
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El alcalde, Pedro Suárez, destaca la incorporación de dos técnicos de mantenimiento y reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la comunidad educativa del CEIP Cuermeja
El Ayuntamiento de La Aldea ha celebrado esta semana una nueva sesión del Consejo Escolar Municipal en el salón de plenos, con la participación del alcalde, Pedro Suárez, el concejal de Educación, Ulises Afonso, los equipos directivos de los distintos centros del municipio e Inspección Territorial.
Durante el encuentro, se aprobaron las fechas de libre disposición del curso escolar y se hizo un balance general del inicio del curso, que ha transcurrido sin incidencias destacables. Los directores y directoras de los centros compartieron impresiones sobre el arranque académico, los nombramientos docentes, la gestión de personal laboral y las dificultades derivadas del uso de la aplicación CAUCE, entre otras.
El alcalde de La Aldea, Pedro Suárez, destacó el esfuerzo del Ayuntamiento durante el periodo estival para ejecutar diversas obras de mejora y mantenimiento en los colegios del municipio. Además, anunció que el Consistorio pondrá a disposición de los centros dos técnicos de mantenimiento procedentes de los planes de empleo municipales, una medida que calificó como “una fórmula novedosa que permitirá una respuesta ágil ante cualquier necesidad en los centros educativos”.
Asimismo, el alcalde recordó que desde el Ayuntamiento se ha realizado un gran esfuerzo económico con la reciente instalación de equipos de aire acondicionado en el CEIP Tasarte, una acción destinada a mitigar las altas temperaturas que afectan al alumnado y personal docente que en varias ocasiones han superado cifras de récord en las últimas semanas.
Durante la sesión, Pedro Suárez también comunicó que el Ayuntamiento ha solicitado a la consejería de Educación del Gobierno de Canarias, con carácter urgente, la copia completa del expediente administrativo relativo al Decreto 122/2025, de 15 de septiembre, por el que se suprime el CEIP Cuermeja. “Este paso es imprescindible para preparar los recursos necesarios que garanticen la defensa de los intereses educativos y sociales de nuestro municipio”, explicó.
Por último, el alcalde adelantó que en la próxima convocatoria del Consejo Escolar Municipal se invitará formalmente a las AMPA legalmente constituidas, recuperando así su presencia en este órgano. “Las asociaciones de madres y padres son una parte fundamental de la comunidad educativa. Su voz debe estar representada en este espacio de coordinación, tal y como recogen los estatutos, a pesar de que no han sido invitadas en los últimos años”, señaló Suárez.
En este sentido, el concejal de Educación, Ulises Afonso, recalcó el compromiso del Ayuntamiento de La Aldea con la educación pública, el bienestar del alumnado y la colaboración constante con los centros del municipio, trabajando de forma coordinada para mejorar las condiciones y recursos educativos en todo el territorio.
Una delegación del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás presentó, en el día de ayer, ante la Junta de Gobierno de la Mancomunidad de Municipios del Norte de Gran Canaria las acciones programadas en el marco del Centenario del Pleito de La Aldea, una conmemoración que honra uno de los episodios más significativos en la lucha por los derechos del pueblo aldeano, que en el año 2027 celebrará el centenario de su resolución
La disputa se resolvió el 14 de febrero de 1927, cuando el ministro de Gracia y Justicia, Galo Ponte y Escartín, visitó el municipio y facilitó la democrática sentencia que otorgó la propiedad de los terrenos a los colonos aldeanos, marcando un punto de inflexión en la historia socioeconómica del municipio.
Durante el encuentro, el alcalde Pedro Suárez, el primer teniente de alcalde Víctor Hernández y la concejala Ingrid Navarro, trasladaron el calendario de actividades conmemorativas y entregaron a los representantes de la mancomunidad el libro, escrito por el cronista oficial de La Aldea de San Nicolás, Francisco Suárez Moreno, que recoge con detalle este hito histórico. Una obra que rememora la perseverancia de generaciones de aldeanos y aldeanas que, durante décadas, lucharon por el acceso a derechos fundamentales.
Las imágenes corresponden a esta presentación, donde además se propuso una nueva acción: una exposición dedicada al histórico “Correíllo La Palma”, que durante años conectó los municipios de Gáldar, Agaete y La Aldea, siendo parte esencial en la vida social y económica de nuestra comarca.
Tras un último trimestre frenético de múltiples actividades con los/as niños y niñas de las residencias escolares de Gáldar, Santa María de Guía y La Aldea, cargados de aprendizaje, educación, creatividad, encuentros intergeneracionales, juegos y diversión, entre otros. Finalizando con un encuentro emotivo y esperado entre ambas residencias escolares e inmortalizado con el vídeo titulado "Tagoror Ajei por la Infancia", donde son estos niños/as los protagonistas de poner voz y rostro a los valores que deseamos transmitir
La semana pasada, el alumnado del COAEP Maestro Manuel Cruz Saavedra visitó a las personas mayores del Centro de Día de Gáldar, en Barrial, haciendo entrega de sus cartas, postales navideñas y culminando este emotivo encuentro cantando un villancico.
Durante la presente semana se han desarrollado las últimas acciones educativas, formativas y de ocio del proyecto Tagoror Ajei Integra. Se ha impartido el taller de "Creación de asociaciones y proyectos sociales", tanto en el IES Pérez Galdós, como en el IES Noroeste, donde se le ha trasmitido al alumnado de TASOCT e Integración Social, respectivamente, lo que significa una asociación sin ánimo de lucro, su constitución, organización, funcionamiento, fuentes de financiación, subvenciones y proyectos, visualizando de forma más práctica los diferentes proyectos que tiene en marcha AES Tagoror Ajei como son: Querid@ Abuel@, Ente Todas Aprendemos, Movimiento Noroeste y Tagoror Ajei Integra.
Por su parte, la última acción realizada por la asociación como viene siendo ya tradicional desde hace más de un lustro, dentro de la programación de actos de la Asociación de Vecinos Amagro de Barrial, realizamos el pasado jueves 19 el taller navideño con variedad de manualidades para trabajar en familiar.
AES Tagoror Ajei quiere agradecer la colaboración de las diferentes entidades públicas y privadas que han hecho posible el crecimiento de nuestra labor social y educativa, especialmente en la comarca noroeste, a las residencias escolares, centros educativos, asociaciones, clubes, empresas privadas, ayuntamientos de Gáldar, Guía y La Aldea, Asociación de Vecinos Amagro, AMPA Amagro, a los medios de comunicación por dar visibilidad y difusión, al personal voluntariado y a su Junta Directiva, por dedicar su tiempo y esfuerzo a la mejora de nuestra sociedad de forma altruista. Por supuesto, esto no sería posible sin las subvenciones recibidas por Presidencia del Cabildo de Gran Canaria, Ayuntamiento de Gáldar y Fundación "La Caixa".
AES Tagoror Ajei aprovecha la ocasión para desearles Feliz Navidad y próspero año nuevo.
El consejero de Deportes, Aridany Romero, ha realizado este jueves una visita institucional al municipio
El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Aridany Romero, ha realizado este jueves una visita institucional a La Aldea de San Nicolás, la segunda que realiza al municipio en estos primeros 16 meses de mandato para comprobar in situ la ejecución de la subvención de 31.425,71 euros que el Instituto Insular de Deportes de Gran Canaria ha otorgado al ayuntamiento para la adquisición de equipamiento deportivo para el Polideportivo de Los Cascajos.
Esta ayuda se ha destinado a la adquisición de maquinaria de la sala de musculación, al marcador electrónico portátil, una máquina fregasuelo, así como para la compra de un truss de arco de meta y otro de Photocall, además de banderolas, cubos, lonas de publicidad y arco de meta.
Romero ha sido recibido en el Salón de Plenos por el alcalde, Víctor Hernández, y otros miembros de la corporación local. En la reunión, analizaron la colaboración interadministrativa y las necesidades deportivas del municipio.
En este sentido, el consejero ha explicado que “el Instituto Insular de Deportes mantiene en su anteproyecto de presupuestos la cooperación con los ayuntamientos para infraestructuras y equipamientos deportivos y estamos dispuestos a seguir colaborando”.
Y ha explicado que más allá de las ayudas para infraestructuras y material deportivo, el IID en colaboración con el Colegio Oficial de Educadoras y Educadores Físico Deportivos de Canarias (COLEF) ha puesto en marcha el programa ‘Gran Canaria Activa’ para promover la actividad física y el deporte en toda la población, a través de sesiones dirigidas por profesionales y realizadas en espacios públicos de los 21 municipios, incluido La Aldea.
A través de este programa “probablemente en el primer semestre de 2025 el municipio pueda contar con un área box”, una de las tres peticiones que este jueves ha trasladado a Aridany Romero el alcalde de La Aldea de San Nicolás, junto a la creación de dos pistas de calistenia y una pista de pumptrack.
“Desde el Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria continuaremos trabajando para potenciar los recursos que contribuyan a promover la práctica de la actividad física y el deporte en toda la isla”, porque “no sólo ayuda a mejorar la calidad de vida, sino también la salud de la ciudadanía”, ha manifestado el consejero. Y ha recordado que “la actividad física es además una cuestión universal, inclusiva, transversal e integral”, por lo que “tenemos que consolidar las políticas públicas que contribuyan a este fin”.
IX edición de la carrera Entremontañas Paralelo 28
Durante la visita, Romero ha presentado junto al alcalde, Víctor Hernández; al concejal de Deportes, Ulises Afonso; al portavoz municipal del PSOE en La Aldea, David Godoy; a la concejala socialista, Yasmina Llarena, y a los organizadores la novena edición de la carrera ‘Entremontañas Paralelo 28’, que se celebrará este fin de semana (8 y 9 de noviembre) en el municipio.
Más de 350 atletas, entre ellos los ganadores de la Transgrancanaria Luca Papi y Claire Bannwalth, participarán en las cinco modalidades: carrera infantil; Vertical El Viso (6,7 km); carrera corta (10,9 km); carrera media (23,8 km); y la carrera larga (44 km).
Al respecto, Romero ha destacado que “esta carrera de trail se ha consolidado en el calendario de los amantes de este deporte, una prueba en la que se aúna el deporte con la belleza del paisaje natural del municipio, Reserva de la Biosfera”.
“Cada año son más los deportistas internacionales que forman parte de la Paralelo 28, como es el caso de los ganadores de otra de las pruebas de trail más importantes de Canarias como es la Transgrancanaria”. Y es que “más de 350 corredores/as de Canarias, otros puntos de España, Italia, Francia, Perú, Marruecos, Polonia y Rumanía tomarán la salida”.
Por otra parte, “hay que destacar el trabajo de promoción que se realiza en esta carrera”, puesto que cada vez “son más los niños, niñas y jóvenes que participan en ella, dando así sus primeros pasos en esta modalidad deportiva”, ha señalado el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria.
El alcalde de la Aldea de San Nicolás, Víctor Hernández, ha manifestado que “este fin de semana La Aldea de San Nicolás se convierte en el epicentro del trail”, con “una de las carreras más esperadas”. Por lo que ha invitado a todos los vecinos y vecinas a animar a los atletas y ha agradecido al personal municipal, voluntario, y a todas las personas que hacen posible el desarrollo de esta carrera.
Cooperar con los ayuntamientos en la infraestructura y equipamientos deportivos a través de los programas de inversiones existentes.
Augusto Hidalgo confirmó hoy que el Cabildo seguirá apoyando a la Fundación en 2024 y conoció de primera mano las acciones que se realizan desde este colectivo para la revalorización y divulgación de la cultura popular canaria que cada año atrae hasta La Aldea a 6.500 visitantes
El vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, conoció ayer lunes de primera mano las actividades que desarrolla la Fundación Canaria Proyecto Comunitario La Aldea en defense del patrimonio histórico del Oeste de la isla, unas labores que cuentan con el apoyo financiero de la Vicepresidencia insular que subvenciona con 106.000 euros a la Fundación durante este y el próximo año.
Hidalgo, junto a la también consejera insular Margarita González, se reunió en La Aldea con el responsible de este Proyecto Comunitario, Ancor Suárez , al que confirmó que la Vicepresidencia aportará en 2024 otros 56.000 euros para financiar gastos de funcionamiento, actividades culturales y la mejora de los espacios museísticos. El Cabildo ya ha aportado este año 50.000 euros para subvencionar los mismos fines y contribuir al mantenimiento de la importante labor cultural y divulgativa que realiza la Fundación. El Proyecto Comunitario La Aldea recibe cada año una media de 6.500 visitantes, muchos de ellos niños y niñas, que de esta forma conocen de primera mano las labores relacionadas con el acervo canario.
“Este Proyecto Comunitario realiza una labor increíble de recuperación de las tradiciones canarias vinculadas con la agricultura, la ganadería y la sociedad en general aquí, en La Aldea”, afirmó el vicepresidente Hidalgo, “la labor que realiza esta Fundación tiene una trascendencia que va más allá del municipio y de la isla ya que, a través de las nuevas tecnologías, es conocida en toda Canarias y en gran parte de la España peninsular. Por eso, por su labor de protección de los valores y tradiciones de la población rural de Gran Canaria, desde la Vicepresidencia vamos a seguir apostando por esta Fundación y apoyándolos financieramente en sus actividades y en la mejora de sus instalaciones”.
De esta forma, Augusto Hidalgo visitó varios de la docena de centros museísticos que conforman este Proyecto Comunitario, desde la vieja empaquetadora, pasando por ‘la Escuelita’ y acabando en La Gañanía, donde voluntarios de la Fundación, la mayoría personas mayores y jubiladas de La Aldea, recrean labores tradicionales agrícolas y ganaderas que forman parte del legado tradicional de esta comarca de Gran Canaria. El alcalde del municipio, Víctor Hernández, también se sumó a una parte del recorrido junto a los concejales Tomás Pérez y David Godoy.
El Proyecto Comunitario de La Aldea nació gracias al interés del antiguo maestro del barrio de Tasarte que, interesado en preservar las viejas tradiciones y oficios agrícolas y ganaderos de la zona antes de que fueran olvidados por los más jóvenes, decidió organizar una serie de eventos con las personas mayores del municipio para recrearlos a modo de “museo vivo” en el que los protagonistas son los mismos habitantes de La Aldea que en su juventud fueron agricultores, ganaderos e incluso guardia civil. Esta labor de preservación del patrimonio etnográfico que comenzó hace 45 años se fue completando gracias a las aportaciones de numerosos particulares e instituciones que han cedido a la Fundación enseres, instrumentos y hasta antiguas casas y almacenes que ahora se han convertido en museos.
Este conjunto de museos recibe cada año una media de 6.500 visitas presenciales, pero son muchas más si se contabilizan las visitas online que cada año organiza la Fundación con los 38 colegios públicos de todas las islas con los que tiene convenios de colaboración para mostrar al alumnado el pasado rural de las islas. Además de con centros de Primaria y Secundaria, el Proyecto Comunitario tiene cerrados convenios de colaboración con las universidades de Las Palmas de Gran Canaria, La Laguna y Salamanca.
El Proyecto Cultural de Desarrollo Comunitario de La Aldea ha trabajado durante más de 45 años en defensa de la cultura tradicional, siempre desde un planteamiento educativo, en el que nuestros mayores y toda la comunidad han sido los verdaderos protagonistas. Este proyecto desde sus inicios ha sido integrador en cuanto a las relaciones intergeneracionales y en él, prácticamente, de una manera u otra, participa todo un pueblo.
Toda esta actividad de salvaguarda del patrimonio etnográfico de La Aldea le ha valido a este Proyecto Comunitario ser reconocido con el Premio Canarias de Cultura Popular en 2003 y el Can de Plata del Cabildo de Gran Canaria en 2000.
El Club de Ajedrez La Aldea ha abierto las inscripciones para participar en la XXXVIII edición del Open Memorial de Ajedrez José Hernández Hernández “Joseito”
Las personas interesadas en participar podrán inscribirse hasta el próximo 17 de agosto a las 20.00 horas, bien enviando un email a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o a través del teléfono 661 670 793. Las cuotas para participar se pagarán en la primera ronda y el precio es de 5 euros para los adultos y de 3 euros para los menores de 16 años.
El torneo se celebrará los días 18, 21, 23, 25, 28 y 30 de agosto a partir de las 20.00 horas en La Alameda, salvo la sexta ronda que empezará a las 19.00 horas. El mismo día 30 tendrá lugar la entrega de premios y trofeos.
En este sentido, y como ya es tradición, el Open Memorial “Joseito” seguirá un sistema suizo a seis rondas, con un ritmo de juego de una hora a finish.
Este torneo, patrocinado por el Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, recuerda la figura de uno de los pioneros del ajedrez en el municipio, José Hernández Hernández (Joseito), fotógrafo y gran aficionado a este deporte.
En cuánto a los premios, el primer clasificado recibirá 100 euros y un trofeo, el 2º clasificado 80 euros y trofeo, el 3º clasificado 50 euros y trofeo, el 4º clasificado 40 euros y el 5º clasificado 30 euros.
También habrá premios para los dos primeros clasificados por edades: En la categoría Sub-14 el primer clasificado recibirá 25 euros y un trofeo y el segundo clasificado diez euros; en la categoría Sub-12 el campeón recibirá 20 euros y trofeo y el segundo clasificado 10 euros; en la categoría Sub-10 el primer clasificado recibirá 15 euros y trofeo y el segundo 10 euros; y en la Sub-8 (nacidos a partir de 2015 en adelante) el primer clasificado recibirá 10 euros y trofeo.
Por último, en la categoría de veteranos (mayores de 60 años) se entregará un trofeo al primer clasificado.
En este sentido, el concejal de Deportes del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, Ulises Afonso, ha animado a todos los aldeanos y aldeanas “a sumarse y participar un año más en este torneo de ajedrez, que ya se ha convertido en uno de los eventos más importantes y esperados del municipio”.
El consejero en funciones, Sebastián Franquis, ha supervisado hoy la evolución de los trabajos de la segunda fase de la Carretera de La Aldea, en la que ya se han invertido 95 millones de euros, el 62% del presupuesto total de la obra
El consejero ha anunciado también la creación de una comisión técnica junto al Cabildo para agilizar los trámites que permitan la puesta en servicio de este túnel
La UTE se encuentra rematando los últimos trabajos antes de asfaltar y con la instalación de más de 120 kilómetros de cables de los diferentes sistemas eléctricos, de sensores de seguridad y fibra óptica
La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, que dirige el consejero en funciones Sebastián Franquis, finalizará las obras del doble túnel de Faneque este próximo mes de septiembre. Así lo ha anunciado el consejero en funciones en una visita a los trabajos de la segunda fase de la Carretera de La Aldea, tramo Agaete-El Risco, que permitirá poner en servicio el túnel más largo de la obra con el objetivo de garantizar la conectividad de los usuarios de la vía y sustituir, a la mayor celeridad, el actual tramo de tres kilómetros que discurre por la GC-200, de alta peligrosidad sobre todo en los meses de invierno por los frecuentes desprendimientos y curvas muy cerradas.
“Hoy es un día importante porque podemos confirmar que efectivamente la obra civil de este doble túnel acabará a mediados o finales de septiembre y que luego habrá que hacer las pruebas oportunas para que todas las instalaciones que se están colocando ya en este túnel, cumplan las obligaciones de seguridad y eficacia y cumplan los requisitos para la revisión que tiene que hacer Cabildo. Por eso también hemos comunicado ya al Cabildo la necesidad de empezar a formar su personal que es el que tiene que controlar técnicamente estas instalaciones. Para agilizar todos estos trámites vamos a crear una comisión técnica entre el Gobierno de Canarias y el Cabildo, para adelantar estas labores al máximo y cuando acabe la obra, en septiembre, nos coordinemos para poner inmediatamente después en servicio a este túnel, que sabemos que es muy importante para los dos municipios, que es una demanda histórica para evitar el tramo más peligroso de la actual carretera. La intención es adelantar todos los trabajos de prueba y comprobaciones con esta comisión técnica y para poner los túneles en servicio lo antes posible tras la finalización de la obra civil. Ese es el objetivo”, aseguró Sebastián Franquis.
El consejero en funciones, Sebastián Franquis, acompañado por los alcaldes de La Aldea, Víctor Hernández, y de Agaete, Jesús González, además de por la concejala de este municipio, Noemí Rosario, del concejal David Godoy, de La Aldea, y del director general de Infraestructura Viaria de la Consejería, José Luis Delgado, ha podido comprobar los trabajos de remate que realiza la UTE que ejecuta las obras en el tramo de Faneque y el enlace de El Risco, donde se ultima, en el interior de los túneles, la instalación de más de 120 kilómetros de todo tipo de cables (eléctricos, de sensores de seguridad, fibra óptica…) y las tareas previas al asfaltado de la calzada. La segunda fase de la Carretera de La Aldea comprende un tramo de ocho kilómetros en un trazado que atraviesa la accidentada orografía de esta zona de la isla de Gran Canaria, presentando una gran complejidad ya que, además, la mayor parte del recorrido discurre de forma subterránea. La Consejería ya ha invertido en estas obras, que comenzaron en septiembre de 2019, un total de 95 millones de euros, es decir, el 62% del presupuesto total del proyecto.
El tramo visitado hoy discurre bajo el Risco de Faneque, que da el nombre a este doble túnel, con dos carriles por sentido que recorren un tramo de 2,5 kilómetros permitiendo acortar el trayecto a menos de un minuto y medio. Este doble túnel sustituye los tres kilómetros de la actual GC-200 que, habitualmente, se realizan en un tiempo aproximado de cinco o diez minutos. Para su ejecución se han excavado dos tubos principales de 2.000 y 2.100 metros cada uno, más las cinco galerías de conexión entre ambos túneles para evacuación en caso de emergencia.
En sentido Agaete, en la zona de Hoya del Segura, para poder acometer los túneles se han realizado dos importantes obras de drenaje y un muro de piedra vista, además la zona contará con una rotonda provisional para permitir la conexión entre la entrada y salida de estos túneles con la GC-200. Ya pasado los túneles de Faneque y aprovechando los ramales del nuevo Enlace de El Risco los vehículos conectarán antes de llegar a El Risco con la actual GC-200 mediante una rotonda definitiva y, tras cruzar otro pequeño túnel de 50 metros bajo el Lomo de la Aulaga que se realizó para salvaguardar un yacimiento aborigen, tal y como estipuló el Servicio de Patrimonio del Cabildo de Gran Canaria.
Entre las características más destacadas de este tramo de obra, se cuenta la gran cantidad de cableado que se está instalando en este doble túnel, un total de 120 kilómetros, incluyendo la canalización de fibra óptica y los cables radiantes de detección de incendio. Para mayor seguridad y, en cumplimiento de la normativa establecida por la Unión Europea, este tramo contará con 36 postes para solicitar auxilio; 76 extintores; 20 hidrantes; 46 cámaras de vigilancia; 16 ventiladores para airear el interior de los túneles; 550 puntos de luz y 290 luces de emergencia, así como dos unidades de grupos electrógenos por si se registrase algún fallo en la corriente.
Además, en su construcción se han utilizado 30.000 metros cuadrados de láminas de polietileno para conducir el agua de las filtraciones, 4.500 metros de tuberías de hierro contraincendio; 7.200 metros de tubos enterrados y hormigonados y 14.000 metros de tubos para filtrar agua.
En definitiva, sólo en la construcción del doble túnel de Faneque y sus galerías de evacuación, el túnel de la Aulaga, los accesos, los muros de drenaje y el enlace de El Risco se han invertido 70 de los 95 millones que ya se han ejecutado en toda la obra.
El consejero en funciones también aludió a las incidencias imprevistas a lo largo de los casi cuatro años de desarrollo de esta obra, como los nuevos condicionantes ambientales o la aparición de yacimientos. “Ya son tres los yacimientos arqueológicos que nos hemos encontrado en distintas zonas de la obra, y eso añade alguna dificultad al desarrollo de los trabajos ya que tenemos que comunicarlo a Patrimonio del Cabildo para que, lógicamente, se garantice su preservación. Lo mismo pasa con los procedimientos medioambientales, que suelen ser lentos. Ya no gustaría a nosotros que fueran mucho más rápido, pero una obra de esta naturaleza tiene unos requisitos muy exigentes y nosotros tenemos claro que las exigencias medioambientales hay que respetarlas siempre y hay que tenerlas siempre presentes. Por eso ahora mismo el proyecto modificado de esta obra está pendiente del informe medioambiental, porque queremos ser rigurosos con todos los condicionantes que favorezcan el respeto al medio ambiente”, señaló Sebastián Franquis, “por eso, hay que dejar claro que eso que algunos llaman burocracia de forma despectiva, no es otra cosa que respetar los procesos que velan por proteger el medio ambiente y el patrimonio de nuestras Islas, y eso lo vamos a respetar siempre”.
Las obras de la segunda fase de la Carretera de La Aldea. Tramo Agaete-El Risco, se adjudicaron a la UTE Ferrovial-Agromán S.A. – Acciona Construcción S.A.- Lopesan S.A. y Bitumex S.A., en 2019 por 152 millones de euros y un plazo de ejecución de 65 meses que empezaron a contar en septiembre de ese mismo año, que es cuando se pusieron en marcha las obras. El tramo Agaete-El Risco es un proyecto de 8,5 kilómetros de longitud pero que por su compleja orografía incluye la construcción de varias estructuras especiales, entre ellos nueve túneles (ocho en el proyecto inicial), dos viaductos, un paso inferior y tres enlaces.
Esta nueva vía sustituirá un trayecto de cerca de 15 kilómetros que actualmente se realiza por la GC-200, presentando graves problemas de seguridad para los usuarios. Una vez terminada esta obra, se reducirá el tiempo de conexión entre La Aldea y Agaete en tres cuartas partes, pudiendo llegar en sólo seis minutos desde Agaete a El Risco.
Los operarios han finalizado esta mañana el calado del túnel de 400 metros entre los barrancos de La Hoya y de La Palma, y el pequeño túnel de La Aulaga, diseñado para salvar la zona arqueológica del mismo nombre
Se han excavado un total de 8,4 kilómetros de túneles y galerías de evacuación ya que el 70% de la obra discurre bajo túnel
La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, que dirige Sebastián Franquis, ha concluido hoy la perforación de los dos últimos túneles de los nueve que componen el trazado del proyecto de la segunda fase de la carretera de La Aldea, por lo tanto, todos los túneles de la obra ya están calados. Este mismo martes se ha culminado el calado del túnel 5, entre los barrancos de La Hoya y de La Palma, y el número 11, un nuevo túnel de reducida longitud que se añadió al proyecto con la obra ya iniciada para salvar la zona arqueológica de La Aulaga. En total se han excavado 8,4 kilómetros entre los nueve túneles para la circulación y las tres galerías de evacuación en caso de emergencia.
A primera hora de esta mañana, operarios de la UTE encargada de las obras han perforado con medios mecánicos las dos paredes que quedaban para culminar el calado de ambos túneles. El calado más complicado ha correspondido al túnel 5, de 400 metros de longitud, ya que, debido a la complicada orografía de la zona, la excavación se ha realizado en un solo sentido. De esta forma, el calado final se ha hecho en la propia pared del barranco. Para completar esta perforación, en los últimos metros, se han usado solo medios mecánicos para hacerla más precisa, ya que en el resto del túnel se han empleado los explosivos especiales que se han venido usando en el resto de las galerías de esta compleja obra. El nuevo túnel tiene una anchura de unos 12 metros y una altura mínima de 5,50 metros.
El último túnel del proyecto que también se ha terminado de calar hoy, es el llamado túnel 11 o de La Aulaga. Este túnel se añadió al trazado final de la carretera con la obra ya iniciada siguiendo indicaciones del Cabildo de Gran Canaria para salvar una zona de alto valor arqueológica. Es el noveno túnel del trazado de esta segunda fase de la carretera (los túneles 1 y 2 corresponden a la primera fase ya en servicio) y es el más corto de todos pues apenas alcanza los 50 metros de largo. A diferencia de los otros ocho túneles de este trazado, en este no ha sido posible usar explosivos debido a la poca altura de la montera que queda encima del túnel, por lo que se ha ejecutado en su totalidad con medios mecánicos.
Una vez realizado el calado en ambos túneles, los operarios procederán en los próximos días al desescombro y afianzamiento de las paredes de la cavidad para garantizar la estabilidad de la nueva estructura. Además, ahora comienza también la fase de excavación en mina que se prolongará varios días y que conllevará trabajos de sostenimiento del terreno a base de gunitado, es decir, la proyección de hormigón sobre las paredes de roca para conseguir una superficie uniforme y resistente sobre la que poder operar posteriormente.
Debido a la accidentada orografía de esta zona de la isla de Gran Canaria, la obra de la segunda fase de la Carretera de La Aldea presenta una gran complejidad que implicó en un primer momento, diseñar un trazado que incluía la construcción de ocho túneles, dos viaductos y tres enlaces. Con las modificaciones introducidas al proyecto inicial, ahora son nueve túneles (diez si se cuenta el doble túnel de Faneque) y tres galerías de evacuación en caso de emergencia. La necesidad de estos túneles hace que el 70% del recorrido de este nuevo tramo de la carretera sea subterráneo, minimizando por tanto el impacto medioambiental en el entorno que atraviesa.
Atendiendo a razones de interés público, especialmente para garantizar la conectividad de los aldeanos, la Consejería ha programado la apertura por adelantado del doble túnel de Faneque, el más largo con 2,1 kilómetros, poniéndolo en servicio antes de la finalización total de la obra, prevista para 2025. Según las previsiones de los técnicos de la Consejería, y atendiendo a la evolución de las obras, el doble túnel podría ponerse en servicio con todas las garantías en el verano de este año.
Las obras de la segunda fase de la Carretera de La Aldea. Tramo Agaete-El Risco, se adjudicaron en febrero de 2019 por 152 millones de euros y un plazo de ejecución de 65 meses que empezaron a contar en septiembre de ese mismo año, que es cuando se pusieron en marcha las obras. El tramo Agaete-El Risco es un proyecto de 8,5 kilómetros de longitud pero que por su compleja orografía incluye la construcción de varias estructuras especiales, entre ellos ocho túneles (en el proyecto inicial), dos viaductos, un paso inferior y tres enlaces. Esta nueva vía sustituirá un trayecto de cerca de 15 kilómetros que actualmente se realiza por la GC-200, presentando graves problemas de seguridad para los usuarios. Una vez terminada esta obra, se reducirá el tiempo de conexión entre La Aldea y Agaete en tres cuartas partes, pudiendo llegar en sólo seis minutos desde Agaete a El Risco.
La unidad móvil estará operativa del 12 al 16 diciembre junto al Polideportivo de La Aldea
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, pone en marcha este lunes, 12 de diciembre, su tradicional campaña navideña de donación de sangre en La Aldea de San Nicolás.
La unidad móvil estará operativa junto al Polideportivo de La Aldea, s/n, hasta el próximo 16 de diciembre de lunes a viernes de 9:30 a 13:15 y de 16:30 a 20:15 horas. El último día de campaña, el viernes 16, la actividad finalizará a las 19:45 horas.
Requisitos
Para donar sangre se puede acudir directamente o solicitar cita previa llamando al 012 o al 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com. Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en las pestañas de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.
El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la COVID-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.
Se puede participar a partir de los 6 años y las inscripciones se pueden realizar ya en https://paralelo28laaldea.com/index.php/inscripciones-san-silvestre/
La recaudación de esta carrera solidaria irá dirigida a la Asociación de familiares, amigos y personas usuarias del Centro de Discapacidad de La Aldea (Asfadal)
El sábado 31 de diciembre las calles del casco urbano de La Aldea de San Nicolás volverán a llenarse de vida y solidaridad con la segunda edición de la San Silvestre Aldeana 2022, que se recupera tras la pandemia, ya que la primera edición tuvo lugar en 2019.
La carrera, que partirá a las 17.30 horas desde La Alameda (frente a la Iglesia) tiene un recorrido total de 3 kilómetros (dos vueltas de 1,5 kilómetros al circuito urbano). El número de plazas para participar en ella es de 250 participantes.
En esta segunda edición el lema vuelve a ser “Carrera por las Capacidades, por la Diversidad”, y la recaudación obtenida se destinará a la Asociación de familiares, amigos y personas usuarias del Centro de Discapacidad de La Aldea de San Nicolás (Asfadal).
Al respecto, el concejal de Deportes, José Miguel Valencia, ha señalado que esta carrera es “una manera especial de despedir el 2022, practicando deporte, reivindicando las capacidades y la diversidad, a la vez que se colabora con la asociación Asfadal que es para quién irán destinados íntegramente los ingresos por las inscripciones”.
“La celebración será a primera hora de la tarde para evitar incomodidades a los vecinos del municipio en fechas tan señaladas, pero el grupo que forman Abelito, Carmen, Israel, Reyes, Chanito, Gilberto y el resto de los alumnos del Centro de Discapacidad se merecen esto y muchos más, por lo que animo a toda la población a colaborar inscribiéndose y participando en la carrera”, ha añadido el edil.
Desde la organización se hace un llamamiento a participar en esta carrera en familia o con amigos, colaborando con una gran causa. Se espera, que al igual que ocurre en otras pruebas similares, los participantes sorprendan con sus atuendos.
El coste de la inscripción es de 10 euros para los mayores de 16 años y de 6 euros para los niños/as de 6 a 15 años, y el plazo para inscribirse estará abierto desde el lunes 28 de noviembre hasta el 25 de diciembre de 2022 en la página web de Paralelo 28 (https://paralelo28laaldea.com/index.php/inscripciones-san-silvestre/).
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.