
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Pedro Rodríguez destacó el enorme valor de esta infraestructura para actividades educativas relacionadas con la sostenibilidad, la conservación y mantenimiento del paisaje y la protección del medio ambiente
El Aula de la Naturaleza ‘El Palmital’ será gestionada por la Asociación Scouts-Exploradores Bentaya. El alcalde de Guía, Pedro Rodríguez, y el presidente de esta asociación, Luis Fernando Martín, firmaron hoy el convenio de colaboración para la gestión de esta infraestructura municipal durante un acto celebrado en sus instalaciones y en el que también estuvieron presentes Tanausú Santos, concejal de Medio Ambiente, y Yasmín Rosales, secretaria de la asociación.
Tal y como recordó el primer edil guiense, este Aula de la Naturaleza se encuentra ubicada en lo que fue la antigua escuela unitaria del barrio de El Palmital, muy cerca de la Reserva Natural El Brezal, rodeada de extraordinarios recursos naturales y paisajísticos “que la convierten en una infraestructura de enorme valor para actividades educativas y formativas relacionadas con la sostenibilidad, la conservación y mantenimiento del paisaje y todas aquellas relacionadas con la protección del medio ambiente” señaló, subrayando asimismo “su importancia como foco dinamizador de la actividad económica y social de esta zona de nuestras medianías y de todo su entorno” destacó.
Por su parte, Luis Fernando Martín agradeció la confianza depositada en la Asociación Scouts-Exploradores Bentaya para llevar adelante este proyecto en un edificio y un entorno que calificó de “absolutamente privilegiados” al tiempo que se mostró convencido de las enormes posibilidades que tiene este espacio para acoger las actividades que sirven de complemento educativo de colegios, institutos, asociaciones, fundaciones o colectivos cuyos objetivos principales sean la educación en el tiempo libre.
El Aula de la Naturaleza ‘El Palmital’, que contó con una inversión de 800.000 euros para su recuperación y transformación, cuenta con 36 plazas alojativas, varias salas polivalentes y áreas comunes adaptadas para personas con movilidad reducida.
Es gratuito y se celebra este domingo 4 de junio
El Aula de la Naturaleza de Verdejo, en las medianías guienses, acoge este domingo 4 de junio el taller familiar ‘Mariposas diurnas de Canarias. Creación de un oasis de mariposas nativas’ a cargo de Francisco Alfonso y Dulce Plasencia de la Asociación Zerynthya.
Este taller cuenta con una primera parte destinada a conocer más acerca de las mariposas diurnas de Canarias para seguidamente proceder a la creación de un oasis de mariposas nativas junto a este Aula de la Naturaleza mediante la siembra de sus correspondientes plantas nutricias.
Las últimas plazas disponibles se pueden reservar en el Área de Sector Primario del Ayuntamiento de Guía, en la calle Santiago Betancort Brito, 4, frente a la biblioteca municipal. Más información a través del teléfono 928 89 65 55 (extensiones 0803 y 0403).
El Aula de la Naturaleza de Verdejo, en Guía, acoge este sábado una charla informativa sobre las posibilidades de desarrollo del sector vinícola en este municipio
El próximo domingo 4 de junio se celebrará un taller familiar para la creación de un oasis de mariposas canarias junto a estas instalaciones situadas en las medianías
El Aula de la Naturaleza de Verdejo, en las medianías de Guía, acoge este sábado 27 de mayo una charla informativa sobre ‘Las posibilidades de desarrollo del sector vinícola en Santa María de Guía’ a cargo del enólogo Iván Marrero, dentro del programa de actividades, charlas y talleres familiares relacionados con la educación y sensibilización agroambiental organizados por la Concejalía de Sector Primario del Ayuntamiento de Guía.
Se celebrará a las 12 horas y en ella se darán a conocer los fundamentos básicos del manejo de este cultivo, las variedades utilizadas, los principales problemas que pueden aparecer y qué medidas tomar para solucionarlos, dando especial relevancia a las posibilidades de desarrollo del sector en este municipio.
Por otro lado, el próximo domingo 4 de junio se celebrará el taller familiar ‘Mariposas diurnas de Canarias. Creación de un oasis de mariposas nativas’. Será impartido por Francisco Alfonso y Dulce Plasencia, de la Asociación Zerynthya, y cuenta con una primera parte donde los participantes podrán conocer de cerca las mariposas diurnas que existen en el Archipiélago para, seguidamente, proceder a la creación de un oasis de mariposas nativas junto a este Aula de la Naturaleza mediante la siembra de sus correspondientes plantas nutricias en el entorno de sus instalaciones.
Las últimas plazas disponibles ya para este taller pueden reservarse en el Área de Sector Primario, en la calle Santiago Betancort Brito, 4, frente a la biblioteca municipal o llamando al 928 89 65 55 (extensiones 0803 y 0403).
Tendrá lugar el próximo miércoles 24 de mayo a las 18,30 horas y será impartida por los técnicos de la estrategia de prevención de incendios forestales del Cabildo, GRAN CANARIA MOSAICO
Los grandes incendios forestales son una de las principales amenazas que afectan a la isla de Gran Canaria, tanto desde el punto de vista medioambiental como de la seguridad ciudadana. Igualmente, una gran superficie del municipio de Santa María de Guía está dentro de las zonas de alto riesgo de incendio forestal. Por ello, es importante que la población esté preparada ante la posibilidad de que se produzcan nuevos fuegos y evitar así sus consecuencias más graves.
La población en general, y especialmente la del medio rural municipal, debe tener información y herramientas para realizar labores de prevención y autoprotección, así como conocer los protocolos de emergencia en caso de incendio. Por eso la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria, en colaboración con la concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Santa María de Guía, que dirige Sibisse Sosa organiza esta charla con el objetivo de concienciar y promover la prevención de incendios forestales entre la ciudadanía.
La cercanía y el intercambio de opiniones son fundamentales para promover el conocimiento compartido. Es por ello que, además del material divulgativo, estas charlas promueven el contacto directo entre la ciudadanía y los técnicos de prevención.
Si quieres participar solo tienes que asistir. En esos encuentros, se hablará de incendios y qué debemos hacer para protegernos frente a este riesgo cada vez más frecuente.
El Aula de la Naturaleza de Verdejo abrió sus puertas este sábado 15 de abril para acoger diversos talleres de educación y sensibilización medioambiental en este precioso entorno de las medianías del municipio de Guía
De la mano del biólogo Néstor López, un entusiasta grupo de niños y niñas acompañados de sus padres pudieron aprender a construir pequeñas ‘cajas nido’ de madera para rapaces nocturnas (búhos y lechuzas), auténticas aliadas para el control de las plagas de ratas y ratones en nuestros campos, según explicó el responsable del taller.
En esta primera ocasión, se procedió al montaje de estas pequeñas instalaciones, de 60x40 centímetros, que en una fase posterior serán colocadas en el entorno, con cámaras dentro, para comprobar su evolución.
Otro de los talleres celebrados hoy tuvo como protagonistas a las abejas y su importancia para la vida en la tierra ya que la producción de alimentos dependen de la polinización “un proceso del que las abejas son una parte absolutamente esencial ya que sin ellas muchas de las plantas, flores, frutas y verduras que conocemos dejarían de existir” explicó López.
Conocer su importancia como parte fundamental de la biodiversidad de la que todos dependemos para sobrevivir fue una de las cuestiones en las que se hizo más énfasis antes de pasar a la construcción de pequeños ‘hoteles’ para ellas elaborados con cañas, ramas y maderas recogidas en el entorno y que luego fueron debidamente colocados en las proximidades de este Aula de la Naturaleza.
Esta jornada medioambiental finalizó con una reforestación llevada a cabo con diversas especies autóctonas con la idea de futuras intervenciones previstas con voluntarios para reforestar esta zona del municipio.
Nuevos talleres
Por otro lado, también este mes de abril, el sábado 22, se ofrecerá en este Aula de la Naturaleza un interesante curso de ‘Iniciación a la apicultura’, que se repetirá en junio en nivel avanzado.
Los días 27 y 28 de abril se ofrecerá un curso más especializado, ‘Agricultura regenerativa’, dirigido especialmente a agricultores aunque también podrán inscribirse personas interesadas hasta completar las plazas disponibles.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.