
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
En esta ocasión Turcón Ecologistas en Acción programa una charla que pretende, de la mano de Marco A. Moreno Benítez, arqueólogo y gerente de la empresa “Tibicena. Arqueología y Patrimonio” divulgar los valores históricos de la Fortaleza
Tan sugerente charla coloquio no te la puedes perder. La convocatoria es para el viernes 17 de octubre, a las 19:30 horas en el Círculo Cultural de Telde (Antiguo Molino del Conde), en la calle el Roque 119, en San Gregorio de Telde.
El acto contará con las explicaciones e interpretaciones de Marco Moreno, el actual gerente del museo de La Fortaleza. Este arqueólogo ha manifestado que “los aborígenes del siglo III no son los mismos del XII, sino que hay distintas formas de vivir, pensar y ocupar, y La Fortaleza, con una larga ocupación desde el siglo II al XV, es el gran espejo donde se puede mirar la arqueología de Gran Canaria. Y eso es porque encontramos allí todas las distintas fases. La Fortaleza es, además, el trasunto de la Caldera de Tirajana, porque posiblemente tuvo que ver en la configuración del resto de espacios arqueológicos de la zona”.
Esta nueva actividad de Turcón cuenta con la colaboración del Círculo Cultural de Telde, el Cabildo Insular de Gran Canaria-Participa Gran Canaria y la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, en un acto con entrada libre hasta completar el aforo de la sala.
No te pierdas el próximo 17 de octubre, desde las 19:30horas, en el Círculo Cultural de Telde (Antiguo Molino del Conde), en la calle el Roque 119, en San Gregorio de Telde.
El lunes 20 de octubre tendrá lugar en el Centro Municipal de Cultura de Arucas la primera charla de la XIV edición del Ciclo “Deportistas Viajeros - DPV 2025”
La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Arucas, a través de la Biblioteca Municipal, y el colectivo La Vinca Ecologistas en Acción organizan la XIV edición del ciclo “Deportistas viajeros. El mundo en una mochila”.
El programa se desarrollará en dos sesiones, siendo la primera de ellas el lunes 20 de octubre, en el Salón de Actos del Centro Municipal de Cultura de Arucas, a las 19.00 horas, con la charla/audiovisual “Ruta Salkantay - Perú. De Soraypampa a Machu Picchu”, a cargo de los viajeros Juan Carlos Díaz Navarro y Kilian Díaz Perdomo.
Catorce ediciones ya de este ciclo de charlas y proyecciones, que surgió por el interés que despiertan los viajes que aúnan prácticas deportivas, aventuras y conciencia medio ambiental. Considerando que “Viajar es siempre una aventura. Una experiencia para compartir”, en esta edición Kilian y Juan Carlos Díaz compartirán su experiencia de viaje de padre e hijo en el entorno del Machu Picchu, en la conocida como Ruta de Salkantay.
El Camino de Salkantay es una ruta alternativa al “Camino Inca” a Machu Picchu. Se trata de una caminata de 5 días y 4 noches, de poco más de 70 km. de recorrido, hasta la increíble y única ciudadela Inca, accediendo por el pueblo de Aguas Calientes, ubicada a los pies de esta maravilla del mundo.
En la ruta se atraviesan paisajes aún más impresionantes que el Camino Inca. Lugares como el nevado Salkantay, cuya cumbre se encuentra a 6,721 m.s.n.m. y cuyas laderas atraviesa el senderista a 4.572 de altitud. También se visitan sitios como el espectacular Valle de Mollepata, las ruinas de Llactapata y territorios tropicales donde abunda la flora y fauna. El último tramo es paralelo al río Vilcanota, caminando al lado de las vías del tren, hasta arribar a Aguas Calientes. Desde allí se asciende a pie o en bus hasta la puerta de ingreso a la Ciudad Inca. Este sendero fue elegido por la revista National Geographic como una de las 25 mejores rutas de senderismo del mundo.
El próximo martes 30 de septiembre, la Sociedad de San Isidro, en Gáldar, acogerá una charla dedicada a recorrer la historia del Club Deportivo San Isidro, a cargo del profesor e historiador Javier Domínguez, autor de Cien años de fútbol canario
El acto, que será moderado por Isidro Godoy, busca rescatar y compartir los hitos más significativos de una entidad con más de nueve décadas de trayectoria, profundamente vinculada a la identidad del barrio y al pulso deportivo y social de Gáldar.
Javier Domínguez, reconocido por sus investigaciones sobre la evolución del fútbol en Canarias, ofrecerá un acercamiento documentado y ameno al recorrido de un club que ha sido testigo y protagonista de distintas etapas de la vida comunitaria. Desde sus orígenes en la década de 1930 hasta la actualidad, el San Isidro ha representado un símbolo de pertenencia, esfuerzo y orgullo para generaciones de vecinos que han encontrado en él mucho más que un espacio deportivo.
“Resulta enriquecedor este ejercicio de tener un acercamiento a la historia de un club que ha marcado de forma importante tantas generaciones en nuestro barrio y en nuestro municipio”, destaca Abraham Ramos, presidente del Club Deportivo San Isidro, quien subraya la importancia de abrir espacios para la memoria y la reflexión en esta nueva etapa.
La iniciativa se enmarca en el compromiso de la actual Junta Directiva de reforzar no solo la actividad deportiva, sino también de dar protagonismo a los actos culturales y sociales en la Sociedad de San Isidro. El objetivo es que este espacio vuelva a convertirse en un lugar de encuentro, abierto a la ciudadanía y generador de vida comunitaria.
Con esta charla se pretende rendir homenaje a quienes hicieron posible la historia del Club Deportivo San Isidro y, al mismo tiempo, fortalecer el vínculo entre el club, el barrio y el municipio, poniendo en valor una tradición que forma parte esencial de la memoria colectiva de Gáldar.
IV ENCUENTRO NORTE DE GRAN CANARIA SOBRE CONTAMINACIÓN LUMÍNICA
Causas, efectos y cómo disminuirla.
Ponentes:
* Marta Tapia Quesada
Educadora Ambiental
* Buenaventura Hernández Machín
Médico
* Alejandro Sánchez de Miguel
Astrofísico
Lugar: Casino de Gáldar Sociedad de Fomento Instrucción y Recreo.
Viernes: 26 de Septiembrede 2025
Hora: 18,30
Entrada libre
Turcón y el Círculo Cultural han convertido el antiguo Molino del Conde, en centro de la cultura canaria y el patrimonio. Su alianza ha supuesto la dinamización de numerosas charlas sobre diversas temáticas de cara a ofrecer al público un amplio abánico de actividades con el objetivo final de informar, educar, concienciar y preservar el rico patrimonio cultural y natural existente en nuestro territorio
El viernes, día 19 de septiembre estan organizadas dos ponencias. La primera de ellas será a las 19:30 horas, con la presentación del libro "Casas de máquinas y pozos en Gran Canaria" por parte de Jaime J. González Gonzálvez, geógrafo contemplativo de presas. Posteriormente, sobre las 20:15 horas, intervendrá Mª. Lorena Naranjo Almeida, geógrafa e investigadora de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, con su charla sobre “Lo que el territorio cuenta: una lectura patrimonial de San Lorenzo de Tamaraceite”.
Recordar que Turcón, visitó el barranco de Tamaraceite, el pasado mes de julio, comenzando su itinerario a pie en el centro de San Lorenzo, donde conocieron el patrimonio cultural de toda la zona, ya en la época indígena está zona fue muy rica en recursos hídricos y de interés por parte de las poblaciones que se asentaron allí, que tenían elementos indispensables para mantener un sector primario floreciente. A modo de testigo de esa época, en las proximidades de Tamaraceite, se cuentra un conjunto arquitectónico formado por la Mayordomía, con las Casas de Abajo y su ermita de San Antonio Abad, cuya datación radica en el siglo XVIII.
Los ecologistas hacen la invitación a toda la ciudadanía a participar de estas actividades, con entrada libre y gratuita, hasta completar el aforo. Para la realización de las mismas contamos con la colaboración y el patrocinio del Cabildo Insular de Gran Canaria-Participa Gran Canaria y la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias.
Este viernes 19 de septiembre a las 18:00 horas, en la calle El Viento nº12, Unificación Comunista de España organiza una charla-debate que busca lo que los grandes medios silencian: dar voz al genocidio en Gaza y explicar cómo esa misma maquinaria de guerra amenaza nuestro presente en España
En la charla se informará de la Jornada estatal por el Alto el Fuego en Palestina, se analizará qué busca la política de Trump en Oriente Medio y, sobre todo, se pondrá sobre la mesa una verdad incómoda: los bombardeos que matan cada día a cientos de palestinos también los pagamos nosotros, a costa de pensiones, sanidad y educación.
Mientras Netanyahu, con el apoyo de Trump, asesina sin freno —con más de 20.000 niños palestinos asesinados—, en Europa sube el gasto militar. Y la Comisión Europea lo deja claro: eso significa décadas de austeridad, recortes que abrirán la puerta a los negocios privados de la banca y de los fondos extranjeros. Palestina sangra, y a nosotros nos quieren condenar a la pobreza.
Para Óscar Caballos, responsable de UCE en Tenerife, la conexión es evidente:
“La gente debe entender que lo que ocurre en Gaza no es un problema lejano. Es un genocidio silenciado y, además, nos lo hacen pagar con recortes en casa. Quien se indigna por los niños asesinados en Palestina debe saber que esa misma maquinaria de guerra nos roba hospitales y pensiones. Por eso es urgente organizarnos y decir basta”.
No es una cita más. Es una llamada a tomar partido. La charla es el punto de partida para quienes no quieren mirar hacia otro lado ni aceptar que el futuro se escriba entre guerras y recortes
En esta ocasión Turcón Ecologistas en Acción programa una charla que pretende, de la mano del arqueólogo, investigador e historiador Abel Galindo Rodríguez, dar a conocer los trabajos de excavación del Yacimiento de Malverde, un espacio patrimonial que sigue dando elementos para explorar y descubrir lo que continúa ocultando este espacio situado en el barrio de Tara en Telde
Tan sugerente charla coloquio no te la puedes perder. La convocatoria es para el viernes 25 de julio, a las 19:30 horas en el Círculo Cultural de Telde (Antiguo Molino del Conde), en la calle el Roque 119, en San Gregorio de Telde.
El acto contará con las explicaciones e interpretaciones de Abel Galindo, responsable y director de las tareas de excavación, que apoyará su charla con imágenes de los interesantes trabajos y de la metodología empleada para extraer materiales y datos del lugar de Malverde.
En afirmaciones del experto Abel Galindo sobre la excavación de Malverde, "lo hallado tiene características propias de las construcciones de naturaleza indígena, del mundo antes de la conquista. Reforzado por la inmensa cantidad de herramientas líticas, molinos circulares, cerámica, moluscos o fauna", queda seguir estudiando e interpretando los hallazgos recolectados en la campaña arqueológica; primera en Canarias en ser sufragada por un propietario privado, el vecino de Telde Bentejuí Motas García.
Esta nueva actividad de Turcón cuenta con la colaboración del Círculo Cultural de Telde, el Cabildo Insular de Gran Canaria-Participa Gran Canaria y la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, en un acto con entrada libre hasta completar el aforo de la sala.
No te pierdas el próximo 25 de julio la charla impartida por Abel Galindo y descubre lo que oculta el yacimiento arqueológico de Malverde.
La sesión abordó temas relacionados con las nuevas características de JavaScript, HTML, CSS e inteligencia artificial
Más de 150 personas asistieron este sábado a una charla sobre desarrollo web impartida por Miguel Ángel Durán (Midudev), organizada por GofiGeeks en colaboración con la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC), entidad dependiente del Cabildo, y Lemoncode.
El director gerente de la SPEGC, Cosme García Falcón, indicó que “estos encuentros son importantes para mantener actualizada a la comunidad tecnológica en Gran Canaria, promover el intercambio de conocimientos y experiencias entre profesionales, y generar un espacio continuo de aprendizaje que contribuya al crecimiento y la consolidación del ecosistema digital en la isla”.
Por su parte, el responsable de la organización de los eventos GofiGeeks, Miguél Pérez, señaló que la realización de estos encuentros han consolidado como una entidad que promueve las sinergias entre los desarrolladores y programadores grancanarios, dando respuesta a la demanda de una comunidad, facilitando el intercambio de conocimientos y contribuyendo a la diversificación económica”.
Midudev, creador de contenido sobre desarrollo web con una comunidad de más de un millón de personas en plataformas como YouTube,Twitch e Instagram, centró su intervención en herramientas recientes del ecosistema frontend . El enfoque de la sesión fue práctico, con una demostración de buenas prácticas y ejemplos funcionales.
La sesión abordó temas relacionados con las nuevas características de JavaScript, HTML y CSS, así como la incorporación de interfaces basadas en inteligencia artificial mediante herramientas como window.ai y View Transitions. Midudev presentó ejemplos de uso en proyectos reales y explicó cómo integrar estas tecnologías en entornos de desarrollo actuales.
El evento forma parte de las actividades de GofiGeeks para facilitar la conexión entre profesionales del desarrollo en la isla. Con esta iniciativa, la SPEGC mantiene su apoyo a iniciativas orientadas a la formación y el fomento del talento digital.
Del grupo de las bulbosas, rizomatosas, tuberosas, estoloníferas, suculentas y aquellas especies que descansan en verano y resurgen en otoño debido a la humedad ambiental
El Mercado de Guía acogerá el viernes 25 de julio, a las 11:00 horas, una charla sobre restauración regenerativa a cargo de la viverista especializada en flora canaria, Isabel Hidalgo. Se abordarán las especies canarias dentro del grupo de las bulbosas, rizomatosas, tuberosas, estoloníferas, suculentas y aquellas plantas que descansan en verano y resurgen en otoño debido a la humedad ambiental. Todas ellas representan reservas vegetativas clave para la regeneración de nuestros ecosistemas.
En el transcurso de esta charla, organizada por la Concejalía de Mercado y Sector Primario que dirige Alejandra García Díaz, se abordará en qué consiste la restauración regenerativa, cómo se diferencia de otras formas de restauración ambiental y por qué es clave para la recuperación de espacios degradados en nuestras islas.
Se trata de una excelente oportunidad para conocer el valor ecológico, adaptativo y restaurador de estas especies únicas del territorio canario.
La inscripción, gratuita, ya se puede realizar a través del siguiente enlace: https://forms.gle/6BQ4bKTReRxJ3KSd9
Este sábado 28 de junio a las 10:30 h en el Centro de Formación Enervida (Telde), la comunicadora en salud y divulgadora María Elda ofrecerá una charla abierta al público sobre un enemigo silencioso que afecta a millones de personas sin que lo sepan: la Inflamación Silenciosa
Basada en los estudios y publicaciones del reconocido científico Dr. Paul Clayton —con quien María Elda ha realizado recientemente una entrevista exclusiva para su canal Wellness Revolution— esta ponencia aportará claridad sobre cómo los hábitos diarios, la nutrición moderna y el estrés contribuyen a un estado inflamatorio crónico que deteriora la salud física y mental.
"La inflamación silenciosa no genera síntomas evidentes, pero daña progresivamente órganos y sistemas. Es la raíz común de muchas enfermedades modernas", explica María Elda. “Gracias al trabajo del Dr. Clayton y su Protocolo de Salud, hoy sabemos que se puede medir, revertir y prevenir de forma natural y eficaz”.
¿Quién es el Dr. Paul Clayton?
Considerado uno de los 100 médicos más influyentes del mundo, el Dr. Clayton es pionero en farmaconutrición, el campo que estudia los efectos terapéuticos de alimentos y plantas medicinales. Ha sido asesor del Gobierno Británico en Seguridad de Medicamentos y presidente del Foro de Alimentación y Salud del Reino Unido. Su trayectoria científica y divulgativa ha influido en profesionales de todo el mundo.
Durante la charla se presentarán los fundamentos de su Protocolo de Salud, junto a prácticas recomendadas para reducir la inflamación mediante alimentación, estilo de vida y suplementos con respaldo científico.
¿A quién va dirigido?
A cualquier persona interesada en prevenir enfermedades, optimizar su bienestar, comprender cómo influye la nutrición en su salud y descubrir un enfoque integrativo, riguroso y accesible.
________________________________
CUÁNDO: Sábado 28 de junio a las 10:30 h
DÓNDE: Centro de Formación Enervida C/ Adargoma, 35 – Telde
ENTRADA GRATUITA – PLAZAS LIMITADAS
Reservas o información: +34 655 980 353
La entrevista completa con el Dr. Paul Clayton se publicará próximamente en el canal de YouTube Wellness Revolution, que ya cuenta con más de 65.000 suscriptores.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.