
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El SCS presentó el miércoles a las organizaciones sindicales una propuesta para garantizar la continuidad de los trabajadores que no superen el proceso de estabilización
Los sindicatos con representación en la Mesa Sectorial contestaron hoy favorablemente a la propuesta para analizar conjuntamente las fórmulas que permitan mantener a los trabajadores que ya cuentan con una alta especialización y cualificación por su trayectoria laboral en el SCS y no se hayan podido acoger a la Ley 20/2021
El Servicio Canario de la Salud informa de la firma por unanimidad de todos las fuerzas sindicales de la mesa sectorial del acuerdo para garantizar la estabilidad laboral de los trabajadores que no logren la estabilización mediante la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público.
El Servicio Canario de la Salud presentó la propuesta de acuerdo en la mesa sectorial celebrada el miércoles 22 de mayo a los representantes de las fuerzas sindicales con representación en la Mesa Sectorial: CCOO, UGT, Convergencia Estatal de Médicos y de Enfermería (CEMSATSE), Intersindical Canaria, y el Sindicato de Empleados Públicos de Canarias (SEPCA), las cuales solicitaron unos días para analizar la propuesta y decidir su voto.
La propuesta, secundada por unanimidad, recoge la voluntad común de los componentes de la Mesa Sectorial para procurar la estabilidad del personal temporal de larga duración, que no supere los procesos de estabilización derivados de la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público.
El SCS ha recibido 160.932 solicitudes de participación y aunque los criterios que rigen el proceso de estabilización del SCS favorecen con un 70 por ciento de la baremación la experiencia laboral en el propio SCS, el objetivo es facilitar la continuidad de los trabajadores propios que por alguna razón no superen la fase de méritos o de concurso-oposición previstas en la ley.
El documento presentado a la Mesa Sectorial, pretende asegurar la estabilidad de los trabajadores que ya cuentan con una alta especialización y cualificación. Los firmantes se comprometen a buscar soluciones organizativas que, conforme a la legalidad vigente, procuren la estabilidad del personal con amplia experiencia e instar al Ministerio de Sanidad, Transformación Digital y Función Pública a que arbiten las disposiciones que posibiliten la continuidad de los trabajadores que no se hayan podido acoger la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público.
El Gobierno quiere elevar las plazas reservadas a personas con discapacidad y a promoción interna
Función Publica llevará ambas propuestas a la Mesa Sectorial de negociación del personal funcionario
La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad que dirige Nieves Lady Barreto, llevará a la próxima reunión de la Mesa Sectorial de negociación del personal funcionario de la Administración General, a través de la Dirección General de la Función Pública, una propuesta del Gobierno para elevar el porcentaje de plazas reservadas a personas con discapacidad y también a la promoción interna del personal funcionario en las futuras Ofertas de Empleo Público que se aprueben.
En este sentido, el Gobierno de Canarias quiere aumentar del 7% al 10%, el porcentaje de plazas que se reserven a personas con discapacidad, siendo la intención que dicho aumento se refleje ya en la oferta de empleo público de 2024, consciente de los límites y obstáculos que siguen encontrando en el mercado de trabajo para su plena inserción laboral en condiciones de igualdad. Con esta medida se pretende contribuir a generar empleo público para estas personas, dentro de las competencias que tiene la Administración en materia de gestión de la discapacidad y de mercado de trabajo.
El director general de la Función Pública, Francisco Javier Rodríguez, recuerda que la Administración autonómica impulsará la elaboración y aprobación de su Oferta de Empleo Público una vez que el Estado apruebe su Ley de Presupuestos Generales, la cual se encuentra en tramitación, pues será en dicha Ley donde se establezcan los criterios básicos para la confección de nuestra oferta pública de empleo.
Por otro lado, y en cumplimiento del compromiso adquirido por la consejera de Presidencia, Nieves Lady Barreto, en la presentación en el Parlamento de Canarias del programa de objetivos del Departamento, Función Pública pretende fomentar la promoción interna del personal funcionario, por entender que su formación y experiencia son un valor del factor humano.
Al respecto, la intención del Gobierno es elevar del 25% al 30% el porcentaje de plazas que se reservan para la promoción interna en las ofertas de empleo público.
El director del SCS informó a las fuerzas sindicales que se pondrá en marcha el quinto nivel de carrera profesional por primera vez en Canarias, toda vez que el Servicio Andaluz de Salud ya lo está aplicando con retribuciones específicas en cada uno de los cinco niveles
Carlos Díaz dijo también que se ha incluido en los presupuestos de la CCAA el pago en marzo del cien por cien de los incentivos, sujetos a objetivos, a todos los trabajadores del SCS en reconocimiento de su esfuerzo tras la pandemia
La secretaria general del SCS explicó, por delegación de competencias, cómo se están desarrollando los trámites del proceso de estabilización que afecta a más de 12.000 plazas de 113 categorías profesionales
El director del Servicio Canario de la Salud (SCS), Carlos Díaz Perera, presidió hoy una nueva reunión de la Mesa Sectorial que tuvo lugar en la sede del SCS en Las Palmas de Gran Canaria, en la que estuvo acompañado por el director general de Recursos Humanos, José Ángel González y la secretaria general del SCS, María Jesús López-Neira, quien dirigió la reunión en los puntos del Orden del Día referentes al proceso de estabilización del personal del SCS y a la OPE de 2023.
Durante la reunión, en la que participaron representantes de las fuerzas sindicales con representación en la Mesa Sectorial: CCOO, UGT, Convergencia Estatal de Médicos y de Enfermería (CEMSATSE), Intersindical Canaria, y el Sindicato de Empleados Públicos de Canarias (SEPCA) se informó que los trabajadores del SCS dispondrán en 2025 de un quinto grado de carrera profesional, toda vez que el Servicio Andaluz de Salud ya lo está aplicando con retribuciones específicas en cada uno de los cinco grados o niveles.
Además, el director del SCS informó que los profesionales del SCS podrán disfrutar del cien por cien del concepto de incentivos de marzo, sujeto al cumplimiento de objetivos, a propuesta de los grupos políticos que sustentan al ejecutivo regional, en reconocimiento al esfuerzo que está suponiendo la prestación sanitaria tras la pandemia; una iniciativa que ha quedado recogida en los Presupuestos Generales de Canarias.
Evolución del proceso de estabilización
María Jesús López-Neira informó, por delegación de competencias del director de Recursos Humanos del SCS, de la evolución del proceso de estabilización, que afecta a 113 categorías profesionales y a un total de 12.428 plazas, de las que 9.867 serán cubiertas directamente por concurso de méritos.
El objetivo de estas medidas es reducir la temporalidad de las plantillas del SCS para cumplir con lo dispuesto en la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público. Según dijo, se han presentado 160.932 solicitudes de participación y de manera escalonada se seguirán publicando los listados de personas admitidas y excluidas de cada categoría, hasta enero de 2024.
López-Neira aseguró que se está cumpliendo con los plazos para la publicación de los 113 repertorios de preguntas y que el grupo A1 sanitario, que comprende a los médicos y facultativos, ya comenzará el 29 de enero a presentar los méritos.
OPE 2023
Además informó que el Decreto de la Oferta de Empleo Público del personal estatutario de los órganos de prestación de servicios sanitarios del Servicio Canario de la Salud para 2023, ya fue publicado tras su aprobación por el Consejo de Gobierno esta misma semana. La OPE de 2023 comprende un total de 7.849 plazas de personal estatutario de 50 categorías profesionales. De ellas, 841 corresponden a la tasa de reposición ordinaria y 7.008 a la tasa excepcional específica.
Del total de plazas, 689 corresponden a facultativos especialistas de área, 537 a médicos de diferentes categorías, de las que 412 son para Medicina Familiar y Comunitaria, 23 para pediatras de Atención Primaria y el resto para médico de Urgencias, de Admisión y de Cuidados Paliativos.
Además, contempla 2.316 plazas de enfermería, además de 58 de enfermera en Salud mental, 18 en enfermería del trabajo y 21 en especialista en enfermera pediátrica; 81 plazas para matrona, 84 de fisioterapeutas, 1.522 auxiliares de enfermería, 758 de administrativos y 634 de celador, entre las más numerosas.
Concurso de traslados de Enfermería
El director general de Recursos Humanos informó que la convocatoria de concurso de traslados de la categoría de enfermería, en ejecución de la sentencia del mes de septiembre, se realizará en enero de 2024.
Además, en la reunión celebrada este lunes en Santa Cruz de Tenerife, se acordó la modificación del Manual de permisos del personal de instituciones sanitarias de Canarias
El proyecto de Decreto de la OPE para este año contiene 7.849 plazas, de las que 841 corresponden a la tasa de reposición ordinaria y las 7.008 restantes se refieren a la tasa excepcional específica
El Servicio Canario de la Salud (SCS) celebró este lunes, 20 de noviembre, en Santa Cruz de Tenerife una reunión de la Mesa Sectorial de Sanidad en la que, entre otros asuntos, se adoptaron sendos acuerdos relativos al proyecto de decreto de Oferta de Empleo Público del SCS para 2023 y a la modificación del Manual de permisos del personal de instituciones sanitarias de Canarias. Ambos acuerdos se tomaron con el apoyo de la mayoría sindical.
En este encuentro participaron representantes de las fuerzas sindicales con representación en la Mesa Sectorial: UGT, CCOO, Intersindical Canaria, Sindicato de Empleados Públicos de Canarias (SEPCA) y Convergencia Estatal de Médicos y de Enfermería (CEMSATSE).
OPE para 2023 con más de 7.800 plazas
Respecto al proyecto de Decreto acordado, contiene un total de 7.849 plazas, de las cuales 841 corresponden a la tasa de reposición ordinaria, y 7.008 plazas a la tasa excepcional específica prevista en la Ley de Presupuestos del Estado para 2024, para dar cumplimiento al límite de la tasa de temporalidad previsto en la Ley 20/2021.
En lo referente a las plazas de la tasa excepcional específica afectan a 67 categorías y entre las que más plazas tienen son facultativo especialista de área con 639, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria con 407, Enfermería con 2.145, Auxiliar de Enfermería con 1.310, grupo Auxiliar Administrativo de la Función Administrativa con 743, y celador con 589, entre otras.
Por su parte, las 841 plazas de la tasa de reposición ordinaria se corresponden con un total de 50 categorías. Entre las más numerosas están facultativos especialistas de área con 50, Enfermería con 171, técnicos especialistas en Radiodiagnóstico con 43 plazas, Auxiliar de Enfermería con 212 plazas y celadores con 45, entre otras.
Dichas plazas se proveerán por los procedimientos de selección – tanto turno libre como promoción interna – y mediante concursos de traslados. En este sentido, el SCS trasladó a los representantes sindicales su compromiso de convocar a concurso de traslados el 100 por cien de las plazas ofertadas, con carácter previo a los correspondientes procesos selectivos derivados de esta oferta.
Manual de permisos
En cuanto a la modificación del Manual de permisos, se acordó la incorporación al mismo de los permisos recogidos en el Real Decreto Ley 5/2023 relacionados con la conciliación de la vida familiar y profesional de los progenitores y cuidadores.
Otros asuntos del orden del día
Igualmente, durante la reunión de la Mesa Sectorial, se procedió a la presentación de la Estrategia Salud Zer0 Emisiones 2030, impulsada por la Dirección del SCS, con el objetivo de cumplir con las exigencias de descarbonización y emisiones netas cero para 2030 y, así, contribuir a la prevención de los efectos del cambio climático.
Asimismo, se tomaron en consideración las reivindicaciones de las fuerzas sindicales y acordó dedicar una sesión monográfica de la Mesa Sectorial para abordar el desarrollo la Estrategia +AP y analizar la implantación de sus diferentes acciones para reforzar este nivel asistencial.
Los principales acuerdos se centraron en crear un grupo de trabajo que establezca las líneas a seguir, implantar un concurso de traslado abierto y permanente para todas las categorías profesionales y se aprobó la modificación del decreto de selección de personal estatutario y la provisión de plazas básicas y puestos de trabajo en los centros del SCS
La directora del Servicio Canario de la Salud (SCS), Elizabeth Hernández, presidió esta mañana una nueva reunión de la Mesa Sectorial de Sanidad en la que se acordó por mayoría establecer una hoja de ruta que contemple las mejoras laborales, organizativas y retributivas que afectan a los trabajadores de todas las categorías profesionales del SCS. Se trata de uno de los puntos del orden del día del encuentro de hoy, convocado por el SCS, que atiende a los asuntos que se han venido tratando en las reuniones de la mesa sectorial desde 2022.
Los acuerdos, firmados por mayoría por UGT, CCOO y CEMSATSE, se centraron el desarrollo de una hoja de ruta para lo que se acordó crear un grupo de trabajo con los representantes de cada uno de los sindicatos con el objetivo de definir las líneas de trabajo y negociación prioritarias de las mesas sectoriales de este año. Entre los temas a abordar se encuentra:
– Desarrollar un concurso de traslados abierto y permanente para los profesionales del SCS que deseen cambiar de centro al que estén adscritos, una vez se haya finalizado el proceso de estabilización de cada una de las categorías. Este punto, presentado en la última mesa sectorial, quedó aprobado hoy.
– Adecuar el sistema retributivo de todas las categorías profesionales a la media nacional previo estudio de estructura salarial actual en referencia a las establecidas en el marco del Sistema Nacional de Salud.
– Adoptar las medidas necesarias para la adecuación de las plantillas orgánicas del SCS a las necesidades asistenciales, que se comenzará con las 7.000 plazas que se incorporarán a la plantilla orgánica en este semestre.
– Desarrollo e implementación de plazas de enfermería especialista en Salud Mental, Familiar y Comunitaria y Pediatría en las plantillas orgánicas del SCS.
– Revisión y desarrollo de los acuerdos de la mesa sectorial en relación a las listas de empleo homogéneas y a la aplicación del Manual de Permisos, Licencias y Vacaciones.
En la reunión, en la que participaron los representantes de los sindicatos con representación en la Mesa Sectorial: Intersindical Canaria, UGT, CCOO, Sindicato de Empleados Públicos de Canarias (SEPCA) y Convergencia Estatal de Médicos y de Enfermería (CEMSATSE), se acordó, una modificación puntual y urgente del decreto de selección de personal estatutario y la provisión de plazas básicas y puestos de trabajo en los centros del SCS con la que se pone en marcha el concurso de traslados que agiliza la movilidad de los profesionales dentro de la instituciones del SCS.
Además, se negoció una modificación del decreto 123/1999, de 17 de junio, sobre selección de personal estatutario y la provisión de plazas básicas y puestos de trabajo en los órganos de prestación de los servicios sanitarios del SCS, con el objetivo de facilitar la ejecución del concurso de traslado abierto y permanente.
Concurso de traslados abierto y permanente
El concurso de traslado abierto y permanente tendrá una única convocatoria que mantendrá su vigencia en el tiempo, con una oferta de plazas y adjudicación de destinos que tendrá una periodicidad mínima anual. Cada ciclo anual se iniciará a partir del 15 de enero del mismo año natural y finalizará con la publicación en el BOC de la resolución definitiva de adjudicación de destinos.
Las plazas que se pueden adjudicar en esta modalidad de concurso son las que se determinen para cada fase de resolución y se encuentren vacantes a 31 de diciembre del año correspondiente a cada resolución anual.
No podrán adjudicarse las plazas hasta que adquieran la condición de vacantes a efectos del concurso y en ningún caso podrán adjudicarse las plazas para las que se haya iniciado procedimiento de amortización.
Dado el carácter abierto y permanente del concurso, la solicitud se podrá presentar en cualquier momento a partir de la publicación de la convocatoria, y podrá incluir cualquiera de las plazas que figuran en las plantillas orgánicas, con independencia de su condición de vacante o no en el momento de presentar la solicitud.
Podrá participar voluntariamente en el concurso de traslados el personal estatutario fijo de la misma categoría o equivalente que esté desempeñando o tenga plaza reservada en las instituciones sanitarias de los servicios de salud del Sistema nacional de salud; el personal estatutario fijo de los servicios de salud del Sistema nacional de salud en situación distinta a la de activo y que no tenga reserva de plaza de la misma categoría o equivalente; el personal sanitario licenciado y diplomado que resulte adjudicatario de un destino que lleve asociado el ejercicio de tutoría de personal residente en formación.
El concurso de traslados, de carácter voluntario, afecta a las enfermeras tanto de Atención Primaria como de la Hospitalaria. Se trata de un compromiso adquirido por el SCS a desarrollar una vez que ha finalizado el plazo de toma de posesión de las plazas derivadas de la OPE de Enfemería de 2018
El director del Servicio Canario de la Salud (SCS), Conrado Domínguez, acompañado por la directora general de Recursos Humanos del SCS, Avelina Díaz, participó esta mañana en una nueva reunión de la Mesa Sectorial de Sanidad en la que se aprobó por unanimidad la puesta en marcha de un concurso de traslados para el colectivo de Enfermería de atención primaria y hospitalaria, así como las bases y el número de plazas. Se trata de un compromiso adquirido por el SCS una vez que hubiera finalizado el plazo de toma de posesión de las plazas derivadas de la OPE de 2018.
En la reunión participaron representantes de las fuerzas sindicales con representación en la Mesa Sectorial:Convergencia Estatal de Médicos y de Enfermería (Cemsatse), Intersindical Canaria, UGT, CCOO y Sepca. El director del SCS explicó que con este acuerdo se da cumplimiento al compromiso adquirido tras la convocatoria de la OPE de Enfermería en 2018 y reiterado en las mesas sectoriales celebradas anteriormente.
Con el acuerdo alzanzado se convocará la resolución de la Dirección General de Recursos Humanos por la que se convocará el concurso de trasladao para la provisión de las plazas básicas correspondientes a la categoría de Enfermera, así como las bases y el baremo de méritos por las que se ha de regir el citado concurso.
Podrán participar en el concurso de traslado las enfermeras que, ostentando nombramiento de personal estatutario fijo en el Sistema Nacional de Salud, se encuentre en alguna de esta situaciones: Servicio activo o con reserva de plaza, situación distinta a la de activo sin reserva de plaza, así como los funcionarios de carrera de la comunidad autónoma del cuerpo facultativo de Técnicos de Grado Medio, titulados superiores de Grado Medio, especialidad de Enfermería Asistencial y de Obstetricia adscritos al SCS siempre que reúnan los requisitos establecidos.
El plazo de presentación de solicitudes será de un mes, a partir de su publicación en el BOC, a través de la Sede Electrónica del Gobierno de Canarias.
Los componentes de la Mesa Sectorial manifestaron su compromiso en la estabilización del personal del SCS. Se acordó la creación de un grupo de trabajo para definir las plazas, los baremos y criterios de la oferta de empleo que articulen los procesos de estabilización. Se establecieron los plazos a cumplir en el proceso de estabilización, cuya convocatoria de procesos selectivos debe publicarse antes del 31 de diciembre de este año
El director del Servicio Canario de la Salud (SCS), Conrado Domínguez, acompañado por la directora general de Recursos Humanos del SCS, Avelina Díaz, participó esta mañana en una nueva reunión de la Mesa Sectorial de Sanidad en la que se abordó la aplicación de la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para reducción de la temporalidad en el empleo público y cómo afecta su resolución a los procesos de estabilización del personal del SCS.
Durante este encuentro, en el que participaron representantes de los sindicatos Convergencia Estatal de Médicos y de Enfermería (Cemsatse), Intersindical Canaria, UGT, CCOO y Sepca, el director del SCS explicó la postura de Canarias en relación a la negociación en el ámbito del sistema nacional de salud (SNS) de los criterios comunes para la aplicación del proceso a los servicios de salud y la futura modificación del Estatuto Marco que obliga la Ley 20/2021.
Durante la reunión se informó que antes del 1 de junio de este año se aprobará y publicará en el BOC los procesos de estabilización que afectan a los trabajadores del SCS. Asimismo, antes del 31 de diciembre de este año se ha de publicar la convocatorias de los procesos selectivos para la cobertura de las plazas incluidas en las ofertas de estabilización y la resolución de estos procesos selectivos deberá finalizar antes del 31 de diciembre de 2024.
Los miembros de la Mesa Sectorial mostraron unanimidad en trabajar por la estabilización del personal del SCS y en este sentido se acordó la creación de un grupo de trabajo que se reunirá semanalmente, cuyas primeras reuniones tendrán lugar los días 22 y 29 de abril y el 5 de mayo, con el objeto de analizar los baremos y criterios de las ofertas de empleo.
Conrado Domínguez explicó que este proceso de estabilización afecta a más de 11.500 plazas del SCS, de los que 1.701 plazas ya están convocadas, más de 6.700 corresponden a profesionales que cumplen los requisitos de más de cinco años.
Acuerdos anteriores
Por otra parte, el director del SCS agregó que para dar cumplimiento a acuerdos anteriores de la Mesa Sectorial, el Servicio Canario de la Salud convocará, antes del verano, un concurso de traslados para el personal de Enfermería, una vez que el 21 de este mes finalice el plazo de toma de posesión de las plazas derivadas de la OPE de 2018

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.