El Ayuntamiento de Gáldar ha aprobado en la sesión plenaria de este jueves, correspondiente al mes de junio, el inicio del expediente de mutación demanial subjetiva para ceder a la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria la titularidad de la parcela que alberga el Centro de Estancia Temporal de Animales (CETA), ubicado en El Sobradillo. Esta decisión permitirá avanzar hacia una gestión mancomunada de este servicio público esencial, en cumplimiento de la nueva legislación de bienestar animal y con el objetivo de mejorar la eficiencia y la calidad del servicio

Valeria Guerra, concejala de Patrimonio Municipal, explicó que "desde el Ayuntamiento hemos mantenido reuniones con otras concejalías de los municipios de la comarca para impulsar una gestión mancomunada que permita optimizar recursos y ofrecer una respuesta conjunta y eficaz”, afirmó.

La parcela, de unos 3.200 metros cuadrados, ya ha sido objeto de una importante inversión para la creación del centro, con un presupuesto de 585.000 euros, financiado en parte gracias a una subvención de 354.000 euros del Plan de Cooperación Institucional del Cabildo de Gran Canaria. La instalación cuenta con un edificio de 150 metros cuadrados diseñado como clínica veterinaria, con quirófano y zonas diferenciadas para perros y gatos, además de espacios exteriores y aparcamiento.

“Se trata de un recurso con características óptimas para prestar este servicio de forma eficiente y de calidad. La Junta de Gobierno de la Mancomunidad ya ha solicitado formalmente la cesión de la titularidad del inmueble y con esta aprobación avanzamos en el proceso de cesión”, añadió Valeria Guerra.

La cesión de la parcela quedará condicionada a que se mantenga el uso como centro público de protección animal, tal y como establece la normativa. “La parcela se considera bien de dominio público, por lo que es necesario este procedimiento administrativo de mutación demanial subjetiva para formalizar la cesión sin alterar su uso”, explicó.

Por su parte, el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, valoró positivamente el acuerdo, destacando el compromiso del municipio con la cooperación comarcal: “Siempre aspiramos a que se gestionara desde el Ayuntamiento. Creo que, en nuestra historia, somos un Ayuntamiento leal a la Mancomunidad y en vez de pedir hemos dado. Ahí está el ejemplo del Parque Científico Tecnológico del Norte ubicado en La Punta”, indicó.

Sosa recalcó que este modelo refuerza la idea de servicio compartido: “El fin último de la Mancomunidad es compartir servicios. Y esta cesión es otro ejemplo de ello. El CETA implica una gestión mucho más exigente que la anterior normativa, ahora la nueva Ley afecta directamente a los Ayuntamientos y requiere una respuesta colectiva y estructurada. Al aportar nosotros el suelo y parte de la inversión, existirá una compensación económica que nos exime de asumir el coste en igualdad con otros municipios. Es un paso importante que pone a Gáldar nuevamente como referencia en la comarca”.

En otro orden de cosas, el Pleno del Ayuntamiento aprobó adherirse a la declaración institucional de la FEMP con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBI, aprobó un convenio de colaboración con el Cabildo de Gran Canaria para la concesión de ayudas de emergencia social y el Plan de Igualdad del Ayuntamiento de Gáldar y sus entidades vinculadas (Instituto Municipal de Toxicomanía, Galobra SAU y Fundación Canaria Ciudad de Gáldar).

El pleno aprueba la remisión de las modificaciones menores del Plan General de Ordenación Supletorio al órgano ambiental

Este martes se celebró una sesión plenaria extraordinaria en el Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás donde se aprobó remitir al órgano ambiental la solicitud de inicio del procedimiento de evaluación ambiental estratégica simplificada de la ‘Modificación menor del Plan General de Ordenación Supletorio de La Aldea de San Nicolás Ordenación Pormenorizada’. Además del ‘Instrumento urbanístico de desarrollo del PGO Supletorio de La Aldea de San Nicolás Plan Parcial SUNCU – AVENIDA 2’.

El objetivo es que el órgano ambiental determine si ambos documentos de modificaciones menores del Plan General de Ordenación Supletorio del municipio se someterán al procedimiento simplificado de evaluación ambiental estratégica por no tener efectos negativos sobre el medio ambiente.

En el primer documento se pretende corregir diversas situaciones de afección menor detectadas en el plan en vigor, mientras que en el segundo el fin es ordenar el suelo que forma parte de la unidad de actuación denominada SUNCU-AVENIDA 2, que conectaría la Avenida de San Nicolás con la Avenida de Los Cardones, prolongando la vía a la altura del cementerio.

Una vez el órgano ambiental emita su informe se continuará con el trámite administrativo, que irá encaminado a la aprobación de dichas modificaciones del PGO Supletorio de la localidad.

El pleno extraordinario y urgente celebrado en la mañana de ayer aprobó la suspensión en el pago de tasas por mesas, sillas y toldos

El Ayuntamiento de Agaete en sesión plenaria extraordinaria y urgente con unanimidad de todos los asistentes aprobó en la mañana de ayer, que quede suspendida la ordenanza fiscal que regula el pago de tasas por la ocupación de la vía pública con mesas, sillas y toldos. Una medida que en el caso de Agaete ya venía aplicándose desde que las restricciones sanitarias de la pandemia impactaron en el sector de restauración y comercial.

La alcaldesa de Agaete, María del Carmen Rosario, insiste en el alto nivel de contagios en nuestra isla y el Nivel 3 impuesto recientemente por el Gobierno de Canarias para tratar de frenar la Covid 19, "supone un duro golpe a la economía. Por eso, toca en estos momentos desde el Ayuntamiento, continuar apoyando con medidas urgentes nuestro tejido empresarial".