
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El presidente de Canarias considera “una buena noticia” que la gran mayoría de los grupos parlamentarios reclame a la Comisión Europea que de marcha atrás en su propuesta Marco Financiero Plurianual
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, espera que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, rectifique su propuesta inicial de Marco Financiero Plurianual para el período 2028-2034 tras las críticas de los grupos parlamentarios y su defensa del papel de las regiones en la UE. A su juicio, el rechazo de gran parte de los eurodiputados al plan para nacionalizar los fondos europeos es “una buena noticia” para el archipiélago y para todas las regiones ultraperiféricas que ya habían levantado la voz ante el peligro de desaparición de sus ayudas específicas.
Clavijo espera que el ‘no’ de los principales grupos de la Eurocámara se traduzca en una rectificación por parte del equipo de Von der Leyen de la propuesta presentada el pasado 16 de julio, un Marco Financiero Plurianual donde el Ejecutivo europeo apostaba por centralizar su próximo presupuesto en planes nacionales basados en el modelo del fondo de recuperación pospandemia.
“Para Canarias y todas las RUP es muy importante contar con el respaldo del Parlamento Europeo a nuestras demandas”, subraya el presidente tras recordar que ya en julio remitió una carta a la presidenta de la Comisión Europea solicitando el blindaje de los fondos directos a las regiones ultraperiféricas y mostrando su “honda preocupación” por la propuesta diseñada por el Ejecutivo europeo para el próximo periodo presupuestario.
En esa misiva, Clavijo demandaba a Von der Leyen la continuidad de la bolsa específica de recursos para las RUP en el Fondo de Europeo de Desarrollo Regional (Feder) y del Programa de Opciones Específicas por la Lejanía y la Insularidad (Posei), ayudas “claves e imprescindibles para que podamos superar nuestras desventajas como territorios fragmentados y alejados”, tal y como se recoge en el artículo 349 del Tratado europeo.
El jefe del Gobierno de Canarias considera que positivo que también la mayoría del Parlamento Europeo reclame a la titular del Ejecutivo comunitario cambios a favor de las regiones y en apoyo la política de Cohesión que “siempre ha sido seña de identidad de la UE y que ahora estaba en peligro”.
Su valoración se produce después de que los líderes de los grupos del Partido Popular Europeo (PPE), Socialistas y Demócratas (S&D), liberales de Renovar Europa y los Verdes hayan remitido una misiva a Von der Leyen en la que critican que la Comisión Europea proponga centralizar el presupuesto para 2028-2034 en planes nacionales. Piden enmendar la iniciativa como condición para sentarse a negociarla.
Asimismo, en su misiva a Ursula Von der Leyen, los líderes del PPE, S&D, Renovar Europa y los Verdes piden un mayor papel para las autoridades regionales y locales, en particular en la política de Cohesión, más garantías de igualdad de condiciones en el caso de la Política Agraria Común; y más implicación del Parlamento Europeo a la hora de aprobar o modificar los planes.
Aunque el grueso de la negociación sobre el presupuesto y su estructura corresponde a los Estados miembros, el Parlamento Europeo debe dar su consentimiento al marco financiero final para que este pueda entrar en vigor. Por esa razón, tras recibir la carta de los grupos parlamentarios, la Comisión Europea se ha mostrado abierta a escuchar las posiciones de la Eurocámara y de los Estados.
El vicepresidente se reúne con Javier Zarzalejos y obtiene el compromiso de que se realicen dos misiones en las islas para investigar las acciones que se realizan
El presidente del organismo europeo aspira a que el archipiélago “no se consolide como la gran vía de entrada de la inmigración irregular en España”
El vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, ha mantenido un encuentro este miércoles, en Bruselas, con el presidente de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior (LIBE) del Parlamento Europeo, Javier Zarzalejos.
Tras la reunión, se ha confirmado que, este mismo año, se pondrán en marcha dos misiones distintas que visitarán el archipiélago para investigar las acciones que se desarrollan en las islas en materia de inmigración. En el primer semestre lo hará la Comisión LIBE y, en el segundo, será el turno de la Comisión de Peticiones.
Domínguez trasladó, de primera mano, la situación que vive Canarias en la actualidad “debido a que un estado miembro, en este caso España, lleva a cabo una política migratoria absolutamente opuesta a la que se desarrolla en el resto de Europa. El Gobierno estatal no solicita, ni tampoco acepta, la ayuda que le brinda la Unión Europea en estos momentos”.
“Hemos conseguido el compromiso –continuó el vicepresidente– de que este año haya dos visitas a Canarias para hacer un análisis y una investigación de cuáles son las acciones que se efectúan en la actualidad y también sobre la política que se aplica de las que, estoy convencido, llegaremos a tener conclusiones muy importantes”.
La segunda de esas visitas, que efectuará la Comisión de Peticiones durante el segundo semestre, analizará la crisis humanitaria que estamos viviendo con el fenómeno migratorio en el archipiélago. “Hemos visto que, hoy en día, Canarias es el único territorio de toda la Unión Europea en el que se sigue produciendo una entrada masiva de la inmigración irregular. Por eso, volvemos a exigir al Gobierno de España que acepte la mano tendida de la Unión Europea y que atienda las soluciones que les plantean, tales como el despliegue del Frontex, las ayudas económicas o la oficina de asilo político”, explicó.
Javier Zarzalejos, por su parte, manifestó que la reunión con el vicepresidente Manuel Domínguez “ha resultado extremadamente útil por todo lo que me ha trasladado. El Parlamento Europeo sigue con interés esta situación y ya ha habido varias comparecencias de agencias europeas competentes en esta materia. Además, estamos en permanente contacto con las instituciones canarias”.
En cualquier caso, el presidente del LIBE del Parlamento Europeo no ocultó que “mi mayor preocupación, en estos momentos, es que la inmensa mayoría de los estados miembros de la unión hacen un esfuerzo tangible por mejorar la gestión de sus fronteras exteriores y eso ya se está notando. Sin embargo, y por esa misma razón, no queremos que Canarias se consolide como la gran vía de entrada de la inmigración irregular en España y, por lo tanto, también en Europa”.
Por último, Zarzalejos también advirtió que “estaremos muy encima de este asunto porque nos preocupa que España vaya a quedar descolgada, por la inacción de su propio gobierno, del proceso de aplicación en tiempo y forma del Pacto de Inmigración de Asilo, que tiene que estar plenamente operativo en junio de 2026”, concluyó.
Un grupo formado por veintidós estudiantes y dos profesoras del IES La Laboral, en San Cristóbal de La Laguna, ha viajado a Bruselas para visitar y conocer de primera mano el Parlamento Europeo por invitación del eurodiputado canario Gabriel Mato
La invitación es un reconocimiento al trabajo y al compromiso como embajadores del Parlamento Europeo que la comunidad educativa del centro y, en particular, su alumnado y su profesorado, viene desarrollando en los últimos tiempos, dentro del proyecto educativo ‘Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo’.
La citada iniciativa tiene como objetivo estimular el conocimiento de Europa y de la democracia parlamentaria europea entre los jóvenes, y constituye una oportunidad para que conozcan sus posibilidades de acción y comprender, entre otras cosas, la importancia de votar en las elecciones al Parlamento Europeo.
Se trata de un encuentro, entre profesionales de la salud y parlamentarios, para abordar la prevención, tratamiento y cuidados de los pacientes con cáncer
Esta reunión multidisciplinar está organizada la Fundación para la Excelencia y la Calidad de la Oncología ECO
El jefe del Servicio de Oncología del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, Delvys Rodríguez Abreu, centro dependiente del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha participado en el Parlamento Europeo, Bruselas, en el encuentro European Beating Cancer Plan, organizado por la Fundación para la Excencia y la Calidad de la Oncología.
Durante este encuentro han participado asociaciones europeas de cáncer, así como una delegación española de expertos y expertas de distintas disciplinas que han presentado sus propuestas para el abordaje del cáncer y la mejora de las prácticas asistenciales.
La excelencia en los cuidados del cáncer ha sido una de las propuestas de los participantes, en esta reunión, en la que se han expuesto los programas que existen en los países miembros.
Según asegura el jefe del servicio de Oncología del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria la participación en este tipo de iniciativas es fundamental para compartir experiencias y visiones con el objetivo de avanzar en la lucha contra el cáncer.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.