
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Las instalaciones, dependientes del Cabildo insular, trataron 213 toneladas de envases ligeros y 429 de papel - cartón durante el último año
Curbelo insiste en la importancia de ir dimensionando las herramientas disponibles para potenciar la reutilización
El Complejo Ambiental de El Revolcadero gestionó 670 toneladas de residuos, a través de la recogida selectiva, durante el pasado año. De esta forma, se facilitó la recepción de 429 toneladas de papel - cartón y 213 de envases ligeros, que fueron tratados para facilitar su reciclaje por los gestores autorizados, tal y como informó el presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, este lunes.
De esta forma, se ha logrado dar una segunda vida útil “a una cantidad significativa” de residuos para lograr los objetivos marcados como Reserva de la Biosfera, tal y como dijo Curbelo, antes de recordar que una de las metas es ir dimensionando las herramientas disponibles para potenciar la reutilización y reducir al máximo la cantidad de vertidos no valorizables que se trasladan a la celda.
Hizo hincapié en los proyectos de mejora vinculados al complejo, no sólo con la nueva celda, sino también con la incorporación de una planta de transferencia y, también, un espacio para el tratamientos de lodos, actuaciones que ya se trabajan de forma coordinada con la Consejería de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias.
Por su parte, el consejero de Sostenibilidad, Héctor Cabrera, reiteró que la gestión de residuos no es solo su vertido en celda, y remarcó que desde la recogida en origen se realiza un proceso de tratamiento y destino, la trituración de determinados residuos para facilitar su gestión, el prensado de aquellos que puedan tener una nueva utilidad, y el posterior traslado a la planta de tratamiento.
Así, adelantó la preparación de nuevas acciones de concienciación y divulgación ciudadana para dar a conocer los trabajos que se realizan en el complejo y fortalecer la gestión responsable de residuos desde los centros educativos. “Ya lo hemos hecho en anteriores ocasiones, pero pretendemos incorporar el funcionamiento de estas instalaciones dentro de las sesiones formativas”, aseveró.
El Consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria destaca la actividad de Ecoinsular S.L instalada en el Puerto de Arinaga ”con el apoyo del Cabildo”
El consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink, ha valorado este martes la labor de la empresa Ecoinsular S.L, y su aportación a la economía circular de la isla a través de la gestión de la planta de tratamiento de residuos metálicos instalada en el Puerto de Arinaga.
García Brink visitó la infraestructura, junto al alcalde Agüimes, Óscar Hernández, tras mantener ambos una reunión en el Consistorio. El consejero afirmó que Ecoinsular “cumple una función fundamental en lo que es el reciclaje y realiza una labor importante para transitar hacia un modelo de sociedad más sostenible”.
García Brink visitó también otros proyectos del municipio del sureste “que tienen que ver con las comunidades energéticas, el bienestar animal y otros asuntos de relevancia para el Cabildo y el Ayuntamiento de Agüimes”.
Hernández, quien agradeció la visita del consejero, destacó la importancia del proyecto de Ecoinsular, “que al igual que otros tantos que están en este momento en desarrollo, potenciará que seamos uno de los puntos importantes de la Isla de Gran Canaria en materia de reciclado de residuos”.
Por su parte, el director de Ecoinsular, José Antonio Exteberria, ha manifestado que “la colaboración tanto del Cabildo como del Ayuntamiento ha sido indispensable, ya que sin ellos no hubiéramos podido estar ubicados donde estamos”.
Sobre el proyecto Ecoinsular
Canarias carecía de este tipo de infraestructura, por lo que las islas tenían que transportar a la Península los residuos sin valorizar, que a pesar de ser tratados previamente con químicos, contienen otros elementos residuales que hacen que los mismos, dentro de los barcos de transporte, en recorridos largos, generen en ocasiones olores, insectos, e incluso riesgos a la salud, motivo por el que algunas navieras estaban rechazando este tipo de cargas.
Con esta instalación, los “envases metálicos” son tratados en las propias islas, y una vez retirado cualquier otro tipo de residuo no metálico, son transportados a la Península los fragmentos reciclados de hierro, aluminio y otros metales no férricos que generen un proceso de valorización, para su fundición y reutilización como materia prima.
La Concejalía de Medio Ambiente y Residuos pone en marcha un plan para mejorar el tratamiento de los residuos en el municipio
La Concejalía de Medio Ambiente y Residuos del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, que dirige Ingrid Navarro, trabaja para mejorar el tratamiento de los residuos en el municipio, y para ello, ha puesto en marcha un plan de choque de limpieza y recogida de residuos en los puntos negros
Al respecto, la edil ha indicado que para el grupo de Gobierno es “una prioridad absoluta el cuidado del Medio Ambiente”, y por ello, desde “el primer momento se está trabajando para mejorar la limpieza y la gestión de los residuos”.
En este sentido, ha informado de que se han llevado a cabo varias reuniones de coordinación con las empresas responsables de la gestión de residuos en La Aldea de San Nicolás, con el objetivo de “llevar a cabo un estudio sobre la situación actual”, así como poner en marcha “acciones de choque como las que ya se están realizando en todo el municipio, sobre todo para la recogida de los acúmulos de residuos agrícolas, que se incrementan en época estival”.
Al respecto, Navarro ha solicitado la colaboración ciudadana para que “entre todos podamos mantener limpio y en condiciones el municipio”. Para ello, ha recordado a la población que la recogida de enseres domésticos está prevista los lunes y viernes, y por tal motivo, pueden depositar los residuos cerca de los contenedores en la tarde-noche del día previo a la recogida. Se ruega no hacerlo fuera de los días señalados, ya que “lo único que se consigue es afear la imagen del municipio y acopiar residuos innecesarios”.
Asimismo, ha indicado que existe un punto limpio en La Aldea de San Nicolás, en el que pueden depositar los residuos más voluminosos como “enseres, restos de poda, electrodomésticos, colchones, escombros, pilas, ropa, baterías de coche, neumáticos, etcétera”. El horario del punto limpio es de lunes a sábado de 08.00 a 20.00 horas; y domingos y festivos de 08.00 a 14.00 horas.
Por otra parte, y con el objetivo de dar respuesta al tratamiento de residuos agrícolas y evitar que formen parte del paisaje, ha invitado a la ciudadanía aldeana a informar y solicitar la colaboración del área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás para su correcto tratamiento.
“Se trata de tomar conciencia y de trabajar entre todos para buscar solución a un problema que hoy en día está afectando a todos los aldeanos y aldeanas”, porque “lo que hacemos ahora condiciona no solo el presente, sino también el futuro de los que vienen detrás y de nuestra tierra”, ha afirmado la edil de Medio Ambiente.
“No les quepa duda que desde el consistorio se está trabajando para dar respuesta a las necesidades que las actividades económicas plantean”, con el objetivo de “poder presumir en condiciones de un municipio que es Reserva de la Biosfera, y futura sede de un Parque Nacional como lo será Guguy”.
Aunque “lo más importante es el hecho de poder vivir y disfrutar de un municipio limpio y amable”, y para ello, es necesario que “los que residen en él y los que nos visitan se conciencien del grave problema que tenemos actualmente en la gestión de residuos y pongan de su parte, porque la única manera de resolverlo es colaborando entre todos”.
Comenzará a funcionar en el municipio a mediados del próximo mes de noviembre
El alcalde de Guía, Pedro Rodríguez, anunció hoy el cambio de empresa del servicio de recogida de residuos sólidos, orgánicos, selectiva y de trastos que pasará a la empresa Grúas Gran Canaria S.L. La nueva empresa comenzará a funcionar en el municipio a mediados del próximo mes de noviembre.
Con el nuevo servicio se pretende modificar la actual recogida de trastos y enseres, que se realizará a domicilio mediante solicitud telefónica por parte de los vecinos. Asimismo, a partir del próximo mes se procederá a la sustitución del 100% de los contenedores instalados en el municipio por otros nuevos.
El alcalde señaló que la nueva empresa “prestará un mejor servicio a nuestros vecinos, de mayor ca lidad y eficiencia” lo que se traducirá en los próximos meses, adelantó, “en una me jora notable de la imagen de nuestro municipio, tanto del casco como de nuestras medianías”.
El primer edil guiense se mostró convencido de que a partir de ahora se notará la mejora de este servicio público a todos los niveles, tanto en la recogida de residuos orgánicos y la selectiva, como en la de enseres así como en la limpieza y reposición de los contenedores en todo el término municipal “tal y como demandan nuestros vecinos”, subrayó.
Desde la Concejalía de Limpieza de esta Administración, se informa a vecinos/as que, desde este momento para la retirada de los enseres tienen de llamar al teléfono 649 775 881, donde se informará del día y lugar para depositar este tipo de residuos en la modalidad “PUERTA A PUERTA”, siempre y cuando que el domicilio sea accesible, y en caso contrario se le indicara el punto exacto de su depósito.
Con este cambio de formato, desde esta Concejalía de Limpieza pretende facilitar la evacuación de este tipo de residuo y eliminar los vertidos incontrolados que se realizan en la zona de colocación de contenedores y así cumplir con las normativas en materia de residuos y conseguir el decoro y estética que este Municipio se merece.
NUEVO NÚMERO DE TELÉFONO PARA SOLICITAR LA RETIRADA DE ENSERES: 649 775 881
Con nuestro eslogan “Por ti, por mi, por Firgas limpia” y con la colaboración de todos los vecinos/as de este Municipio, estamos consiguiendo día a día que tanto el servicio de recogida de residuos municipales como la limpieza viaria, alcance los niveles de calidad que nos merecemos tras el esfuerzo realizado por esta Administración en la licitación de estos servicios y que poco a poco nos dará un resultado excelente con la colaboración de todos/as.
Una vez más esta Concejalías de Limpieza agradece el esfuerzo de todos en la separación de residuos en origen, así en el cumplimiento de las Ordenanza Municipal en material de Limpieza y Residuos.
Entre todos lograremos alcanzar los objetivos marcados en la reducción de residuos por un mundo mejor.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.