El edificio, situado en la calle Bravo Murillo de la capital grancanaria, fue diseñado por el arquitecto Miguel Martín Fernández de la Torre en 1932 y en la actualidad es la sede del Servicio Jurídico del Cabildo insular

El Servicio de Arquitectura del Cabildo de Gran Canaria, área dependiente de la consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, que dirige el vicepresidente Augusto Hidalgo, acaba de sacar a licitación, por 209.240 euros, la redacción del proyecto y la dirección facultativa de la obra para la restauración conservación de la conocida como Casa Ponce Arias, un inmueble del año 1932 diseñado por el arquitecto Miguel Martín-Fernández de la Torre, y que actualmente es usado por los servicios jurídicos del cabildo de Gran Canaria.

El contrato de servicios que acaba de ser publicado en la Plataforma de Contratos Públicos, tiene por objeto la redacción del proyecto básico y de ejecución, así como la dirección facultativa de las obras para la restauración y conservación de la casa Ponce Arias, situada en la calle Bravo Murillo,25 de Las Palmas de Gran Canaria. La dirección facultativa incluye la dirección de obra, dirección de ejecución de obra, dirección de obra de las instalaciones, así como la coordinación de seguridad y salud.

El Servicio de Arquitectura tiene como objetivo con esta contratación realizar los trabajos necesarios de restauración y conservación del inmueble y, al mismo tiempo, garantizar la accesibilidad universal y reorganizar el programa funcional para su óptimo uso como oficinas del Servicio de Asesoría Jurídica de la Corporación.

La conocida como casa del Doctor Ponce Arias está incluida en el catálogo de protección de edificios del Plan General de Ordenación Urbana de Las Palmas de Gran Canaria. El edificio ocupa una parcela de 398 metros cuadrados y se desarrolla en cuatro plantas: un semisótano, planta baja, planta primera y un cuerpo menor en la cubierta. Tiene un patio delantero y otro trasero, ambos con acceso directo desde la calle. También cuenta con un pequeño patio de luz y ventilación junto a la medianera, y próximo a éste un hueco previsto para instalación de ascensor.

El proyecto, que deberá estar redactado en el plazo de siete meses tras ser adjudicado, se desarrollará en concordancia con el planeamiento vigente, así como con el resto de normativa de obligado cumplimiento, para lo que el proyectista deberá realizar todas las gestiones necesarias con todos los organismos intervinientes para el buen fin del proyecto.

El proyecto de restauración y conservación de la casa Ponce Arias deberá dar respuesta a cuatro objetivos concretos, el primero, la conservación. Recientemente vienen produciéndose deficiencias en la edificación como consecuencia del paso del tiempo, especialmente en la instalación de saneamiento, y algunas filtraciones de agua de lluvia por las ventanas.

El segundo objetivo es la restauración, ya que, a lo largo de la vida del edificio se han ido acometiendo diversas intervenciones en su interior que desvirtúan los valores característicos del inmueble original. Deberá estudiarse la posibilidad de eliminar elementos, justificándolo documentalmente. Otro de los objetivos es garantizar la accesibilidad universal, por lo que se precisa la instalación de un ascensor.

Finalmente, el cuarto objetivo de este proyecto será la redistribución de las oficinas, una intervención que solicita el servicio de asesoría jurídica para cumplir con el funcionamiento de sus oficinas.

El proyecto de 'Mejora de la eficiencia energética del alumbrado e instalaciones públicas del norte de Gran Canaria', financiado por el Plan de Cooperación del Cabildo de Gran Canaria con la Mancomunidad del Norte, sale a licitación con un presupuesto total de 901.083,48 euros, y un plazo de ejecución de tres meses, desde la fecha de su adjudicación

Con este proyecto la Mancomunidad del Norte, con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria, continúa su esfuerzo de mejorar los alumbrados públicos de la comarca. En este caso se renovarán 669 luminarias que serán sustituidas a tipo led y se instalarán 10 luminarias fotovoltaicas.

En Gáldar se renovarán los CM de El Agujero, CM Juncalillo-El Retamal, CM Barranquillo del Vino, se completarán los cuadros de mando del casco de Gáldar y se acometerá el alumbrado RGB Plaza de Santiago.

Con este proyecto se continua con la consecución de los objetivos marcados en el Plan Estratégico de la Mancomunidad del Norte 2030, para la mejora del alumbrado público y contribuir a las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, n.º 7 “Energía asequible y no contaminante” y n.º 13 “Acción por el clima”.

La instalación cuenta con un presupuesto base de más de 770.000 euros y está financiada parcialmente por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

El Cabildo de Gran Canaria, a través del Consejo Insular de la Energía (CIEGC) en colaboración con la Consejería de Sector Primario, ha sacado a licitación la ejecución de una instalación solar fotovoltaica de autoconsumo con excedentes en las instalaciones de Mataderos Insulares SLU en el polígono industrial de Mercalaspalmas.

Con un presupuesto base de 771.014,67 euros, la actuación permitirá dotar a esta infraestructura estratégica de una potencia pico total de 465 kW, avanzando en la reducción de su dependencia energética y en el aprovechamiento de fuentes limpias.

Este proyecto refleja el trabajo transversal del Cabildo de Gran Canaria entre sus áreas, sumando esfuerzos en materia energética y, concretamente, el apoyo al sector primario para garantizar un modelo productivo más competitivo y sostenible.

El consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink, destacó que “con esta actuación seguimos demostrando que la transición energética no es un concepto abstracto, sino una realidad que llega a todos los sectores, incluidos los servicios estratégicos vinculados al sector primario”.

Por su parte, el consejero de Sector Primario y Soberanía Alimentaria, Miguel Hidalgo, subrayó que “dotar a los Mataderos Insulares de energía limpia no solo reduce su huella de carbono, sino que también disminuye los costes operativos, lo que repercute directamente en la competitividad y sostenibilidad del sector ganadero de Gran Canaria”.

La actuación se enmarca en la estrategia insular para impulsar la transición energética en espacios industriales y de servicios, y cuenta con una financiación parcial de 336.360,60 euros procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU (Componente 7, Inversión 2). Estos fondos europeos, gestionados a través del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y el Gobierno de Canarias, están destinados a fomentar la implantación de energías renovables y la mejora de la eficiencia energética en instalaciones públicas y privadas.

888 módulos para una potencia nominal de 465 kW

La planta solar licitada contará con 888 módulos de 640Wp para rendir una potencia pico de 568,32 kWp y una potencia nominal de 465 kW.

En términos ambientales, la nueva instalación permitirá una producción anual estimada de 765.000 kWh, suficiente para cubrir el consumo medio de más de 200 hogares y evitar la emisión de unas 437 toneladas de CO₂ cada año. Esto equivale a plantar casi 27.000 árboles o recorrer 5,9 millones de kilómetros en vehículos eléctricos alimentados con energía renovable.

La licitación ya está publicada en la Plataforma de Contratación del Sector Público, y las empresas interesadas podrán presentar sus ofertas hasta el 2 de septiembre de 2025. Toda la información está disponible en el perfil del contratante del CIEGC y en el siguiente enlace directo:

https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink:detalle_licitacion&idEvl=3fpBlpmgful%2BF6L2uCfUWg%3D%3D

Con un presupuesto de 901.083,48 euros se pretende renovar 669 luminarias de la comarca y la instalación de 10 farolas fotovoltaicas

El proyecto se financia gracias a los fondos del Plan de Cooperación del Cabildo de Gran Canaria con la Mancomunidad del Norte

El proyecto de “Mejora de la eficiencia energética del alumbrado e instalaciones públicas del norte de Gran Canaria”, financiado por el Plan de Cooperación del Cabildo de Gran Canaria con la Mancomunidad del Norte sale a licitación con un presupuesto total de 901.083,48 euros, y un plazo de ejecución de tres meses, desde la fecha de su adjudicación.

Con este proyecto la Mancomunidad del Norte, con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria, continúa su esfuerzo de mejorar los alumbrados públicos de la comarca. En este caso se renovarán 669 luminarias que serán sustituidas a tipo led y se instalarán 10 luminarias fotovoltaicas.

En Agaete se renovarán los alumbrados públicos de Troya y Piletas, así como la mejora de la Eficiencia Energética del alumbrado público de la Calle Guayarmina y alrededores.

En Arucas se realizará la ampliación del alumbrado público en la carretera de acceso a la Montaña de Arucas, Avd. Doctor Fleming.

En Firgas se renovará el alumbrado público del casco del municipio.

En Gáldar se renovarán los CM del Agujero, CM Juncalillo-El Retamal, CM Barranquillo del Vino, se completarán los cuadros de mando del Casco de Gáldar y acometer el alumbrado RGB Plaza de Santiago.
En Valleseco se instalará un generador aislado fotovoltaico de 4Kw en la perrera municipal y distintos puntos de luz fotovoltaicos en diferentes pagos del municipio.

Las empresas del sector podrán presentarse a esta licitación, a través de la plataforma de contratación del sector público, hasta el próximo 1 de septiembre.

Con este proyecto se continua con la consecución de los objetivos marcados en el Plan Estratégico de la Mancomunidad del Norte 2030, para la mejora del alumbrado público y contribuir a las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, n.º 7 “Energía asequible y no contaminante” y n.º 13 “Acción por el clima”.

La instalación, que se ubicará en el estacionamiento de las Oficinas Municipales del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, cuenta con un presupuesto de 2,8 millones de euros

El Cabildo de Gran Canaria, a través del Consejo Insular de la Energía (CIEGC), ha sacado a licitación la ejecución de la instalación solar fotovoltaica del aparcamiento de San Fernando de Maspalomas que, con un presupuesto base de 2.862.703 euros, será la segunda mayor instalación de la institución insular sobre marquesinas tras la de Arinaga. El proyecto se enmarca en el convenio de colaboración recientemente firmado con el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana para fomentar las energías renovables en espacios antropizados.

La instalación, que se ubicará en el estacionamiento de las Oficinas Municipales, contará con una potencia pico total de 816,48 kWp y 700 kW nominales, compuesta por 1.512 módulos de 540 Wp cada uno y 7 inversores de 100 kW. La producción anual estimada asciende a 1.393 kWh, equivalente al consumo medio de casi 400 viviendas.

En términos ambientales, permitirá evitar la emisión anual de 796 toneladas de CO₂, lo que equivale a plantar casi 50.000 árboles o recorrer más de 10,7 millones de kilómetros en vehículos eléctricos cargados con energía renovable. Además, incorporará un sistema de acumulación de 1.290 kWh, capaz de almacenar el 33,8% de la producción diaria, optimizando así el aprovechamiento de la energía generada.

El consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink, destacó que “este proyecto es fruto del trabajo coordinado con los ayuntamientos de la isla, con los que venimos firmando convenios que, de forma progresiva, se están convirtiendo en una realidad tangible en forma de obras y actuaciones concretas”.

En este sentido, García Brink resaltó que “no solo se trata de pasar de los planes a la acción, sino de profundizar en la senda que ya estamos recorriendo hacia la transición energética, y de hacerlo de manera alineada con el modelo de Ecoísla: un territorio más limpio, sostenible y autosuficiente energéticamente”.

El proyecto combina fondos propios del Cabildo de Gran Canaria y recursos procedentes del programa NextGenerationEU, gestionados por el Gobierno de Canarias, destinados a fomentar la implantación de energías renovables en espacios antropizados. Este mismo esquema de financiación ha sido utilizado en otras actuaciones estratégicas, como la gran instalación solar del Polígono Industrial de Arinaga.

Con esta iniciativa, el Consejo Insular de la Energía refuerza su estrategia de desplegar proyectos que combinen sostenibilidad, eficiencia y participación local, situando a Gran Canaria como referente en el uso de energías renovables.

La licitación ya ha sido publicada en la Plataforma de Contratación del Sector Público y las empresas interesadas podrán presentar sus ofertas hasta el 19 de septiembre de 2025. Toda la información está disponible en el anuncio de la licitación de referencia, publicado en la plataforma de Contratación del Sector Público, en el perfil del contratante del CIEGC y en el siguiente enlace:

https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink:detalle_licitacion&idEvl=gHE9roC0DH%2FCfVQHDepjGQ%3D%3D

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Arucas, en sesión celebrada este viernes 25 de julio de 2025, ha aprobado el expediente de licitación para la contratación del “Servicio de Mantenimiento, Conservación y Limpieza de Parques, Jardines, Zonas Verdes y Arbolado del Municipio de Arucas”

El expediente aprobado incluye el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares, el Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares, así como los documentos anejos necesarios para la tramitación del procedimiento. El contrato se licita mediante procedimiento abierto, sujeto a regulación armonizada, dividido en un único lote y con varios criterios de adjudicación.

El contrato tendrá un plazo de ejecución de cuatro años, con posibilidad de prórroga por un año adicional. El presupuesto base de licitación asciende a 4.058.751,02 euros, a los que se suma 284.112,57 euros en concepto de IGIC (7%), lo que supone un importe total de 4.342.863,59 euros.

El valor estimado del contrato, en caso de que se ejerza la prórroga prevista, asciende a 5.212.450,98 euros.

Con esta licitación, el Ayuntamiento de Arucas reafirma su compromiso con el cuidado del entorno urbano y la mejora continua de los espacios públicos, garantizando un servicio de calidad en la conservación y limpieza de las zonas verdes del municipio.

Suscribirán este año el convenio para redacción y tramitación del proyecto, seguido de otro para la aportación de los fondos necesarios

El Cabildo, a través del Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria, y el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, por medio de la agencia estatal Acuaes, suscribirán antes de que finalice el año un convenio para la redacción y tramitación administrativa del proyecto para duplicar la capacidad de tratamiento de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Jinámar y construir un nuevo emisario submarino.

Dicho convenio será complementado con un segundo acuerdo entre ambas partes por el que el Acuaes adelantará la financiación de los aproximadamente 30 millones de euros que costará la intervención y que el Cabildo podrá costear en un plazo de treinta años con la posibilidad de incorporar fondos europeos.

Así se planteó en la reunión celebrada esta semana en la sede de Madrid de la sociedad mercantil estatal Aguas de las Cuencas de España (Acuaes) en la que participaron su presidenta, María Rosa Cobo, y el consejero del Cabildo de Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica, Miguel Hidalgo, además del gerente del Consejo Insular de Aguas, Carmelo Santana, el director del Departamento de Infraestructuras, Ricardo Pérez, y responsables de las secciones técnica y financiera del organismo del Estado.

Tras este importante avance, queda estructurada una planificación para la ejecución del proyecto en base a la cual se espera poder licitar la obra a finales de 2027 con un plazo estimado de ejecución de 18 meses para que sea realidad a lo largo de 2029 o principios de 2030.

La EDAR presta servicio a las aglomeraciones urbanas de Telde, Santa Brígida y Valsequillo y parte de Las Palmas de Gran Canaria y el proyecto posibilitará un funcionamiento adecuado que permita mantener el cumplimiento con las directivas europeas sobre vertidos y depuración de aguas residuales, así como dar cumplimiento a la normativa medioambiental con la construcción del nuevo emisario submarino.

Ubicada en la desembocadura del Barranco Real de Telde, la planta tiene capacidad en la actualidad para tratar 6.000 metros cúbicos tras las modificaciones realizadas en 2017. El objetivo es alcanzar los 12.000 metros cúbicos de tratamiento al día para dar respuesta al importante aumento poblacional en su área de influencia en los últimos años, así como a las previsiones demográficas, pasando de una relación de 55.000 habitantes a 110.000.

Además, la planta, considerada de interés general, está conectada a la red de aguas regeneradas que gestiona el Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria, así que la iniciativa también permitirá aumentar el caudal disponible para regadío.

La obra, con un presupuesto de 945.021 euros y un plazo de ejecución aproximado de seis meses, mejorará la seguridad y funcionalidad del recinto portuario de La Graciosa

Las empresas interesadas en concurrir tendrán de plazo hasta el 11 de agosto a las 14:00 horas para presentar sus ofertas a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, a través del ente público empresarial Puertos Canarios, que dirige José Gilberto Moreno, ha sacado a licitación las obras de renovación del pavimento de la explanada portuaria del puerto de Caleta de Sebo, en el término municipal de Teguise, en La Graciosa.

El proyecto cuenta con un presupuesto total de 945.021,35 euros, IGIC incluido, y un plazo estimado de ejecución de seis meses desde la firma del acta de replanteo. El objetivo principal de esta actuación es mejorar la seguridad, la accesibilidad y la operativa del recinto portuario mediante una intervención integral que incluye: sustitución completa del pavimento actual, diferenciando las zonas peatonales de las de tráfico rodado; la instalación de bordillos prefabricados en la línea de cantil del muelle y pavimento podotáctil direccional como medida de seguridad para los peatones; la ejecución de nuevas canalizaciones soterradas para servicios; el acondicionamiento estructural del acceso a los pantalanes, y la instalación de siete bolardos de fundición de 15 toneladas de tiro, que reforzarán la capacidad operativa del puerto.

El puerto de Caleta de Sebo constituye un nodo esencial del Eje Transinsular de Transportes de Canarias, sirviendo como principal conexión marítima entre Lanzarote y La Graciosa. Además, la isla recibe anualmente más de 500.000 visitantes, lo que refuerza el papel estratégico de este puerto como principal puerta de entrada.

Actualmente, la explanada portuaria presenta un elevado estado de deterioro, con desniveles y zonas que suponen un riesgo para los usuarios. La intervención proyectada permitirá mejorar sustancialmente la seguridad, funcionalidad y estética del espacio portuario, respondiendo así a las necesidades logísticas de La Graciosa.

Estas actuaciones se enmarcan en la hoja de ruta de Puertos Canarios hacia un modelo de ecopuertos inteligentes en Canarias, y permitirán reordenar de forma sostenible y respetuosa la principal puerta de entrada y salida de la octava isla y ofrecer a residentes, visitantes y operadores un espacio moderno, accesible y seguro

Las empresas interesadas en concurrir tendrán de plazo hasta el 11 de agosto a las 14:00 horas para presentar sus ofertas a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público.

Uno de los objetivos de la renovación es hacer el Espacio Joven más atractivo para la juventud actual, con salas y mobiliario que permitan acoger los nuevos modos de estudio, más dinámicos, que permitan el estudio individual y también en grupo

El Cabildo de Gran Canaria, a través del Servicio de Arquitectura que depende de la Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, que dirige el vicepresidente Augusto Hidalgo, ha sacado a licitación las obras para reformar y modernizar la sede de la Consejería de Juventud y el Espacio Joven, un local situado en la zona del Obelisco de Tomás Morales, en la capital grancanaria. Arquitectura destina a la reforma de este local un total de 1.180.531,48 euros en una actuación que ha sido impulsada desde la propia Consejería de Educación y Juventud, área dirigida por la consejera Olaia Morán.

Con este proyecto que ahora sale a licitación, y que tiene un plazo previsto de ejecución de 8 meses, se pretende la reforma del local, de unos 1.100 metros cuadrados, con el objetivo de optimizar el espacio y la practicidad en el uso, teniendo en cuenta para ello que existen dos tipos de usuario bien diferenciados: el personal de las oficinas de juventud, por un lado y el usuario del Espacio Joven, por otro.

Se realizarán mejoras relacionadas con la accesibilidad, se amplía el número de aseos y se renueva por completa la imagen del local, buscando su visibilidad desde el exterior con el objetivo de lograr más participación de los jóvenes. Uno de los objetivos de la renovación es hacer el Espacio Joven más atractivo para la juventud actual, con salas y mobiliario que permitan acoger los nuevos modos de estudio, más dinámicos, que permitan el estudio individual y también en grupo. Se pretende conservar las actuales salas de estudio, a la vez que crear otras zonas nuevas que permitan acudir para leer relajadamente, sentarse con ordenador personal, tablet, móvil, etcétera. Este espacio para los jóvenes tendrá capacidad para 202 personas.

En el exterior, se renuevan las fachadas con nueva carpintería y se reponesen las piezas deterioradas del actual revestimiento de piedra.

Al mismo tiempo que se licita la reforma del espacio que acoge las oficinas de Juventud y el Espacio Joven, desde el Servicio de Instalaciones se va a poner en marcha también los trabajos para actualizar y modernizar el sistema de ventilación del local con la instalación de nueva maquinaria. Está previsto que ambas obras coincidan en el tiempo pero son totalmente compatibles según las previsiones de los técnicos de Arquitectura e Instalaciones.

La Institución insular destina más de 1,7 millones de euros a la materialización de las actuaciones previstas en este entorno del Parque Nacional de Garajonay, con las que se pretende armonizar la accesibilidad e implantar medidas de seguridad y mejorar el pavimento en todo el trazado

El Cabildo de La Gomera saca a licitación los trabajos de mejora paisajística y de accesibilidad a El Cedro - Las Mimbreras. Así, la Institución insular destina más de 1,7 millones de euros a la materialización de las actuaciones previstas en este entorno del Parque Nacional de Garajonay, con las que se pretende armonizar la accesibilidad e implantar medidas de seguridad y mejorar el pavimento en todo el trazado.

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, hizo referencia a este proyecto “con el que se apuesta por un modelo de desarrollo equilibrado que permita mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas, al mismo tiempo que se protege y respeta nuestro valioso entorno natural”. En esa línea, los trabajos tienen como objetivo fundamental la mejora y adecuación del acceso al entorno turístico de El Cedro-Las Mimbreras, el área recreativa del caserío y el acceso al núcleo poblacional.

"Hablamos de actuaciones necesarias que buscan dotar a la zona de un acceso rodado con mayores condiciones de funcionalidad y seguridad, respondiendo así a una demanda histórica de los residentes y visitantes que utilizan esta vía. Todo ello, por supuesto, con el máximo respeto a las singularidades del espacio natural en el que se ubican estos trabajos", añadió.

La planificación prevista pretende dotar al actual acceso rodado de mayor funcionalidad y su adecuación con nuevas medidas de seguridad, a partir de las infraestructuras preexistentes, minimizando cualquier intervención fuera de los márgenes de la calzada ya definidas y siempre con el cumplimiento de los principios de conversación de este espacio protegido.

Se realizará una homogeneización del pavimento actual con hormigón coloreado con un acabado de imitación a piedra natural. Del mismo modo, se realizarán labores de mantenimiento de drenaje transversal para garantizar la correcta circulación del agua, explicado, antes de precisar que se incluya también la limpieza del sendero existente en la pista y en el que se repondrán las barreras de seguridad o tareas de adecuación de su trazado.

También se contempla la estabilización mediante muros de contención de los taludes situados en el Aula de la Naturaleza, del mismo modo que se retirará la vegetación seca que genera dificultad en los márgenes“para también reducir riesgos en una de las zonas más visitadas del Parque Nacional.

Disponer de accesos seguros a las zonas del Parque Nacional de Garajonay es fundamental para garantizar no solo la preservación de su rica biodiversidad, sino también la seguridad y comodidad de los visitantes que acuden a disfrutar de este enclave natural único, agregó, antes de reiterar que un acceso adecuado facilite la gestión sostenible del entorno, fomente las actividades compatibles con su conservación y asegure que tanto los residentes como los turistas puedan disfrutar de su valor ambiental y cultural en las mejores condiciones posibles.

El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera abona las subvenciones destinadas a la promoción y fomento del deporte

Estas subvenciones benefician a más de veinte asociaciones, clubes y entidades deportivas.

La Concejalía de Deportes destina 95 mil euros a estas ayudas para la promoción y fomento del deporte en el municipio de San Sebastián

El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera comienza a abonar las subvenciones enfocadas a la promoción y el fomento del deporte en el municipio y que cuentan con una partida presupuestaria de 70.000 euros destinadas a cubrir los diferentes gastos asociados a los proyectos deportivos realizados durante la temporada 2024 / 2025 , y 25.000 euros desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2025 para las subvención es nominadas.

Se benefician de las mismas los deportistas individuales así como los clubes, entidades y asociaciones deportivas legalmente constituidas, con personalidad jurídica propia y sin ánimo de lucro, inscritos en el Registro General de la Dirección General de Deportes del Gobierno de Canarias, que tengan su domicilio social en San Sebastián de La Gomera o, de manera excepcional, en el municipio de Alajeró siempre y cuando realicen actividades en las que participantes personas empadronadas en el municipio de San Sebastián de La Gomera y son compatibles con otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos. procedentes de otras entidades públicas o privadas.

Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de la Gomera, destacó el relevante papel que tanto los deportistas individuales como los clubes y las asociaciones tienen en nuestra sociedad, impulsando un modo de vida saludable y promocionando el espíritu deportivo que, entre otras cosas, fomenta el compañerismo, la sana competencia y el respeto. "Valoramos el trabajo y los logros deportivos de cada una de estas entidades y atletas, que se han convertido en los mejores embajadores de nuestra tierra representando a San Sebastián en numerosas competiciones a nivel regional , nacional e internacional".

El concejal de Deportes del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, Aday Herrera, hizo hincapié en que, un año más, " hemos abierto la convocatoria de estas subvenciones a las entidades que tienen su sede en el municipio de Alajeró puesto que, por cercanía geográfica, contamos con deportistas de San Sebastián entre sus filas, de esta manera garantizamos la igualdad de oportunidades en nuestros barrios y aportamos por la cooperación con estos colectivos", señaló.

Estas subvenciones están destinadas a sufragar gastos como el material de oficina, suministro eléctrico, telefónico y mantenimiento de locales privados, gastos federativos, contratación de personal técnico, traslados y manutención con motivo de la participación en competiciones, organización de eventos deportivos en San Sebastián de La Gomera. En cuanto a los deportistas individuales, estas ayudas están diseñadas para cubrir sus gastos federativos, adquisición de vestuario o material deportivo, así como desplazamientos, alojamiento y manutención, entre otros conceptos.

Herrera resaltó que los criterios de valoración, que se especifican en las bases de esta convocatoria, son amplios y variados, cada concepto cuenta con una puntuación concreta y todo ello permite que la concesión de las ayudas cumpla con parámetros de objetividad, legalidad y equidad. Entre esos criterios se valoran los resultados deportivos de la temporada a la que corresponde la subvención, el programa deportivo a desarrollar, la categoría y las competiciones deportivas en las que participa, el número de licencias federativas que tiene en vigor cada club y el número de equipos que congrega, la antigüedad, los eventos que organiza en el municipio, etc. podios que han logrado en la temporada, la relevancia de las competiciones en las que participan y su trayectoria deportiva entre otras cuestiones.

Así mismo, aseguró que ya ha comenzado el abono de estas subvenciones colectivas e individuales aprobadas a las solicitudes realizadas por parte del Equipo José Gomera Autoracing; Club Deportivo Gumara.Aray; Club Deportivo Aguleme; Club Deportivo Tecina; Club de Caminantes y Montañeros La Taparucha; Asociación de Cazadores Ntra. Sra. Guadalupe; Club Deportivo Tijuel 28g; Club Deportivo La Villa Chirao; Asociación Deportiva Chejelipes; Club Deportivo Los Tonelitos; Club Voleibol Gomahara; Club de Fútbol Sala Fonononos Gomerón; Grupo Colombófilo La Gomera; Escudería Gomera Racing; Club de Actividades Subacuáticas El Sebadal; Asociación Ornitológica Garajonay; Natación La Collera; Club Deportivo Lucha 6 en Punto La Gomera; Rutoraid Clásicos La Gomera; Club Deportivo Abraham 20x10 Pádel San Sebastián; Club Deportivo Bernal Competición; Club Atletismo Almogrote ; CC La Frescura; Club de Judo Uchimata; AD Juventud Sanse y AFB Once Diablos; y la deportista Lumila de los Ángeles Cañete Góme z.

Página 1 de 7