
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Gobierno regional busca ampliar la capacidad de la autopista del sur de Tenerife en un tramo de nueve kilómetros por el que circulan a diario más de 90.000 vehículos al día y en el que se producen importantes retenciones de manera habitual
El proyecto a redactar deberá incluir un estudio de alternativas que permita incorporar accesos directos desde los enlaces de Las Américas y de Los Cristianos al Hospital del Sur
La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, que dirige Sebastián Franquis, ha sacado a licitación la contratación del servicio de redacción del proyecto de trazado y construcción del Tercer Carril de la TF-1. Tramo San Isidro – Las Américas. Subtramo: Oroteanda – Las Américas, con el que se pretende mejorar la fluidez en este tramo de la autopista del sur de Tenerife que se ve afectada de forma continua por retenciones debido a los enlaces con los núcleos residenciales a lo largo del trazado. Para este contrato, que se licita a través de la Viceconsejería de Infraestructuras y Transportes, se destinan 549.115 euros.
El tramo a proyectar contempla las obras del tercer carril entre Oroteanda y Las Américas, un trazado de nueve kilómetros que comienza después del nuevo enlace de Oroteanda (San Miguel de Abona) y termina después del enlace de Las Américas (Arona y en menor grado Adeje). Consiste en dotar a la autopista de un tercer carril por sentido y de remodelar los enlaces existentes, provocada por la ampliación de la plataforma y la adaptación al planeamiento y normativa vigentes. El final de esta actuación en Arona coincidirá con el emboquille del falso túnel entre Las Américas y Fañabé, proyecto que también se encuentra en licitación en la actualidad. La actuación deberá quedar completamente definida, con inclusión de las determinaciones añadidas por la Declaración de Impacto Ambiental.
El mencionado tramo de la autopista presenta un problema generalizado de saturación por el elevado tráfico que la recorre, principalmente congestionada en los enlaces de las poblaciones más importantes. Así, se producen embotellamientos frecuentes en Guaza y Los Cristianos. El mal funcionamiento de los enlaces provoca retenciones que se propagan hasta el tronco de la autopista. En este sentido, en el año 2012, cuando se aprobó el Proyecto de Trazado, la situación de funcionamiento de la actual autopista TF-1 a su paso por Guaza, registraba una Intensidad Media Diaria (IMD) de 65.420 vehículos al día, registro que aumentó en el año 2019 hasta los 91.445 vehículos diarios.
A su vez, y dada la importancia estratégica del Hospital del Sur, se hace necesario realizar un estudio de alternativas que permita la incorporación de accesos directos a la referida dotación, tanto desde el enlace de Los Cristianos como desde el enlace de Las Américas. En una primera fase del contrato se estudiarán, al menos, tres alternativas que mejoren la conexión de los enlaces proyectados con el Hospital del Sur con el objeto de seleccionar la que más se ajuste a las necesidades de las vías y a su funcionamiento, así como a los condicionantes sociales que nos ocupan, en base a un análisis multicriterio.
El actual Gobierno regional ha dado un impulso determinante a la mejora de la circulación en la autopista TF-1 en los últimos tres años con varias actuaciones seguidas como son las obras del tercer carril y enlace de Oroteanda-Las Chafiras (actualmente en ejecución), la licitación del proyecto y obras del falso túnel y tercer carril de la TF-1 entre Los Cristianos y Fañabé (con una dotación de 107 millones de euros) y ahora con el tramo entre Oroteanda y Los Cristianos cuya redacción acaba de salir a licitación por 549.115 euros.
La unidad móvil de hemodonación estuvo operativa el pasado jueves junto a las instalaciones del Grupo Cabrera Medina a disposición de sus trabajadores y trabajadoras
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, llevó a cabo el pasado jueves una campaña de donación de sangre en las instalaciones del Grupo Cabrera Medina / CICAR San Bartolomé para promocionar la donación de sangre entre su plantilla.
El ICHH agradeció la participación e implicación mostrada, tanto por parte de la dirección como de los empleados y empleadas, en esta iniciativa que pretendía concienciar a la población de la importancia de la donación regular y promover la participación de la comunidad en el suministro de sangre de forma segura y sostenible.
Protocolo de donación
Para donar sangre se puede acudir directamente o solicitar cita previa llamando al 012 o al 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com. Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en las pestañas de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y contestar el test de autoevaluación para comprobar si se puede donar sangre.
El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la COVID-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.
Punto fijo en Lanzarote
En la Isla permanece operativo el punto fijo de donación de sangre de la Red Transfusional Canaria en el Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa. El horario para donar en este punto es de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas, previa solicitud de cita llamando al 928 59 55 72 opción 3.
El presidente, Casimiro Curbelo, junto al director del Servicio Canario de Salud, Conrado Domínguez, adelantan actuaciones inmediatas para la creación del Hospital de Día, la puesta en marcha de la resonancia magnética y el TAC en el centro hospitalario insular
En el transcurso de la jornada analizaron la situación de las infraestructuras sanitarias de La Gomera, con la prioridad fijada en la conclusión del Centro de Salud de Alajeró, el inicio del consultorio de La Lomada y la ampliación del Centro de Salud de Valle Gran Rey
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, y el director del Servicio Canario de la Salud, Conrado Domínguez, anunciaron, este lunes, diversas actuaciones prioritarias para la incorporación de nuevas prestaciones sanitarias en La Gomera. Durante la visita al Hospital Ntra. Sra. de Guadalupe, ambos adelantaron algunas de las medidas previstas y que permitirán la entrada en funcionamiento del hospital de día, junto a servicios sanitarios como la resonancia magnética o el TAC.
Curbelo apuntó al centro de atención temprana como otra de las incorporaciones destacadas en el marco de servicios que se pondrán en marcha antes de mediados del próximo año. “Queremos que el hospital sea un centro con perspectiva de futuro, con los equipos tecnológicos y medios humanos adecuados para tener la certeza de que estamos prestando un servicio de calidad a la ciudadanía de La Gomera”, añadió.
Por su parte, Domínguez anunció la disposición de recursos económicos para los nuevos servicios, a través de fondos europeos, con una cuantía que asciende a 2,2 millones de euros, “con lo que incrementaremos la capacidad diagnóstica de la isla, además de potenciar el bloque quirúrgico del hospital con nuevas camas, torres de anestesia y más equipamiento”. Mientras que, con el hospital de día, se aumentará la capacidad de la cirugía mayor ambulatoria, así como la realización de pruebas funcionales sin tener que requerir ingreso.
Además, en el transcurso de la jornada se celebró una reunión de coordinación con la directora del Área de Salud, Xiomara Hernández; y la gerente de los Servicios Sanitarios, Guacimara Barrera, en la que también participaron los responsables de la Dirección Médica y la Dirección de Gestión, Jesús Grande y Virgina Mora, respectivamente; junto a la directora de Enfermería y la coordinadora de Atención Primaria, Almudena Curbelo y Mirta Piñero.
La sesión sirvió para analizar las necesidades en materia de recursos humanos que demanda el centro hospitalario y la previsión de incrementar la capacidad de respuesta ante la entrada en funcionamiento de las nuevas prestaciones y servicios, que estarán unidas a un incremento de personal para dar satisfacer la demanda de los usuarios.
Infraestructuras sanitarias
Curbelo reiteró la petición formulada a Sanidad para la reanudación de los trabajos de construcción del Centro de Salud de Alajeró. Además, junto con Domínguez y los alcaldes de San Sebastián de La Gomera y Valle Gran Rey, Adasat Reyes y Ángel Piñero, analizaron los avances en materia de infraestructuras sanitarias en estos municipios donde se ejecutan o están pendientes de planificación proyectos para mejorar la atención sanitaria.
En este sentido, el presidente del Cabildo adelantó que el encargo del proyecto y la obra civil del consultorio de La Lomada se realizará al mismo tiempo y los avances en la ampliación del Centro de Salud de Valle Gran Rey.
Las bases de esta nueva convocatoria que sale a la luz han sido publicadas este lunes, 6 de junio, en el Boletín Oficial de La Provincia de Las Palmas
Las personas interesadas podrán presentar la solicitud correspondiente hasta el próximo 15 de julio
El Ayuntamiento capitalino, a través de la Concejalía de Transportes, que dirige Domingo Curbelo, ha publicado las bases de una nueva convocatoria de subvenciones en aras de fomentar el uso de taxis adaptados para aquellas personas con movilidad reducida en el municipio.
Estas ayudas, que están dirigidas a titulares de licencias de auto taxi del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, viene a promover y fomentar todas aquellas mejoras, adaptación y adquisiciones de vehículos accesibles adaptados para personas con discapacidad o movilidad reducida que hayan sido realizadas durante el 2019, 2020, 2021 y hasta el 15 de julio de 2022, día en que finaliza el plazo de presentación de solicitudes.
Las bases de la convocatoria, así como el modelo de solicitud, se encuentran disponibles en el Tablón de Anuncios de la sede electrónica municipal y en el área temática de ‘Transportes’ de la web municipal www.puertodelrosario.org debiendo presentar aquellas personas interesadas la solicitud de las ayudas en el Registro General del Ayuntamiento o mediante registro electrónico.
La cuantía máxima susceptible de subvención de forma individual a cada beneficiario asciende a 4.000 euros para el caso de la adquisición de vehículos Auto-Taxi accesibles para personas con movilidad reducida; 3.000 euros para la adaptación de vehículos Auto-Taxi accesibles, y de 2.000 euros para la mejora de vehículos Auto-Taxi ya adaptados para personas con movilidad reducida.
En palabras del alcalde portuense, Juan Jiménez, “entre los objetivos planteados por este equipo de gobierno destaca el implantar unos servicios de transporte público cada vez más accesibles, siendo una de las medidas que más eficazmente puede contribuir a conseguir dichos objetivos, puesto que incrementa la autonomía de las personas”.
Por su parte, el concejal de Transportes y promotor de estas ayudas, Domingo Curbelo, refiere que “bajo el compromiso de la Concejalía de Transportes de contribuir a garantizar la movilidad en el transporte público, ponemos en marcha estas líneas de ayudas tanto que promuevan y fomenten el uso del taxis adaptado y cada vez más demandado”.
El Real Club de Golf de Las Palmas acoge un año más la celebración de la Copa Audi de hípica. El evento, uno de los más esperados en el calendario ecuestre, tendrá lugar durante los días 17, 18 y 19 de junio
La Copa Audi de hípica alcanza su vigésimo cuarta edición convertida en un evento consolidado como referente social y deportivo en Gran Canaria . Los aficionados se reúnen anualmente en esta cita para disfrutar de lo mejor del mundo ecuestre junto a más de un centenar de jinetes participantes de todo el archipiélago.
Los próximos días 17, 18 y 19 de junio, la XXIV Copa Audi celebrará el Concurso Nacional de Salto de Obstáculos en todas las categorías. Las pruebas del fin de semana serán las de salto con obstáculos de 0,75 metros, 0,90 metros, 1 metro, 1,10 metros, 1,20 metros y 1,30 metros. Como viene siendo habitual en cada edición de la Copa Audi, la cita contará con la participación de un invitado especial: Juan Fernández Rey, miembro del equipo español en 9 Copas de Naciones, cuarto en el Campeonato de Europa de Infantiles y tercero en el Campeonato de España por equipos juvenil.
Con muchas ganas e ilusión, la Copa Audi de hípica regresa para compartir un fin de semana repleto de actividades donde el espectáculo está asegurado. Además de las jornadas de saltos, el programa incluye la prueba más popular y divertida de este campeonato, el Reto Audi, donde padres e hijos compiten por alcanzar el mejor tiempo dentro de la pista, uno a lomos de su caballo y otro al volante de un Audi A1 Sportback. Para amenizar los días de competición, los asistentes tendrán la oportunidad de disfrutar de una experiencia para toda la familia con servicio gastronómico y paseos en pony para los más pequeños.
Audi Canarias, patrocinador de la cita, estará presente en el Real Club de Golf de Las Palmas con algunos de los modelos más aclamados de la marca, entre los que se encuentra el Audi e-tron Sportback, 100% eléctrico y representante de lo último en tecnología, innovación y sostenibilidad, el Audi Q2, Audi A3 Sportback y Audi Q5 Sportback TFSIe que son la combinación perfecta de diseño, deportividad y digitalización.
En definitiva, la marca premium favorita de los canarios regresa también a su tradicional cita con la hípica en la XXIV edición de la Copa Audi. La firma confía en disfrutar junto a toda la familia de este espectáculo ecuestre único en Canarias.
Guaguas Municipales refuerza con 3.500 plazas adicionales las conexiones con el Campus Universitario de Tafira para facilitar la asistencia a los exámenes de la EBAU 2022
La compañía pública de transporte potenciará sus servicios los días 8, 9, 10 y 11 de junio de tres líneas (25, 26 y 48) que conectan distintas zonas de la capital con el Campus Universitario de Tafira
El incremento del servicio se llevará a cabo en la franja horaria comprendida entre las 07:30 y las 10:00 horas de la mañana y las 18:00 y las 20:00 horas de la tarde
Guaguas Municipales refuerza los próximos días 8, 9, 10 y 11 de junio las líneas regulares 25, 26 y 48, que conectan distintas zonas de la capital grancanaria con el Campus Universitario de Tafira, al objeto de facilitar los desplazamientos de los alumnos que se presenten a la primera convocatoria 2022 de la Evaluación de Bachillerato para Acceso a la Universidad (EBAU).
La compañía municipal de transporte, con estos refuerzos programados, dispondrá de unas 3.500 plazas adicionales hacia el área universitaria durante estas jornadas académicas. La previsión de asistencia a estas pruebas en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria se cifra en torno a 2.500 alumnos, por lo que oferta de transporte se ajusta a la demanda prevista.
El incremento del servicio se llevará a cabo en la franja horaria comprendida entre las 07:30 y las 10:00 horas de la mañana (para las llegadas al Campus) y las 18:00 y las 20:00 horas de la tarde (para las salidas), a excepción del sábado 11 que dispondrá de servicios reforzados de aportación a las 7:25 horas en las líneas 25 (desde el Auditorio), 26 (desde Santa Catalina) y 48 (desde Escaleritas).
En este dispositivo especial de transporte para la EBAU, la Línea 25, que une la parada preferente del Auditorio y el Campus, añadirá dos guaguas a las ocho que prestan su servicio de manera habitual. Con estos refuerzos adicionales se prevé que la frecuencia aproximada de llegada a la parada del vehículo sea de entre 10 y 15 minutos durante el tramo de refuerzo del servicio.
Por su parte, la Línea 26, que enlaza Santa Catalina con el Campus (por Siete Palmas), también contará con dos vehículos adicionales que se sumarán a los siete que normalmente operan en esta ruta. La frecuencia de cobertura del recorrido también se estima en 10-15 minutos y su itinerario parte de Santa Catalina y comunica Guanarteme y Siete Palmas con el Campus Universitario por los ejes de Mesa y López, Juan Carlos I y Avenida Pintor Felo Monzón.
Así mismo, la Línea 48 (Escaleritas-Campus Universitario) tiene asignada tres guaguas que recibirán el apoyo de una cuarta unidad, permitiendo que el tiempo aproximado del recorrido sea de 25 minutos. Esta línea une la zona universitaria con Ciudad Alta (Escaleritas, Schamann, Las Chumberas y La Ballena), al tiempo que la Línea 7 (Teatro-Campus Universitario) prestará su servicio habitual con los horarios que el usuario puede consultar en la web www.guaguas.com.
Durante la tarde del sábado 11, la Consejería de Educación y Universidades mantiene abierta una convocatoria para aquellos alumnos que, por distintas razones, no han acudido a las jornadas previas de exámenes. Estas pruebas se realizarán en el edificio de La Granja, en la zona de San Cristóbal, a donde se puede acceder a través de las líneas 12 (Puerto - Hoya de La Plata) y 13 (Mercado de Vegueta - Tres Palmas).
Guaguas Municipales, en coordinación con la Concejalía de Movilidad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, recomienda el uso del transporte público para los desplazamientos diarios y, especialmente, ante los eventos que supongan la concentración de un número elevado de personas, en donde se acentúan los problemas asociados a la utilización masiva de vehículos particulares (desplazamiento, aparcamiento…).
Aqualand, Lago Taurito, Anfi del Mar y Puerto Rico son los lugares ecogidos en esta ocasión tras dos años sin poder celebrar este programa de actividades lúdicas
Tras el éxito de pasadas ediciones el Ayuntamiento de Guía pone en marcha nuevamente una programación especial de actividades para disfrutar del verano donde destacan, entre otras, las salidas veraniegas que se realizarán todos los viernes del próximo mes de julio a distintas playas y parques acuáticos de la Isla. El plazo de inscripción ya se encuentra abierto y las plazas son limitadas.
Los parques acuáticos Aqualand (1 de julio) y Lago Taurito (22 de julio) y las playas de Anfi del Mar (8 de julio) y Puerto Rico (15 de julio) figuran entre los destinos escogidos en esta ocasión para disfrutar y compartir con la familia y amigos una jornada agradable a través de esta programación que, bajo el lema ‘Guía de Verano’, han organizado las concejalías de Universidad Popular y Juventud, que dirige Ainhoa Martín, tras dos años sin poder celebrarse por la pandemia.
En estas excursiones, los menores de edad deberán ir acompañados de adultos. Serán inscritos por sus padres o tutores y en las actividades deberán estar acompañados siempre por una persona mayor. El plazo de inscripción para cada excursión se cierra el jueves de la semana anterior a cada salida.
Para más información e inscripción las personas interesadas pueden llamar al 928 89 65 55 (extensiones 0262, 0576 y 0583), también al 928 55 59 55 y al número de móvil 696 234 321; y dirigirse a la sede de la Universidad Popular, en el Edificio Municipal Polivalente de San Roque.
Las actuaciones de grandes leyendas del rock y punk nacional como El Drogas y Tropa Do Carallo, con Evaristo Páramos al frente, dejaron escrita una nueva página para la historia musical de Fuerteventura
Destacadas bandas locales tuvieron la oportunidad de subirse a las tablas tras dos años difíciles de parón por la pandemia y promocionarse actuando junto a los dos grandes pesos pesados de este género musical
La celebración de la 17º edición del Lebrancho Rock, que regresó este fin de semana tras dos años de parón por la pandemia gracias al impulso y el trabajo puesto en marcha por la Concejalía de Juventud que dirige Domingo Curbelo y la productora musical Zukoabega Producciones, ha dejado un hito para la historia musical de Fuerteventura y del Lebrancho Rock tras finalizar su celebración con un éxito rotundo de participación y asistencia de público que no quiso perderse las actuaciones estelares de dos grandes eminencias del rock y del punk estatal como es ‘El Drogas’ y ‘Tropa Do Carallo’, dos pesos pesados de este género musical, que actuaron junto a destacadas figuras del rock local. Entre todos ellos, han firmado una nueva página de la historia del Lebrancho Rock que se rescataba recuperando la esencia que lo vio nacer, característico por su estilo puro rock.
Bajo esta premisa, esta edición ha sabido rescatar la esencia original del Lebrancho Rock, donde se buscaba generar un espacio para las bandas locales, donde los músicos tuvieran la oportunidad de tocar en directo y entrar en contacto con otras bandas locales de las que pueden surgir colaboraciones interesantes o conocer otras formas de trabajo compartiendo escenario con bandas de otros lugares y, por supuesto, compartir escenario con grandes del género alternativo como ha sido el caso de esta edición que ha contado con los cabezas de cartel: ‘El Drogas’ y Evaristo Páramos, quienes subrayan “el placer de haber disfrutado de esta isla y haber podido tocar en el Lebrancho Rock, por lo que agradecemos a la Concejalía de Juventud habernos invitado, esperando volver pronto”.
Estos dos pesos pesados a nivel nacional, junto a las bandas locales Ardatroya, SexWax, Fuleke Band, Jinetes del Mal, Sonido Kacharro, Kruger, y junto al equipo de Mariskal Rock compuesto por Mariano Muniesa y Jason Cenador, devolvieron a Puerto del Rosario un fin de semana protagonizado por el sonido más rock y alternativo de la historia.
El alcalde Juan Jiménez se enorgullece del “éxito que ha alcanzado esta nueva edición del Lebrancho Rock”, subrayando la importancia de la celebración de este festival para la promoción de las bandas locales que han podido subirse al escenario y disfrutar de otros grupos referentes del rock y punk nacional como es el caso de ‘El Drogas’ o ‘Tropa do Carallo’.
“Haber celebrado el Lebrancho Rock junto a ellos ha sido todo un honor, escribiéndonos una nueva página para la historia musical de Fuerteventura y dejando un hito histórico para el Lebrancho Rock que, en esta 17º edición ha recuperado su esencia inicial”, apunta.
Por su parte, el concejal de Juventud y promotor del Lebrancho Rock 2022, Domingo Curbelo, ha explicado que “desde el Ayuntamiento de Puerto del Rosario y, por ende, desde la Concejalía de Juventud que ostento, hemos hecho un trabajo incansable por rescatar el Lebrancho Rock este 2022 tras dos de parón por la pandemia, y recuperar la esencia que lo vio nacer”.
El concejal quiso agradecer especialmente la participación de las dos grandes leyendas del rock y punk español, así como a las seis bandas locales y el equipo de Mariskal Rock, Mariano Muniesa y Jason Cenador, “por haber querido colaborar desde el primer minuto con este departamento para llevar a cabo un Lebrancho Rock histórico como éste”.
Y es que ya lo decía Jason Cenador, del equipo de prensa digital especializada MariskalRock.com, en la rueda de prensa previa al Lebrancho: “ha sido un acierto total celebrar un festival de estas características que apoya el talento de las bandas locales y que le da la oportunidad a aquellos grupos que, con su esfuerzo, sudor y sacrificio, hacen su propia música, y son apoyados por las instituciones, en este caso, por el Ayuntamiento de Puerto del Rosario”.
Cenador hace un llamamiento a la importancia de la educación musical en las generaciones venideras, “para cultivarles conciencia crítica musical y que valoren la música como arte”.
Mariano Muniesa, parte también del equipo de Mariskal Rock, también dedicó unas palabras de agradecimiento “por traer este festival, aún así con las complicadiones que conlleva la insularidad. Por ello, todas las apuestas que se hagan por traer música y por hacer festivales grandes e importantes de rock en islas como Fuerteventura son todo un acierto y supone una gestión, tanto institucional como artística, muy importante y necesaria en un lugar como Canarias, para que la música y el género del rock sigan creciendo, sobre todo, tras estos dos años de momentos duros por la pandemia. El esfuerzo por levantar de nuevo este Festival del Lebrancho Rock que ha resultado ser todo un éxito ha sido titánico y, por ello, les doy mi enhorabuena y felicitaciones”.
El concejal de Juventud, Domingo Curbelo, hace extensivo su agradecimiento a todos los que, de una u otra forma, han hecho posible este festival, donde el público, y todos los amantes del rock, pudieron disfrutar de los talentos sonoros más cañeros de Fuerteventura y de los clásicos nacionales más afilados y reivindicativos en este Lebrancho Rock que ha apostado en este 2022 por conservar su esencia inicial, “esperando que los próximos años pueda volver a tener tanta transcendencia, y donde se incluyan otros estilos del género alternativo como el heavy metal y el hardcore, entre otros”.
El Ayuntamiento de Gáldar organiza para este sábado, 11 de junio, una ruta de senderismo por uno de los paisajes más desconocidos y espectaculares del municipio, como es la cabecera del Barranco Hondo, donde los participantes podrán conocer la arquitectura patrimonial de esta zona
La actividad, que lleva por título ‘Surcos, bancales y cuevas…: la patrimonial arquitectura de los Altos de Gáldar’, será interpretada por el arquitecto natural de Juncalillo Ricardo Santana Rodríguez
Así, entre bancales y poblados trogloditas los participantes recorrerán una ruta de 3,5 kilómetros con un nivel de descenso del 12% y con un nivel de dificultad medio. Las personas interesadas podrán inscribirse a partir de las 9 horas de la mañana de este martes, 7 de junio y hasta las 13 horas del viernes 10 o bien hasta agotarse las plazas disponibles en: entradas.galdar.es. La actividad es gratuita, aunque cuenta con fianza de reserva de 5 euros que se devuelve tras realizar la actividad.
La información detallada de la actividad así como el punto de encuentro será remitido a las personas inscritas a través de correo electrónico.
Esta actividad, organizada por las Concejalías de Medianías y Turismo y Medio Ambiente, que dirige Carlos Ruiz y Ulises Miranda, respectivamente, se enmarca dentro de las actividades de promoción de los recursos y valores de los Altos de Gáldar, financiada a través del programa La Cumbre Vive del Cabildo de Gran Canaria.
Esta nueva funcionalidad facilita el acceso a las herramientas tecnológicas incluidas en el servicio miSCS del Servicio Canario de la Salud, disponible en la web www.miscs.org, garantizando la seguridad de la información contenida.
Con esta nueva funcionalidad, los usuarios pueden visualizar tanto el anverso como el reverso de la tarjeta sanitaria individual, de manera que cada persona pueda llevarla incluida en su móvil
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha registrado desde el pasado 22 de marzo la descarga de un total de 10.597 Tarjetas Sanitarias Individuales (TSI) Virtuales con las que se facilita el acceso a las herramientas tecnológicas incluidas en el servicio miSCS del Servicio Canario de la Salud, disponible en la web www.miscs.org, garantizando en todo momento la seguridad de la información contenida.
Con esta nueva funcionalidad, los usuarios pueden visualizar tanto el anverso como el reverso de la tarjeta sanitaria individual, de manera que cada persona pueda llevarla incluida en su móvil. Además, se puede añadir una fotografía del titular de la tarjeta con acceso a miSCS que queda registrada para su uso futuro con el resto de sistemas de información del SCS.
Prestaciones de miSCS
La herramienta miSCS engloba el conjunto de servicios digitales de salud personalizados para usuarios del SCS proporcionados a través de diferentes canales, y accesibles mediante diferentes métodos de identificación.
Incluye miCitaPrevia, que permite la solicitud de cita en Atención Primaria del SCS; miHistoria, mediante la cual se accede a la historia clínica electrónica con información del SCS; miListaDeEspera, que permite consultar la información sobre lista de espera quirúrgica; miHipot-CNV, que facilita la comunicación a personas con dificultades verbales; miTradassan, un traductor para la asistencia sanitaria a extranjeros no hispanohablantes, y miMédula, que contiene información para la donación de médula ósea. Además, cuenta con un servicio específico de identificación, denominado miIdentidadDigital.
Así, desde la web del SCS se puede obtener cita previa, consultar su historia o hacerse donante de médula, así como conseguir la identidad digital del SCS.
Además, mediante las aplicaciones móviles para iOS y Android se puede conseguir cita previa, acceso a su historia y utilizar herramientas de apoyo para las personas con dificultad para la comunicación verbal o que no hablan nuestro idioma.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.