
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El organismo del Cabildo de Gran Canaria obtiene un 10 sobre 10 en la evaluación anual del Comisionado de Transparencia de Canarias
La entidad mejora de forma notable los resultados del ejercicio anterior, en el que había alcanzado un 5,82
El Instituto Insular de Deportes (IID) del Cabildo de Gran Canaria ha obtenido la puntuación máxima, un 10 sobre 10, en el Índice de Transparencia de Canarias (ITCanarias), evaluación anual que elabora el Comisionado de Transparencia de Canarias sobre el cumplimiento de las obligaciones de publicidad y acceso a la información de las entidades públicas correspondientes al ejercicio 2023/2024.
Con este resultado, el organismo deportivo se consolida como una institución referente en transparencia, tras mejorar de forma significativa respecto al período anterior (2022/2023), en el que había alcanzado una valoración de 5,82 puntos.
El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Aridany Romero, indicó que este reconocimiento “es fruto del esfuerzo de un equipo que ha trabajado con dedicación para que el Instituto Insular de Deportes sea un organismo abierto, accesible y cercano, en línea con el compromiso del Cabildo de Gran Canaria de fortalecer la confianza de la sociedad en sus instituciones”.
Asimismo, el máximo responsable del organismo autónomo deportivo subrayó que “las mejoras implantadas en materia de accesibilidad a la información, especialmente con la nueva página web, han permitido acercar los datos a la ciudadanía y reforzar la confianza en la institución”.
En esta evaluación, el IID logró una nota de 2,98 sobre 3,00 en el Indicador de Cumplimiento de Soporte Web, alcanzando la puntuación máxima en los apartados relativos a estructura de publicación y buscador. Además, obtuvo un 6,64 sobre 7,00 en el Indicador de Publicidad Activa y un 0,70 sobre 1,00 en el Indicador de Transparencia Voluntaria, consolidando así el compromiso de la entidad con la rendición de cuentas.
Romero señaló que “de esta manera la institución se posiciona entre las entidades más transparentes de Canarias, demostrando que la gestión pública en el deporte insular puede y debe estar a la vanguardia en materia de buen gobierno”.
Arucas se mantiene muy por encima de la media de entidades similares, situada en 8,25 puntos, consolidándose como una administración local de referencia en la isla en materia de transparencia
El Ayuntamiento de Arucas ha vuelto a destacar por su compromiso con la transparencia institucional, alcanzando una calificación de 9,54 sobre 10 en el Índice de Transparencia de Canarias (ITCanarias) 2023/2024, según el informe emitido por el Comisionado de Transparencia de Canarias con la puntuación de la evaluación definitiva.
Con esta puntuación Arucas se mantiene muy por encima de la media de entidades similares, situada en 8,25 puntos, consolidándose como una administración local de referencia en la isla, en materia de transparencia.
Entre las fortalezas consolidadas destacan:
∙ Publicidad activa: obtuvo una excelente puntuación de 8,74 sobre 10, gracias a la publicación de información relevante sobre empleo público, retribuciones, normativa, contratos y otros aspectos clave.
∙ Soporte web: alcanzó 2,23 sobre 3, destacando en accesibilidad web y estructuración del portal de transparencia.
∙ Transparencia voluntaria: con 0,80 sobre 1, el Ayuntamiento se sitúa también por encima de la media, reflejando iniciativas proactivas como la publicación del Programa de Gobierno y la información sobre reclamaciones ante el Comisionado.
El informe también ha servido para identificar áreas de mejora con las que el Ayuntamiento de Arucas podrá, en un futuro, alcanzar la excelencia plena.
Desde el Ayuntamiento se valora muy positivamente esta evaluación, que refleja el esfuerzo realizado en los últimos años para consolidar una gestión pública más abierta, accesible y cercana a la ciudadanía. Nos enorgullece mantenernos en una posición de liderazgo en transparencia, y asumimos con responsabilidad las recomendaciones del informe del Comisionado de Transparencia de Canarias para seguir avanzando hacia una administración plenamente abierta y participativa.
El Ayuntamiento de Gáldar ha obtenido un sobresaliente (9,8) por cuarto año consecutivo en el Índice de Transparencia de Canarias. La evaluación, correspondiente al segundo semestre de 2023 y al año 2024, realizada a la Concejalía de Transparencia que dirige Ulises Miranda Guerra, ha obtenido una nota de 9,8
A través de esta valoración el Comisionado de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Canarias, dependiente del parlamento autonómico, examina desde el año 2016 el cumplimiento de la “publicidad activa” del portal de transparencia municipal. Desde la evaluación del año 2021 el Ayuntamiento de Gáldar se ha mantenido en el sobresaliente.
Con la nota de 9,8 el Ayuntamiento de Gáldar ha obtenido una puntuación superior al 82,7% de las entidades evaluadas. De esta manera el Consistorio confirma su crecimiento, que le permite cumplir con estas cifras su sexto aprobado consecutivo, los tres últimos con una puntuación de sobresaliente.
Teodoro Sosa, alcalde de la ciudad, subraya que "este resultado reafirma nuestro compromiso con una gestión transparente y cercana, donde la ciudadanía puede acceder con facilidad a la información pública". Además, añade que "lograr un sobresaliente durante cuatro años seguidos demuestra el esfuerzo colectivo de todo el Ayuntamiento por seguir mejorando cada día en transparencia y buen gobierno".
Por su parte, el concejal de Transparencia, Ulises Miranda Guerra, agradeció el esfuerzo de todos los departamentos implicados (Secretaría, Contratación, Intervención, Tesorería, Hacienda, Recursos Humanos y Nuevas Tecnologías) para el cumplimiento de las obligaciones de publicidad que deben estar al alcance de la ciudadanía a través del portal de Transparencia, demostrando el compromiso por implementar los compromisos de un Gobierno Abierto en la gestión diaria de la institución.
Organizadas por la Consejería de Presidencia, el programa profundiza sobre protección de datos, intimidad y acceso a la información
La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Nieves Lady Barreto, debate en Gran Canaria sobre transparencia, participación e integridad pública, en el marco de las III Jornadas Interinsulares de Administración Pública. El objetivo de las jornadas es acercar el análisis de diversas temáticas transversales, analizar cuestiones de interés para el personal público y generae una experiencia que potencie el valor del conocimiento de las administraciones.
Durante la inauguración, el viceconsejero de Administración y Transparencia, Antonio Llorens explicó que “las temáticas que se han tratado en esta sesión de las jornadas interinsulares son elementos fundamentales para el desarrollo del concepto de gobierno abierto y de las administraciones públicas del siglo XXI”. Asimismo, destacó que “han sido abordadas por ponentes con un altísimo conocimiento sobre estas cuestiones”.
Por su parte, Pino de León, directora del ICAP, afirmó que “la transparencia, la participación y la integridad pública son materias de importante y rabiosa actualidad”. De igual forma, apuntó que “la edición de este año de las jornadas interinsulares está teniendo muy buena acogida y recibimiento por parte de todo el personal público de las Islas”.
Tras la inauguración, Joaquín Meseguer Yebra, coordinador del grupo de transparencia y acceso a la información de la FEMP y experto en el Foro de Gobierno Abierto de España, analizó la importancia de la transparencia en el sector público. A continuación, Miguel Ángel Blanes Climent, doctor en Derecho y técnico jurídico del Defensor del Pueblo de la Comunidad Valenciana, explicó cómo la transparencia y la participación son un gesto empático con la ciudadanía.
Asimismo, Pilar Cuesta de Loño, letrada del Consejo de Estado, habló sobre cómo la transparencia es un instrumento al servicio de la integridad. Por su parte, el coordinador de protección de datos y transparencia en la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, José Miguel Hernández, trató la protección de datos, intimidad y acceso a la información pública.
A modo de clausura, se llevó a cabo una mesa redonda que estuvo moderada por Israel Expósito y en la que intervino Roger Ulises Guillen Campos, jefe de Servicio de Transparencia de la Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Elena Fernández Aguirre, jefa de Servicio de Asuntos Generales y Contratación de la Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, y Jorge Artiles Pérez, director de Participación Ciudadana del Cabildo Insular de Gran Canaria.
Las sesiones formativas están organizadas por la Dirección General de Transparencia y Participación Ciudadana, a través de la Fundación General de la Universidad de La Laguna
La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Nieves Lady Barreto, inauguró ayer unas jornadas formativas para debatir y realizar propuestas de mejora de la transparencia y la participación ciudadana. Las sesiones están organizadas por la Dirección General de Transparencia y Participación Ciudadana, a través de la Fundación General de la Universidad de La Laguna, dentro del marco del décimo aniversario de la Ley 12/2014, de 26 de diciembre, de transparencia y de acceso a la información pública.
En el acto de apertura de las jornadas, que se desarrollan de forma virtual, estuvieron presentes el viceconsejero de Administraciones Públicas y Transparencia, Antonio Llorens; y la directora general de Transparencia, Carmen Delia Alberto.
En este sentido, Antonio Llorens destacó que “la transparencia es una herramienta esencial para asegurar que los ciudadanos se sientan más involucrados con las instituciones públicas canarias”. Del mismo modo, reafirmó el objetivo del Gobierno de Canarias de abrir un proceso consultivo para realizar mejoras en la vigente ley autonómica de transparencia.
Por su parte, Carmen Delia Alberto resaltó que en “el Ejecutivo regional tenemos el compromiso de que la ciudadanía tenga acceso a la información pública, para generar espacios de confianza por parte de la población canaria”. Asimismo, Alberto destacó la importancia de desarrollar esta formación para dar a conocer la vigente ley y reflexionar sobre propuestas de mejoras de la misma.
La jornada comenzó con la ponencia del subdirector general de Transparencia y Buen Gobierno y Consejo de Transparencia AAI, Gonzalo Gómez de Villalobos, titulada ‘La Ley 19/2013, de 9 de diciembre y el papel de los órganos garantes: el Consejo de Transparencia’. A continuación, el académico de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación Joaquín Meseguer Yebra abordó las posibles propuestas de modificación en materia de acceso a la información tras una década de transparencia.
El doctor en Derecho y técnico jurídico del Defensor del Pueblo de la Comunidad Valenciana Miguel Ángel Blanes Climent expuso la hoja de ruta para consolidar la transparencia en la Administración pública. Posteriormente, el catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Valencia y vocal del Consejo de Transparencia de la Comunidad Valenciana Lorenzo Cotino Hueso ofreció las claves y estrategias para una transparencia efectiva en el ámbito autonómico y local. Para finalizar, la secretaria e interventora de administración local, Pilar Moreno García, explicó los desafíos de la transparencia y la integridad en las entidades públicas.
Hoy miércoles intervino intervino la profesora ayudante Doctora de la Universidad de La Laguna (ULL) Alicia Espejo Campos que abordará las cuestiones controvertidas sobre transparencia y derecho de acceso.
Asimismo, el profesor Doctor de la ULL Daniel López Rubio trató la participación política directa en Canarias, y el técnico en Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental de Gesplan David Rodríguez Espino contará su experiencia en el Gabinete de Asistencia Técnica Municipal de Participación Ciudadana de Gran Canaria.
El consultor de Innovación Social e integrante del grupo de consultoría TajeaLAB José Carlos Hernández González explicó la participación ciudadana en el ámbito de actuación de las Comunidades Autónomas y las Corporaciones locales. Para finalizar la ronda de intervenciones, el director de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria, Jorge Artiles Pérez, dará las claves para la activación de la participación ciudadana en las decisiones públicas.
A modo de clausura de la jornada, se llevará a cabo una mesa de debate en la que intervendrán el profesor de Derecho Constitucional de la ULL Juan Antonio Molina, la experta en Ciencias Políticas y de la Administración Pública Eva María González Lorenzo y la letrada del Consejo de Estado Pilar Cuesta de Loño.
Mañana jueves, el vicegerente de Planificación Estratégica de la ULL, Daniel González Morales, hablará de las obligaciones de transparencia. El profesor de Derecho Constitucional Israel Expósito Suárez tratará la regulación de la actuación de los grupos de influencia, mientras que el coordinador de protección de datos y transparencia en la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, José Miguel Hernández López, abordará la protección de datos, la transparencia y el derecho de acceso a la información pública.
Elena Fernández Aguirre, del Servicio de Asuntos Generales y Contratación de la Secretaría General Técnica de la Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, destacará los aspectos prácticos de interés de la Ley 12/2014 de 26 de diciembre, de transparencia y funcionamiento de la Unidad Responsable de Información Pública”.
Estas jornadas formativas se clausuran con una mesa de debate en la que intervendrán José Miguel Hernández López, Elena Fernández Aguirre, José de León Rojas, Albérica García Rodríguez y Miguel Ángel Herrero Hernández.
Antonio Llorens, viceconsejero de Administraciones del Gobierno de Canarias ha visitado el municipio y le ha trasladado al alcalde que es “muy importante mantener esa calificación lo más cercana posible e intentar ir mejorando en aquellos pequeños aspectos que sean susceptibles de mejora”
El alcalde de Valleseco, José Luis Rodríguez Quintana, junto con la primera y el segundo teniente de alcalde, Inma Herrara Marrero y Suso Pérez Rodríguez, respectivamente, mantuvieron una reunión en la Casa Consistorial con Antonio Llorens, viceconsejero de Administraciones Públicas del Gobierno de Canarias. En el encuentro mantuvieron una toma de contacto para definir una estrecha colaboración y coordinación entre ambas administraciones.
Un encuentro que sirvió para tratar diversos aspectos dentro de la función pública como la de facilitar la incorporación de habilitados nacionales, futuras convocatorias de oferta pública o el refuerzo y mayor movilidad de la existente.
Esta visita forma parte de una serie de encuentros que Llorens está realizando por todos los ayuntamientos de Canarias y los cabildos insulares para “comunicar de manera directa las competencias de la viceconsejería en materia de calidad y modernización de los servicios de Transparencia y Participación Ciudadana, así como de Función Pública, y para ponernos a disposición de la administración local para toda aquella materia en la que podamos colaborar”.
Valleseco es un municipio de matrícula de honor. En ese sentido, ahora lo importante es mantener esa calificación lo más cercana posible e intentar ir mejorando en aquellos pequeños aspectos que sean susceptibles de mejora”, señalaba Llorens.
Desde el consistorio vallesequense agradece la visita institucional y la gran predisposición de Llorens, que vuelve a poner de relieve la importancia de la coordinación entre administraciones públicas.
El Comisionado de Transparencia otorga a la Mancomunidad norteña un 9,02 en su última evaluación
En el análisis del período 2022/2023 la entidad supramunicipal es la mancomunidad más transparente de toda Canarias
La Mancomunidad del Norte aprueba con sobresaliente, por segunda ocasión consecutiva, el examen del Comisionado de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Canarias, dependiente del Parlamento de Canarias, alcanzando una puntuación de 9,02 en el grado de cumplimiento de las obligaciones establecidas en el período analizado.
La aprobación por parte de la Mancomunidad de una Ordenanza de Transparencia, acceso a la información pública y reutilización, publicada en el BOP nº 21 de 17 de febrero de 2021, supuso el primer paso para implementar dichas directrices en esta entidad supramunicipal, siendo también la primera Mancomunidad en Canarias en llevar a cabo una iniciativa normativa sobre esta materia.
Posteriormente, se adaptó el Portal de Transparencia al nuevo Mapa de Obligaciones de publicidad activa que ha elaborado el Comisionado de forma específica para las Mancomunidad de Municipios de Canarias, cuyos contenidos a publicar se encuentran definidos en las leyes de transparencia y se agrupan por tipos de información.
Actualmente, la Mancomunidad esta trabajando en hacer accesible su sitio web para adaptarla a todos los requisitos del Real Decreto 1112/2018, de 7 de septiembre, sobre accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles del sector público, por el que se traspone la Directiva (UE) 2016/2102 del Parlamento Europeo y del
Consejo de 26 de octubre de 2016; al objeto de que los contenidos publicados en la página WEB de la Mancomunidad del Norte sean accesibles a toda la ciudadanía por igual.
Todo este esfuerzo realizado desde la Mancomunidad del Norte se enmarca en el objetivo de contribuir a la transparencia derivada del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, comprendidos dentro de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. De hecho, en su Objetivo n.º 16 contempla la “necesidad de crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas”. Por ese motivo, el Plan Estratégico de la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria 2030 incluye la necesidad de una mejora de la transparencia y gobierno abierto de esta entidad.
La nota del Comisionado en la evaluación correspondiente al año 2022 y el primer trimestre del 2023 es de un 8,85
La última evaluación del Comisionado de Transparencia, correspondiente al año 2022 y primer trimestre del 2023, puntúa el portal de transparencia del Gobierno de Canarias con un 8,85, lo que supone un ligero aumento con respecto al último ejercicio. “Es una mejoría insuficiente. Trabajamos para volver a conseguir la máxima nota a lo largo de esta legislatura ya que nuestro objetivo es recuperar el sobresaliente que teníamos en 2018 y que bajó a un 8,59 en 2021”, señala la directora general de Transparencia y Participación Ciudadana, Carmen Delia Alberto.
Alberto ha recordado que este es el compromiso de la Consejería de Presidencia que dirige Nieves Lady Barreto. En este sentido, apunta los avances realizados en el portal de transparencia que inciden en la actualización de la información, el desarrollo de herramientas que facilitan el acceso de la ciudadanía a la información y la simplificación de los procedimientos de consulta como, por ejemplo, añadiendo la información con representaciones más sencillas o gráficas para aquellos datos de mayor complejidad.
Entre otras acciones, la directora general informa que se ha mejorado el visor de contratos y que actualmente se trabaja en el diseño de un visor de subvenciones y ayudas.
También se ha generado un histórico con la información de anteriores legislaturas, que incluye agendas y organigramas, además de las cuestiones de carácter normativo, y se han publicado 44 procedimientos de consulta pública en los que se recaban opiniones de la ciudadanía sobre iniciativas normativas en su tramitación.
“Tenemos la obligación de mantener esta tendencia y continuar la senda del ascenso, mejorando en todos los indicadores para tener un sector público transparente, accesible y que dé respuesta al ciudadano”, afirma Alberto.
El Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás y sus sociedades públicas han logrado de media un sobresaliente (9,01) en transparencia, según el informe anual de transparencia publicado por el Comisionado de Transparencia de Canarias
En este sentido, la institución local pasa de seis años suspendiendo a un 8,15 sobre 10 en 2022-2023, lo que demuestra el gran trabajo que se ha estado realizando desde la corporación local para mejorar estos indicadores.
Además, salen del suspenso también la Sociedad Aldeana de Servicios y Atención Ciudadana (SASAC), que obtiene un 9,47 sobre 10, y la Sociedad de Deportes La Aldea S.L. con un 9,40.
Al respecto, el alcalde de La Aldea de San Nicolás, Víctor Hernández, ha señalado que estas notas reflejan “el compromiso del nuevo grupo de Gobierno con la apertura, la rendición de cuentas y el servicio público responsable”.
“Estos resultados no sólo cumplen con los estándares de transparencia exigidos”, sino que “también buscan elevar el nivel de confianza entre la ciudadanía y el ayuntamiento”. Por ello, “seguiremos trabajando para mantener estos valores, sino también para mejorar la nota y que el Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás sea un ejemplo de transparencia y buen gobierno”.
Por último, Hernández ha agradecido la labor del personal municipal, su esfuerzo y la colaboración para garantizar el acceso a la información pública por parte de la ciudadanía, ya que “han sido fundamentales para obtener estos buenos datos, que son el resultado de una gestión municipal eficiente, cercana y accesible”.
El sector público dependiente del Ayuntamiento de Gáldar ha logrado por segundo año consecutivo la mejor nota de Gran Canaria en el Índice de Transparencia de Canarias y una de las más elevadas de Canarias
La evaluación, correspondiente al año 2022 y primer semestre de 2023, realizada a la Concejalía de Transparencia que dirige Ulises Miranda Guerra, ha obtenido una nota de 9,98 de media en las cuatro entidades públicas municipales, superando incluso el dato de la última evaluación de 9,82. A través de esta valoración el Comisionado de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Canarias, dependiente del parlamento autonómico, examina desde el año 2016 el cumplimiento de la “publicidad activa” del portal de transparencia municipal.
En el desglose de notas, la cifra correspondiente a la Transparencia del propio Ayuntamiento alcanza un 9,91, mientras que los organismos dependientes alcanzan también el sobresaliente, con un 10 para Galobra SA, para la Fundación Canaria Ciudad de Gáldar y para el Instituto Municipal de Toxicomanía.
De esta manera el Consistorio confirma su crecimiento, que le permite cumplir con estas cifras su cuarto aprobado consecutivo, los dos últimos con una puntuación de sobresaliente. Además, las tres entidades dependientes del Ayuntamiento han pasado en los últimos años de no disponer de portal de Transparencia a lograr un 10 y situarse entre los más transparentes del Archipiélago.
Teodoro Sosa, alcalde de la ciudad, subraya "que esta evaluación demuestra el compromiso del equipo de gobierno municipal con acercar y hacer partícipe al ciudadano de la toma de decisiones y comunicando, de manera proactiva, toda la gestión que tenga que ver con los recursos públicos, cumpliendo por tanto con el principio de gobierno abierto". Por su parte, el concejal de Transparencia, Ulises Miranda Guerra, agradece el esfuerzo de todos los departamentos implicados en el cumplimiento de las obligaciones que deben estar al alcance de la ciudadanía a través del portal web, especialmente del técnico adscrito al servicio de Transparencia, encargado de realizar las cuatro autoevaluaciones.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.