
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El punto de donación estará activo hasta el próximo 8 de abril en la Plaza Pérez Galdós de Arguineguín
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha ubicado una de sus unidades móviles en la Plaza Pérez Galdós de Arguineguín, en Mogán, para facilitar la donación de sangre a los residentes del sur de Gran Canaria.
Esta campaña, que estará activa hasta el próximo 8 de abril, estará operativa mañana miércoles, 30 de marzo, de 9:45 a 13:15 y de 16:30 a 20:15 horas. Los días 31 de marzo y 1 abril el horario será de 9:30 a 13:15 y de 16:30 a 20:15 horas y, la semana del 4 de abril, se atenderá a los donantes de 16:30 a 20:15, con la excepción del viernes 8 de abril, cuyo horario será de 9:30 y las 13:00 horas.
El ICHH recuerda la importancia de donar sangre de manera regular, pudiendo realizar este gesto solidario hasta en 4 ocasiones al año los hombres y en 3 las mujeres.
Requisitos
Para donar sangre se puede acudir directamente o solicitar cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 / 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com. Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.
El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la COVID-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.
Los cambios introducidos pretenden que el portal sea de más fácil acceso y uso
Se mantienen tanto los puntos de atención presencial, a través de las oficinas de atención e información ciudadana, como telefónica, en el 012 y el 1-1-2
La Dirección General de Modernización y Calidad de los Servicios, centro directivo adscrito a la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Julio Pérez, ha incorporado, desde finales de la semana pasada, un nuevo diseño al portal web del Gobierno de Canarias, gobiernodecanarias.org, con el propósito de hacerlo más moderno, sencillo, intuitivo y accesible, mejorar la información y la atención a la ciudadanía, y acercar la Administración autonómica a toda la población de las islas.
La nueva imagen de la web, según ha explicado la directora general de Modernización y Calidad de los Servicios, Alicia Álvarez, se incardina en una estrategia integral de mejora continua del acceso a la información y la atención a la ciudadanía en sus tres canales: presencial, telefónico y telemático.
Dentro de este último se encuentran acciones como la migración a una sede única para tener solo una puerta de entrada, lo que produce mayor sencillez en la comunicación de las personas usuarias, o el nuevo diseño del portal web, que persigue, entre otros aspectos, asegurar la percepción global unificada de la imagen del Gobierno de Canarias e implementar y desarrollar nuevos contenidos bajo criterios de usabilidad, navegabilidad y accesibilidad.
Además, este cambio busca fomentar, a través de la reutilización, optimización y mejora de los portales web de los distintos departamentos del Ejecutivo canario, el uso de esta herramienta de gestión de contenidos corporativa que, según los últimos datos disponibles, el año pasado recibió 58.373.367 visitas, lo que supone una media de 4.864.447 visitas mensuales, siendo la Consejería de Educación la más demandada.
Entre las novedades que incorpora el nuevo diseño, cabe destacar el concepto mobile firts, que permite el uso optimizado en los móviles, el sistema modular en filas, la agrupación de contenidos, así como la eliminación de aquellos que estuvieran duplicados, y una navegación homogénea e intuitiva, gracias a su renovada iconografía. Esta presenta un estilo gráfico unificado de todos los servicios del Gobierno de Canarias y de sus consejerías, junto con una más alta legibilidad e identificación. Igualmente, cobra mayor protagonismo el módulo destinado a la sede electrónica, para destacar y potenciar el acceso a la misma. El propósito es motivar a la población a utilizar internet, no obligarla, ha asegurado Álvarez, quien ha indicado que, prueba de ello, es que se mantiene la atención presencial y telefónica.
Es más, al igual que en el canal telemático se han dado pasos para facilitar la información y mejorar la atención a la ciudanía, también se han incorporado novedades, con idéntico propósito, en el presencial. Por ejemplo, la cita previa telefónica, para evitar esperas necesarias, una mayor coordinación interna, dirigida a ofrecer mejores servicios, y la firma de convenios con las islas no capitalinas, con el fin de atender a la ciudadanía en sus relaciones con la Administración autonómica desde las oficinas de los cabildos. En 2021, pasaron por las oficinas de información y atención ciudadana 109.117 personas, en su mayoría para efectuar registros de entrada o solicitar el certificado digital o el sistema de identificación electrónica cl@ve.
Del mismo modo ha sucedido con el canal telefónico, 012, que ofrece atención e información general y especializada, que varía en función de los procedimientos y demanda de la población, así como la línea 900 ‘Infocoronavirus’. Un canal que, en el año 2021, atendió 11.235.129 contactos, dato que supera con creces la atención por esta vía en años precedentes.
A este hay que sumar el 1-1-2, un sistema al que pueden acceder todos los ciudadanos o visitantes, en caso de urgente necesidad y que garantiza una respuesta rápida y eficaz a todas las llamadas de emergencia que se producen en las islas. El año pasado atendió a 568.152 personas que demandaban diferentes tipos de ayuda.
El presidente de Canarias visita el centro público tinerfeño y califica de “ejemplar” la implicación del equipo directivo, del claustro y de los docentes; este IES cuenta con estudiantes de hasta 52 nacionalidades
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, visitó esta mañana el IES El Galeón, en Adeje (isla de Tenerife), del que elogió los avances educativos que ha logrado este centro público, con una amplia extensión de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), así como una decidida apuesta por la atención al alumnado con necesidades especiales.
Torres, que estuvo acompañado en la visita por el director del IES El Galeón, Salvador González, e integrantes del equipo directivo del centro, junto a una representación del Gobierno local de Adeje, considera que lo logrado por ese IES es “ejemplar”, especialmente en estos tiempos, “cuando las nuevas tecnologías se han convertido en algo central en la educación y en nuestras vidas, sobre todo tras la pandemia”. El jefe del Ejecutivo autonómico recuerda que existen otros institutos de las Islas con una apuesta similar por las nuevas tecnologías y resalta otras características singulares de este centro de Adeje, como es la de contar con estudiantes de hasta 52 nacionalidades diferentes.
El presidente Torres dio gran valor a la sensibilidad del IES El Galeón hacia el alumnado con necesidades educativas especiales. “Esto ha ido aumentando y precisa de actuaciones ejemplares y extraordinarias, algo que sí está afrontando el Gobierno de Canarias”. En este aspecto, reconoció que “me voy del centro asombrado con la implicación de todo el equipo directivo, del claustro, de los docentes y de cómo los chicos y chicas están usando el acceso a internet y el hecho de tener una tableta o un portátil para aprender y crecer intelectualmente”.
Este IES cuenta con un total de 837 alumnos: 106 de Bachillerato, 16 de FP Básica, 49 del ciclo formativo de grado medio, y 666 de Educación Secundaria Obligatoria. El centro imparte los bachilleratos de Ciencias, y de Humanidades y Ciencias Sociales, así como un curso de FP Básica y el grado medio señalado de FP en Informática y Comunicación.
Entre las aportaciones de este IES, destaca la de ser un instituto piloto del proyecto Brújula20, consistente en la elaboración de materiales educativos digitales que favorecen el uso de metodologías innovadoras, la integración curricular, el manejo eficaz de las TIC y la transición desde los recursos impresos a los digitales.
Para ello, se utilizan programaciones didácticas de todos los niveles, áreas y materias de la educación obligatoria y el desarrollo de sus respectivas unidades de programación a través de situaciones de aprendizaje, con recursos y materiales contextualizadas en Canarias y en el marco del modelo pedagógico y tecnológico de la CEU.
La consejera de Educación, Manuela Armas, y el consejero de Transportes, Sebastián Franquis, se reunieron hoy con los representantes de la FET para abordar la actualización de los contratos de dicho servicio complementario
La consejera de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, Manuela Armas, y el de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, han acordado hoy martes, 29 de marzo, tras reunirse con los representantes de la Federación de Empresarios del Transporte (FET) de Canarias, crear una mesa de trabajo conjunta en la que, entre otros asuntos, se abordará la actualización de los precios de transporte escolar al IPC actual y un plan de pagos para llevarla a cabo.
Ambos consejeros, junto al director general de Transportes del Gobierno, Manuel Hernández Dámaso, han mantenido una reunión esta mañana con Agustín Espino y José Ángel Hernández, presidente y secretario general respectivamente de la FET, para dar cumplimiento a los compromisos alcanzados desde el Gobierno con el sector del transporte en las Islas para hacer frente a las consecuencias derivadas de la crisis provocada por el alza de los precios del combustible. Uno de los acuerdos que se han cerrado hoy es la creación de una mesa de trabajo entre la Consejería de Educación y la FET cuya primera reunión tendrá lugar el próximo 7 de abril.
En esa mesa de trabajo se van a abordar dos puntos esenciales. Por un lado, la actualización de las tarifas de los contratos del transporte escolar en consonancia con el IPC actual. Otros puntos a tratar en estas reuniones serán la actualización de las rutas de este servicio complementario -que supuso en el curso 2020/21 una inversión de 43,6 millones de euros, en 1.451 rutas, y benefició a 37.426 alumnos y alumnas-, y la adaptación del salario mínimo interprofesional (SMI) del personal empleado en el transporte escolar.
Como resultado de estas reuniones, se establecerá próximamente un plan de pagos para que la administración abone a las empresas del sector del transporte escolar las cantidades adeudadas.
La partida económica para este año duplica la correspondiente al ejercicio de 2020
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias abre la convocatoria para las subvenciones destinadas a apoyar a las asociaciones profesionales agrarias sin ánimo de lucro en el ejercicio 2022.
La partida económica destinada a esta línea de apoyo alcanza los 200.000 euros, con lo que se duplica el importe del año 2020.
El objetivo es financiar los gastos corrientes de funcionamiento y de gestión de estas organizaciones, además de sufragar la realización de sus actividades formativas, divulgativas y de representación relacionadas con la actividad.
Cada entidad beneficiaria podrá recibir una ayuda máxima de 50.000 euros. Los gastos subvencionables comprenden aquellos derivados del normal funcionamiento de las asociaciones, como los generados por el suministro eléctrico, el agua, el teléfono o la contratación de seguros obligatorios, entre otros. También pretende cubrir los gastos derivados de la finalidad de mejorar la asistencia técnica, económica, informática, así como los relativos a la seguridad e higiene en el trabajo y el apoyo de la gestión administrativa o técnica.
La consejera del Área, Alicia Vanoostende, detalla que esta convocatoria “ayuda a profundizar en la apuesta del Gobierno de Canarias por favorecer a las entidades que luchan por el sector primario y la formación agraria en el Archipiélago. Todas estas iniciativas son fundamentales para impulsar el avance del campo canario”.
Los interesados podrán encontrar las bases de la convocatoria en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) publicado hoy, martes 29 de marzo. El plazo de presentación de las solicitudes estará abierto durante un mes contado a partir del día siguiente al de la publicación.
Enlace al Boletín Oficial de Canarias (BOC):
En este escaparate digital, los artesanos mostrarán sus trabajos de forma permanente y podrán conectar directamente con los usuarios y consumidores
Yaiza Castilla destaca la importancia de esta iniciativa para dar a conocer el trabajo de los profesionales del sector y el “gran esfuerzo” que hay detrás de cada pieza
La Consejería de Turismo, Industria y Comercio ha presentado este martes, día 29, la nueva plataforma digital Artesanía Canaria, que se convertirá en un espacio online para fomentar el trabajo de los artesanos del archipiélago y promover su comercialización. A este acto, que se desarrolló de manera telemática en un webinar, a cargo de la consejera del área, Yaiza Castilla; la directora general de Industria, Yolanda Luaces, y personal de la dirección general, en una sesión abierta al público en general.
En esta plataforma digital (www.artesaniacanariaonline.com), que ya se encuentra abierta al público, permanecerá expuesto, de manera permanente, el trabajo de los artesanos de las diferentes islas y podrá ser utilizada por parte de la institución regional para difundir eventos de interés del sector, como pueden ser ferias, ferias virtuales, jornadas formativas para artesanos, entre otros.
Yaiza Castilla puso de relieve la importancia de la artesanía para mantener viva la cultura e idiosincrasia canaria. “Justo esta semana nos encontramos celebrando los Días Europeos de la Artesanía y, por ello, este es el momento perfecto para presentar esta web y acercar un poco más el trabajo que realizan nuestros artesanos a los vecinos y turistas, para que conozcan nuestras tradiciones y el gran esfuerzo que hay detrás de cada pieza”, explicó.
En estos momentos, en la plataforma hay más de 400 productos publicados que pertenecen a un centenar de artesanos. Así mismo, la previsión es poder aumentar poco a poco esta cifra, ya que, en la actualidad, en el Registro de Artesanía de Canarias hay más de 2.300 artesanos inscritos.
El principal objetivo de esta plataforma web es generar un espacio de cohesión del sector en el que los propios profesionales puedan mostrar sus trabajos. Pero, además, explicó Yaiza Castilla, “servirá para reforzar la marca Artesanía Canaria y poner en valor a los artesanos y su trabajo”.
La presencia en la nueva web de Artesanía Canaria será sinónimo de calidad, puesto que está interconectada con el Registro de Artesanos de Canarias, de cara a garantizar la autenticidad de las empresas y artesanos publicitados. Con esta plataforma se pretende, además, generar contenido de valor para el público, lo que ayudará a la comercialización de los productos, accediendo a nuevos mercados y clientes.
Yolanda Luaces destacó que este será “un punto de encuentro en el que poder promocionar las artesanías de las islas de manera permanente, que se complementará con las ferias y otros eventos a los que asistan nuestros artesanos”.
Por otro lado, la directora general explicó que, en estos momentos, se está trabajando en la modificación del decreto que rige los oficios artesanos para establecer su definición y aprobar los contenidos de las pruebas para acceder a la condición de artesano.
Además, recordó que la Dirección General de Industria tiene en marcha otra acción vinculada a la página web con el fin de facilitar material fotográfico de calidad a los artesanos sobre sus propios productos para que pueda ser utilizado en dicha plataforma, o bien, puedan realizar cualquier acción de promoción propia, dar el salto al comercio electrónico, o concurrir en mejores condiciones a procesos de selección para participar en ferias y otro tipo de eventos.
Esta actuación cuenta con una dotación económica de 100.000 euros y las personas que deseen beneficiarse de esta iniciativa tendrán que comunicarlo al Cabildo correspondiente.
Feria regional
Uno de los principales actos que se realizan desde el Gobierno de Canarias para el fomento de la artesanía es la celebración de la muestra regional. La 38ª Feria de Artesanía de Canarias está prevista que se celebre entre el 3 y el 8 de diciembre en Las Palmas de Gran Canaria.
En este caso, podrán participar un total de 140 personas, que deberán estar en posesión del carné de artesano o documento de calificación de empresa artesana en vigor, e inscritos, en situación de alta, en el Registro de Artesanía de Canarias.
La nueva unidad cuenta con una nueva central de monitorización por telemetría, un sistema para pruebas de esfuerzo y dos ergómetros que han sido donados por la Fundación Disa
El Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha puesto en marcha la Unidad de Rehabilitación Cardiaca para dar cobertura a las demandas asistenciales de los pacientes que experimentan eventos miocárdicos.
La Unidad de Rehabilitación Cardiaca se pone en marcha mediante el trabajo conjunto de los servicios de rehabilitación y de cardiología que mejorará el tratamiento de los pacientes con cardiopatía isquémica y otras patologías cardíacas susceptibles de tratamiento rehabilitador. La Unidad tiene la capacidad de atender a 200 pacientes al año. Cuenta con un equipo de tres cardiólogos, un fisioterapeuta, una enfermera y un médico rehabilitador como personal básico componente que también contará con el apoyo de otras especialidades.
La Unidad incorpora cuatro equipos para el tratamiento rehabilitador, donados por la Fundación DISA. En concreto, se trata de una nueva central de monitorización por telemetría, un sistema para pruebas de esfuerzo y dos ergómetros, uno de cinta y otro de bicicleta para uso clínico.
La directora gerente, Natacha Sujanani, recibió la donación de manos del presidente y directora de la Fundación DISA, Raimundo Baroja Rieu y Sara Mateos Artiles, respectivamente. También estuvieron presentes en la presentación de la unidad la cardióloga, Virgina Barreto; y el jefe del servicio de Medicina Física y Rehabilitación, Francisco Javier de León, además de otros miembros del equipo de dirección.
Natacha Sujanani destacó que el centro ya dispone de un equipamiento de primer nivel, pero que este tipo de donaciones vienen a completar la infraestructura técnica existente y consolida una atención de calidad a los usuarios: “Que hoy sea posible ofrecer este nuevo servicio es gracias al trabajo del equipo del Hospital, que se ha esforzado en poner en marcha la Unidad junto a la sensibilidad de DISA, que ha apoyado en todo momento este proyecto”. Por su parte, Raimundo Baroja destacó la importancia de “estar junto al sector sanitario tras los momentos tan duros que se han vivido”. Además de alabar la perseverancia, el esfuerzo y el trabajo del equipo del centro hospitalario que hizo posible el proyecto.
Rehabilitación Cardiaca
El beneficio que aportan estos programas de rehabilitación cardíaca está ampliamente demostrado, se ha constatado científicamente una disminución de la mortalidad y de nuevos padecimientos cardíacos que confirman la importancia de este procedimiento como tránsito entre el periodo de hospitalización hasta la reinserción del paciente a una vida normalizada.
El concierto será este viernes 1 en el Espacio La Granja, en el que ofrecerá también temas inéditos creados en este último y convulso año
Una música más cercana, con más peso, más reposada y más natural. Said Muti aspira a estos objetivos como estandarte y sello diferenciador en ‘Los abrazos furtivos’, una gira en la que toca temas de siempre y avanza canciones inéditas de su tercer disco. El cantautor ofrecerá su versión más íntima en un concierto en acústico este viernes 1 de abril en el Espacio La Granja, a las 20:00 horas. Las entradas están disponibles en la página web del espacio al precio de 10 euros.
Cabe recordar que el buen hacer de este joven compositor, cantante y guitarrista lo ha llevado a ser el único artista invitado de Elton John en España y abrir para Fito &Fitipaldis, Vetusta Morla, Dani Martín o Bonnie Tyler en sus respectivas giras.
Ahora, Muti aparecerá en escena como adalid del arma más poderosa que puede tener un autor: las canciones. Lo hará despojado de bandas y añadidos, y contará tan solo con la presencia y maestría de Javier Auserón al piano. Así, teclado, guitarra y voz se unirán en su espectáculo más profundo y personal. De esta manera, las canciones se muestran “desnudas, tal y como nacieron”, dice el autor, para abrazar su música más íntima y cercana.
A pesar de los últimos años, el artista se ha arriesgado a preparar este trabajo en acústico para ofrecer una experiencia más minimalista y personal. Este tercer disco, que se publicará a finales del presente año, ha sufrido un retraso por el convulso contexto mundial. Sin embargo, esto ha servido para crear letras y melodías que evocan el potente universo musical que ha creado Muti en cada uno de sus álbumes.
Said Muti, nacido en Jordania y afincado en Gran Canaria, comenzó su andadura musical en 2013 con el lanzamiento del EP ‘Corazones y ceniceros’. Años después, en 2016, publicó ‘De Tripas Rock ‘n’ Roll’, un primer álbum que ha definido el estilo musical del autor y que, además, le permitió ganar el premio al mejor videoclip en los Premios Canarios de la Música en 2018 por el vídeo de la canción ‘Ahora’. Ese mismo año lanzó su segundo trabajo de estudio, ‘Habitación 828’, que ha sido la última muestra del músico hasta la presentación que realizará en ‘Los abrazos furtivos’.
En abril se abrirá inscripción a las actividades programadas, y se desarrollarán del 5 al 11 de mayo en formato online, o presenciales en los centros educativos
La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) anuncia la nueva fecha de celebración de las Miniferias de la Ciencia y la Innovación en Canarias 2022, que se desarrollarán del 5 al 11 de mayo, bien en formato online o presenciales en los centros educativos.
Conocimiento informa también que a principios del mes de abril está previsto abrir la inscripción a las actividades programadas, para lo que ya se está realizando una labor de comunicación interna a nivel de comunidad educativa.
La XVIII edición de Miniferias propone el desarrollo de más de 50 actividades gratuitas, accesibles para todas las islas y orientadas especialmente a escolares (a partir de 4º de Primaria, Secundaria y Alumnado con Necesidades Educativas Especiales), docentes y público en general.
Una treintena de entidades públicas y privadas vinculadas con la generación y divulgación del conocimiento en Canarias colabora en el diseño de estas actividades e iniciativas con formatos atractivos, lúdicos e innovadores para compartir la aventura del saber. Las temáticas 2022 de estas Miniferias conmemoran el ‘Año Internacional del Vidrio’, el ‘Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura Artesanales’, y el ‘Año Internacional de las Ciencias Básicas para el Desarrollo Sostenible’, en línea con la Agenda 2030 de Canarias, el cambio climático, la economía circular, la sociedad de la información, la creatividad o la innovación. De fondo, perspectiva de género con enfoque transversal y el impulso de vocaciones femeninas científico tecnológicas.
Toda la información actualizada sobre Miniferias 2022 está disponible en la web de la ACIISI:
La financiación, en el marco del Plan Concertado de Prestaciones Básicas de Servicios Sociales de 2022, supone dotar a los ayuntamientos de la isla con una partida de 1.998.469,94 euros, un 18,11% más que el año anterior
Lanzarote recibirá este año en el marco del Plan Concertado de Prestaciones Básicas de Servicios Sociales, a través del cual se financian los servicios sociales comunitarios y programas de atención social para las familias más vulnerables de los municipios, una partida que asciende a 1.998.469,94 euros, un total de 306.452,5 euros más, lo que supone un incremento del 18,11% con respecto a 2021.
En concreto, de este montante, Arrecife, el municipio capitalino, contará con un montante de 804.314,3 euros, o que supone un incremento de 110.484,49 euros, un 15,92% más con respecto a 2021.
Por municipios, Haría recibirá en el marco de este Plan en 2022, un total de 157.923,44 euros; San Bartolomé, 199.623,67 euros; Teguise, 274.406,16 euros; Tías, 250.753,45 euros; Tinajo, 142.890,23 euros y Yaiza, 165.558,69 euros.
El Plan Concertado, cuyo protocolo de reparto de fondos ha sido firmado recientemente entre la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud de Gobierno de Canarias y la Federación Canaria de Municipios (FECAM), asciende este año a un global para todo el Archipiélago de 41.294.742 euros, 6.047.428 euros más que en 2021 y más del doble con respecto a 2019, cuando la inversión alcanzó los 20.182.927 euros.
Durante el acto de firma, la consejera de Derechos Sociales, Noemí Santana, recordó que “desde que asumimos esta Consejería en el Gobierno canario, hemos incrementado la cantidad destinada a los servicios sociales comunitarios cada año, aumentando en un 125% la financiación a este protocolo desde los 18 millones con los que contó en 2018 a los más de 41 millones de euros de 2022”.
A través de la firma del Protocolo de distribución del Plan Concertado de Prestaciones Básicas de Servicios Sociales se garantiza la cobertura financiera de los servicios sociales municipales y los recursos dirigidos a la atención de las familias en situación de mayor vulnerabilidad social como son la Prestación Canaria de Inserción (PCI), los servicios de ayuda a domicilio, los centros de servicios sociales, los centros de día o atención a las personas en situación de riesgo social, además de financiar los recursos y programas para la atención necesaria a las familias y personas en situación de pobreza y de exclusión social que residan en las Islas.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.