
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La moción de Nueva Canarias-Bloque Canarista y el Partido Socialista Canario-PSOE aprobada por mayoría en el Pleno insta al PP a ser coherente con el acuerdo que firmó con todos los partidos del Parlamento canario, salvo VOX, los cabildos, los ayuntamientos y las principales organizaciones de acogida
El Cabildo de Gran Canaria condenó por mayoría, en su sesión plenaria del viernes 26 de julio, la posición adoptada por las y los diputados del Partido Popular y de VOX en el Congreso, al votar en contra de la admisión a trámite de la Proposición de Ley de Modificación de la Ley de Extranjería, que habilitaba la posibilidad de una acogida de niños, niñas y adolescentes extranjeros no acompañados más equilibrada entre las comunidades autónomas fronterizas y las que no lo son.
Una actitud que, tal y como se argumenta en la moción defendida por Nueva Canarias-Bloque Canarista y el Partido Socialista Canario-PSOE y aprobada por la mayoría de la Cámara insular, con el rechazo del PP, CC y VOX, ha dejado muy clara la oposición de esas diputadas y diputados al principio básico de ‘interés superior del menor’ y ha demostrado “su traición a Canarias”, ya que “han incumplido su deber de defender la circunscripción por la que fueron elegidos”.
Tal y como aseguró el presidente del Gobierno insular, Antonio Morales, “el PP, con su voto en contra, quería una derrota del Gobierno de España y no separarse de las posiciones de VOX, porque, al final, está siguiendo su estela, para no perder a esa parte de su electorado. Pero cuando un partido político basa su acción legítima de ser la oposición al Gobierno español en ‘tienes que perder para yo ganar’, está traicionando a los hombres y a las mujeres que nos delegan su voto para defender sus intereses”, afirmó. “Si las y los diputados canarios hubieran votado a favor, hoy se hubiese tomado en consideración esa propuesta y estaríamos negociando. Pero, desgraciadamente, se ha producido un enorme fraude a las expectativas y a las demandas de esta tierra, y es algo que tenemos que lamentar, dado que lo están padeciendo todos esos niños y niñas”, declaró.
Porque, como también se destaca en la moción, esas y esos representantes de las Islas “se han posicionado a favor de un bloqueo a la acogida, condenando a la saturación de los centros de menores, en un momento de emergencia humanitaria, lo que afecta en primera línea a los niños, niñas y adolescentes no acompañados, pero también de forma especial a Gran Canaria, que es la Isla con mayor número de recursos y menores acogidos”.
Por todo ello, el Pleno decidió instar al Partido Popular a encontrar una posición de coherencia, que alinee lo que sus representantes en Canarias han firmado con lo que sus diputados y diputadas en el Congreso han votado, después de haber rubricado un acuerdo con todos los partidos con presencia en el Parlamento de Canarias, salvo VOX, los cabildos, los ayuntamientos y las principales organizaciones sociales de acogida, a favor de esta reforma necesaria paras la y los menores, que vela por su interés superior y en defensa de una acogida digna en los territorios fronterizos.
En el argumentario de la moción de NC-BC y PSC-PSOE se hace hincapié en cómo, desde que arribó la primera patera a Canarias, en 1994, han entrado por las costas canarias 225.498 personas migrantes, de los que el 53% lo ha hecho en los últimos cuatro años. Además, se recalca que, en los primeros seis meses de este 2024, se ha registrado la mayor intensidad migratoria de llegadas desde que hay registros y se ha duplicado el número de supervivientes arribados a las Islas en la primera mitad de cualquier otro año. “Estos datos muestran la emergencia migratoria sin igual que vivimos y cómo debemos acomodar la legislación a una gestión posible”, subraya el documento firmado por los dos grupos que conforman el Gobierno insular.
Incide en que, desde la declaración de la pandemia de la COVID-19, se ha incrementado de forma significativa el número de mujeres y menores no acompañados que transitan por el océano en busca de tierra firme, al pasar de un 5% a un 25% el volumen de personas llegadas a Canarias. Igualmente, también ha aumentado la cantidad de menores que arriban solos, tanto de aquellos que tienen menos de 10 años como de las niñas que son embarcadas sin referentes adultos, “en lo que, sin duda, representa un acto de desesperación”, se recalca en el documento.
Finalmente, refiere que, hasta ahora, la acogida por parte de otras comunidades autónomas de menores cobijados en territorios fronterizos como Canarias ha sido de carácter voluntario. Pero constata que, “desgraciadamente, los ínfimos traslados han demostrado que, en este caso, la llamada a la solidaridad y a la responsabilidad compartida no ha sido suficiente”, por lo que, ante la perspectiva de la situación venidera en el último tramo de este año y tomando como referencia los anteriores y las previsiones para el actual, la moción concluye que la reforma de la Ley de Extranjería es absolutamente imprescindible.
Salvar los juzgados de Violencia de Género de Arucas, Guía y Telde
En el mismo capítulo de mociones, todas y todos los miembros del Pleno, salvo las y los consejeros de VOX, dieron su ‘sí’ a la propuesta de los grupos de Gobierno, Nueva Canarias-Bloque Canarias y Partido Socialista Canario-PSOE, de corregir el Real Decreto 1170/2023, de 27 de diciembre, de creación de unidades judiciales correspondientes a la programación de 2023, y de adecuación de la planta judicial.
Por ello, se avaló comunicar a la Delegación del Gobierno sobre la Violencia hacia las Mujeres, órgano encargado de coordinar e impulsar la ejecución de las medidas del Pacto de Estado, para que reconsidere y deje sin efecto ese Real Decreto y que los juzgados que atienden a mujeres víctimas de Violencia de Género en los municipios de Arucas, Santa María de Guía y Telde puedan seguir actuando en los juicios de las habitantes de entornos rurales que así lo demanden, por cercanía y proximidad. E, igualmente, se solicitará que se forme en la materia y que se amplíe la especialización en las tres instituciones.
‘Sí’ a los 69 millones del Plan Adicional de Inversiones en los Municipios
El Pleno insular dio el visto bueno, con el voto favorable de todos los grupos y en contra de VOX, a la iniciativa de la Consejería de Hacienda y Emergencias, tutelada por Pedro Justo Brito, de modificar el Plan Estratégico de Subvenciones 2024, para destinar 69 millones de euros al denominado ‘Plan Adicional de Inversiones en los 21 Municipios de Gran Canaria’, que gestiona el Área de Cooperación Institucional y Solidaridad Internacional, que dirige Carmelo Ramírez. Una operación que se deriva de una modificación de crédito previa del Presupuesto del Cabildo de Gran Canaria del presente ejercicio, que asciende a esa cantidad, procedente en su totalidad de Remanente Líquido de Tesorería para gastos generales.
Este Plan se configura como una herramienta esencial para promover un desarrollo territorial equitativo, mediante la reducción de las brechas existentes y asegurando que todos los municipios, independientemente de su tamaño o recursos, puedan acceder a infraestructuras y servicios de calidad. Por eso, y teniendo en cuenta la población de cada uno de ellos, la distribución de estos fondos, de menos a más habitantes, es de dos millones de euros para Artenara, Tejeda, Valleseco, Agaete, La Aldea de San Nicolás, Firgas, San Mateo y Moya; tres millones para Valsequillo, Teror, Santa María de Guía y Santa Brígida; cuatro millones para Mogán, Gáldar, Ingenio, Agüimes, Arucas y San Bartolomé de Tirajana; cinco millones para Santa Lucía de Tirajana y Telde, y siete millones para Las Palmas de Gran Canaria.
Igualmente, la mayoría de la Cámara dijo ‘sí’ a una segunda modificación del Plan Estratégico de Subvenciones 2024, con objeto de incrementar sus fondos en 380.634 euros, para sufragar proyectos propuestos por dos ayuntamientos, el de Moya y el de Santa Lucía de Tirajana, y otras siete entidades. Este capital, a su vez, proviene de la aprobación inicial de una modificación de créditos del Presupuesto del Cabildo de Gran Canaria del presente ejercicio, que asciende a 5.580.036 euros, de los cuales corresponden 522.578 a créditos extraordinarios y 5.057.458 a suplementos de créditos.
Más proyectos para los planes de cooperación con ayuntamientos y mancomunidades
Todas y todos los consejeros apoyaron la proposición del responsable del Área de Cooperación Institucional de modificar el Plan de Cooperación con la Mancomunidad de Municipios de las Medianías de Gran Canaria, en la anualidad 2023, para incluir fondos para el suministro de vehículo tipo ‘pickup 4x4’, equipada con pluma y cesta para el Área de Servicios Básicos de Valsequillo, a financiar con 64.414 euros, con cargo al crédito disponible generado por remanentes obtenidos en las distintas fases de la tramitación de este Plan, y de los que el Cabildo aporta 64.200 y la entidad los 214 restantes. También se autorizó a la Mancomunidad la gestión de la contratación y la ejecución de esta iniciativa.
De igual manera, y por mayoría, se dio luz verde a una segunda modificación de ese Plan de Cooperación con la Mancomunidad de Medianías, esta vez para la anualidad 2024, con el fin de incorporar seis acciones presupuestadas en 506.000 euros, que aporta íntegramente el Cabildo de los remanentes obtenidos durante la tramitación del Plan, para los proyectos de ahorro energético en las instalaciones de Santa Brígida (268.323 euros) y de Valsequillo (56.249 euros); la escalera de acceso a escalera y barandilla perimetral sede de la Mancomunidad (37.892 euros); la rehabilitación de lucernario en cubierta del edificio de la Mancomunidad (62.586 euros); la redacción de proyecto básico y de ejecución del Albergue Comarcal de Animales (75.000 euros), y la redacción de estudio geotécnico del Albergue Comarcal de Animales (6.000 euros).
Además, la mayoría de la Corporación sacó adelante una modificación del Plan de Cooperación con la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria, en la anualidad 2024, en aras de destinar 985.000 euros, cedidos en su totalidad por el Cabildo, a suministros para la mejora de la movilidad sostenible del parque móvil de los municipios de la entidad (858.000 euros) y de vehículos eléctricos y puntos de recarga para servicios municipales del norte (127.000 euros).
En este mismo ámbito, y con carácter de urgencia, la mayor parte de las y los consejeros refrendó modificar los planes de cooperación con los ayuntamientos de Artenara, Las Palmas de Gran Canaria y San Bartolomé de Tirajana, en las anualidades 2021-2023, con objeto de incluir tres acciones presupuestadas en 192.600 euros, 462.091 euros y 490.467 euros, respectivamente.
Y, acto seguido, también apoyaron la modificación de los planes de cooperación del ejercicio 2024, con los ayuntamientos de Artenara, para incorporar un proyecto al que se destinan 192.151 euros; de La Aldea de San Nicolás, con otra iniciativa que precisa 277.931 euros, y de Santa Brígida, con dos actuaciones que requieren una inversión de 307.937 euros más.
Más fondos para ordenar los recursos naturales del entorno Nublo-Tamadaba
Un proyecto del Área de Política Territorial y Paisaje, que coordina Inés Miranda, fue objeto del acuerdo adoptado por mayoría y a instancia de la Consejería de Hacienda y Emergencias, de modificar el gasto plurianual relacionado con el encargo a la empresa Tragsatec, derivado del contrato para redactar el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) en el ámbito Nublo-Tamadaba, para el período 2020-2025, por el que se amplía una anualidad el plazo de ejecución previsto y se incrementa en 62.650 euros el importe total de ese gasto, que ahora asciende a un total de 358.039 euros.
También de la mano de Hacienda y Emergencias, la mayor parte del Pleno aceptó el gasto plurianual para el período 2024-2025 relacionado con el encargo a Tragsa de la ejecución del proyecto de ‘Acondicionamiento paisajístico de las pistas existentes como sendero peatonal y ciclista, conexión centro urbano- playa de La Aldea de San Nicolás. Corredor Verde’, por un importe de 1.043.688 euros, no sujetos a IGIC, y tramitado por la Consejería Presidencia y Movilidad Sostenible, que tutela Teodoro Sosa, a través del Instituto Insular para la Gestión Integrada del Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria.
El Ayuntamiento de Gáldar ha emitido este domingo un comunicado en el que condena firmemente la agresión tránsfoba sufrida por una de sus vecinas, Keyla Suárez, durante la celebración precisamente en la noche de este sábado de los actos del Gáldar Pride 2023, en la que una serie de individuos le insultaron y escupieron en plena calle
Keyla Suárez ha sido en los últimos meses concursante del programa de Telecinco ‘La isla de las tentaciones’, donde ha tenido gran notoriedad pública y ha exhibido siempre la reivindicación de los derechos del colectivo LGTBIQ+ y especialmente de las personas transexuales.
El Ayuntamiento de Gáldar lamenta profundamente que todavía se produzcan este tipo de agresiones total y absolutamente injustificables que evidencian la enorme necesidad de seguir adelante con celebraciones como el Gáldar Pride que contribuyan a normalizar y visibilizar la igualdad y la integración de todas las personas en nuestra sociedad, sin importar su género, sexo u orientación sexual, al tiempo que apostar por intensificar todas las políticas públicas posibles desde todas las administraciones para fomentar la educación y el respeto, la única vacuna posible contra este tipo de delitos de odio.
Vídeo en el que Keyla Suárez denuncia la agresión desde su perfil de instagram:
https://www.instagram.com/reel/CtnOZB9IB-M/?igshid=ZWQyN2ExYTkwZQ%3D%3D
Desde que se iniciara el cómputo oficial, en 2003, un total de 103 mujeres y 8 menores han sido víctimas mortales de la violencia machista en Canarias de acuerdo al cómputo que realiza el ICI
La consejera de Igualdad, Noemí Santana, presidió este martes, el acto de rechazo y condena por el asesinato machista de Carmen C.A., de 84 años de edad, asesinada el lunes, 20 de marzo, supuestamente por su sobrino de 58 años, Sean C.R. en el municipio de Las Palmas de Gran Canaria, en la sede de Presidencia del Gobierno de Canarias en Las Palmas de Gran Canaria. La directora del Instituto Canario de Igualdad (ICI), Kika Fumero, presidió la concentración de repulsa en la sede de Presidencia en Santa Cruz de Tenerife.
Con este último asesinato, ya son 103 los feminicidios por violencia de género confirmados en Canarias desde el año 2003, en el que se iniciara el cómputo oficial y de acuerdo a la Ley 16/2003, de 8 de abril, de Prevención y Protección Integral de las Mujeres contra la Violencia de Género de la Comunidad Autónoma Canaria que también contempla los asesinatos machistas fuera del ámbito de la pareja o expareja.
Diferencias entre la Ley canaria y la estatal
El artículo 3 de la Ley 16/2003, de 8 de abril, de Prevención y Protección Integral de las Mujeres contra la Violencia de Género de la Comunidad Autónoma Canaria define qué considera la Comunidad violencia de género. Antes, hace una aclaración: «con independencia de que las mismas estén o no tipificadas como delito o falta penal, o infracción administrativa por la legislación vigente en cada momento».
El Código Penal, vigente para todo el Estado, solo castiga como violencia de género algunas de sus manifestaciones (las que se producen por hombres contra mujeres que sean o hayan sido sus parejas con o sin convivencia) mientras que la Comunidad Autónoma Canaria, amplía la protección que ofrece a todas las que sufran, entre otras, la violencia física comprendiendo esta «cualquier acto de fuerza contra el cuerpo de una mujer, con el resultado o el riesgo de producirle una lesión física o un daño» sin exigir el requisito de que haya habido convivencia o alguna relación de afectividad.
Esta diferente legislación no afecta al juicio o condena del caso, que siempre se rige por el Código Penal, pero sí marca la diferencia en el momento de prestar atención desde los servicios del Gobierno de Canarias a las posibles víctimas, y en el momento de cifrar la incidencia de los asesinatos machistas en el Archipiélago.
La ley canaria, además, se acerca a lo establecido en el Convenio de Estambul, ya que considera como violencia de género todas las que sufren las mujeres por su situación de desigualdad estructural, lo que significa que, además de las que ya contempla el Código Penal, atiende como violencias de género las que sufren mujeres prostituidas, víctimas de explotación, abusos sexuales y violaciones.
Durante el acto se leyó el manifiesto de condena del Gobierno de Canarias con el objetivo de tener presente el motivo de la lucha diaria contra la violencia machista y que “el silencio nunca más vuelva a ser la respuesta ante un caso de asesinato machista”.
Manifiesto institucional de repulsa ante feminicidios
Lamentablemente, nos volvemos a encontrar con un nuevo caso de violencia machista. Carmen C.A., de 84 años, ha sido asesinada supuestamente por su sobrino, Sean C.R., de 58 años, el 20 de marzo en Las Palmas de Gran Canaria.
Diríamos que es la segunda mujer asesinada de este año en Canarias, pero en realidad son ya 103 vidas de mujeres y 8 niños y niñas que el machismo nos ha arrebatado desde el año 2003. En este sentido, el Gobierno de Canarias ha tomado la decisión de no poner el contador a cero al comenzar el año y seguir nombrando a cada una de las víctimas de violencia machista, mujeres y menores, pues lo contrario sería invisibilización y olvido.
Cabe destacar que este asesinato no es un hecho aislado, que si bien el feminicidio es la demostración más extrema de violencia contra las mujeres, no es el único ejemplo, pues vivimos en una sociedad profundamente desigual, cuya estructura social fomenta todo tipo de discriminaciones y violencias contra las mujeres: violencia física, violencia económica, violencia psicológica, violencia sexual, violencia simbólica.
Es por ello que el papel de las instituciones es importante en la búsqueda de una sociedad igualitaria y justa: una desigualdad estructural necesita de medidas estructurales para ser subvertida, políticas públicas que en colaboración y consonancia con todos los agentes sociales, transformen gradual pero firmemente este mundo, hasta convertirlo en un lugar donde el simple hecho de ser mujer no constituya un peligro de muerte.
Cierto es que ya hace muchos años que, al igual que a lo largo y ancho del planeta, en este país hemos iniciado el camino feminista hacia una vida libre de violencia machista, y en él hemos ido avanzando. Sin embargo, hoy nos toca visibilizar y denunciar un asesinato más, y mientras esto continúe sucediendo nos veremos en la obligación de reconocer que aún nos queda camino que recorrer.
Una vez más, lanzamos nuestro mensaje de rechazo rotundo de la violencia machista en todas sus manifestaciones y nuestro compromiso con la igualdad.
Confirmamos a las mujeres en situación de violencia, y a la sociedad en su conjunto, que seguiremos enfocando nuestro esfuerzo en tomar medidas efectivas contra la violencia de género, así como en incidir en cambios profundos que nos encaminen hacia la erradicación de la violencia machista, para que algún día podamos decir que el machismo, la violencia contra las mujeres y la vulneración de sus derechos, son cosas del pasado.
Por Carmen, su familia y por todas las víctimas de la violencia machista:
NI UN FEMINICIDIO MÁS.
NI UNA MÁS. NI UNA MENOS
Hace un llamamiento a la ciudadanía y al resto de partidos políticos para entre todos fortalecer el sistema democrático a través de una campaña electoral limpia y transparente
El Alcalde de Guía, Pedro Rodríguez, condena los actos vandálicos que han comenzado a producirse en el municipio ante las próximas elecciones y lamenta que “aún haya desaprensivos que no han dudado en hacer uso de actitudes absolutamente reprochables para atentar contra la libertad de expresión y el derecho de quienes opinan diferente” solidarizándose con los afectados por unos ataques “absolutamente injustificados que también sufrimos en nuestra formación política durante las pasadas campañas electorales de 2015 y 2019”, subrayó.
“Justamente hace cuatro años sufrimos varios ataques, se derribó parte de nuestra cartelería e, incluso, algo mucho más doloroso como fue el hecho de que rayasen el coche a una compañera concejala”, explicó el primer edil guiense asegurando que también ahora “nuestra organización política está siendo desacreditada con todo tipo de falsedades, muy graves, a través de perfiles de redes sociales falsos”, señaló.
No se puede permitir, asegura Rodríguez, que se intente boicotear el derecho constitucional que tienen los candidatos a presentarse a unas elecciones democráticas y hace un llamamiento a la ciudadanía y al resto de partidos políticos para que “entre todos fortalezcamos la democracia, participando en una campaña electoral limpia y transparente que brinde a nuestros ciudadanos la libertad de decidir libremente en quién depositan su confianza”, subrayó. “Esto hay que pararlo” dijo en referencia a los actos vandálicos “no todo vale en política”, sentenció.
El Ayuntamiento de Gáldar rechaza todo tipo de agresiones en los recintos deportivos
En la mañana de este sábado se produjo un episodio de violencia en un partido de fútbol de categoría cadete entre el Sardina CF y el CD Becerril un aficionado menor de edad saltó al campo y golpeó a un jugador del Becerril, un hecho que ambos clubes han denunciado públicamente en sus redes sociales.
En este sentido el Ayuntamiento de Gáldar muestra su repulsa por este incidente aislado. El Consistorio, a través de la Concejalía de Actividad Física, Deporte y Salud ha llevado a cabo una infinidad de acciones formativas para evitar este tipo de desgraciados capítulos.
Desde que se iniciara el cómputo oficial, en 2003, un total de 102 mujeres y 8 menores han sido víctimas mortales de la violencia machista en Canarias de acuerdo al cómputo que realiza el ICI
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, y la consejera de Igualdad, Noemí Santana, presidieron este martes, el acto de rechazo y condena por el asesinato machista de Hayate, de 46 años de edad, asesinada la noche del pasado lunes, 8 de enero, supuestamente por su expareja en el municipio tinerfeño de Adeje, en la sede de Presidencia del Gobierno de Canarias en Las Palmas de Gran Canaria. La directora del Instituto Canario de Igualdad (ICI), Kika Fumero, presidió la concentración de repulsa en la sede de Presidencia en Santa Cruz de Tenerife.
Con este último asesinato, ya son 102 los feminicidios por violencia de género confirmados en Canarias desde el año 2003, en el que se iniciara el cómputo oficial y de acuerdo a la Ley 16/2003, de 8 de abril, de Prevención y Protección Integral de las Mujeres contra la Violencia de Género de la Comunidad Autónoma Canaria que también contempla los asesinatos machistas fuera del ámbito de la pareja o expareja.
Durante el acto se leyó el manifiesto de condena del Gobierno de Canarias con el objetivo de tener presente el motivo de la lucha diaria contra la violencia machista y que “el silencio nunca más vuelva a ser la respuesta ante un caso de asesinato machista”.
Manifiesto institucional de repulsa ante feminicidios
Lamentablemente, nos volvemos a encontrar con un nuevo caso de violencia machista. Una mujer, de 46 años, ha sido asesinada supuestamente por su expareja el 8 de enero en Adeje, Tenerife.
Diríamos que es la primera mujer asesinada en lo que va de año en Canarias, pero en realidad son ya 102 vidas de mujeres y 8 niños y niñas que el machismo nos ha arrebatado desde el año 2003. En este sentido, el Gobierno de Canarias ha tomado la decisión de no poner el contador a cero al comenzar el año y seguir nombrando a cada una de las víctimas de violencia machista, mujeres y menores, pues lo contrario sería invisibilización y olvido.
Cabe destacar que este asesinato no es un hecho aislado, que si bien el feminicidio es la demostración más extrema de violencia contra las mujeres, no es el único ejemplo, pues vivimos en una sociedad profundamente desigual, cuya estructura social fomenta todo tipo de discriminaciones y violencias contra las mujeres: violencia física, violencia económica, violencia psicológica, violencia sexual, violencia simbólica.
Es por ello que el papel de las instituciones es importante en la búsqueda de una sociedad igualitaria y justa: una desigualdad estructural necesita de medidas estructurales para ser subvertida, políticas públicas que en colaboración y consonancia con todos los agentes sociales, transformen gradual, pero firmemente este mundo, hasta convertirlo en un lugar donde el simple hecho de ser mujer no constituya un peligro de muerte.
Cierto es que ya hace muchos años que, al igual que a lo largo y ancho del planeta, en este país hemos iniciado el camino feminista hacia una vida libre de violencia machista, y en él hemos ido avanzando. Sin embargo, hoy nos toca visibilizar y denunciar un asesinato más, y mientras esto continúe sucediendo, nos veremos en la obligación de reconocer que aún nos queda camino que recorrer.
Una vez más, lanzamos nuestro mensaje de rechazo rotundo de la violencia machista en todas sus manifestaciones y nuestro compromiso con la igualdad.
Confirmamos a las mujeres en situación de violencia, y a la sociedad en su conjunto, que seguiremos enfocando nuestro esfuerzo en tomar medidas efectivas contra la violencia de género, así como en incidir en cambios profundos que nos encaminen hacia la erradicación de la violencia machista, para que algún día podamos decir que el machismo, la violencia contra las mujeres y la vulneración de sus derechos, son cosas del pasado.
Por Hayat, su familia y por todas las víctimas de la violencia machista:
NI UN FEMINICIDIO MÁS.
NI UNA MÁS. NI UNA MENOS
Desde que se iniciara el cómputo oficial, en 2003, un total de 100 mujeres y 8 menores han sido víctimas mortales de la violencia machista en Canarias de acuerdo al cómputo que realiza el ICI, dos en este año
El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres y la consejera de Igualdad, Noemí Santana, presidieron este lunes, el acto de rechazo y condena por el asesinato machista de Abigail, de 34 años de edad, asesinada el pasado viernes, 29 de julio, supuestamente por su expareja en Santa Cruz de Tenerife, en la sede de Presidencia del Gobierno de Canarias en Las Palmas de Gran Canaria. La directora del Instituto Canario de Igualdad (ICI), Kika Fumero, presidió la concentración de repulsa en la sede de Presidencia en Santa Cruz de Tenerife.
Con este último asesinato, ya son 100 los feminicidios por violencia de género confirmados en Canarias desde el año 2003, en el que se iniciara el cómputo oficial y de acuerdo a la Ley 16/2003, de 8 de abril, de Prevención y Protección Integral de las Mujeres contra la Violencia de Género de la Comunidad Autónoma Canaria que también contempla los asesinatos machistas fuera del ámbito de la pareja o expareja.
Durante el acto se leyó el manifiesto de condena del Gobierno de Canarias con el objetivo de tener presente el motivo de la lucha diaria contra la violencia machista y que “el silencio nunca más vuelva a ser la respuesta ante un caso de asesinato machista”.
Manifiesto institucional de repulsa ante casos feminicidios
Lamentablemente, nos volvemos a encontrar con un nuevo caso de violencia machista. Abigail, de 34 años, ha sido asesinada supuestamente por su expareja el 29 de julio en Santa Cruz de Tenerife.
Diríamos que dos mujeres han sido asesinadas en lo que va de año en Canarias, pero en realidad son ya 100 vidas de mujeres y 8 niños y niñas que el machismo nos ha arrebatado desde el año 2003. En este sentido, el Gobierno de Canarias ha tomado la decisión de no poner el contador a cero al comenzar el año y seguir nombrando a cada una de las víctimas de violencia machista, mujeres y menores, pues lo contrario sería invisibilización y olvido.
Cabe destacar que este asesinato no es un hecho aislado, que si bien el feminicidio es la demostración más extrema de violencia contra las mujeres, no es el único ejemplo, pues vivimos en una sociedad profundamente desigual, cuya estructura social fomenta todo tipo de discriminaciones y violencias contra las mujeres: violencia física, violencia económica, violencia psicológica, violencia sexual, violencia simbólica.
Es por ello que el papel de las instituciones es importante en la búsqueda de una sociedad igualitaria y justa: una desigualdad estructural necesita de medidas estructurales para ser subvertida, políticas públicas que en colaboración y consonancia con todos los agentes sociales, transformen gradual pero firmemente este mundo, hasta convertirlo en un lugar donde el simple hecho de ser mujer no constituya un peligro de muerte.
Cierto es que ya hace muchos años que, al igual que a lo largo y ancho del planeta, en este país hemos iniciado el camino feminista hacia una vida libre de violencia machista, y en él hemos ido avanzando. Sin embargo, hoy nos toca visibilizar y denunciar un asesinato más, y mientras esto continúe sucediendo nos veremos en la obligación de reconocer que aún nos queda camino que recorrer.
Una vez más, lanzamos nuestro mensaje de rechazo rotundo de la violencia machista en todas sus manifestaciones y nuestro compromiso con la igualdad.
Confirmamos a las mujeres en situación de violencia, y a la sociedad en su conjunto, que seguiremos enfocando nuestro esfuerzo en tomar medidas efectivas contra la violencia de género, así como en incidir en cambios profundos que nos encaminen hacia la erradicación de la violencia machista, para que algún día podamos decir que el machismo, la violencia contra las mujeres y la vulneración de sus derechos, son cosas del pasado.
NI UN FEMINICIDIO MÁS.
NI UNA MÁS. NI UNA MENOS
El Ayuntamiento de Gáldar aprobó este jueves en pleno una Declaración Institucional de condena y repulsa a los hechos sucedidos en las últimas horas en Ucrania donde las tropas del ejército ruso han comenzado a atacar por diferentes frentes y regiones del país
La declaración que fue expuesta por el portavoz del BNR-NC y apoyada por todos los grupos políticos, expone que la Corporación Municipal “ expresa su más enérgica condena al inicio de un nuevo conflicto bélico en el corazón de Europa. Asimismo, rechaza de manera unánime el ataque militar totalmente injustificado iniciado por Rusia en el día de hoy contra el territorio ucraniano que ya ha comenzado a cobrarse vidas humanas, militares y civiles, adultos e incluso niños”.
Desde Gáldar se insta a la Comunidad Internacional, al Gobierno de Rusia, al Gobierno de Ucrania, a la OTAN, a la ONU y a todos los agentes internacionales implicados a retomar el diálogo y “abandonar de forma inmediata el uso de la violencia que ya está teniendo consecuencias devastadoras para las vidas humanas de millones de personas”.
El texto concluye afirmando que Gáldar ha sido, es y será siempre una ciudad que apuesta y se compromete por la paz y la solución dialogada a cualquier conflicto, condenando de forma unánime en este momento su Corporación Municipal los hechos acaecidos en las últimas horas y exigiendo el fin inmediato de la violencia bélica que pueda dejar paso a permitir una solución dialogada y pactada internacionalmente a este conflicto en el Este de Europa.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.