Las actividades del programa Santa Brígida con Vino 2025 se agotan rápidamente, demostrando la pasión de la ciudadanía por la cultura del vino y la gastronomía local

Santa Brígida se prepara para disfrutar mañana, 20 de noviembre, a las 20:30 horas, de una nueva edición de Maridaje Sonoro a cargo del sumiller Juan Socas, donde vino y música en directo se unen para crear una experiencia multisensorial que nadie quiere perderse.

La cita forma parte del programa Santa Brígida con Vino 2025, impulsado por el Ayuntamiento de Santa Brígida, a través de la Concejalía de Desarrollo Rural que dirige Carmen Juez, que dedica todo noviembre a rendir homenaje a los vinos de la Villa. Una propuesta que celebra el trabajo de viticultores, bodegueros, enólogos y de todas las personas que han contribuido a forjar la identidad vinícola del municipio.

El éxito de Maridaje Sonoro se suma al alcanzado recientemente por la Cata Maridaje de Vinos y Quesos celebrada el pasado sábado en el anexo del Mercadillo Municipal, un homenaje a la riqueza agrícola y gastronómica de la Villa. Todas las actividades del programa se agotan rápidamente tras abrirse la inscripción, tal como ha ocurrido también con la Noche de Vino y Boleros, que se celebrará este sábado, 22 de noviembre, o Catas Ciegas, el sábado 29, así como a las visitas guiadas a fincas y bodegas.

Entre el 2 y 30 de noviembre, residentes y visitantes se encuentran disfrutando de un variado calendario de actividades entre cenas a ciegas, catas comentadas, degustaciones, noches de vino y música en directo, rutas patrimoniales, además de visitas a bodegas y rutas etnográficas por la Caldera de Bandama, donde historia, naturaleza y viñedos se entrelazan.

Entre las bodegas participantes figuran Rincón del Guiniguada, Bodega y Vinos Lava, Finca Escudero, Bodegas Volcán, Bien de Altura, Bodegas San Juan, Bodega Ventura, Hoyos de Bandama y Finca Vandama.

Con una programación en constante crecimiento y una excelente acogida del público, Santa Brígida se consolida este noviembre como epicentro del vino en Gran Canaria, donde todos los eventos se convierten en citas imprescindibles para los amantes del vino y la cultura.

Gofio Comedy, Jean Carlos Chacón, Alba Pérez y José Granado protagonizan una velada de risas y buena música en directo

Calle Real en Santa BrígidaLa risa, la música y el vino tomarán Calle Real (Casco Histórico de Santa Brígida) este viernes, 14 de noviembre, a partir de las 20:30 horas.

El Ayuntamiento satauteño invita a la ciudadanía a brindar con El Humor Exchiste de Gofio Comedy en una noche que ofrecerá una combinación perfecta de carcajadas, copas y música en vivo.

La noche arrancará con la música de Jean Carlos Chacón (saxofón) y cerrará con Alba Pérez (voz) y José Granado (guitarra), ofreciendo un cierre musical inolvidable.

Gofio Comedy, por su parte, rescatará lo que muchos creían perdido: el chiste clásico. Con su formato breve, directo y universal, provocarán sonrisas instantáneas.

Tres cómicos recorrerán un abanico infinito de temas, desde chistes blancos, verdes y negros, pasando por suegras, parejas y profesiones. Una propuesta ligera, ágil y explosiva que hará que el público no pueda contener la risa.

Este espectáculo forma parte de la programación de la Concejalía de Desarrollo Rural que dirige Carmen Juez, en el marco de Santa Brígida con Vinos 2025.

Una cita para disfrutar con amigos o en familia, desconectar y recordar que no hay nada mejor que el humor, la música y una buena copa de vino.

La Sala Lola Massieu acoge ‘Homenaje a Alonso Quesada, una experiencia visual que impacta y cautiva al visitante

Desde el pasado 7 de noviembre se puede visitar en la Sala Lola Massieu una experiencia visual que impacta y cautiva al visitante: el Homenaje a Alonso Quesada del artista Pepe Dámaso. La muestra reúne una serie de lienzos de gran formato que establecen un diálogo poderoso con La Umbría, el poema dramático que Alonso Quesada escribió en 1922.

La obra de Pepe Dámaso no rehúye lo complejo: la muerte, el erotismo, lo vernáculo y lo universal están presentes de forma patente en su producción. La calavera monumental que corona el cartel de la exposición anuncia desde el inicio una relación entre la muerte y el rito. Esta imagen icónica resume uno de los hilos que recorren toda la obra del artista: la vida que transcurre bajo la sombra de la muerte, no como final sino como motor creativo.

Dámaso tenía 42 años cuando asumió la dirección de su película La Umbría. Durante el tiempo de rodaje en la casona de Las Longueras estuvo acompañado por un equipo técnico en el que figuraba incluso el gran peluquero Pepe Juan. La banda sonora fue compuesta por el maestro Juan José Falcón Sanabria y, al concluir el rodaje, el artista trasladó su visión cinematográfica al lienzo, dando origen a la serie pictórica que ahora podrá visitarse hasta el 28 de noviembre en la Villa de Santa Brígida.

La exposición forma parte de la programación cultural de noviembre organizada por el Ayuntamiento de Santa Brígida, a través de la Concejalía de Cultura que dirige Avelina Fernández Manrique de Lara.

El municipio avanza en el reconocimiento de UNICEF como Ciudad Amiga de la Infancia con el I Plan de Infancia y Adolescencia ya aprobado y la puesta en marcha del Órgano de Coordinación Interna

Santa Brígida avanza con paso firme hacia el reconocimiento de UNICEF como Ciudad Amiga de la Infancia (CAI). En los últimos meses, el Ayuntamiento satauteño ha aprobado el I Plan de Infancia y Adolescencia y ha constituido el Órgano de Coordinación Interna, un espacio que reúne a representantes de todas las áreas municipales con el objetivo de alinear políticas, programas y recursos desde un enfoque basado en los derechos de la infancia.

Próximo paso: constituir el Órgano de Participación Infantil y Adolescente (OPIA), un espacio estable donde podrán expresar sus ideas y necesidades, proponer mejoras y representar a su grupo de edad ante las autoridades locales.

Coincidiendo con la cercanía del 20 de noviembre, Día Internacional de la Infancia, la Concejalía de Servicios Sociales ha puesto en marcha un ciclo de charlas en los centros educativos del municipio bajo el lema Mi ciudad amiga, Santa Brígida. La iniciativa busca acercar al alumnado los derechos de la infancia, fomentar su participación activa y dar a conocer las acciones municipales orientadas a construir un entorno más seguro, inclusivo y participativo para niñas, niños y adolescentes.

Carlos Carrión, concejal de Servicios Sociales, destacó: “Queremos que Santa Brígida sea un lugar donde la infancia y la adolescencia cuenten de verdad. Escuchar su voz y traducirla en mejoras concretas es nuestro compromiso.”

Hacia la constitución del OPIA

El Ayuntamiento cuenta además con la colaboración del proyecto Embárriate, impulsado por la Asociación Mojo de Caña, que ha incorporado la iniciativa Mi ciudad amiga, Santa Brígida dentro de su formación para el voluntariado. En una de las sesiones del proyecto se presentó oficialmente la propuesta municipal y se animó a los y las adolescentes a participar en la creación del OPIA.

Durante la presentación, se contó con la participación del VOPIA —el Órgano de Participación Infantil y Adolescente de Las Palmas de Gran Canaria—, cuyos miembros compartieron su experiencia, destacando los beneficios de formar parte de estos órganos, el impacto social positivo de representar a la infancia y la adolescencia, y cómo sus propuestas pueden traducirse en mejoras reales en sus municipios.

El Ayuntamiento prevé continuar con las charlas tanto en los centros educativos como en otros recursos municipales que trabajen con la infancia y la adolescencia, con el fin de seguir ampliando la participación y sumar a más niños, niñas y adolescentes al proyecto de construir una Santa Brígida más amiga de la infancia, un lugar donde puedan crecer, participar y hacer realidad “su lugar soñado”.

El siguiente hito en este proceso será la constitución oficial del OPIA, un paso clave en el camino hacia el reconocimiento de Santa Brígida como Ciudad Amiga de la Infancia.

Ocho bodegas de la Villa, junto a tres puestos de tapas y buena cocina, se darán cita este sábado, a las 21.00 horas, en el Parque Municipal

El Ayuntamiento de Santa Brígida invita a la ciudadanía a disfrutar este sábado, 8 de noviembre, de una Noche de Guateque y Vino a partir de las 21:00 horas en el Parque Municipal de la Villa. Una cita, de carácter gratuito, que se enmarca en el programa Santa Brígida con Vinos 2025.

Participarán Rincón del Guiniguada, Bodega y Vinos Lava, Finca Escudero, Bodegas Volcán, Bien de Altura, Bodegas San Juan, Bodega Ventura, Hoyos de Bandama y Finca Vandama. Además, el evento contará con tres puestos de tapas y buena cocina para acompañar los vinos en un ambiente festivo y de encuentro.

En el escenario disfrutaremos del directo de Los 600, una de las bandas más queridas de Canarias, que nos hará revivir los grandes éxitos del pop y rock español de los años 70, 80 y 90. También contaremos con La Tribu G, con su Tributo a Hombres G, considerado el más fiel homenaje a la mítica banda de la movida madrileña, en un espectáculo lleno de energía y nostalgia. Y para completar la noche, nos acompañarán los reconocidos DJs Nacho González y Pachi, con sesiones cargadas de ritmo y buena vibra.

Atuendo vintage

Ven con tu mejor atuendo vintage: pantalones de campana, faldas de cintura alta, vestidos con vuelo, pantalones acampanados, blazers estructurados, peinados retro, mucho brillo, y ganas de pasarlo bien. ¡Queremos ver el auténtico espíritu del guateque! Habrá premios para los mejores looks de la noche:

– Mejor vestimenta en grupo: 250 euros

– Mejor vestimenta en pareja: 130 euros

– Mejor vestimenta individual: 70 euros

Porque las mejores noches son las que se viven entre amigos, familiares y canciones que no se olvidan.

El municipio satauteño rinde homenaje al alma de la viticultura con un mes de actividades en torno al vino, la gastronomía y la cultura local

Además, “Santa Brígida acogerá un vivero único en Canarias donde reproducir cepas del vino”

El Ayuntamiento de Santa Brígida dedica el mes de noviembre a rendir homenaje a los vinos locales de la Villa y a su valiosa herencia cultural con el programa Santa Brígida con Vinos 2025, una cita ya consolidada que celebra la riqueza vitivinícola del municipio a través del enoturismo, la gastronomía y la cultura.

Del 2 al 30 de noviembre, residentes y visitantes podrán disfrutar de un completo calendario de actividades, desde cenas a ciegas, catas comentadas, maridajes sonoros, noches de vino y música en directo, rutas patrimoniales y visitas a bodegas entre otras propuestas que convertirán a Santa Brígida en el epicentro del vino en Gran Canaria durante todo el mes.

El acto de presentación tuvo lugar en la sede de la Casa del Vino de Gran Canaria y contó con la presencia del alcalde de Santa Brígida, José Armengol; la concejal de Comercio, Turismo, Mercados y Desarrollo Rural, Carmen Juez; el consejero de Sector Primario y Soberanía Alimentaria del Cabildo de Gran Canaria, Miguel Hidalgo; y el gerente de la Ruta del Vino de Gran Canaria, Álvaro González.

“El evento es un merecido tributo al trabajo y la pasión de viticultores, bodegueros y enólogos que han contribuido a forjar el carácter distintivo de Santa Brígida”, destacó el alcalde, José Armengol, quien subrayó la importancia de “una tradición vitivinícola que ha marcado profundamente el desarrollo del municipio”.

Por su parte, la concejal Carmen Juez recordó que “Santa Brígida con Vinos se celebra en noviembre, coincidiendo con San Andrés, patrón del vino, y con el Día Mundial del Enoturismo, el 9 de noviembre, a través de un evento busca dar a conocer los vinos de la Villa y poner en valor su tradición vitivinícola presente desde el año 1600, como destaca el cronista oficial, Pedro Socorro”. Y subrayó: “El municipio cuenta con nueve bodegas activas, a las que también se dedica parte del programa”.

WhatsApp Image 2025 10 23 at 13.09.19Ciudad del Vino

El Ayuntamiento de Santa Brígida forma parte de la Ruta del Vino de Gran Canaria desde junio de 2022. “Esta ruta, certificada por la Asociación Española de Ciudades del Vino (Acevin) en 2021 es la única de Canarias y fuera del territorio peninsular integrada en la marca Rutas del Vino de España”, explicó la edil. “Desde la Concejalía de Desarrollo Rural trabajamos para que Santa Brígida opte al título de Ciudad Española del Vino, aprovechando los beneficios turísticos y de promoción que ofrece Acevin.

Uno de los requisitos es ser socio ordinario durante al menos cuatro años, un proceso sobre el que ya hemos solicitado información”, adelantó.
Vivero de cepas

Por su parte, el consejero Miguel Hidalgo señaló: “Nos encontramos en un municipio de larga tradición vitivinícola, consolidado como un referente en el sector. Desde el Cabildo queremos reforzar el papel de la Casa del Vino como centro enoturístico insular, capaz de ofrecer una visión integral del mismo”. Además, “el Cabildo de Gran Canaria pondrá próximamente en marcha en Santa Brígida un vivero único en Canarias, destinado a la reproducción y conservación de cepas”, anunció.

Por último, el gerente de la Ruta del Vino de Gran Canaria, Álvaro González, destacó “la importancia de poner en valor el cultivo de la vid como parte del patrimonio inmaterial de la isla”, y valoró positivamente el maridaje del vino con “economías complementarias como la música y la cultura” en el programa impulsado por el Ayuntamiento, que consolida a Santa Brígida como “epicentro del vino en Gran Canaria durante el mes de noviembre”.

‘Santa Brígida con Vinos 2025’

El programa invita a la ciudadanía a vivir una experiencia para los cinco sentidos, donde cada copa contará una historia.

La cita arranca con la Bendición del Vino tras la misa dominical, y continúa con catas y degustaciones, maridajes sonoros, rutas etnográficas a la Caldera de Bandama, donde historia, naturaleza y viñedos se entrelazan, y un maridaje de vinos y quesos en el Mercadillo Municipal, en homenaje a la riqueza agraria y gastronómica de la Villa.

Las cenas a ciegas permitirán dejarse guiar por los sabores, mientras que las Noches de Vinos contarán con la música en directo de Los 600, Los Hombres de Cinthia, Natalia Machín, Son Caché, Karma y The Duke’s Band.

También tendremos sobre el escenario a Augusto Báez (piano) y Germán López (timple).

Como bodegas participantes figuran Rincón del Guiniguada, Bodega y Vinos Lava, Finca Escudero, Bodegas Volcán, Bien de Altura, Bodegas San Juan, Hoyos de Bandama y Finca Vandama.

Con Santa Brígida con Vinos 2025, el Ayuntamiento reafirma su compromiso con la promoción del sector primario, el turismo sostenible y la puesta en valor del patrimonio etnográfico y natural de la Villa.

El cantautor dará un concierto de carácter gratuito este domingo, 19 de octubre, en el Centro Cultural de la Villa. Le acompañarán sobre el escenario Ari Jiménez y Ana Falcón

Luis Pastor, una de las voces más representativas de la canción de autor y la música de compromiso social en España, será el encargado de cerrar la Semana por la Paz que se está celebrando en Santa Brígida con un concierto de carácter gratuito este domingo, 19 de octubre, a las 19:00 horas, en el Centro Cultural de la Villa. Le acompañarán sobre el escenario Ari Jiménez y Ana Falcón en una velada dedicada a la música como lenguaje universal de encuentro y esperanza.

En la presente edición, ‘La Semana por la Paz’ ha centrado su mirada en la situación de Palestina, y especialmente en la Franja de Gaza, uno de los escenarios más complejos y dolorosos de la actualidad. El programa reúne a colectivos, artistas y ciudadanía en torno a un mismo propósito: reflexionar, sensibilizar y compartir valores de justicia, solidaridad y compromiso humanitario a través de charlas, proyecciones y encuentros.

El acto de clausura con Luis Pastor, Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 2022 que otorga el Ministerio de Cultura,​ será un encuentro cargado de poesía y sensibilidad, donde la palabra y la música se entrelazarán para reafirmar la fuerza del arte como herramienta de transformación social.

La Semana por la Paz está organizada por Sataute Solidario con la colaboración del Ayuntamiento de Santa Brígida, Canarias por Palestina, la Asociación Canaria de Solidaridad con el Pueblo Palestino, Mujeres por la Paz y Amnistía Internacional.

La escultura del ‘Niño Jesús indiano’ desapareció la noche del devastador incendio de 1897, lo que impidió su veneración pública en el contexto religioso para el que fue destinada

En 1750, una escultura de pequeño tamaño del niño Jesús fue enviada desde las Indias por el satauteño Tomás de León Ramírez a la parroquia de Santa Brígida con el propósito de ser entregada con todos los honores.

Durante más de un siglo ocupó un lugar en la vida religiosa del pueblo, hasta que, en la fatídica noche del 21 de octubre de 1897, su rastro se desvaneció. No fue pasto de las llamas del incendio que asoló el templo, sino que permaneció en manos privadas hasta hace 20 años, lo que impidió su veneración pública en el contexto religioso para el que fue destinada.

Este 20 de octubre, el Niño Jesús indiano regresa a la Iglesia de Santa Brígida. Su presentación, a cargo del cronista oficial de Santa Brígida, Pedro Socorro, abrirá la semana de actos diseñada por el Ayuntamiento satauteño, a través de la Concejalía de Patrimonio Cultural e Histórico que dirige Avelina Fernández Manrique de Lara, para conmemorar el 500 aniversario de la parroquia. A las 19:30 horas se dará a conocer la pieza a la ciudadanía, una delicada escultura de madera policromada del siglo XVIII, propiedad de la Casa de Colón, que permanecerá expuesta en la Iglesia hasta el 26 de octubre.

El ‘Niño Jesús indiano’

La imagen es un niño de pie, de expresión dulce y semblante sereno. Su cabello es oscuro. No porta corona ni atributos divinos, y calza unas sandalias que lo humanizan y diferencia de otros Niños solemnes. Además, lleva los brazos abiertos en gesto de acogida o bendición en sintonía con la espiritualidad barroca que buscaba conmover a los fieles.

La escultura del Niño Jesús indiano es una pieza de gran valor histórico y artístico que refleja el intercambio espiritual y cultural entre Canarias y América durante la época colonial, cuando las familias isleñas emigradas enviaran imágenes a sus lugares de origen, como gesto de permanencia. Su itinerario es también una metáfora de la propia experiencia migratoria de los canarios que, como la figura sagrada, cruzaron los océanos en busca de un futuro mejor.

La jueza y exalcaldesa de Madrid presenta en la Villa su ensayo ‘Imaginar la vida’ un mensaje esperanzador basado en dos herramientas cada vez más ausentes en la vida política: la imaginación y la negociación

El Ayuntamiento de Santa Brígida, a través de la Concejalía de Cultura que dirige Avelina Fernández Manrique de Lara, invita a la ciudadanía a un encuentro con Manuela Carmena. La jueza y exalcaldesa de Madrid visitará el municipio el próximo 11 de octubre para presentar su último libro Imaginar la vida. Cuatro décadas transformando lo público (Editorial Península).

El acto, abierto al público y de carácter gratuito, se celebrará en el Centro Cultural de la Villa (calle Nueva, 12) a las 20:00 horas. Durante esa noche, el Ayuntamiento cortará al tráfico la calle Nueva y, frente al edificio, instalará una pantalla exterior con 150 sillas adicionales.

En un contexto marcado por el ruido, la polarización y el descrédito hacia lo público, Carmena propone en su ensayo un mensaje esperanzador basado en dos herramientas cada vez más ausentes en la vida política: la imaginación y la negociación. El libro, que recoge su experiencia a lo largo de cuatro décadas al servicio de lo público, reivindica la empatía como cualidad indispensable para cualquier servidor público.

La vida profesional de Manuela Carmena ha estado marcada por la defensa de los derechos y la transformación social. Sus primeros pasos fueron como abogada laboralista durante la dictadura franquista, defendiendo a trabajadores en conflictos laborales. Fue cofundadora del despacho de Atocha, tristemente recordado por la matanza de 1977 en la que varios de sus compañeros fueron asesinados; ella sobrevivió por azar.

En 1981 ingresó en la judicatura, donde se distinguió especialmente en la defensa de menores y en la creación de programas de reinserción social alternativos a la cárcel. Entre 1996 y 2001 formó parte del Consejo General del Poder Judicial y, en 2010, recibió el Premio Manuel de Irujo en reconocimiento a su defensa de los derechos humanos. Su trayectoria culminó con la alcaldía de Madrid entre 2015 y 2019.

Imaginar la vida invita a recuperar una visión profundamente humana de la política y lo público, a través de propuestas que nacen de la experiencia y el deseo de construir un espacio común justo y dialogante. El libro recoge sus reflexiones más personales y su visión de cómo la política puede servir realmente a las personas, más allá de la burocracia y los intereses partidistas, así como apuesta por una revisión profunda del pensamiento progresista para responder a los desafíos actuales.

Los Mojo Groovers, The Blues Riders, The Hillrockets, Juanma Montero & Fernando Jiménez Quintet, y Predicador Ramírez Blues Band conforman el cartel

La Atalaya de Santa Brígida, considerada por méritos propios epicentro insular del blues, se prepara para vivir el próximo sábado, 20 de septiembre de 2025 la quinta edición del Atalaya Blues Festival, el Festival Internacional de Blues de La Atalaya de Santa Brígida, que tendrá lugar en la plaza de Mariquita Benítez “La Partera”.

El festival, de carácter libre y gratuito, se desarrollará desde las 14:00 hasta las 23:00 horas y volverá a reunir a público de todas las edades en un ambiente, donde la música en vivo será el hilo conductor de una jornada en la que no faltarán los bochinches de restauración y la muestra de artesanía local.

Un cartel de primer nivel

Cinco formaciones serán las encargadas de poner música a esta quinta edición, con una programación que combina talento local y nacional:

LOS MOJO GROOVERS (Gran Canaria) – 14:00 horas

El festival abrirá con la energía fresca de Los Mojo Groovers, un dúo acústico formado por Daniel Medina (guitarra y voz) y Héctor Ramos (cajón y voz). Forjados en la escena callejera, estos dos músicos creativos y con amplia trayectoria en diversas formaciones del panorama canario, ofrecen un repertorio dinámico en el que confluyen todas sus influencias. Su propuesta parte de las raíces del rock más primitivo, aderezado con toques de folk y pinceladas de blues, creando una atmósfera cercana y vibrante.

THE BLUES RIDERS (Gran Canaria) – 15:30 horas
Consolidada como una de las bandas de blues eléctrico más potentes de Canarias, The Blues Riders nació en 2015 de la mano de músicos con más de dos décadas de experiencia y trayectoria nacional e internacional. Actualmente cuentan con dos discos de composiciones propias: Last Train (2021) y Strange Blues (2023). Su música bebe tanto del blues de Chicago de los años 50 como del blues-rock de los 60 y 70, ofreciendo sobre el escenario una descarga llena de fuerza, carácter y emoción. La banda está integrada por Alejandro Butler (voz, armónica), Juanma Barroso (guitarra), Marcial Bonilla (bajo), Miguel González (teclados) y Leo Bea (batería).

THE HILLROCKETS (Gran Canaria) – 17:30 horas
El relevo de la tarde lo tomará The Hillrockets, un cuarteto que despliega un sonido genuino y auténtico, en el que se funden la esencia más pura del country & western —al estilo de Joe Cash— con la frescura contemporánea de Alan Jackson. Sus integrantes, con dilatada experiencia en proyectos de rockabilly y jump blues, se unieron movidos por la pasión compartida por las raíces de la música americana. El resultado es un proyecto sólido, enérgico y con gran personalidad, formado por Javi Viñe (voz, guitarra rítmica), Tony Manzanares (guitarra solista), Fabio Gianelli (contrabajo) e Iván Saugar (batería).

JUANMA MONTERO & FERNANDO JIMÉNEZ QUINTET (Madrid–Gran Canaria) – 19:30 horas

La tarde dará paso a dos referentes indiscutibles del blues español: Juanma Montero y Fernando Jiménez, músicos de dilatada experiencia y miembros fundadores de bandas legendarias como Special 20, The 44 Dealers o la más reciente The Midnight Blues Cannonball Orchestra.

Montero, cantante, guitarrista y compositor, es un estudioso y apasionado de la música afroamericana en toda su extensión. Con más de 25 años de carrera, ha cultivado estilos como blues, jazz, R&B, góspel, soul o rock & roll, girando por todo el país con diferentes proyectos. Por su parte, Jiménez es uno de los armonicistas más destacados de la escena actual, con una trayectoria que lo ha llevado a colaborar con figuras nacionales e internacionales como Kirk Fletcher, Tail Dragger o RJ Mischo.

En La Atalaya estarán acompañados por los grancanarios Los Gumbo, conformando un quinteto de lujo para ofrecer un repertorio especial de blues y rhythm & blues: Juanma Montero (voz, guitarra rítmica), Fernando Jiménez (armónica), Reinaldo Rivero (guitarra solista), César Rubio (bajo) y Alberto Gulias (batería).

PREDICADOR RAMÍREZ BLUES BAND (Barcelona–Gran Canaria) – 21:30 horas

El broche de oro de esta quinta edición correrá a cargo de la Predicador Ramírez Blues Band, liderada por Paco “Predicador” Ramírez, considerado pionero del blues cantado en castellano en España. Con más de 35 años de trayectoria, su estilo se caracteriza por un fraseo guitarrístico heredero de los grandes bluesmen de Chicago y Texas, y unas letras propias cargadas de ironía, sátira y elegancia, en la línea de referentes como Javier Krahe o Joaquín Sabina.

“El Predi” ofrece un espectáculo que combina autenticidad musical, cercanía con el público y buen humor, garantizando un cierre de festival memorable. En esta ocasión estará acompañado por el reconocido pianista barcelonés David “Boogie” Giorcelli, uno de los grandes exponentes europeos del boogie-woogie y el rhythm & blues. Completan la formación César Rubio (bajo) y Alberto Gulias (batería).

Para complementar la jornada, los asistentes podrán disfrutar de opciones gastronómicas ofrecidas por los bochinches de restauración a cargo de la Asociación Cultural ‘La nueva grada’, y la muestra de artesanía local correrá a cargo del Centro Locero y su asociación ALUD, mostrando así el valioso legado cultural e histórico de La Atalaya y su tradición artesanal.

Este evento está organizado por RLM Real Live Music y cuenta con el apoyo financiero del Ayuntamiento de Santa Brígida y el Cabildo de Gran Canaria. Además, colaboran Cueva Juansito, Acusticanarias y el ALUD, quienes contribuyen a hacerlo posible.

Página 1 de 5