
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La Iglesia de la Candelaria de Ingenio celebró en la mañana de hoy domingo, día 27 de julio, la Misa Internacional que a la conclusión de cada edición convoca a todos los grupos participantes del Festival Internacional de Folclore 'Muestra Solidaria de los Pueblos'
El templo de Ingenio se llenó de feligreses y de los miembros de las formaciones musicales de Lesoto, Venezuela y Canarias para escuchar la santa misa que ofició el párroco Jesús Vega en una emotiva ceremonia en la que puso en valor “la celebración de la fe en una prueba de unidad de todas las culturas”, dijo.
De esta manera la 30º edición del Festival Internacional de Folclore de Ingenio quiere siempre en sus ediciones celebrar un acto de confraternizarán en el interior del templo de La Candelaria sin atender a credos y religiones. Los africanos de Lesoto entraron al templo interpretando una canción en la que destacaban los alaridos emitidos por las mujeres del grupo, sus tambores y el sonido de su acordeón.
La formación venezolana de Barinas acudió elegantemente vestida. Las mujeres con sus llamativos vestidos de colores y los hombres con sus chalecos, pajaritas y sombreros de empleita en sus cabezas. La agrupación folclórica de Tetir acudió con su indumentaria tradicional de campesina majorera.
La homilía se desarrolló en inglés y español con la participación de varios representantes de cada uno de los grupos en la lectura de la palabra de Dios.
Antes del inicio del evento, a las 19:30 horas, los grupos invitados se desfilarán por el casco del municipio hasta llegar al Parque Néstor Álamo, en donde a las 21.00 horas, comenzará el evento de la clausura de la 30º edición
El viernes día 25 de julio se celebra el espectáculo de clausura de la 30º edición del Festival Internacional de Folclore de Ingenio 'Muestra Solidaria de los Pueblos' que tendrá lugar, a partir de las 21:00 horas, en el espacio natural del Parque Néstor Álamo del casco del citado municipio.
La jornada de clausura empezará unas horas antes del inicio del citado espectáculo, a las 19:30 horas, con el vistoso pasacalle que partirá de la Plaza de la Candelaria del casco de Ingenio para concluir precisamente a las puertas del Parque Néstor Álamo en donde tendrá lugar el cierre del festival. En este desfile festivo participarán los grupos de Lesoto y Venezuela, además de las agrupaciones de Tetir, Coros y Danzas y Tacoremi.
En las casi dos horas de duración el público podrá disfrutar de las actuaciones musicales y los bailes populares de los dos grupos de Venezuela y Lesoto invitados este año al evento, declarado Fiesta de Interés Turístico de Canarias, que impulsa desde hace tres décadas la Asociación Cultural Coros y Danzas con la colaboración del Ayuntamiento de Ingenio y el patrocinio del Cabildo de Gran Canaria.
La Compañía Folclórica Barinas de Venezuela, el Conjunto Folclórico Nacional Sotho Kids de Lesoto, la Agrupación Folclórica Tetir de Fuerteventura y la Asociación Cultural Coros y Danzas de Ingenio, llenarán con su música tradicional y sus bailes populares el escenario demostrando, una vez más, la inagotable y pluridimensional capacidad de la música como vehículo universal de aproximación a la idiosincrasia de los pueblos del mundo. El acto de clausura, que será presentado por el folclorista Manuel Pérez y el popular verseador Yeray Rodríguez, cierra un festival que dio comienzo a principios del presente mes de julio proyectándose como una ventana abierta a la riqueza cultural, patrimonial y musical del mundo que se ha convertido al sureste grancanario en punto de encuentro de la rica multiculturalidad de tres continentes: Europa, África y América.
Antes del esperado espectáculo de clausura, alrededor de las 17:00 horas y hasta el inicio del evento, quedará abierto en la zona de acceso al Parque Néstor Álamo, el Museo Vivo, en el que el público podrá disfrutar de numerosos puestos que exhibirán estampas del pasado de oficios tradicionales, así como una gran variedad de productos artesanos.
La compañía venezolana Barinas, actualmente de gira por España, Francia y Portugal, trae a Ingenio lo mejor de su repertorio, combinando danza y música para ofrecer al público una experiencia artística auténtica y vibrante del país al que tantos canarios emigraron. El conjunto africano de Lesoto, Sotho Kids, interpretará un repertorio tradicional que resume la identidad cultural del pueblo basotho, con el empleo de sus singulares instrumentos como el lekolulo, el lesiba, el thomo, el setolo-tolo o el mokhele. A ellos se une el folclore de dos respetadas agrupaciones de Canarias que han sabido divulgar y profundizar como nadie en el acervo etnográfico y patrimonial de sus respectivas islas, la Tetir de Fuerteventura y Coros y Danzas de Ingenio, que el pasado año celebró los 75 años de su fundación. Al finalizar el espectáculo todos los grupos interpretarán sobre el escenario el ya popular himno del festival 'Cantar a la vida', compuesto por Armando Hernández. El acto será grabado por la Televisión Canaria que lo emitirá próximamente por la pequeña pantalla.
Misa Internacional
El domingo, día 27 de julio, se celebra uno de los actos más emotivos del programa del festival: la Misa Internacional, en la que los grupos folclóricos de esta 30º edición asisten ataviados con la vestimenta típica de su país para participar en la Iglesia de la Candelaria en la eucaristía que se desarrolla a las 12:00 horas, oficiada por el párroco Jesús Vega Mesa.
Los grupos de Venezuela, Lesoto y Tetir (Fuerteventura) actuarán en la gala de clausura este viernes 25 de julio. Los grupos de Nueva Zelanda y Tayikistán no podrán participar en el festival debido a problemas burocráticos que les han impedido viajar hasta la isla de Gran Canaria
Vanesa Martín , alcaldesa de la Villa de Ingenio, recibió esta mañana en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Ingenio, a los grupos folclóricos y embajadas culturales de los países de América y África que ya se encuentran en la isla participante en la XXX edición del Festival Internacional de Folklore Villa de Ingenio 'Muestra Solidaria de los Pueblos'.
La alcaldesa, acompañada de la concejala de patrimonio cultural y desarrollo etnográfico, Catalina Sánchez y David Castellano, director del Festival, quiso agradecer la presencia de cada una de las embajadas culturales que gracias a sus cantos y bailes tradicionales han llevado a este festival a la talla de interés turístico internacional. “Vamos a disfrutar de una gran cita con la diversidad, el respeto, la cultura y la convivencia”. Reafirmó el orgullo que siente el municipio por cuidar sus tradiciones y, al mismo tiempo, abrirse al mundo a través de iniciativas como esta, que. La regidora también tuvo palabras de reconocimiento para la Asociación de Coros y Danzas de Ingenio, impulsora del encuentro, y deseó a todos y todos los participantes una feliz estancia en el municipio, “que se sientan como en casa, que estos días sean de aprendizaje mutuo, de disfrute, y que coman mucho, que aquí se viene muy bien”, indicó entre risas.
Tomó la palabra, David Castellano que quiso, en nombre de los ciudadanos de Ingenio, los voluntarios y la agrupación de Coros y Danzas de Ingenio, dar las gracias a todos los grupos asistentes a esta edición. Castellano recordó que hace ya 30 años Coros y Danzas, junto al Ayuntamiento, apostó por convertir el municipio en un crisol de culturas, un punto de encuentro para el estudio, el intercambio y la comprensión entre los pueblos. Enfatizó el papel del tejido asociativo cultural, musical y deportivo de Ingenio, como eje fundamental de participación ciudadana y transmisión de valores. “El Festival tiene hoy más sentido que nunca” , afirmó, aludiendo al contexto global actual. Defendió que “ la cultura no debe medirse en cifras, sino por la calidad de su impacto en la sociedad , y subrayó la importancia de este tipo de encuentros para promover la paz, el entendimiento mutuo y los lazos humanos”
Los directores y representantes de los grupos internacionales participantes. Venezuela y Lesoto tomaron la palabra para agradecer la cálida acogida del pueblo de Ingenio y de sus voluntarios, así como para destacar el valor humano y cultural de esta cita que, edición tras edición, propicia un encuentro real entre culturas y tradiciones.
Efraín Malvasía, de la Compañía Folclórica Barinas de Venezuela, aseguró que participar en este festival es “un sueño cumplido” y agradeció poder traer hasta Canarias la alegría, la música, la sensibilidad y el amor del pueblo venezolano. El grupo, que lleva 15 días recorriendo Europa por diferentes festivales, subrayó la conexión especial que sienten al llegar a Canarias. Por su parte, el representante de 'Shoto Kids' de Lesoto, Khosi Khebez, se mostró emocionado por participar por primera vez en el festival y detalló que Lesoto es un país montañoso y pacífico, rodeado por Sudáfrica, donde la tradición y la cultura se preservan con gran orgullo. “Nos sentimos afortunados por poder compartir cómo vivimos en Lesoto, y queremos darles lo mejor de nosotros”.
Finalmente Tui Hawke y Manu Sione, representantes de Nueva Zelanda lamentaron la ausencia del conjunto de baile por cuestiones burocráticas que impidieron su llegada a tiempo. Sin embargo, enviaron un mensaje de unidad y gratitud al ofrecer una interpretación de una canción tradicional de su país como muestra del lazo profundo que tienen con sus ancestros.
Tras la recepción, se llevó a cabo la entrega de presentes por parte de los grupos al Ayuntamiento de Ingenio ya la Organización y se realizó una foto con todas las embajadas participantes junto a los cochinos de la plaza de la Candelaria.
El colorido y vistoso acto popular programado por el Festival Internacional de Folclore 'Muestra Solidaria de los Pueblos' se desarrolla a las 20:30 horas
El popular pasacalle multicultural que impulsa cada año el Festival Internacional de Folclore 'Muestra Solidaria de los Pueblos' es una fiesta que convoca a multitud de los vecinos de Ingenio en las aceras de sus calles. Este año, la 30º edición del evento musical internacional, declarada Fiesta de Interés Turístico de Canarias, se celebrará el día 23 de julio en el casco antiguo de Carrizal de Ingenio, a partir de las 20:30 horas.
En el desfile del citado pasacalle que parte desde El Toril participan los grupos invitados a la 30º edición del festival, los venezolanos de la compañía folclórica Barinas, los africanos llegados de Lesoto del conjunto folclórico nacional Sotho Kids y los integrantes de la Asociación Cultural Coros y Danzas de Ingenios que organiza el festival, a los que se sumará la Banda de la Sociedad Musical Villa de Ingenio, las agrupaciones Amigos del Carrizal 7 Islas, Las Mahoreras, Guayadeque y Tacoremi.
Todos ellos mostrarán en Carrizal la singularidad de sus bailes tradicionales y la vistosidad de sus respectivas indumentarias. Como siempre, la nutrida representación de Coros y Danzas de Ingenio abre el pasacalle presumiendo de su cantera más menuda y del relevo que tiene garantizado con las nuevas generaciones la citada formación que cumplió el año pasado el 75º aniversario de su fundación.
Al finalizar el pasacalle los grupos Sotho Kids de Lesoto, Barinas de Venezuela y la Agrupación Folclórica Guyadeque ofrecerán en el Parque del Buen Suceso de Carrizal una actuación que contará con la presentación de María Teresa Hernández Santana, a modo de preludio del gran acto de clausura de la 30º edición del Festival Internacional de Folclore 'Muestra Solidaria de los Pueblos', que tendrá lugar el día 25 de julio en el Parque Néstor Álamo del casco de Ingenio, a partir de las 21:00 horas.
El grupo Tigaray, procedente de Los Realejos, ofreció en la noche de este domingo un gran espectáculo en la Plaza de Santiago. Con ello puso el broche de oro a una semana dedicada al folclore en las 543º Fiestas Mayores de Santiago
Con su sello único, que mezcla música tradicional canaria y sudamericana, conquistó al público con canciones como “Soy de Aquí”, “Gran Canaria” o “Piel Canela”, sin dejar atrás creaciones propias como “Dracaena”. Fue una velada que celebró lo nuestro, lo auténtico y lo que nos une como pueblo.
Tigaray nació en 1985 en el municipio de Los Realejos (Tenerife) y están bajo la batuta del jovencísimo cantante, músico y compositor Samuel Fumero García, hijo del conocido folclorista local Domingo Fumero, también componente y fundador del grupo.
Esta actuación cierra la Semana del Folclore, en la que brillaron desde el martes el Festival “Cantares a Gáldar” con Farallón de Tábata, Poliguanches y Chromatic Dúo, el miércoles el XI Festival de Folclore Infantil “Gáldar Uniendo Orillas” con Harimaguadas y El Sedal, el jueves con el “Festival Fiestas de Santiago” de la mano de Surco y Arado y Argonesa, de Agüimes. Y, por último, el viernes con la “XX Noche de Folías” de la agrupación Facaracas con los solistas Carlos Vega, Mariví Cabo, Juan Manuel Ramos y Ciro Corujo.
La XX Noche de Folías celebrada en la noche de este viernes en la Plaza de Santiago de Gáldar, dentro de la Semana del Folclore de las 543ª Fiestas Mayores de Santiago, reunió a cientos de espectadores que disfrutaron de un vibrante espectáculo musical, organizado por la Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar. La Agrupación Musical Facaracas, bajo la dirección musical de Víctor Batista, ofreció un concierto de casi dos horas de duración que destacó por su cuidado repertorio de música tradicional canaria
La Agrupación estuvo acompañada por la destacada participación de los solistas Mariví Cabo, Ciro Corujo, Carla Vega y José Manuel Ramos, que además ejerció de maestro de ceremonias. Todos ellos aportaron su talento y experiencia a la velada.
El espectáculo contó con la interpretación de una selección de canciones representativas de la música folclórica de las Islas como “Agáldar”, “Malagueñas”, “Folías majoreras”, “Montañas sagradas”, “Folías de La Graciosa”, “Polkas del recuerdo” y “Folías al viento”, entre otras.
El evento, que tuvo lugar en la Plaza de Santiago, resultó un éxito rotundo, con una audiencia que no dudó en llenar el espacio para disfrutar de una noche que celebró y homenajeó las raíces culturales de Canarias.
La semana del folclore termina este domingo 13 de julio a las 20:00 horas con la actuación de la agrupación Tigaray. Todas las actuaciones pueden disfrutarse en directo en el canal YouTube y el perfil de Facebook del Ayuntamiento de Gáldar.
La 30º edición del Festival Internacional de Folclore 'Muestra Solidaria de los Pueblos' tendrá lugar del 11 al 28 de julio con un programa en el que destaca su XII Campus de Etnografía y Folclore que organiza la ULPGC
Exposiciones etnográficas, degustaciones de la gastronomía de los países participantes, pasacalles musicales y un gran espectáculo de clausura, entre su variada programación
Ingenio viene desde hace tres décadas convirtiéndose durante el mes de julio en un escenario multicultural con la celebración de su popular y renombrado Festival Internacional de Folclore 'Muestra Solidaria de los Pueblos' que, impulsado por la Asociación Cultural Coros y Danzas de Ingenio y el Ayuntamiento del citado municipio, celebrará entre el 11 y el 28 del presente mes su 30º edición con la participación de grupos musicales de Lesoto, Tayikistán, Venezuela y Canarias.
Un año más Ingenio se posiciona como espacio de referencia en Canarias con este evento que pone en valor la multiculturalidad y la dimensión del patrimonio etnográfico y cultural de las islas, articulando en su heterogéneo programa un sinfín de propuestas entre las que destaca la duodécima edición del Campus de Etnografía y Folclore de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, siete exposiciones que se exhibirán en el Centro Cultural Federico García Lorca, un vistoso pasacalle folclórico, talleres y exhibición de juegos autóctonos, degustación de platos tradicionales de la gastronomía de los países participantes y un gran espectáculo de clausura, que tendrá lugar el día 25 de julio en el Parque Néstor Álamo de Ingenio, entre otras propuestas.
El programa de la 30º edición del Festival Internacional de Folclore 'Muestra Solidaria de los Pueblos', que cuenta con patrocinio del Cabildo de Gran Canaria, Gobierno de Canarias y ULPGC, fue presentado en la mañana de hoy viernes en el transcurso de un acto celebrado en el rectorado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, que contó con la presencia del vicerrector de Deporte y Activación Social de los Campus de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), José Miguel Álamo, el presidente del Cabildo grancanario, Antonio Morales, la alcaldesa de Ingenio, Vanesa Martín, y el presidente de Coros y Danzas de Ingenio y director del mencionado festival, David Castellano.
El citado festival, declarado Fiesta de Interés Turístico de Canarias, propone al público varias exposiciones entre las que destacan la dedicada a los barqueros, las tradicionales lonjas y vendedoras de pescado, una de fotografía vinculada a los 50 últimos años de la Macaronesia y otra sobre el cuchillo canario.
El día 14 de julio, a las 19:30 horas, en el salón de plenos del ayuntamiento de Ingenio, dará comienzo la duodécima edición del Campus de Etnografía y Folclore de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, cuyo programa reflexiona, hasta el 18 de julio, sobre el trabajo que desarrollan las dos escuelas verseadoras de Gran Canaria 'Nieves Clemente' y 'Clotilde Cruz Peña', la gestión cultural, la música como herramienta de transformación. social, la tradición oral africana y las cinco décadas de existencia de los grupos folclóricos de Ingenio Los Cochineros y Guayadeque, entre otros asuntos.
Empatía por mirar al mundo
El presidente del Cabildo grancanario, Antonio Morales, destacó la dimensión de este festival como espacio de encuentro, diálogo de culturas, acogida y convivencia de distintas sensibilidades nacionales a lo largo de estos 30 de años. "Tenemos que ser capaces de convertir en tiempos difíciles y convulsos a esta isla en plataforma de paz, de encuentro y cohesión a través de lo que nos ha identificado a lo largo de nuestra historia como pueblo. Por su parte, el vicerrector de Deporte y Activación Social de los Campus de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), José Miguel Álamo, se refirió al amplio e interesante programa que impulsa este festival que mantiene vivo el legado cultural de Canarias con su campus que es todo un referente cultural y que propicia la propia ULPGC “Esta universidad atesora una cultura enriquecida por su historia y su situación geográfica. La cultura ha sido motivo de estudios en el seno de esta institución por reconocidos investigadores y la vivencia del Campus de Folclore refleja la riqueza del acervo de Canarias en su conjunto”, dijo.
La alcaldesa de Ingenio, Vanesa Martín, animó a la ciudadanía “a sumarse a esta gran fiesta de la diversidad que supone una ocasión única para celebrar la interculturalidad y fortalecer los lazos de solidaridad entre los pueblos”, al tiempo que recordó que entre sus objetivos figura no solo el empeño de que nuestras tradiciones no mueran, sino que nuestro futuro sea siempre capaz de recordarlas.
David Castellano, director del festival, adelantó el programa de la 30º edición e incidió en destacar la magnitud del evento, concebido como escenario para celebrar la diversidad cultural colectiva de los pueblos del mundo. “A lo largo de estas tres décadas el Festival se ha señalado como un crisol de culturas y tradiciones que se ha tejido con sueños de identidad, diversidad, memoria, ritmos… poniendo en diálogo tradición y vanguardia con el firme compromiso de salvar el patrimonio inmaterial”, agregó Castellano.
Por las sucesivas ediciones de este festival que posiciona a Ingenio, Gran Canaria ya Canarias como punto de encuentro del folclore en el mundo, han pasado más de 300 grupos de más de 80 países distintos de los cinco continentes del planeta. El evento, que constituye para el CIOFF (Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folclore y de las Artes Tradicionales) de la UNESCO todo un referente cultural en el Atlántico Medio por la variada oferta que siempre propone su programa, se ha propuesto siempre convertirse en epicentro de las manifestaciones del folclore mundial cumpliendo con su objetivo inicial de preservar y difundir el acervo cultural y las señas de identidad de los pueblos, exaltando los valores tradicionales y etnográficos de su cultura y traspasando la barrera de sus lenguas, razas o color.
GRUPOS DE CUATRO CONTINENTES
En esta 30º edición el público vibrará con los bailes tradicionales y los sonidos de los países invitados –'Sotho Kids' de Lesoto (África), el conjunto folclórico nacional Gaffar Valamza de Tayikistán (Asia) y la Compañía Folclórica Barinas de Venezuela (América)-, a los que se suma el folclore canario. En esta ocasión el evento ha sido capaz de congregar a cuatro de los seis continentes del mundo: América, Asia, Europa y África.
El día 23 de julio, a las 20:30 horas, todos los grupos citados participarán en el pasacalle multicultural que se desarrollará por el casco antiguo de Carrizal, al que se sumarán la Banda de la Sociedad Musical Villa de Ingenio, Coros y Danzas, el grupo Amigos del Carrizal 7 Islas, la agrupación Tacoremi, los grupos Las Mahoreras y Guayadeque. Posteriormente, en el Parque del Buen Suceso de Carrizal, actuarán los conjuntos de Tayikistán, Venezuela y Lesoto.
Con danzas llenas de ímpetu y una energía vibrante, el Conjunto Nacional de Danza 'Sotho Kids' de Lesoto hará viajar al público con cada paso por la riqueza cultural de su tierra.
Por su parte, el conjunto folclórico nacional Gaffar Valamzade de Tayikistán se esmera por difundir las artes y tradiciones populares tayikas que tienen sus orígenes en las antiguas culturas persas. Sigue siendo un país prácticamente desconocido en el mapa mundial. Sus danzas íntimas y cantos sublimes nos descubrirán la fascinante cultura de esta región situada en la encrucijada de Occidente y Oriente.
De Venezuela llega a Ingenio la Compañía Folclórica Barinas, fundada en 2011 por Efraín Malcavia. El citado grupo investiga con su propuesta los procesos de encuentro y mestizaje que coexisten en al menos cuatro tipos de tradiciones culturales que ofrecen en sus espectáculos: el origen étnico, la cultura europea, la creación del mestizaje local y las tradiciones en las que predominan los elementos afroamericanos.
Canarias estará representada por la histórica Agrupación Folclórica de Tetir de Fuerteventura, uno de los grupos más antiguos de la isla majorera. Desde sus inicios, su principal objetivo ha sido el rescate y conservación del patrimonio inmaterial de Fuerteventura, con énfasis en la música, el baile, la vestimenta y otras expresiones tradicionales. Su repertorio se basa en el folclore más tradicional de la isla, fruto de una investigación exhaustiva.
Asimismo, el programa del festival cuenta, como no podía ser de otra manera, con la agrupación que lo promueve desde hace 30 años, Coros y Danzas de Ingenio, uno de los grupos emblemáticos de Canarias que en 2024 celebró 75 años de labor ininterrumpida. Ha recuperado aspectos de la tradición ancestral de Ingenio como la “Isa de la paría”, “Polka del Capotín”, “Polka del Artesano”, “Sorondongo de Ingenio” y “Rancho de Ánimas”. En relación a la difusión de su repertorio folclórico, las incontables actuaciones del grupo Coros y Danzas de Ingenio no han quedado reducidas a su espacio territorial de la villa en la que tiene su sede, sino que ha intervenido en varios festivales nacionales e internacionales en más de una ocasión, llevando también el sugestivo mensaje de sus ritmos acompañados y la alegría de sus bellas canciones a lugares recónditos de Europa, Asia, África y América.
El citado festival concluirá el día 25 de julio con un gran espectáculo final que tendrá lugar en el Parque Néstor Álamo a las 21:00 horas, y con la Misa Internacional dominical que, al día siguiente, se oficiará a las 12:00 horas en la Iglesia de Nuestra Señora de La Candelaria con la presencia de todos los grupos participantes. Asimismo, el día 28, los grupos Los participantes ofrecerán su música y sus bailes tradicionales en la Residencia para Personas Mayores de Ingenio y en el Centro de Estancia Diurna de Ingenio.
XII CAMPUS DE ETNOGRAFÍA Y FOLCLORE
El Campus de Etnografía y Folclore se desarrollará en el Salón de Plenos del ayuntamiento de Ingenio del 14 al 18 de julio, dirigido por Manuel Pérez, profesor de la ULPGC y Yeray Rodríguez, poeta, repentista, verseador y Doctor en Filología Hispánica de la ULPGC, y coordinado por David Castellano, presidente de Coros y Danzas de Ingenio y director del citado festival internacional.
Entre la decena de conferenciantes que participan en el campus figuran el catedrático de la ULPGC, Agustín Sánchez, que imparte la conferencia titulada 'Cuadro de mando integral como herramienta de gestión para organizaciones culturales'; el compositor, productor y director musical José Buceta, que se referirá a la música como herramienta de transformación colectiva; el consejero del Cabildo grancanario Juan Díaz, que indaga en los 50 años de existencia del grupo Los Cochineros o el director general de Cultura del Cabildo grancanario, Serafín Sánchez, que consideró la nociva vinculación de la burocracia con la cultura.
La iniciativa, auspiciada académicamente por la ULPGC, contando como primeros mecenas al Ayuntamiento de Ingenio, la dirección ejecutiva de la Asociación Cultural Coros y Danzas de Ingenio, y el patrocinio del Cabildo de Gran Canaria y el Gobierno de Canarias, pretende con su programa impulsar un foro de reflexión sobre la dimensión de la cultura popular de Canarias, propiciando el intercambio de experiencias e ideas, lo que hace del mismo un encuentro en el que se replantea, desde la rigurosidad académica, los elementos culturales identitarios que conforman las bases de la cultura tradicional en su más amplia acepción.
PROGRAMA XII CAMPUS DE ETNOGRAFÍA Y FOLCLORE
Día 14 de julio
19:30 h.: Acto inaugural
Intervienen: Lluís Serra Majem, rector de la ULPGC; José Miguel Álamo Mendoza, vicerrector de Cultura, Deporte y Activación Social de los Campus de la ULPGC; Vanesa Martín Herrera, alcaldesa del Ilustre Ayuntamiento de la Villa de Ingenio; Manuel Pérez Rodríguez y José Yeray Rodríguez Quintana, directores del Campus y profesores de la ULPGC; y David Castellano González, director del Festival Internacional de Folclore Villa de Ingenio “Muestra solidaria de los Pueblos” y presidente de Coros y Danzas de Ingenio.
20:00 h.: Diálogo intergeneracional 'Las escuelas verseadoras'
Participan: Escuela Verseadora “Nieves Clemente” de la Facultad de Filología de la ULPGC y la Escuela Verseadora “Clotilde Cruz Peña” de la Fundación Ochosílabas.
El acto finalizará con una lectura de décimas a carga de las personas participantes y con una actuación de repentistas de Cuba: Anamarys Gil, Raúl Herrera y Emiliano Sardiñas.
Día 15 de julio
19:30 h: Conferencia: “Cuadro de Mando Integral como herramienta de gestión para organizaciones culturales”, a cargo de Agustín Sánchez Medina, catedrático de la ULPGC.
20:30 h: Conferencia: “La Música como herramienta de transformación colectiva”, de José Buceta Pérez, compositor, director y productor
Coloquio abierto
Día 16 de julio
19:30h.: Mesa Redonda: “África, tradición oral y herencia compartida”, por el alumnado del Máster en Cultura Audiovisual y Literaria de la ULPGC, Sidy Diaw, Ibrahima Diallo, Harouna Sall y Rita Mon.
20:30h.: Proyección: Documental “Sureste 49”
Dedicado al 75 aniversario de Coros y Danzas de Ingenio, con un prólogo a modo de puesta en escena con textos y música que preludian la pieza audiovisual. Al finalizar la proyección, charla-coloquio en torno al documental con la participación de integrantes del grupo y de las personas interesadas.
Coloquio abierto
Día 17 de julio
19:30 h.: Conferencia: “50 años de la AFC Guayadeque: Raíces compartidas”, a cargo de Joaquín López de Alba.
20:30h.: Conferencia: “50 aniversario del Grupo Musical Los Cochineros de Ingenio: Esencia del cochinero”, a cargo de Juan Díaz Sánchez.
Coloquio abierto
Al finalizar, el Grupo Musical Los Cochineros ofrecerá una breve actuación.
Día 18 de julio
19:30 h.: Conferencia: “Burocracia y cultura: ¿aliados o enemigos?”, a cargo de Serafín Sánchez Cabrera, profesor del IES Ingenio y director general de Cultura del Cabildo de Gran Canaria.
20:30 h.: Campus Joven.
La Agrupación Cultural y Folclórica Surco y Arado emocionó en la noche de este jueves en la Plaza de Santiago al dedicar el XX Festival Fiestas de Santiago en un homenaje a tres integrantes fallecidos recientemente: José Martel Pérez, Antonia Reyes Gil y Vicente Montesdeoca Armas en una edición denominada 'Campanas al cielo' que contó con la compañía de la Agrupación Argones, del municipio de Agüimes
La noche giró en torno al homenaje de sus tres integrantes, cuyas familias subieron al escenario para recoger regalos entregados por la propia Agrupación, y con la reproducción de vídeos recordatorios de sus tres miembros. Surco y Arado, bajo la dirección musical de Víctor Batista, y la dirección del cuerpo de baile de Sergio García, eleitó una vez más.
Arrancaron con Aires de Lima de Artenara y de Tirajana y continuaron con folías, una jota gomera, malagueñas dedicadas al querer, sorondongo conejero, berlina majorera y terminar con una isa. La Agrupación nacida en el barrio de San Isidro en 1990 está compuesta por 60 integrantes.
El XX Festival, que estuvo presentado por José Miguel Vera Mayor, concluyó Agrupación Argones, que ha representado al municipio de Agüimes por todo el Archipiélago y por diferentes puntos de la Península, y cuya actuación fue ampliamente aplaudida por el público.
La semana del folclore continúa este viernes a partir de las 21:00 horas en la Plaza de Santiago con la “XX Noche de Folías” con Carlos Vega, Mariví Cabo, Juan Manuel Ramos y Ciro Corujo además de la agrupación Facaracas. Termina la semana del folclore el domingo 13 de julio a las 20:00 horas con la actuación de la agrupación Tigaray. Todas las actuaciones pueden disfrutarse en directo en el canal YouTube y el perfil de Facebook del Ayuntamiento de Gáldar.
El próximo domingo 8 de junio, el municipio de Valleseco se vestirá de música y tradición con la actuación del emblemático grupo Los Gofiones, en el marco de las Fiestas de San Vicente Ferrer. El concierto tendrá lugar a las 20:00 horas en la Plaza Municipal, coincidiendo con la celebración de la popular Fiesta del Huevo Duro, víspera del Día Grande del patrón
Con más de medio siglo de trayectoria, Los Gofiones continúan fieles a su labor de investigación, rescate, creación y difusión de la música popular de Canarias, tanto en su vertiente tradicional como en su proyección contemporánea.
Durante su actuación en Valleseco, el grupo ofrecerá un recorrido por sus grandes éxitos, incluyendo además temas de su más reciente trabajo discográfico, Querida Venezuela (2024). Este álbum rinde homenaje a la riqueza musical de un país con el que Canarias comparte profundos lazos históricos, culturales y humanos. A través de canciones emblemáticas como “Epa Isidoro”, “El norte es una quimera” o “Canto a Caracas
A lo largo de su trayectoria, la agrupación ha grabado 25 discos propios, ha colaborado en otros 18 álbumes, y ha ofrecido más de 1.200 conciertos en todas las Islas Canarias, así como en la península y América Latina. Su música ha sonado en países como Cuba, Venezuela, Argentina, Uruguay, Chile, Colombia o Portugal, participando en festivales internacionales como WOMAD, ATLÁNTICA, MUECA (Canarias), CARIBE, FIESTA DEL FUEGO (Cuba), BAFOCHI (Chile) o CIRCULART (Colombia).
Además, Los Gofiones han colaborado con artistas de renombre como Silvio Rodríguez, Celina González, Cecilia Todd, Milladoiro, Los Panchos, Tamara o Lucrecia, entre otros. Su contribución a la cultura ha sido reconocida con importantes galardones, como el Premio Canarias de Cultura Popular, la Medalla de Oro de Canarias y el Roque Nublo de Plata, entre otros reconocimientos.
Este concierto en Valleseco representa una nueva oportunidad para disfrutar de la música, la historia y de nuestra identidad de pueblo que Los Gofiones transmiten en cada una de sus presentaciones.
El programa radiofónico “Tradición y Folklore” del afable Pedro Díaz, ha nominado al proyecto “Unidos por las raíces” del G.F. Los Cebolleros de Gáldar, de la A.F.Los Cabuqueros de Arucas, de la A.F. Gaida de Tías, de la A.F.C. Guarache de Tenerife y de la A.F. Alfaguara de La Palma, para llevarse el galardón “Tradición y Folklore” en la modalidad de mejor proyecto
“Unidos por las raices”, compite en la modalidad con otros proyectos de gran calado como son: “Etnografía Canaria”, “Ñ Derecho y Evolución” y el “Amor a Altahay”
El proyecto “Unidos por las raíces”, nace de la amistad y convivencia de muchos años entres los miembros de todos los colectivos y que una noche, hablando de todo un poco, se pone sobre la mesa, unirse para llevar a cada una de sus islas dicho festival bajo la organización de cada uno de los participantes. Se inició en Tías, Lanzarote. Continuó en Arucas, Gran Canaria. Siguió la isla de Tenerife, en el municipio de Tacoronte y terminará el próximo mes de Septiembre en la Isla de La Palma, en el mucicipio de Breña Baja, este festival contará con las actuaciones de la unión artística del G.F. Los Cebolleros de Gáldar y Los Cabuqueros de Arucas, ambos de Gran Canaria, de la A.F. Alfaguara de Breña Baja de la isla de La Palma, desde el municipio tinerfeño de Tacoronte la A.F.C. Guarache y, desde el municipio lanzaroteño de Tías la A.F. Gaida. Los mencionados colectivos, ofrecerán un variado y rico repertorio de las mencionadas islas compuesto por temas como: Folías, Isas, Seguidillas, Malagueñas, Aires de Lima, etc.
Los ganadores de las múltiples modalidades se sabrá mediante una votación popular, aquí puedes comprobar como hacerlo:
Información a tener en cuenta
A continuación detallamos todos los puntos a tener en cuenta a la hora de votar las nominaciones de los premios:
Cada una de las candidaturas se votan por separados. Esto se hace por varios motivos, pero principalmente lo hacemos por seguridad y por darle seriedad a las votaciones.
Cada una de las candidaturas se puede votar de 1 a 5 puntos.
Se pueden repetir votación a cada candidato. No tiene importancia. Te puede gustar por igual un candidato u otro.
¡IMPORTANTE! En cada candidatura debes rellenar lo valores (puntuación), poner el email y pinchar en «Enviar», para que la votación sea válida. Y, así, en las 4 candidaturas. (Siempre que quieran votar las 4) Cada uno puede votar lo que quiera.
SÓLO se permitirá una votación de cada candidatura por email. Toda votación de candidatura que se remita el email será eliminada.
En los móviles las votaciones aparecerán AL FINAL, cuando se termine la información de todos los candidatos.
Dirección donde votar: Candidaturas premios Tradición y Folklore - Tradición y Folklore
Las votaciones estarán abiertas hasta el mismo día de la gala.
La gala de premiados se llevará a cabo el próximo Sábado 15 de Marzo de 2025, en el Paraninfo de la Universidad de La Laguna, a las 19:00h. Por cierto, ya se ha colgado el cartel de entradas agotadas.
Hasta San Cristóbal de La Laguna, se desplazarán un total de 16 personas pertenecientes a Los Cebolleros y Los Cabuqueros.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.