dinamizar la economía de las zonas rurales y, en consecuencia, el relevo generacional”.

Entre las acciones contempladas en este programa que ejecutará ADER La Palma figura la divulgación del servicio de acompañamiento a personas emprendedoras en el ámbito rural a través de la celebración de eventos, seminarios y jornadas, así como la acogida y asesoramiento técnico para la elaboración de planes de negocio.

En este sentido se consideran gastos subvencionables los costes del personal que ejecutará este proyecto, gastos de publicidad y difusión, equipamiento del aula itinerante, bonos al emprendimiento en el sector primario, consumibles, suministros y combustible así como los costes de auditoría, coordinación, gestión y costes indirectos.

Asimismo se promoverá la creación una red colaborativa con Ayuntamientos, Cabildo, organizaciones sectoriales y la Escuela de Capacitación Agraria de los Llanos de Aridane para facilitar los procesos de emprendimiento rural a través del acompañamiento de los proyectos empresariales en fase de maduración.

Este iniciativa se desarrollará a lo largo de 2025, de manera que la ADER La Palma deberá justificar la realización del mismo antes del 15 de diciembre mediante la presentación de una cuenta justificativa de gastos, informes mensuales detallados y otros indicadores de impacto, como el número de nuevas iniciativas emprendedoras y de empleados creados en el medio rural en el marco de la iniciativa “Emprende Rural La Palma”.

La iniciativa, desarrollada en colaboración con el centro vasco Easo Politeknikoa y la empresa Adventurees, impulsa industrias creativas, innovadoras y sostenibles

El Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) Las Indias, en colaboración con el centro Easo Politeknikoa del País Vasco y la empresa Adventurees, ha puesto en marcha el proyecto Hub Emprendimiento, una iniciativa innovadora que combina la economía regenerativa con las posibilidades del metaverso, abriendo un nuevo horizonte en el ámbito empresarial.

Con un presupuesto de 120.000 €, financiado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea, la propuesta impulsa industrias creativas, innovadoras y sostenibles, con especial énfasis en el liderazgo femenino y en la sostenibilidad ambiental y digital como valores diferenciales.

El proyecto tiene como objetivos fomentar el desarrollo de ideas de negocio que apuesten por la economía regenerativa y consolidar el metaverso como un mercado digital emergente, con gran potencial de crecimiento económico y social.

Hub Emprendimiento: claves para emprender en el metaverso y fomentar la economía regenerativa refuerza el compromiso del CIFP Las Indias con la innovación y el desarrollo de proyectos de I+D+i, transformando sectores clave como la moda, el diseño, la imagen personal y el audiovisual. Esto consolida al centro como uno de los buques insignia de la FP en Canarias.

Un impulso estratégico para la FP en Canarias

Este proyecto se enmarca dentro de los objetivos estratégicos del Gobierno de Canarias, que apuesta por la Formación Profesional como motor de transformación social y económica del archipiélago. La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias ha destacado la relevancia de iniciativas como esta, desarrolladas con fondos europeos, para posicionar al archipiélago como referente en economías verde y azul.

La internacionalización, la investigación aplicada y la innovación son ejes clave de la estrategia del CIFP Las Indias, que continúa liderando proyectos de futuro, consolidando la FP como una opción educativa de primer nivel.

La consejera Olaia Morán, ha presentado este jueves 24 de octubre junto a la concejala delegada de Juventud del Ayuntamiento de Las Palmas, Carla Campoamor, ‘El Talentón’, un evento para el desarrollo de habilidades empresariales que la Corporación insular financia con 12.000 euros

La consejera de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria, Olaia Morán, ha presentado este jueves 24 de octubre junto a la concejala delegada de Juventud del Ayuntamiento de Las Palmas, Carla Campoamor, el proyecto ‘El Talentón’, un evento financiado con 12.000 euros desde el Cabildo de Gran Canaria. La presentación, que se ha celebrado en el Espacio Joven Creativo La Grada de la capital grancanaria, ha servido para dar a conocer esta iniciativa que promueve el emprendimiento juvenil y el networking (creación o ampliación de una red de contactos profesionales) como vías para promover nuevos proyectos empresariales en Gran Canaria.

“Desde la Consejería de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria apostamos por ‘El Talentón’ con la intención de que los jóvenes tengan a su disposición las herramientas necesarias para poder proponer soluciones emprendedoras a los problemas que encuentren en su vida diaria”, ha asegurado Morán, “es un proyecto muy interesante que va más allá de una mera iniciativa empresarial ya que es una experiencia y una oportunidad extraordinaria para que avancen en su crecimiento personal. ‘El Talentón’ es un evento por y para la población joven que vive en Gran Canaria y a la que ahora se le abre otra puerta para entrar en el mercado laboral y construir todos los proyectos que se planteen”.

“Desde la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria entendemos ‘El Talentón’ como una oportunidad para que se muestre y se dé a conocer todo el talento joven que existe en nuestra isla, talento que hay que descubrir y que los propios jóvenes en muchas ocasiones no saben que tienen”, ha añadido Campoamor.

‘El Talentón’, que se celebrará el próximo 9 de noviembre de 9:00 a 20:00 horas en el Espacio Joven Creativo La Grada, tiene como objetivos primordiales la promoción del talento joven, el fomento de la creatividad y la colaboración entre los 50 participantes, la resolución de desafíos existentes gracias a la aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas y el impulso de tecnologías emergentes. La jornada pretende asimismo sensibilizar sobre la sostenibilidad, facilitar el aprendizaje técnico y promover la inclusión a través de charlas y conferencias impartidas por profesionales del sector empresarial y tecnológico como el influencer y presidente de Audax Renovales, José Elías.

Con estos propósitos, ‘El Talentón’ busca que los participantes, especialmente aquellos con edades entre los 18 y 30 años con habilidades básicas en desarrollo de software, trabajen en equipos para encontrar soluciones en un tiempo limitado a desafíos tecnológicos en ámbitos como la educación, la salud o el medio ambiente con recursos como plataformas de desarrollo, bases de datos o mentores técnicos, entre otros.

Las ideas que surjan de este proyecto podrán ser expuestas ante un panel de jueces que evaluarán la originalidad, la viabilidad y el impacto de las soluciones desarrolladas y continuar perfeccionándose para que lleguen al mercado. Adicionalmente los equipos ganadores, en las categorías de Mejor Proyecto Técnico, Mejor Presentación o Solución Más Innovadora, recibirán premios económicos, becas, recursos adicionales para desarrollar y comercializar sus proyectos.

Las personas interesadas en participar en esta iniciativa, que cuenta con plazas limitadas, tienen de plazo hasta el 6 de noviembre para registrarse, de forma gratuita, en: https://eurekaemprende.com/inscripcion-talenton/

‘El Talentón’ está cofinanciado con 1.500 euros por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, 3.000 euros por la Red de Centros Públicos de Orientación, Emprendimiento, Acompañamiento e Innovación para el Empleo (Red COE) y 2.000 euros por el Fondo Archipiélago Next.

Página 1 de 2