Redacción

Redacción

En fechas del 26 de octubre, 2, 9 y 16 de noviembre

El Ayuntamiento de Valleseco, a través del departamento de Servicios Sociales que gestiona el edil, Suso Pérez Rodríguez, y en colaboración de Cruz Roja, acercan las nuevas tecnologías a las personas mayores, que éstas conozcan cómo manejar dispositivos como las tablets y móviles como nuevos instrumentos de comunicación y de ocio, y cuáles son sus utilidades en el uso diario, así como favorecer las relaciones intergeneracionales, son los objetivos fundamentales de este curso que se va a desarrollar durante cuatro sesiones.

Muchas personas mayores tienen un Smartphone o les gustaría tenerlo, pero no saben utilizarlo o tienen dudas a la hora de realizar alguna función –escribir mensajes, usar WhatsApp, guardar números de teléfono en la agenda, navegar por internet, utilizar aplicaciones…, además, la gran mayoría de las personas mayores no conocen cómo utilizar.

El curso es gratuito y se va a impartir los martes en las dependencias del Club Municipal de Pensionistas, 26 de octubre, 2, 9 y 16 de noviembre, en horario de 16.30 a 18.00 horas. Impartidos por personas voluntarias de Cruz Roja con la formación necesaria para aprender a desenvolverse con estas herramientas digitales.

A lo largo del curso, las personas mayores aprenderán desde lo más básico, como la realización de una llamada, el manejo de los códigos PIN y PUK, conocer las letras y símbolos del teclado o el almacenamiento de contactos, hasta funciones más avanzadas, como la utilización de las aplicaciones para móvil, la tienda de aplicaciones, configurar los dispositivos de manera segura o la conectividad de estos dispositivos con un ordenador.

La población interesada en el curso, se pueden poner en contacto al teléfono 928 61 80 22 exts.143 y 148.

Publicado en Valleseco

Con un presupuesto de 348.400 euros de la Consejería de Área de Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria

El Ayuntamiento de Valleseco a través de la Agencia de Empleo y Desarrollo Local (AEDL) cuyo titular es José Luis Rodríguez Quintana, ha sacado a concurso la primera fase del proyecto del Plan Director del la Zona Comercial Abierta del municipio, donde define la estrategia de modernización de la zona comercial abierta para mejorar el espacio, atraer el consumo y fidelizar a la población.

Con una partida de 348.400 euros de una subvención que otorga el Cabildo a través de la Consejería de Área de Industria, Comercio y Artesanía para la financiación de acciones de dinamización comercial de los núcleos urbanos de la Isla, prevé el desarrollo de potenciación del tejido empresarial de la arteria principal de El Recinto, león y Castillo y calles aledañas, se plantea una revitalización de la zona de forma coordinada y apoyada en diversos ámbitos: comerciales, ocio, restauración, urbanísticos, jurídicos, económicos, entre otros.

El fomento del comercio local y la facilidad para crear nuevas empresas son dos acciones claves para recuperar la economía del municipio. Por eso, el alcalde, Dámaso Arencibia Lantigua, asegura que “antes de final de año comienza las diferentes acciones de transformación de la calle principal, donde el propio Consistorio ha adquirido una parcela en el corazón del pueblo para crear zonas de aparcamientos y poder dinamizar este rincón urbano de las medianías de la isla, a fin de recuperar, mantener y promocionar Valleseco”.

La artería principal del pueblo pasará a ser rodonal, reduciendo el tráfico de vehículos para dar protagonismo al peatón y al comercio. Impulsado el sector comercial por todo El Recinto y poniendo el valor los equipamientos existentes en la zona, tales como el Auditorio, el Ayuntamiento, la Biblioteca y Casa de la Cultura, el Centro de Salud, el Mercado Ecológico Municipal, la Plaza de San Vicente Ferrer, la Residencia de la Tercera Edad, la Iglesia de San Vicente Ferrer, el Museo Etnográfico y Centro de interpretación- Oficina de Turismo, o el Club de la Tercera Edad.

La Zona Comercial Abierta de Valleseco situada en pleno casco municipal, se configura como un espacio que debe potenciar el desarrollo de actividades comerciales, culturales, gastronómicas, de ocio y tiempo libre, entre otras, convirtiéndose en un escaparate turístico de primer nivel. Son algunas líneas del proyecto de obras y mejoras que comenzará en breve fechas en Valleseco.

Publicado en Valleseco

El Centro Cultural Guaires en Gáldar acogerá el próximo 11 de noviembre, a las 20.00 horas, la película “La Piel del Volcán”, el primer largometraje del cineasta grancanario Armando Ravelo, quien acudirá al evento para participar en un coloquio con el público tras la proyección.

La trama gira en torno a Raquel (Yanely Hernández), una arqueóloga que está a punto de presentar en una rueda de prensa el hallazgo de un yacimiento arqueológico único: dos cuerpos de distintas épocas, el año 1483 y 1941. Han aparecido en un mismo enterramiento en el municipio de Valsequillo. A partir de este descubrimiento iremos conociendo la vida que esconden esos huesos que explican cómo han llegado hasta ese lugar.

El film llega a Gáldar tras su exitosa acogida en salas del archipiélago y de la península y las entradas ya están disponibles en entradas.galdar.es a un precio de 6 euros.

Se trata del primer curso de estas características que se imparte por el Gobierno canario a través de la Essscan

Facilitar el trabajo precoz con niños y niñas de 0 a 6 años y contar con una formación interdisciplinar del desarrollo profesional en las unidades de Atención Temprana, son algunos de los objetivos de este curso

Medio centenar de profesionales se han inscrito en el curso ‘Abordaje integral en atención temprana’, una iniciativa formativa impulsada por la Dirección general de Dependencia y Discapacidad a través de la Escuela de Servicios Sociosanitarios y Sociales de Canarias (Essscan), dirigida a procurar una formación integral especializada en materia de atención temprana.

“Se trata de la primera vez que lanzamos un curso de formación tan específico como este y responde a la necesidad de ofertar una formación con visión holística sobre la realidad de la atención temprana dirigida a profesionales del sector, además, se oferta de forma gratuita para el personal propio y de asociaciones y lo más importante: contará con certificación oficial”, explicó el director general de Dependencia y Discapacidad del Ejecutivo canario, Miguel Montero, quien adelantó que, debido a la demanda y receptividad del curso, se está ya estudiando el impulso de otro curso para el próximo año.

Facilitar la actuación de los diferentes profesionales a trabajar de forma precoz con niños y niñas de 0 a 6 años, las familias y el entorno, contar con una formación interdisciplinar del desarrollo profesional en las unidades de Atención Temprana y conocer los fundamentos de las diferentes disciplinas relacionadas con la Atención Temprana, son algunos de los objetivos de esta iniciativa formativa.

El curso consta de 95 horas lectivas con una extensión de tres meses, de octubre de 2021 a enero de 2022, y está dividido en tres módulos. Tiene capacidad para 50 plazas, de las cuales 30 plazas dirigidas a personal de entidades del Tercer Sector y de la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, y otras 20 son de oferta abierta.

LA FINCA DE LAS HUERTECILLAS DE FIRGAS SE PREPARA PARA ACOGER EL FESTIVAL DE SOSTENIBILIDAD Y CULTURA ‘SOLTURA’

El ayuntamiento de Firgas trabaja con un equipo de operarios desde hace unos días en el espacio de Finca de Las Huertecillas, con la finalidad de preparar el terreno en el que se desarrollará los días 23 y 24 de octubre, el Festival de Sostenibilidad y Cultura ‘Soltura’, que impulsa la consejería de Cultura del Cabildo grancanario.

El mencionado festival combina en su amplia y atractiva programación de cara a este fin de semana, conciertos, acciones performativas, sesiones de narración oral, talleres infantiles, senderismo y danza, en un entorno natural privilegiado que contempla un aforo para 500 personas y un parking para 80 coches. Las plazas disponibles para los automóviles ya se han agotado.

Los intensos trabajos que se han llevado en Las Huertecillas, una de las dos reservas naturales con las que cuenta Firgas, han consistido en limpieza de su terreno con tareas de desbroce y adecentamiento, fundamentalmente. Además, el Cabildo ya ha empezado con las tareas de instalación de los distintos escenarios y carpas en las que tendrán lugar los conciertos y actividades previstas en ‘Soltura’. Asimismo, ya se han coordinado las tareas que desempeñará el numeroso equipo de voluntarios que prestará labores de atención y asesoramiento al público que acuda al festival, que no contará con espacios de restauración, por lo que se aconseja a la ciudadanía que acuda con su comida y bebida para pasar un día en el campo.

‘Soltura’, que cuenta con la colaboración de los ayuntamientos de Firgas y Teror, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la empresa Aguas de Firgas, ofrece durante dos días y desde las 9:00 de la mañana hasta las 18:30 horas de la tarde, diversas propuestas que van desde los conciertos de música popular y pop previstos de los grupos En-Cantadoras, Araguaney, los timplistas Hiari Afonso y Yone Rodríguez, Arístides Moreno y la 101 Brass Band, la banda Modo Rakune o Yeray Rodríguez y la Escuela de Verseadores de Gran Canaria, entre otros, a las actividades familiares (talleres o divertidas gymkanas), pasando por una ruta circular de senderismo guiado con interpretación del paisaje por la finca de Las Huertecillas, sesiones de narración oral, performances, talleres de danza y medioambientales, pasacalles y una muestra bibliográfica y documental sobre sostenibilidad ecológica, social y económica.

El público que acuda a ‘Soltura’ podrá acceder a Las Huertecillas desde los senderos habilitados o bien desde una guagua lanzadera que partirá de la Villa de Firgas hacia la citada finca cada media hora. El Cabildo destinará de cada reserva de las entradas vendidas (5 euros) mediante la web www.tureservaonline.es, microdonaciones que irán destinadas al Cabildo de La Palma para intentar paliar los devastadores efectos en la población de la erupción del volcán.

La primera edición de este festival ofrece estrategias participativas de educación y comunicación orientadas al uso responsable de los recursos naturales: educación ambiental, formas artísticas de expresión popular, la revalorización de los saberes ecológicos tradicionales, etcétera. En el programa de ‘Soltura’ participan distintos centros del área de Cultura del Cabildo como el CAAM, la Biblioteca Insular y la Fundación Canaria Nanino Díaz Cutillas.

La fiesta del cine exprés se apoderará en las próximas 72 horas de las calles de Gáldar convirtiéndola en un generoso plató de cine. ‘Gáldar Rueda’, una de las iniciativas más populares y esperadas del programa de la novena edición del Festival Internacional de Cine que tiene lugar en el citado municipio, se desarrolla ya con la participación de más de 300 participantes que crearán inspirándose en el leitmotiv ‘Y al final de nuestra búsqueda, llegaremos a donde empezamos y conoceremos por primera vez el lugar’

Cientos de realizadores anónimos convertirán en un singular plató de cine multitud de rincones de su término municipal con la finalidad de grabar, en un plazo de 72 horas (24 horas más que en ediciones anteriores), un corto de tres minutos de duración con el que aspirarán a llevarse uno de los galardones de la convocatoria que repartirá un total de 1800 euros en premios.

Más de 300 personas llegadas de todos los rincones del Archipiélago participaron en la pasada edición de ‘Gáldar Rueda’, lo que demuestra que esta sección del FIC que organiza la Concejalía de Cultura de su ayuntamiento que dirige Julio Mateo se ha convertido en un referente del cine amateur en Canarias.

Es el caso de José y sus compañeros del Instituto de Cine de Canarias, que nerviosos tienen claro que quieren ganar, "ahora a trabajar, porque tenemos que ver cómo unimos las localizaciones con el lema de este año". Julia se muestra apurada por el poco tiempo que tienen. Ella es la directora de un grupo de 8 personas que proceden de Cádiz, Galicia, Tenerife y Gran Canaria. "Venimos sin guion, empezamos de cero. Amamos el cine y nos gustaría dedicarnos a él profesionalmente. Ahora vamos a comenzar a organizarnos para tener claro nuestras funciones en este rodaje".

Como señala la directora del FIC Gáldar, la actriz Ruth Armas, este concurso exprés se consolida cada año como una de las citas más importantes de Canarias, junto con el Festivalito de La Palma. “Hemos redoblado en esta edición la apuesta por ‘Gáldar Rueda’, un festival de cine exprés que implica a sus participantes rodar un cortometraje en 72 horas a partir de un leitmotiv concreto sin salir del municipio, todo un desafío creativo. La actividad cohesiona socialmente. Es curioso cómo los vecinos de Gáldar que habitualmente son protagonistas del día a día del municipio se prestan a colaborar con los realizadores y realizadoras que participan. El pueblo es parte de esa ya larga filmografía que se ha grabado durante nueve años seguidos”, explica Armas.

Los trabajos seleccionados por un jurado integrado por el periodista cultural David Ojeda, la actriz y docente Irís Díaz y el periodista y director del Festival Docurock, Benjamín Reyes, se proyectarán el día 23 de octubre, a las 16:30 horas, en el Teatro Consistorial de Gáldar, en un maratón que se celebra varias horas antes del comienzo de la gala en la que se entregarán en el Centro Cultural Guaires las distinciones de esta novena edición.

Hace dos años (en 2020 se llevó a cabo una edición descafeinada vía streaming) el premio al mejor cortometraje fue para el trabajo titulado ‘La mejor evidencia disponible’, realizado por 56 chicos y chicas, de edades entre los 10 y los 16 años, pertenecientes a la Escuela de Cine Infantil y Juvenil Cámara y Acción, con su directora Rosa Escrig a la cabeza. A la hora de recoger el premio, todos ellos invadieron el escenario reivindicando el papel de la cantera del cine canario, además de valores como la amistad, el esfuerzo y el trabajo en equipo. Asimismo, el segundo premio fue para ‘All about… secondaries on the verge of anervous and desperate strike’, realizado por un grupo de jóvenes comandados por la actriz Hermi Orihuela.

La iniciativa cuenta en esta nueva edición con seis premios: Primer Premio al Mejor Cortometraje, dotado de Guayarmina de Bronce y 1.000 euros, Premio Especial del Jurado con placa y 500 euros, Premio a la Distribución Digital 104, Premio Cinedfest al Mejor Cortometraje con 300 euros y material Cinedfest y Mejor Interpretación Femenina y Masculina, dotado cada uno de ellos con Diploma.

José Díaz, fundador de Educanepal, lleva al Cicca sus 20 años dibujando sonrisas en Nepal

El responsable de la ONG canaria hará balance de la trayectoria de Educanepal, que a día de hoy tiene escolarizados a más de 3.000 alumnos y alumnas en el país asiático.

El encuentro tendrá lugar el próximo jueves 28 de octubre a las 20.00 horas. La entrada es gratuita y debe adquirirse previamente en www.tomaticket.es

El fundador de la ONG canaria Educanepal, José Díaz, hará balance el próximo jueves 28 de octubre, a las 20.00 horas, en el Centro Cultural Cicca de los 20 años que la organización lleva trabajando y dibujando sonrisas en Nepal.

Al respecto, Díaz nos acercará en ese encuentro al mundo más íntimo de una persona que lo deja todo, su país y su familia, para vivir el sueño de poder ayudar a los que más lo necesitan.

En este sentido, ha recordado que la efeméride se produjo el año pasado, en concreto el 17 de agosto de 2020, fecha en la que se cumplieron los 20 años desde que viajó por primera vez a Nepal para iniciar un voluntario de dos años como formador de profesores, experiencia que le cambió radicalmente el rumbo de su vida. Sin embargo, debido a las restricciones impuestas por la Covid-19, será el próximo jueves cuando la ONG celebre con todos los canarios esta fecha tan especial.

“Estoy muy ilusionado de poder compartir un rato tan entrañable con aquellos que son parte de esta familia, las nuevas amistades que se van creando y todo aquel que tenga ganas de emocionarse o, simplemente, de decirle Sí a la vida”, afirma Díaz, quien ha añadido que “aquel primer viaje y las experiencias vividas dieron origen a Educanepal”.

“Los comienzos no fueron fáciles, ya que partimos de cero, y teníamos que hacer frente a todos los gastos, como los viajes”, ha puntualizado el fundador de la ONG, quien ha señalado que “todo este sueño ha sido posible gracias a amigos, familiares y antiguos alumnos y alumnas de los centros escolares de Canarias en los que impartí clases antes de afrontar este reto”.

Gracias a la colaboración de estas personas, de los voluntarios de la ONG, y a las charlas de sensibilización que Díaz ha realizado en los centros escolares de toda Canarias, Educanepal ha ido creciendo poco a poco, llegando en la actualidad a tener más de 3.000 alumnos y alumnas escolarizados en el distrito de Makwanpur (Nepal).

Además, ha puesto en marcha un proyecto de acogida para niñas huérfanas, abandonadas, abusadas sexualmente, rescatadas de burdeles o de fábricas donde son explotadas laboralmente, o bien de aquellas familias que no pueden mantener a sus hijos porque carecen de recursos.

Otro de los proyectos que Educanepal realiza va dirigido a las mujeres. En concreto, se financia a las cooperativas de mujeres para que puedan generar recursos en las zonas más desfavorecidas, y también se llevan a cabo campañas de sensibilización sobre tráfico infantil, higiene, salud, planificación familiar, gestión de recursos, igualdad, etcétera.

Por todos estos motivos, y porque es una experiencia única para poder conocer de primera mano las vivencias de este profesor canario que nunca renunció a su sueño de poder mejorar la calidad de vida de los más pequeños en Nepal, Díaz invita a todos los canarios a acudir el próximo jueves 28 de octubre a las 20.00 horas al CICCA. La entrada es gratuita y se ha de reservar en https://www.tomaticket.es/es-es/entradas-educanepal-20-anos-en-nepal.

En este encuentro, tendremos la oportunidad de emocionarnos con su relato en un viaje audiovisual repleto de emociones, retos, aprendizaje y reflexiones que no dejarán a nadie indiferente. También, se hablará sobre la labor de sensibilización que realiza Educanepal en las escuelas canarias, y de los retiros de crecimiento personal y meditación, en los que se pone a nuestro alcance las herramientas para generar un mundo mejor desde el autoconocimiento y la conexión con nuestra alma.

Publicado en Sociedad

El ilusionante proyecto deportivo y social de Canterbury School recibió la visita especial del vicepresidente del CB Gran Canaria y los dos jugadores del primer equipo de la entidad claretiana

Francisco Castellano, consejero de deportes del Cabildo de Gran Canaria y vicepresidente del club, y los jugadores Ilimane Diop y Javier López, este último formado académicamente en Canterbury School, conocieron de primera mano el desarrollo de un proyecto social y deportivo que tiene como finalidad proporcionar una formación personal, educativa y deportiva a chicas y chicos procedentes del continente africano en el marco de unas instalaciones de primer nivel.

“Un proyecto que supera la década y que es algo más que deportivo. Un proyecto solidario que tiene que ver con la formación, la educación y, sobre todo, con la oportunidad que se le da a estos jóvenes una vez que llegan a Gran Canaria y a este magnífico centro que es el Canterbury School de tener un futuro a través de la educación de la mano del deporte y con una proyección en universidades estadounidenses”, declaró el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, quien destacó que “creo que el valor intrínseco que lleva todo el equipo humano que ha hecho posible esta labor debe de ser reconocida no sólo por las administraciones, sino por toda la sociedad”.

Ilimane Diop, jugador internacional con España de origen senegalés reconoció la labor de Canterbury School: “Me parece una buena iniciativa social. Me ha hecho mucha ilusión venir y conocerlos. Incluso algunos son mis paisanos. He podido hablar en nuestra lengua. Estoy muy contento y les deseo mucha suerte. Es importante evolucionar en los estudios y también en el deporte. Ambas te traen cosas positivas para la vida y salir adelante. Me alegro de que el colegio apueste por ellos dándoles esta oportunidad para formarse. Ahora les toca trabajar y concentrarse en el día a día. Todo lo que sea ayudar a las personas es mejorar el mundo y hay que apoyarlo siempre en lo que podamos. Los he conocido un poco y animado, que es lo más importante. Darles unos pocos consejos, ya que he vivido lo mismo que ellos”.

La Palma tuvo un hueco en el recuerdo de los integrantes del proyecto con el homenaje en forma de camiseta donde se pudo leer la frase: “Ánimo. Canterbury School” con la silueta de La Isla Bonita en la que destaca un corazón en la zona afectada por la erupción volcánica.

El Canterbury School agradece la implicación, el interés y el apoyo del CB Gran Canaria y, especialmente, de su vicepresidente y consejero de deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano.

El consejero de deportes del Cabildo Insular de Gran Canaria, Francisco Castellano, ha visitado en la mañana de hoy la Gran Canaria Yellow Bowl dando todo su apoyo al tenis base y confirmando así su apuesta por el deporte juvenil. Vio desde cerca a las futuras promesas del tenis de 50 países que están participando en este torneo internacional.

Desde Tennis Academy El Cortijo, organizador del evento, ha mostrado su agradecimineto a la inestimable colaboración por parte de la Consejería de Deportes, tan necesaria en esta etapa juvenil y crucial en el desarrollo, tanto humano como deportivo, de todos los jóvenes tenistas.

Francisco Castellano visitó las obras que se están realizando en las instalaciones del municipio, que cuenta con la subvención de la Consejería de Deportes

El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, acompañado por la alcaldesa del Ayuntamiento de Mogán, Onalia Bueno, los concejales de Deportes, de Obras Públicas y de Patrimonio, Luis Miguel Becerra, Ernesto Hernández y Consuelo Díaz, respectivamente, junto a técnicos municipales, han visitado las obras de mejora que se están acometiendo en la zona del Complejo Deportivo Valle de Mogán y en las del campo de fútbol municipal de Playa de Mogán, con la intención de conocer su estado. Estas intervenciones cuentan con una subvención nominativa de 551.200,05 euros por parte de la Consejería de Deportes.

Un Complejo Deportivo que tendrá una nueva zona de aparcamiento público tras el acondicionamiento que está llevando a cabo la empresa Lopesan Asfaltos y Construcciones SAU, que la Consejería subvenciona con 350.268,73 euros.

Francisco Castellano destacó que “es un proyecto ambicioso, que permite a la zona del complejo deportivo contar con un aumento del 60% de aparcamientos, que junto a los ya existentes sumará unas 110 plazas. Es la materialización de la buena colaboración entre la Consejería de Deportes y el Ayuntamiento de Mogán”. Además, señaló que se está llevando a cabo la sustitución del césped artificial del campo de fútbol de Playa de Mogán, al que se ha destinado una subvención de más de 200.000 euros. “Esperamos que a finales de octubre o principios del mes de noviembre ambas obras estén ya al servicio de los vecinos y de los visitantes de Mogán”, apostilló el consejero de Deportes.

Por su parte, Onalia Bueno agradeció al responsable de la Consejería de Deportes su interés y el compromiso que ha adquirido con el municipio e indicó que “hay una transformación total de la zona de aparcamiento del complejo deportivo, que contará con 75 plazas nuevas aparte con las que ya estaban disponibles. Con esta visita que hemos realizado, comprobamos la calidad de la obra, que con los muros de piedras se relaciona bastante con el entorno”.

Obras en ejecución

Las obras que se están han llevado a cabo consisten en acondicionar la explanada de tierra sin edificar ni urbanizar, usada por algunos usuarios de la piscina municipal para aparcar sus vehículos, para la construcción de unos aparcamientos públicos de vehículos, que junto al ya existente del cementerio de Mogán, contará con una superficie 2.174,06m², distribuidos en viales de circulación, áreas de aparcamientos para 75 vehículos más; dos de ellas para personas con movilidad reducida, aceras, muros de contención y muretes perimetrales de cerramiento.

Para ello, se han realizado los correspondientes desmontes, terraplenes y muros necesarios para adaptar el terreno natural a las cotas necesarias para poder ejecutar las explanaciones y viales proyectados según los usos previstos. Además, se están ejecutando las pendientes tanto de los viales como de las áreas de aparcamientos de tal forma que las aguas pluviales se evacuen de forma natural por gravedad, hacia los elementos de drenaje previstos en los planos.

Las dimensiones de cada plaza de aparcamiento son de 5m de longitud por 2.5m de ancho, las plazas reservadas tienen un ancho especial de 3,20 metros. Los viales tendrán un ancho de 6 metros. Se ha previsto también la continuación de la acera existente en el área de aparcamiento anexa, hasta la conexión con la calle Manuel Suárez Rosales.