El Ayuntamiento de Guía pone a disposición de los ciudadanos las 2.700 páginas digitalizadas de los padrones de guienses, desde 1850 a 1945

● Una iniciativa puesta en marcha para recuperar el patrimonio documental del municipio y que ha sido posible gracias a la colaboración del Archivo Histórico Provincial de Las Palmas

El Ayuntamiento de Guía pone a disposición de la ciudadanía la consulta de los padrones de habitantes del municipio de Santa María de Guía en el periodo que abarca desde 1850 a 1945, un total de 2.700 páginas que han sido digitalizadas por el Archivo Histórico Provincial de Las Palmas “Joaquín Blanco” y a las que ya se puede acceder a través de la web municipal en la dirección: 

https://santamariadeguia.es/

“Conscientes de la importancia que tienen los padrones de habitantes para la historia del municipio”, ha explicado la concejala de Patrimonio Histórico, Sibisse Sosa, “y ante la fragilidad de los mismos, el pasado año solicitamos la colaboración de la Dirección General de Patrimonio Cultural-Archivo Histórico Provincial de Las Palmas para sacar adelante este ambicioso proyecto que consideramos de enorme interés”, indicó.

Una iniciativa que ha permitido recuperar esta tipología documental tan importante y necesaria para el conocimiento de la historia de este municipio ya que aporta datos muy significativos de la población local a lo largo de una parte de los siglos XIX y XX, arrojando luz con información que va desde las unidades familiares con nombres y apellidos, profesión, estado civil, etc.

Tras la culminación de este primer proyecto, desde el Ayuntamiento de Guía se espera continuar colaborando con esta institución para seguir recuperando el patrimonio documental del municipio.

Los datos ofrecidos por el Padrón Municipal del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás del último año arrojan unos datos muy cambiantes del registro de habitantes durante el último año. A 31 de enero de 2021, el municipio cuenta con 7.716 personas empadronadas, 28 más que en la misma fecha del año anterior

De ese número total de personas, el 51,92% son hombres, es decir 4006, mientras que el 48,08% son mujeres, lo que viene a dar un total de 3.710 féminas y la edad media de la población del municipio de 44 años.

A lo largo del año se ha observado como la cifra de personas empadronadas ha ido cambiando mes a mes, llegando a un pico de 7.727 en noviembre y a la cifra más baja en junio con 7676.

La cifra de personas empadronadas también ha aumentado con respecto a enero de 2020, que cifraba la población en 7.600 personas, es decir 116 menos que en la actualidad.

La pandemia derivada de la COVID-19 ha hecho que muchas personas abandonen las ciudades y lleguen a los pueblos en busca de la calidad de vida que en estos lugares se ofrece. El hecho de que muchas empresas en la actualidad permitan a su personal teletrabajar desde cualquier parte ha hecho que muchas personas hayan llegado a la localidad, que cuenta con buenas conexiones, con una red de fibra óptica que se extiende por casi todo el municipio, para llevarlo a cabo.