
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Relevo Paralímpico Canarias y el Club de Piragüismo Marlines han firmado un acuerdo de colaboración por el cual la entidad deportiva lanzaroteña se adhiere al proyecto que el Comité Paralímpico Español desarrolla en las islas, gracias al respaldo del Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Educación Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, y de la Fundación DISA, y cuyo objetivo consiste en descubrir y fomentar el talento paralímpico, promoviendo la inclusión y el desarrollo deportivo de personas con discapacidad
Gracias a este convenio, el club proporcionará un entrenador y voluntarios para realizar la actividad tres veces por semana. Con este, Relevo Paralímpico ya suma cinco convenios con clubes de las islas, además de piragüismo, en boccia, tenis de mesa, atletismo y natación. Su objetivo es ampliar esta oferta a más disciplinas para que las personas con discapacidad puedan elegir la que más les guste y se adapte a sus necesidades.
La dotación de recursos humanos cualificados y medios técnicos apropiados es uno de los grandes objetivos de estos acuerdos, ya que, además del acceso universal al deporte, la idea es crear cantera para buscar a las futuras estrellas paralímpicas. En este caso, un buen ejemplo es el de Axel Celmanti, piragüista majorero que ya entrena en el Centro de Alto Rendimiento de Murcia junto a deportistas participantes en Juegos, como Higinio Rivero.
En el acto, celebrado en la sala de prensa del Islote de Fermina, en el municipio lanzaroteño de Arrecife, participó Ángel Sabroso, viceconsejero de la Actividad Física y Deportes, quien incidió en la importancia de este tipo de convenios, ya que “avalar este tipo de acuerdos supone abrir nuevas puertas al deporte y la discapacidad, uno de los objetivos estratégico de esta legislatura”. En este sentido, recalcó que el trabajo de Relevo Paralímpico permite “reforzar detección, formación y equipamiento para los futuros atletas paralímpicos que nos representan, como es el caso de Axel Celmanti, cuyo ejemplo nos reta a mejorar”.
Relevo Paralímpico es un proyecto del Comité Paralímpico Español que se lleva a cabo a nivel autonómico, en coordinación con las federaciones territoriales, y está focalizado en las primeras etapas del desarrollo deportivo. El programa consiste en la localización y captación de jóvenes con discapacidad para iniciarlos en la práctica deportiva con la finalidad de convertirlos en futuros deportistas paralímpicos de élite, desarrollando paralelamente una estructura inclusiva entre los clubes y entidades deportivas de la comunidad autónoma que permita el desarrollo continuo de futuros deportistas a lo largo de los años.
Tres embarcaciones dragón ofrecerán esta actividad náutica en Gran Canaria, Lanzarote y Tenerife
Usuarios de Trisomía 21 han sido los primeros en participar en esta iniciativa
Durante la mañana de hoy la playa de Las Alcaravaneras ha acogido un encuentro entre la Fundación DISA y la Federación Canaria de Piragüismo (FCP) donde se ha hecho entrega a la entidad deportiva de tres embarcaciones dragon boat con el fin de potenciar esta modalidad entre personas con discapacidad.
El acto ha contado con la participación de 8 usuarios pertenecientes a la asociación socio-deportiva Trisomía 21, quienes junto a sus monitores han sido los primeros en probar esta nueva actividad náutica que se ofrecerá a partir de ahora a entidades y colectivos con necesidades especiales. Los jóvenes han estado acompañados por Sara Mateos Artiles, directora de la Fundación DISA, y José María García Riolobos, presidente de la Federación Canaria de Piragüismo.
Tras una breve presentación de la iniciativa, el Club Amigos del Piragüismo ha puesto en marcha la primera sesión junto a las personas asistentes con síndrome de Down, donde han podido probar la nueva embarcación y aprender la técnica y práctica de esta nueva modalidad deportiva llegada a Canarias. Cabe destacar, que entre los monitores profesionales se encontraba Esteban Medina Ojeda, campeón de Europa de kayak de mar. Los tres barcos dragón donados por la Fundación DISA servirán para trabajar con personas con discapacidad en Gran Canaria, en Lanzarote, gracias al Club de Piragüismo Marlines, y en Tenerife de la mano de Club Deportivo Anosma Surfski Tenerife Kayak Club.
Para Sara Mateos “siguiendo con el compromiso de la Fundación DISA del fomento del deporte entre personas con discapacidad, damos el salto a un deporte poco habitual, con la intención de seguir dotando a diferentes federaciones para que cada vez sean más las personas que puedan disfrutar del deporte y sus beneficios. Para nosotros es muy importante la inclusión real, fomentar el intercambio de experiencias entre personas con y sin discapacidad, y para ello creemos que el deporte es una de las mejores herramientas”.
Por su parte, García Riolobos “esta aportación de la Fundación DISA supone para nosotros un salto de calidad para nuestra federación, ya que aporta el material preciso para este tipo de actividades grupales con diferentes colectivos de Gran Canaria, Tenerife y Lanzarote, ya que se trata de un barco más estable y con mayor facilidad para aprender la técnica. Además, por nuestra parte apostamos por la formación de nuestros monitores, clubes y federación en general, con el fin de dar un mejor tratamiento a estas personas en sus actividades náuticas”.
En nombre de Trisomía 21, su fundador y director, Rayco Mederos Santana, ha querido a gradecer la respuesta de ambas organizaciones ante la petición de lanzar esta nueva acción, destacando que “nos ayudan a mejorar como entidad, pero sobre todo ayudan en la mejora de los chicos participantes y sus familias, potenciando la inclusión y el trabajo en equipo”. Ha resumido: “Esto es un premio para nosotros”.
Como deporte federado y de competición, el dragon boat consiste en una carrera de embarcaciones en las que participan 12 o 24 palistas, y en las que los componentes reman para llegar a una meta. En el equipo hay dos participantes que no reman, ya que uno dirige y orienta el barco desde la parte de atrás con un remo más largo (timonel) y otro marca el ritmo de la carrera a golpes de tambor. Este siempre se sitúa en la parte delantera de la embarcación y es el único que va de espaldas a la meta.
Las embarcaciones, que destacan por tener una cabeza de dragón en la proa y su respectiva cola en la popa que les da nombre, están hechas de fibra reforzada plástica y fibra de poliéster. Por su parte, las palas, pueden estar hechas de madera o carbono. En la actualidad, el dragon boat es el deporte de equipo náutico de mayor crecimiento en el mundo. De origen chino y con más de 2000 años de antigüedad, fue popularizado en Europa en los años 80, y se ha convertido en uno de los máximos exponentes en lo que se refiere a deportes de equipo puesto que la sincronización necesaria durante su práctica requiere de una gran coordinación de trabajo conjunto y compañerismo.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.