
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El objetivo principal de esta acción formativa es avanzar hacia un modelo organizativo más humano, empático y transformador
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General del Paciente y Cronicidad del Servicio Canario de la Salud (SCS), celebró este lunes, 6 de octubre, una acción formativa sobre liderazgo humanizado, enmarcada en la Estrategia de Atención Centrada en la Persona 2025-2029, cuyo objetivo es avanzar hacia un modelo organizativo más humano, empático y transformador.
El encuentro, celebrado en la Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Gran Canaria, reunió a profesionales de diferentes gerencias, categorías profesionales y niveles asistenciales del SCS, todos ellos comprometidos con un estilo de liderazgo que integra la calidad técnica con la calidad humana.
La jornada formativa promovió la reflexión sobre el papel del liderazgo en la creación de entornos sanitarios más saludables, donde la escucha activa, la empatía y el bienestar profesional se reconozcan como pilares de la excelencia asistencial. Entre los temas abordados destacaron los estilos de liderazgos, liderar desde la cercanía y la escucha activa y cuidar a quienes cuidan, subrayando la importancia de fortalecer equipos cohesionados, resilientes y comprometidos con la mejora continua.
Durante la sesión se compartieron experiencias y buenas prácticas orientadas a fomentar una cultura organizacional centrada en las personas, en línea con los principios estratégicos del SCS: la humanización de la atención sanitaria, la confianza, el respeto mutuo y la empatía como ejes vertebradores de la gestión y la práctica asistencial.
Con iniciativas como esta, el SCS reafirma su compromiso con el desarrollo de un liderazgo humanizado entre los profesionales que dirigen proyectos asistenciales y de gestión, impulsando habilidades que favorecen el bienestar de los equipos, la calidad del servicio y la atención centrada en la persona.
Además, se celebró una reunión entre representantes de ambas instituciones para analizar la situación de los pacientes con cáncer y exponer las respuestas que se están dando a sus demandas
El Área de Salud de La Palma y la Asociación Española Contra el Cáncer en la Isla inauguraron esta mañana una nueva sala en el Hospital General de La Palma en la que se prestará atención psicosocial a pacientes oncológicos y a sus familiares
En este nuevo espacio el equipo técnico de la Asociación Española Contra el Cáncer en La Palma colaborará no solo con los pacientes, sino también con sus familias, ofreciendo atención psicosocial para favorecer la calidad de vida de estas personas.
Previamente a la visita a esta nueva sala, se celebró una reunión en la que el director del Área de Salud, Kilian Sánchez, la gerente de los Servicios Sanitarios, Mercedes Coello, el presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer en Santa Cruz de Tenerife, Andrés Orozco, la presidenta de la Asociación Española Contra el Cáncer en La Palma, Rosa María Rodríguez, miembros del servicio de Oncología Médica del Hospital General de La Palma y representantes técnicos de la Asociación analizaron la situación de los pacientes palmeros con cáncer, especialmente en los últimos meses de situación pandémica y vulcanológica.
En este encuentro se hizo un seguimiento de los casos oncológicos y se analizaron tanto las necesidades que han manifestado como las respuestas que desde el Área de Salud se está dando a estas demandas, siempre encaminadas a continuar mejorando la asistencia que se presta a estos pacientes.
Así, se explicó las gestiones realizadas para que, una vez se estabilice la conectividad aérea con la Isla, y en virtud del acuerdo que el Servicio Canario de la Salud mantiene con la compañía Binter, los pacientes que necesiten un traslado por razones clínicas al hospital de referencia en Tenerife tendrán prioridad en los vuelos de la aerolínea.
También se explicó que los pacientes que reciben tratamiento de quimioterapia en La Palma no se han visto afectados y aquellos pacientes que tenían que trasladarse a Tenerife para recibir este tipo de tratamientos, a pesar de las dificultades derivadas de la reorganización, han podido acudir a su cita en su hospital de referencia gracias a la coordinación con el Hospital Universitario de Canarias y el apoyo desde del Área de Salud con las compensaciones por alojamiento, manutención y desplazamiento el transporte no concertado de pacientes del SCS y sus acompañantes.
Para el director del Área de Salud de La Palma, Kilian Sánchez, la colaboración entre instituciones está siendo muy estrecha, pues es una fórmula muy efectiva que permite continuar mejorando y humanizando la atención que se presta a los pacientes oncológicos de la Isla.
Por su parte, la gerente de los Servicios Sanitarios de La Palma, Mercedes Coello, recordó que “la atención a este colectivo está garantizada y trabajamos constantemente para buscar soluciones efectivas a los impedimentos puntuales que la erupción volcánica puede ocasionar en el seguimiento de los tratamientos de estos pacientes”.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.