El vicepresidente canario, Román Rodríguez, precisa que esta cifra supone algo más del 80% del total del fondo, cuyo plazo de ejecución termina en diciembre de 2023

El también consejero de Hacienda asegura que el Gobierno gastará en tiempo y forma los 1.750 millones de euros del MRR que le corresponde gestionar hasta diciembre de 2026

El Gobierno de Canarias habrá ejecutado a final de este año 506 millones de euros del programa React-EU, lo que supone algo más del 80% del total, según adelantó hoy el vicepresidente y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, durante la celebración de un foro sobre el instrumento Next Generation EU, organizado por el grupo Prensa Ibérica en Tenerife.

El vicepresidente recordó que el plazo de ejecución de los fondos del React-EU acaba el 31 de diciembre de 2023 y precisó que 312 millones se ejecutaron el año 21 y que otros 194 millones se formalizarán durante este mismo ejercicio, con lo cual solo quedarían pendientes 124 millones de euros para el último año.

El Gobierno de Canarias cumplirá así, en tiempo y forma, con las previsiones de ejecución del React-EU, uno de los fondos que, junto al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), integran el instrumento financiero extraordinario europeo Next Generation y que se ha destinado, en concreto, a la protección de los sectores económicos y de los servicios públicos esenciales.

Rodríguez se mostró igualmente confiado en ejecutar en los plazos previstos los aproximadamente 1.750 millones de euros que corresponderá gestionar directamente al Gobierno de Canarias con cargo al MRR, para lo que dispondrá de plazo hasta finales del año 2026.

En cualquier caso, el vicepresidente relativizó el peso de estos fondos europeos extraordinarios que recibirá Canarias para impulsar la transformación de su economía -unos 2.380 millones- y los comparó con los 5.075 millones que se transferirán al Archipiélago con cargo a los fondos ordinarios europeos del Marco Financiero Plurianual 21-27.

“Los recursos del Next Generation son importantes -dijo Rodríguez- pero lo son más por su orientación finalista que por su cuantía, puesto que los fondos ordinarios que tenemos asignados hasta el año 2027 serán más del doble”.

El vicepresidente destacó, en este sentido, las orientaciones aprobadas por las autoridades europeos para la ejecución de los fondos extraordinarios, que persiguen un impulso a la transformación económica mediante el apoyo firme a la digitalización o a la lucha contra el cambio climático, entre otros objetivos.

El vicepresidente matizó que los 1.750 millones de euros del MRR no incluyen los denominados PERTE ni las convocatorias ministeriales del Gobierno de España, que sumarán también inversión para las Islas, aunque el Ejecutivo autónomo desconoce los importes exactos.

Precisamente, entre los proyectos estratégicos tractores público-privados en los que está trabajando el Gobierno de Canarias con el sector privado se encuentran la tecnologías digitales para el sector turístico; la transformación delos puertos canarios; la evolución del sector primario hacia la economía azul o las infraestructuras aceleradoras del sector audiovisual.

Una respuesta eficaz

Rodríguez valoró la respuesta que ha dado la Unión Europea (UE) a la crisis económica derivada de la pandemia, “diametralmente diferente a la que dio en la anterior, en la que todas sus políticas públicas se basaron en la austeridad, los recortes y los hombres de negro”.

“En esta ocasión -añadió- la política presupuestaria y monetaria ha sido expansiva, lo que ha permitido afrontar los costes sociales de una crisis muy profunda”.

Este proceder ha permitido a los Gobiernos, por ejemplo, financiar los ERTES -como ha hecho el Ejecutivo español- o distribuir ayudas directas a las empresas y autónomos más afectados, como hizo el Ejecutivo autónomo hasta un total de 1.309 millones de euros, de los que 87 millones se ejecutaron con cargo, precisamente, al React-EU.

El vicepresidente canario detalla que ya se han dado salida a 311 millones del fondo, cuyo plazo de ejecución es hasta diciembre de 2023

El Estado ha asignado a Canarias 1.434 millones del MRR, a ejecutar hasta final de 2026, y ha recibido transferencias por 524 millones de euros

El Gobierno de Canarias ha ejecutado la mitad de los 630 millones de euros que tiene asignados en el programa europeo React-EU y lo ha hecho en algo menos de un tercio del plazo previsto para agotar los fondos, según explicó hoy el vicepresidente canario y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, en un receso de la reunión del Comité Director de Planes y Proyectos de los Fondos Europeos Next Generation EU.

Rodríguez precisó que el Ejecutivo ha dado salida ya a 311 millones de euros del React-EU, cuyo plazo de ejecución concluye en diciembre de 2023, en diversos proyectos concebidos para fortalecer la estructura de los servicios públicos (educación o sanidad) y para habilitar ayudas directas a los sectores más afectados por la crisis económica derivada de la pandemia.

El vicepresidente aseguró que Canarias ejecutará la totalidad de esos 630 millones de euros en tiempo y forma, y que se intentará hacer lo propio con los recursos del otro gran fondo extraordinario de reconstrucción, el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), cuyo plazo de ejecución se extiende hasta diciembre de 2026.

Con respecto al MRR, Rodríguez recordó que hasta el momento el Gobierno de España ha asignado a Canarias 1.434 millones de los 15.000 que se han repartido entre todas las comunidades autónomas, si bien estos fondos se han ido recibiendo solo en los últimos meses.

En concreto, el Gobierno de Canarias ha recibido transferencias estatales por 524 millones de euros, con los que ya se está iniciando la ejecución de proyectos.

“En el caso del MRR la ejecución en Canarias y en todas las comunidades autónomas va a un ritmo inferior que el React-EU, puesto que el plazo para desarrollar los proyectos es también superior, el año 2026, y hemos empezado a recibir los fondos en estos últimos meses”.

El 31 por ciento de la inversión se ejecutará en proyectos relacionados con el departamento de Transición Ecológica, que es el que más convocatorias tiene abiertas, seguidos de aquellos relativos a turismo, industria y comercio (18%); obras públicas, transportes y vivienda (15%); educación (10%); derechos sociales (9%); Servicio Canario de Empleo (6%); sanidad (3%); economía, conocimiento y empleo (3%); justicia y seguridad (3%), y hacienda (2%).

El vicepresidente matizó que los 1.434 millones de euros del MRR no incluyen los denominados PERTE ni las convocatorias sectoriales efectuadas o previstas por los ministerios del Gobierno de España, que sumarán también inversión para las Islas, aunque el Ejecutivo autónomo desconoce los importes exactos.

Durante la reunión del Comité Director de Planes y Proyectos también se abordó la modificación puntual de los Instrumentos de Planificación Estratégica (IPE) de las consejerías de Economía, Conocimiento y Empleo; Educación, Universidades, Cultura y Deportes, y Derechos Sociales.

Del mismo modo, se analizaron diversos aspectos de la función interventora de los fondos y se abordó el manual de imagen corporativa del Next Generation EU.