
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La tasa de paro en este grupo de edad se sitúa en las 91.266 personas, la cifra más baja contabilizada desde marzo de 2010
“El colectivo de personas mayores de 45 años es uno de los colectivos prioritarios en la planificación de las políticas de empleo que realiza el Servicio Canario de Empleo”, aseguró la consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León
La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, confirmó hoy el descenso del desempleo entre la población mayor de 45 años, que se sitúa en la cifra más baja registrada desde marzo de 2010, «aunque reconoció que aún queda mucho camino por hacer».
«Si 2025 comenzó con 96.873 personas desempleadas mayores de 45 años, tras los últimos datos de septiembre esta cifra se ha reducido hasta 91.266», explicó De León.
Ambos datos contrastan con los recogidos a comienzos de 2024, cuando había 103.865 canarios de este grupo de edad en situación de desempleo. En la actualidad, hay 12.599 personas menos en paro que en enero de ese año.
«El colectivo de personas mayores de 45 años ha sido uno de los grupos prioritarios en la planificación de las políticas de empleo del Servicio Canario de Empleo», destacó la consejera durante su intervención, quien añadió que «la evolución del desempleo en este grupo de edad, a pesar de las grandes dificultades que encuentra para acceder al mercado laboral, ha sido positiva».
En concreto, más de 5.000 personas mayores de 45 años han abandonado las listas del paro en Canarias desde que comenzó 2025, lo que supone un descenso del 8% con respecto a octubre de 2024.
De León dio a conocer estas cifras en respuesta a una pregunta formulada en comisión parlamentaria sobre la evolución del desempleo en Canarias entre las personas mayores de 45 años durante los últimos dos años.
Evolución histórica
Los datos de desempleo entre las personas mayores de 45 años en Canarias han mostrado un descenso progresivo desde el inicio de la actual legislatura.
Tras el cierre de 2023, el año 2024 comenzó con 103.865 personas inscritas en las oficinas del Servicio Canario de Empleo (SCE), lo que supuso un 7% menos que en enero del año anterior y una reducción de 7.700 personas.
Esta tendencia a la baja se mantuvo en 2025, con 96.873 personas desempleadas al inicio del año y 91.266 en septiembre, la cifra más baja desde marzo de 2010.
En paralelo, las afiliaciones a la Seguridad Social también reflejaron una evolución positiva. En 2024, el número de afiliados mayores de 45 años ascendió a 450.492 personas, casi 23.000 más que en enero de 2023. A septiembre de 2025, la cifra de afiliados de este grupo de edad alcanza los 479.500 trabajadores.
«Esta evolución positiva se debe al crecimiento económico que están experimentando las islas, lo que demuestra que las políticas impulsadas por el Gobierno de Canarias están dando resultados, permitiendo que cada vez más personas puedan acceder a un empleo», señaló la consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León.
Entre las medidas destacadas, De León mencionó la partida específica para mayores de 45 años incluida en los Planes de Empleo Social que se están ejecutando en 2025, y que se mantendrá en 2026, así como la convocatoria lanzada en agosto para el desarrollo de programas de empleo dirigidos a personas paradas de larga duración, gestionados a través de los ayuntamientos y dotados con una partida presupuestaria de diez millones de euros.
«Esperamos seguir observando una evolución positiva a final de año, no solo en este colectivo, sino en el conjunto del mercado laboral canario», concluyó la consejera.
El programa combinará trabajo remunerado en servicios y obras de interés general con formación en competencias básicas durante un período de nueve meses
Los ayuntamientos y las entidades locales podrán solicitar las ayudas de forma telemática en la sede electrónica del Gobierno de Canarias hasta el próximo 12 de septiembre
La Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, a través del Servicio Canario de Empleo (SCE), destinará diez millones de euros a los ayuntamientos y a las entidades locales para apoyar la contratación de parados de larga duración en obras y servicios de interés general o social, durante un período de nueve meses, con el objetivo de facilitar la inserción laboral y la formación de este colectivo.
Los programas desarrollados por las corporaciones locales en el marco de esta convocatoria combinarán trabajo remunerado, que supondrá el 60% de la jornada, con un plan de formación en competencias básicas, claves y transversales, que se llevará a cabo en el 40% de horas restantes. También contemplará el aprendizaje de herramientas digitales y tecnológicas.
“El 80% de las personas en paro de larga duración carece de formación o titulación. A través de este programa, los participantes adquieren experiencia profesional y al mismo tiempo, aprenden nociones que les facilitarán la obtención del título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), o el acceso a un certificado de profesionalidad”, destacó la consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León.
El contrato de trabajo irá orientado a la prestación de servicios de interés general o a la ejecución de obras que sean competencia de la administración local, preferentemente en ámbitos como el ocio, la cultura, el turismo, la promoción del medio ambiente o la recuperación del patrimonio histórico.
Podrán solicitar las ayudas las corporaciones locales de Canarias en cuyo municipio haya más de 1.000 personas inscritas como parados de larga duración. Las entidades podrán presentar sus proyectos de manera individual o mancomunada, destinándose la subvención del SCE a cubrir los costes salariales totales, incluida la cotización a la Seguridad Social del personal contratado.
La directora del Servicio Canario de Empleo, María Teresa Ortega, destacó que «Canarias registra la cifra de paro de larga duración más baja de los últimos 17 años, con 6.174 demandantes menos que hace un año. A pesar de que la tendencia es positiva, seguimos teniendo 68.211 personas en esta situación, por lo que debemos seguir impulsando programas como este, dirigidos específicamente a mejorar su capacitación y cualificación profesional, ayudándoles a insertarse laboralmente después de mucho tiempo esperando una oportunidad».
Financiada con fondos del Ministerio de Trabajo y Economía Social, la convocatoria se resolverá en régimen de concurrencia competitiva. La solicitud deberá presentarse de forma telemática en la sede electrónica del Gobierno de Canarias, a través del siguiente enlace:
(https://sede.gobiernodecanarias.org/empleo/tramites/4832).
Las corporaciones locales tendrán hasta el próximo 12 de septiembre para presentar sus proyectos.
El alcalde, Alfredo Gonçalves Ferreira, les dio la bienvenida y les animó a aprovechar esta oportunidad que se les brinda para formarse y poder integrarse en el mercado laboral
Cuarenta y cinco personas desempleadas forman parte de los nuevos Programas de Formación en Alternancia con el Empleo-Garantía Juvenil puestos en marcha por el Ayuntamiento de Guía. El alcalde, Alfredo Gonçalves Ferreira, les dio la bienvenida y les animó a aprovechar esta oportunidad que se les brinda para formarse y poder integrarse en el mercado laboral que es el objetivo primordial de estos programas.
Los tres proyectos de formación y empleo tienen como objetivo mejorar la empleabilidad de las personas jóvenes desempleadas y están centrados en su capacitación en los sectores del turismo, la electricidad y el ámbito sociosanitario.
Siguiendo esta línea, durante once meses y hasta marzo de 2026, se les impartirán clases formativas y se encargarán de desarrollar servicios en beneficio del municipio, además de recibir contenidos complementarios en competencias digitales o prevención de riesgos laborales que les harán más competentes a la hora de introducirse en el mercado laboral.
Estos nuevos proyectos de formación y empleo se encuentran cofinanciados al 85% por el programa Fondo Social Europeo Plus 2021-2027 Canarias (FSE+Canarias 2021-2027). El importe concedido ronda el millón de euros para la realización de estas políticas activas de empleo.
Durante la realización de los mismos, los beneficiarios de estos programas permanecerán contratados como personal laboral por el Ayuntamiento de Guía percibiendo el 65% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) a lo que se suman los correspondientes certificados profesionales que acreditarán los conocimientos adquiridos y que, por ende, les permitan incorporarse al mercado laboral con éxito.
El paro se sitúa en las islas en 157.851 personas, tras un aumento en febrero de 1.328 personas desempleadas
El empleo en el sector audiovisual crece en Canarias un 103,56% en el último año
El mercado laboral en Canarias cerró febrero con una significativa reducción del paro de larga duración -aquellos desempleados que llevan más de un año desde que dejaron su último empleo-, que se sitúa en 70.579, la cifra más baja desde marzo de 2009. 860 personas han salido de este colectivo en el último año.
La viceconsejera de Empleo del Gobierno de Canarias, Isabel León, aseguró que “es necesario seguir concentrando recursos e implementado acciones formativas para que estas personas, que suelen ser además mayores de 45 años, puedan retornar al empleo”.
Conviene recordar que febrero es un mes en el que habitualmente se incrementa el desempleo. El número de personas registradas en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en 1.328, un 0,85% más respecto al mes anterior. Así, la cifra total de parados se sitúa en 157.851, 11.879 personas menos que en el segundo mes del año de 2024, con un descenso del 7%.
Por sectores, la variación anual descendió en todas las ramas de actividad, siendo especialmente significativa en términos porcentuales la bajada en Agricultura con 651 personas menos (-20,63%). De las personas desempleadas con las que cuenta Canarias a final de febrero, Resto de Servicios (74.122) y Comercio (26.387) son los sectores que mayor número tienen.
Isabel León destacó la subida que ha experimentado la contratación en actividades cinematográficas. “En la evolución anual el empleo ha aumentado un 103,5%, lo que se traduce en 1.718 contratos de trabajo, un notable crecimiento si lo comparamos con las cifras del pasado año”. La cifra se eleva actualmente hasta los 3.337 profesionales contratados, “un sector en expansión y con un importante impacto económico”, indicó.
En febrero se firmaron en las islas 53.496 contratos, aumentando con respecto al mismo mes de 2024 en el grupo de menores de 25 años (7,24%) y en el de 45 años (2,62%), con 780 y 396 personas respectivamente.
Tomando como referencia la situación de un año atrás, el número de personas sin empleo se reduce en todas las islas. En porcentajes, a nivel interanual, La Gomera es la que registra la mayor caída en el último ejercicio, un 29,66%, que se traduce en 380 personas desempleadas menos.
Las Concejalías de Empleo y Desarrollo Local ofrecen cursos para desempleados y mejora del empleo dentro del proyecto ‘Guía Activa IV’
Para formarse como monitor de comedor escolar, acompañante de transporte escolar y competencias digitales básicas
El Ayuntamiento de Guía de Gran Canaria, a través de las áreas de Empleo y Desarrollo Local, que dirigen el alcalde, Alfredo Gonçalves Ferreira, y José Manuel Santana, respectivamente, pone en marcha el proyecto Guía Activa IV destinado a la impartición de cursos formativos para personas desempleadas que se encuentren inscritas como demandantes de empleo y para personas ocupadas inscritas en concepto de mejora de empleo.
Los cursos formativos que se incluyen en este proyecto para mejorar la empleabilidad de los habitantes de este municipio son los de “Monitor de Comedor Escolar”, “Acompañante de Transporte Escolar” y “Competencias Digitales Básicas”.
El plazo de inscripción ya se encuentra abierto. Las plazas son limitadas y los interesados deben enviar su solicitud por Registro de Entrada o acudir a las oficinas municipales, en la planta central de las Casas Consistoriales, en la calle Eusebia de Armas, 4, junto a la Plaza Chica.
El proyecto Guía Activa IV está financiado por la Consejería de Gobierno de Empleo y Desarrollo Local del Cabildo de Gran Canaria dentro del “Programa de colaboración con los ayuntamientos de Gran Canaria para la ejecución de acciones de empleo y desarrollo local. Anualidad 2024-2025”.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.