La familia LPA Beer & Music Festival crece en esta convocatoria ofreciendo un mayor espacio de diversión para los más pequeños: LPA Fun-Family

La organización integra, por primera vez en su Line up, un concierto destinado a un público infantil - familiar, con la incorporación del espectáculo teatralizado de Súper Abuela en su escenario principal

Como ya es tradición, completarán esta jornada las bandas más queridas por el público de LPA Beer: Los Lola, Aseres, Los Salvapantallas y Pepe Benavente

La edición 11ª de LPA B&MF contará con 22 artistas en total. Las entradas por días se podrán adquirir a partir del día 30 en www.tickety.es y en www.entradascanarias.com 

LPA BEER CARTEL TOTAL escDiez años de recorrido dan para mucho y con toda esa experiencia reunida LPA Beer & Music Festival lanza este año otra gran novedad para la última de sus tres jornadas (el domingo 22) con el estreno de LPA Fun-Family, la apuesta por la jornada más familiar del festival. Así es como LPA B&MF quiere dar sentido a lo que lleva pasando durante diez años y es que el público que acude las dos jornadas anteriores a disfrutar de la sorprendente programación cada año, vuelve el domingo pero en esta ocasión con la familia a disfrutar del día entero en un recinto que lo pone todo a su servicio, más conciertos, zona de gastronomía y bebida, zonas de juegos para los niños, zonas de descanso, y este año además -para el estreno- oferta conciertos exclusivos para la audiencia infantil, siendo el caso del espectáculo de Super Abuela.

LPA Fun-Family se estrena con un evento exclusivo para los pequeños, pero naturalmente extensible a que toda la familia lo pase en grande. Súper Abuela visita el LPA Fun-Family para poner al servicio de la familia los superpoderes que solo una Súper Abuela es capaz de ganar con el paso de los años: superpoderes relacionados con el amor, la empatía, la inteligencia emocional, los hábitos saludables y el cuidado al medioambiente, en el transcurso de un cuidado espectáculo.

El personaje principal, Súper Abuela (encarnado por la psicóloga y actriz Cristina Bermúdez), es una gran sabia que enamorará a todas las familias y que dice cosas como que “los valores relacionados con el amor y la empatía jamás pasan de moda” o que “todos tenemos esta colección de superpoderes. Solo hay que entrenarlos para desarrollarlos”.

El espectáculo, además de Súper Abuela como la protagonista indiscutible, cuenta con bailarines que además de coreografiar todas sus letras y melodías, basadas en el World Music, Pop, Rock, Mambo y Rumba, y hacer el show de lo más dinámico y entretenido, formarán parte de los sketches teatralizados que van conformando la historia sobre el escenario. Estas secuencias teatralizadas son otro de los platos fuertes del concierto. Se intercalan entre las canciones cuando Súper Abuela se dirige al público para interactuar con éste y escenificar situaciones cotidianas relacionadas con el universo de las emociones.

Cuando Súper Abuela se despida, LPA Fun-Familiy no va a perder mecha; más bien al contrario, prenderá con las actuaciones de varias de las bandas más representativas de Canarias y más queridas por el público de LPA B&MF: Los Lola, Aseres, Los Salvapantallas y nuevamente la incursión de un Pepe Benavente, que estuvo en el festival por primera vez el año pasado y nos contagió con su alegría y su buen hacer sobre el escenario.

La banda grancanaria Los Lola se han coronado por llevar el cancionero tradicional español al Rock and Roll y por “fabricar” sus propias versiones de temas muy reconocidos como “Yo soy aquel”, de Raphael, o “Como una ola”, de Rocío Jurado.

Deben su fundamento a la música que construyó la época dorada del Pop y Rock en España, incluyendo la Copla y la canción romántica. Deudores descarados de los años 80, el grupo realiza una búsqueda con personalidad en la historia musical de décadas pasadas para sacar de su contexto habitual la banda sonora de varias generaciones. En su recital, estarán presentes los ecos de Tino Casal, Umberto Tozzi, Alaska, Mecano, María Jiménez, Julio Iglesias o La Unión, entre otros tantos.

Pepe Benavente recoge el testigo y dispondrá para el público su alegre personalidad como artista, la que le ha llevado a escenarios de toda Canarias y de fuera. Muy querido por todos, Benavente tiene a sus espaldas toda una carrera musical que se inicia en los 70 y se sostiene varias décadas por varias orquestas canarias, la más popular de todas, Los Dinámicos, hasta que da el salto al Trío Diamantes, donde despunta claramente su figura.

Ahora que incluso tiene su propia versión del tema “Quédate”, de Quevedo y Bizarrap, lo cierto es que Pepe Benavente lleva 53 años cantando y conquistando a un público algo más mayor, pero ahora se lanza a la conquista de un público más joven prestando su gran voz, que tira de experiencia y recorrido en miles de escenarios, con artistas tan dispares como el canario Bejo.
Aseres por su parte instalará la sabrosura, el son, la salsa y el baile desde que su vocalista, Juan Carlos Orihuela, músico cubano afincado en las Islas, fundara la banda hace ahora 10 años. Tanto con versiones como con

su propia música, llevan años como una de las formaciones fijas de la amplia programación cultural en la isla de Gran Canaria y en el resto del Archipiélago. Este año estuvieron incluso en el gran escenario del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria ofreciendo un concierto multitudinario.

Y Los Salvapantallas llegan para arrasar en el cierre y encumbrar una edición más de LPA Beer & Music Festival. ¿Quién no los conoce? Destacan por su potente y enérgico directo y por dejar a la gente con ganas de más en cada actuación.

Nacieron a partir del interés de un grupo de amigos, reconocidos músicos de la escena local de Canarias (Los Coquillos y Mr. Robinson) y crearon una propuesta de Rock moderna basada en clásicos 80 con la intención de entretener y hacer pasar el mejor rato posible. Nacho Rivas es indudablemente uno de los mejores frontman de los grupos locales, carismático, enérgico y una voz inquebrantable. Él y sus compañeros de fatiga, Álex Labao (guitarra y coros), David Campodarve (bajo y coros) y Daniel Delgado (batería, programaciones y coros), han conseguido desarrollar un proyecto artístico de primer orden, centrado en el talento, la profesionalidad y un repertorio estudiado al milímetro con el que dejan siempre sus actuaciones en lo más alto.

Al término de todas sí que se dará cierre a la undécima edición de LPA Beer & Music Festival al igual que el cierre del verano, que es precisamente la fecha, la del 22 de septiembre, en que se da carpetazo a los meses estivales.

Cartel anunciado

Con todo el cartel fuera, ya se puede decir que LPA Beer & Music Festival en su undécima edición contará con un total de 22 artistas. El viernes y sábado harán el pase 10 grupazos, de los que dos son artistas internacionales por primera vez en la historia del festival (la rapera franco-chilena Ana Tijoux y los argentinos Él mató a un policía motorizado). A ellos se suman las actuaciones de seis bandas / solistas del Concurso LPA Emer-gente, que tendrá su propio escenario.

Por si fuera poco, se estrena el formato LPA Fun-Family (el domingo 22) que añadirá cinco conciertos más. Desde hace varias semanas, LPA B&MF sacó un bono lanzamiento a un precio de lo más atractivo para poder disfrutar de todos los días programados, pero a partir del día 30 ya se podrán adquirir las entradas por días en www.tickety.es y en www.entradascanarias.com

Más de mil personas se dieron cita en la Villa de FirgasLa Villa de Firgas celebró, con un rotundo éxito de público, la segunda edición del evento musical ‘Firgas Big Band Festival’, que ofreció un programa musical muy variado, ante más de mil personas, en el que tuvo como protagonista a la figura de la mujer, con las actuaciones de Big Band Jazz Tamos de Tenerife, Local Women Big Band y la Gran Canaria Big Band, que actuó junto a la cantante Sole Giménez.

El público disfrutó con la Big Band Jazz Tamos de Tenerife, que presentó un ‘mágico’ viaje a través de los sonidos para el deleite del público más joven y las familias, y la Local Women Big Band que, junto a la cantante Beatriz Pérez, ofreció un brillante concierto, donde predominaron temas conocidos del pop internacional.

Para cerrar el evento, la Gran Canaria Big Band ofreció una magnífica actuación, junto a la increíble voz de Sole Giménez, que levantaron al público en varias ocasiones para bailar al son de algunos algunos de los temas más conocidos que compuso para el grupo ‘Presuntos Implicados’.

La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Firgas, con la colaboración de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, preparan la próxima edición de este festival en 2025, que se ha convertido en un referente del sonido Big Band en España.

IMPULSADO POR LA ASOCIACIÓN CULTURAL CANARIA GRAN ANGULAR EL CITADO CERTAMEN SE DESARROLLARÁ EN SANTA LUCÍA DE TIRAJANA DEL 2 AL 8 DE NOVIEMBRE

La 20º edición de la Muestra de Cortometrajes San Rafael en Corto (SREC) acaba de abrir el plazo de inscripción para su convocatoria de 2024, que tendrá lugar en Santa Lucía de Tirajana del día 2 al 8 de noviembre.

Impulsado por la Asociación Cultural Canaria Gran Angular, el citado festival, que desarrollará este año su programa bajo la denominación ‘Cine y cambio climático’, mantendrá hasta el día 15 de julio abierto su periodo de recepción de obras para sus dos secciones oficiales, la competitiva canaria y la no competitiva internacional.

La muestra SREC 2024, que volverá a celebrarse como viene siendo habitual en el teatro Víctor Jara de Vecindario, se articula como un espacio para la difusión de la cinematografía canaria y el apoyo a las directoras y directores noveles de las Islas. El festival cuenta con el apoyo del área de Cultura del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural, la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, el ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana y la Canary Islands Film.

Cada participante podrá inscribir una única obra de una duración no inferior a 30 segundos ni superior a 6 minutos, títulos de créditos incluidos. Las inscripciones podrán formularse a través de las siguientes plataformas digitales www.movibeta.com; www.festhome.com; y www.clickforfestivals.com Las bases de participación e inscripción se encuentran en la página granangularcanarias.com

La sección competitiva canaria admite solo cortometrajes realizados por directoras y directores que residan en las Islas Canarias o bien sean nacidos en las islas, pero no residan en ellas. La sección internacional no competitiva admite obras de cineastas de todo el mundo, siempre que los trabajos realizados en un idioma distinto al español, se presenten con subtítulos en castellano incrustados en la copia.

Una vez la organización comunique a los autores la selección del cortometraje en la programación de la presente edición, el director, productor o responsable de la inscripción, deberá proceder al envío del material en los formatos MP4 / MPEG H264 resolución Full HD (1920x1080) y audio 48 khz y MOV / MP4 Apple Proress 422 resolución Full HD (1920x1080) y audio 48 khz. No se admitirá ningún otro formato de presentación de las obras con el objetivo de garantizar una buena calidad en las proyecciones.

El pasado año se presentaron a este evento internacional impulsado por la Asociación Gran Angular, cuyo lema fue ‘Cine y educación’, más de 500 cortometrajes de los que finalmente fueron seleccionados unos 103 cortometrajes procedentes de países como Grecia, China, Qatar, Rusia, Guatemala, Panamá, Irlanda, Sudáfrica, EE.UU, Cuba, Francia, Reino Unido, Francia, Alemania o el Sáhara Occidental, entre otros.

El desafío medioambiental

Cuando se cumplen dos décadas de existencia de este festival comprometido siempre con la difusión y proyección de las causas arbitrarias que asolan a la sociedad, el colectivo Gran Angular ha decidido vincular la edición de su 20 aniversario a la emergencia climática que padece el Planeta, el mayor desafío medioambiental actual e inminente de nuestra generación.

Once millones de toneladas de plástico que ingresan al océano anualmente se triplicarán en los próximos veinte años si los gobiernos no toman medidas urgentes; nos encaminamos a un escenario en el que el agua dulce y el suelo rico y productivo serán solo un sueño para miles de millones de personas, porque en las últimas dos décadas, las sequías severas han afectado a 1.400 millones de personas en el mundo, y han aumentado en número y duración en casi un 30% desde el año 2000 (se estima que para el año 2050 las sequías podrán afectar a más de las tres cuartas partes de la población mundial, y 216 millones de personas podrían verse obligadas a emigrar); 2023 fue el año más cálido registrado en milenios en el planeta debido a la crisis climática desencadenada por los gases de efecto invernadero que expulsa la economía mundial; los eventos extremos, vinculados a la crisis climática, aumentarán en intensidad y número en los próximos años y décadas y es necesario sacar del sistema productivo a combustibles como el petróleo, gas y carbón, ya que son los principales responsables de las emisiones de efecto invernadero que sobrecalientan el planeta y provocan la cascada de eventos extremos que padecemos desde hace relativamente pocas décadas. Suma y sigue…

 

La Villa de Firgas acogerá el próximo sábado, 25 de mayo, la segunda edición del evento musical ‘Firgas Big Band Festival’, que contará con la participación de tres agrupaciones de Canarias, además de la actuación de la cantante Sole Giménez, una de las mejores voces del pop en español y que fue fundadora, compositora y cantante del grupo ‘Presuntos Implicados’

El Festival ‘Firgas Big Band Festival’ es un evento gratuito y abierto al público que se celebrará en el escenario instalado en el Aparcamiento municipal que, desde las 18:00 horas, acogerá las actuaciones de la Big Band Jazz Tamos (Tenerife) y la Local Women Big Band (19:30 horas), para terminar con la actuación de Sole Giménez, junto a la Gran Canaria Big Band, a las 21:00 horas.

El acto de presentación contó con las intervenciones de la consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Guacimara Medina Pérez; el alcalde de la Villa de Firgas, Alexis Henríquez Hernández, y el director artístico de la Gran Canaria Big Band, Sebastián Gil Armas.

Guacimara Medina destacó la labor y el compromiso que realiza la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria para llevar propuestas culturales a todos los municipios de la Isla. La consejera insular resaltó que este año, el festival de Big Band esté dicado a “potenciar el papel de la mujer en la música. “Uno de los sectores de Canarias, en la que se ha detectado que existen muy pocas mujeres”. La consejera de Cultura destacó la presencia de la cantante Sole Giménez, que ya ha colaborado en otras ocasiones con la Gran Canaria Big Band, así como de las formaciones que actuarán este sábado, en las que participarán instrumentistas femeninas. “Desde la Consejería de Cultura se hacen propuestas para vincular la cultura en el territorio insular. En este caso, la Villa de Firgas es un municipio que destaca por su excelencia en materia musical”, destacó Guacimara Medina.

El alcalde de Firgas, Alexis Henríquez, se mostró muy satisfecho por acoger, por segundo año consecutivo, este evento, puesto que “en Canarias no hay ningún festival de Big Band y, a nivel nacional, el año pasado solo había uno”. Alexis Henríquez también destacó que esta segunda ocasión esté dedicada a la mujer artista, así como la presencia de Sole Giménez, “una gran voz a nivel nacional que pondrá el broche de oro al festival, junto a la Gran Canaria Big Band”.

Para concluir, Sebastián Gil recordó que la primera edición, celebrada el año pasado, tuvo un enorme éxito de afluencia y contó con la actuación del timplista Germán López. “Este año tendremos como invitada a Sole Giménez, una mujer que ha luchado por la presencia de la mujer en la música, que ya ha colaborado con nosotros y siempre está dispuesta y lo pone todo muy fácil”.

Sobre la Big Band Jazz Tamos de Tenerife, una banda semi profesional, que mezcla a muchas generaciones, dijo que ofrecerá “un espectáculo familiar y para los niños, que son el público del mañana, bajo el título de ‘Jazz Tamos contando cuentos’. Por su parte, la Local Women Big Band, con solo un año de trayectoria, está dirigida por una trompetista de Tenerife, que ha conseguido reunir a músicos de todas las Islas. La Gran Canaria Big Band, anfitriona del evento, ya actuó junto a Sole Giménez en 2013. Sebastián Gil aprovechó para invitar a toda la ciudadanía de Gran Canaria a acudir a Firgas, este sábado, para disfrutar del espectáculo musical que ofrecerán tres big band canarias y Sole Giménez.

Fomentar eventos culturales en el medio rural

‘Firgas Big Band Festival’ es un evento centrado en la difusión de la música de Big Band, en el que se desarrollan diferentes actividades para promocionar tanto a formaciones regionales, como nacionales, junto a destacados artistas invitados. Entre las actividades de este Festival, que promueve la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Firgas, se organizarán conciertos y talleres, además de encuentros de compositoras e intérpretes.

El objetivo de este festival es destacar la calidad artística de los grupos invitados, fomentar los eventos culturales en los medios rurales y convertirlo en un atractivo musical para los residentes y visitantes de todos los municipios de Gran Canaria, además de dar a conocer las zonas de las medianías bajo un punto de vista cultural, medioambiental y sostenible. “Toda esta oferta musical, desde la Villa de Firgas, que siempre ha destacado por su alto potencial musical y medioambiental”.

Tres Big Band de Canarias

Esta segunda edición está dedicada a la mujer y a su relación con la Big Band. El programa comenzará con la actuación de la ‘Big Band Jazz Tamos’ de Tenerife, dirigida por Rebeca Píriz, que ofrecerá un variado programa dedicado a los jóvenes y a las familias. A continuación, subirá al escenario una de las pocas Big Band femeninas del territorio nacional, la ‘Local Women Big Band’, una formación liderada por la trompetista Carla Forte, que está formada por destacadas instrumentistas canarias.

Para finalizar, el evento contará con la voz de la cantante Sole Giménez, que, junto con la Gran Canaria Big Band, ofrecerá un repertorio con temas latinos y hará un repaso a algunos de los temas que Sole compuso para el grupo ‘Presuntos Implicados’.

Sole Giménez, invitada de lujo

Con solo 20 años y siendo estudiante en la universidad, Sole Giménez emprende una aventura musical, junto a su hermano Juan Luís, formando el grupo ‘Presuntos Implicados’, en donde desarrollará gran parte de su carrera artística como cantante, autora y compositora. Durante 23 años, Sole contribuye al éxito del grupo con textos inolvidables, como el de la canción ‘Cómo hemos cambiado’ y componiendo temas emblemáticos como ‘Alma de blues’ o ‘Mi pequeño tesoro’, entre otros muchos, que ayudan a posicionar al grupo en lo más alto del panorama musical.

En 2007, Sole Giménez decide continuar con su carrera musical en solitario, consolidando su estilo y personalidad en cada uno de los 11 discos que ha editado y que la han afianzado como intérprete y autora entre el público, tanto español, como latinoamericano. En 2023, Sole Giménez celebró sus 40 años en la música con un disco en directo que recorre con madurez y serenidad los grandes éxitos a los que ha dado vida con su voz y lo hizo acompañada de una banda extraordinaria y con invitados de lujo, como Joan Manuel Serrat, Miguel Poveda, Antonio José e incluso su propia hija Alba Engel.

La socióloga y politóloga Cristina Monge fue la primera ponente de esta jornada, destacando la apuesta del “Granca Live Fest por la sostenibilidad y la reducción de la huella de carbono”

El director de newEvent, organizador del Granca Live festival, Leo Mansito, puso en valor “el férreo compromiso del festival para seguir poniendo en marcha medidas para reducir el impacto ambiental”

El Granca Live Fest, el mejor festival de Canarias, celebró esta mañana sus II Jornadas GLF 360 en el Hotel Santa Catalina, a Royal Hideaway Hotel, bajo el título ‘Hacia la descarbonización de la industria de la música’.

Las jornadas fueron inauguradas por el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales; el director general de Transición Ecológica y Lucha contra el Cambio Climático del Gobierno de Canarias, Ángel Montañés; y el director de newEvent, Leo Mansito.

Al respecto, el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, habló sobre la relevancia que ha logrado el festival en el panorama cultural de Gran Canaria y señaló que “eventos como este juegan un papel fundamental a la hora de concienciar a la sociedad”.

Por su parte, el director general de Transición Ecológica y Lucha contra el Cambio Climático del Gobierno de Canarias, Ángel Montañés, afirmó que “el Granca Live Fest muestra otra forma de hacer las cosas, utilizando la tecnología y los conocimientos que tenemos a nuestro alcance para ello”.

El productor del evento, Leo Mansito, puso el foco en el compromiso con “seguir aumentando cada año las medidas que nos hagan ser más sostenibles”, con el objeto de “continuar minimizando la huella de carbono en todos los eventos musicales que organiza la productora”.

Una cita con la sostenibilidad y el medio ambiente como protagonistas, que contó con la presencia de la socióloga y politóloga, Cristina Monge, como primera ponente de esta jornada.

Monge abordó la realidad y las perspectivas de futuro del cambio climático, señalando que “aún estamos a tiempo de parar las peores consecuencias de la crisis climática. Es importante que festivales como el Granca Live Fest puedan coger el mensaje de la sostenibilidad como propio aunque en el fondo es del conjunto de la humanidad”.

La segunda ponencia estuvo presentada por el director del sello Eventsost, Alberto Gómez. Se trata de un reconocimiento que, hasta la fecha, solo se ha otorgado a este festival en Canarias. Gómez centró su intervención en el tema central de la jornada, matizando que “la descarbonización pasa por dejar fuera esas fuentes de energía provenientes de combustibles fósiles, utilizando otras alternativas más respetuosas”.

Tras las ponencias iniciales, se celebró una mesa redonda que contó con la ingeniera Julia Rumeu, quien habló sobre ‘las tecnologías de transición hacia la descarbonización en la industria de la música’.

Al respecto, Rumeu ha manifestado que “no es una cuestión de opción, tenemos que pensar en ser sostenibles y reducir nuestro impacto ambiental”.

Junto a ella, participaron en la mesa redonda Gonzalo Piernavieja (director de la división de Investigación y Desarrollo Tecnológico del ITC), Agustín García (ingeniero consultor senior especializado en energías renovables), y Jaume Cayetano (director comercial Morillo Energy Rent).

El broche final de la jornada vino de la mano del chef Carlos Gamonal, quien deleitó a las personas asistentes a la jornada con una elaborada degustación en la que utilizó productos de kilómetro cero y flores culinarias.

El Granca Live Fest es posible gracias a la colaboración del Gobierno de España a través del Ministerio de Industria y Turismo, Gobierno de Canarias, Unión Europea (NextGenerationEU), el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias el Gobierno de Canarias; Cabildo de Gran Canaria, La Isla de Mi Vida, Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Islas Canarias Latitud de Vida, Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC). Patrocina Mahou y Binter, colaboran Fred Olsen Express, Archipiélago Renting, Canarias Viva, Fauca, Unión Deportiva Las Palmas, y I Love The World.

El 1º premio del concurso de bandas y artistas en directo ‘Sonora Las Palmas de Gran Canaria’ tiene una dotación económica de 5.000 euros y el segundo premio 1.500

Los diez finalistas de Sonora pueden ser seleccionados para actuar en Sonidos Líquidos (Lanzarote), Phe Festival (Tenerife), HeroFest (El Hierro) y Boreal (Tenerife)

La convocatoria para la edición de este año se cierra este viernes 23 a las 23.59 horas

El ‘Pasaporte Sonora’, con el que cualquiera de los finalistas del concurso de bandas y artistas Sonora Las Palmas de Gran Canaria puede optar a actuar en directo en los principales festivales de Canarias, suma en esta edición un nuevo destino: el Festival Boreal de Tenerife.

Con este nuevo hermanamiento, ya son cuatro los festivales que colaboran con la promoción de las bandas y artistas emergentes de Canarias tras su paso por Sonora Las Palmas de Gran Canaria: el HeroFest de El Hierro, el Phe Festival de Tenerife, el Sonidos Líquidos de Lanzarote y ahora también el Festival Boreal.

Sonora Las Palmas de Gran Canaria, antes conocido como La Caja Sonora y Capital Sonora, que este año celebra su XI edición, es una ventana a la promoción en directo de bandas y artistas que consta de varias fases; una primera de selección ante jurado, una final en directo con diez bandas finalistas en el Espacio Miller de la capital grancanaria y un macroconcierto el 22 de junio en la Plaza de la Música junto a artistas del panorama nacional e internacional.

Se puede presentar hasta este viernes 23 de febrero cualquier propuesta musical (pop, rock, urbana, músicas del mundo, folk, jazz, de autor, electrónica, experimental…) creada por una banda o artista residente en Canarias, sin importar la formación o número de componentes. Para enviar los temas y el currículo musical hay que inscribirse en www.sonoralaspalmasgc.com.

El concurso comienza con una preselección de todas las propuestas presentadas, que se hace ante notario con un jurado variado compuesto de personalidades del mundo de la cultura y del periodismo musical, y que se encarga de dictaminar qué diez bandas de todas las islas pasan a la gran final.

La gran final se celebra en directo el viernes 15 y el sábado 16 de marzo en el Espacio Miller de Las Palmas de Gran Canaria, con media hora de actuación en directo para cada banda o artista, de donde saldrá el ganador o ganadora de la edición de este año.

Para la banda o artista que se alza con el primer premio son los 5.000 euros que deben ser invertidos en acciones de promoción musical como grabaciones, videoclips o apoyo a giras. Para el segundo clasificado, 1.500 euros para el mismo objetivo.

El ganador o ganadora actúa además junto a bandas de renombre nacional e internacional en el gran Festival Sonora que se celebra gratuitamente el 22 de junio en la Plaza de la Música y que se inscribe en los actos culturales de las Fiestas Fundacionales de Las Palmas de Gran Canaria.

Pero para los diez finalistas de Sonora 2024, un premio extra: la posibilidad de ser seleccionados por los ojeadores de HeroFest, Phe, Sonidos Líquidos y Boreal, que además forman parte del jurado de la gran final del 15 y 16 de marzo, y participar así en estos festivales repartidos por toda la geografía canaria. El Festival Sonora se encarga de abonar el coste de las actuaciones de las bandas seleccionadas en estos festivales canarios.

El Festival Sonora es un evento para la proyección musical de bandas y artistas emergentes de toda Canarias producido por Salán Producciones con el patrocinio de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

www.sonoralaspalmasgc.com 

“Lorca por Saura”, obra dirigida por Carlos Saura y protagonizada por María Peláe, se presenta los días 9, 13, 15 y 16 en Adeje, La Laguna y Santa Lucía de Tirajana (Vecindario)

En abril continúa el homenaje al poeta andaluz con cuatro eventos en Tenerife, La Palma y La Gomera, con un documental, una conferencia y dos recitales multimedia

Jueves 15 de febrero de 2024. – En 2020 se conmemoraba el 90º aniversario de la edición de Poeta en Nueva York, la obra que proyectó a García Lorca fuera de España, y en 2021 el centenario de Canciones, su primer libro de poemas. Estas efemérides justifican el germen del festival Canarias es Cultura, que no nace ahora por casualidad. Empezó a gestarse en 2019 con idea de celebrarse en los dos años siguientes, pero la pandemia frustró el intento y el estreno el año pasado de la última experiencia profesional del cineasta Carlos Saura, creador de “Lorca por Saura” antes de su lamentable pérdida, vino a favorecer los contenidos de esta primera edición del festival que se celebra en marzo y abril con cinco propuestas multidisciplinares.

Canarias es Cultura arranca este año en Gran Canaria, Tenerife, La Palma y La Gomera con el patrocinio de Promotur y el Instituto Canario de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias, dedicado a elevar la figura artística del poeta granadino. Un poco más, si cabe, con el despliegue de distintas herramientas multidisciplinares que evocan la propia condición multimedia de Federico García Lorca: arte dramático abordado desde esta perspectiva por la genialidad de Saura, audiovisual de carácter documental, disertación sobre los poetas canarios que han escrito a su colega andaluz, un encuentro de música y poesía en Breña Alta y un espectáculo de Telúrica Free Experience que incluye canciones, poemas, teatro y danza. De modo que arranca el festival en los próximos meses de marzo y abril con la posibilidad de afirmar que “Lorca siempre es un buen plan”.

Canarias es Cultura se inicia por tanto con el montaje “Lorca por Saura”, en el que una extraordinaria María Peláe interpreta, canta, baila, recita y lo que le echen porque lleva el flamenco en sus venas y hace del show un espectáculo digno de admirar. Después de un exitoso camino el año pasado y del gran papel que hizo la cantante India Martínez, “Lorca por Saura” debuta en el Archipiélago con la renovación del papel protagonista que ahora recae en la malagueña, al que se suman Alberto Amarilla y Saturna Barrio en la escena, acompañados por Antonio Bejarano al piano, y que podrá verse los días 9, 13, 15 y 16 en Adeje, La Laguna y las dos últimas fechas en Santa Lucía de Tirajana (Vecindario).

Este montaje que el año pasado recorrió buena parte del país con India Martínez en el primer plano, se ha renovado con la figura de Peláe y es la cita más destacada del festival Canarias es Cultura, con estas cuatro funciones en Tenerife y Gran Canaria. Sin embargo, la cita festivalera abarca mucho más y continuará en abril con la proyección de un documental, una conferencia de Javier Cabrera y dos recitales que tendrán mucho más que música, aunque todo con el mismo objetivo de engrandecer la obra y el legado vital de García Lorca. Estos eventos se comunicarán al detalle en marzo.

Canarias es Cultura se distribuye en las siguientes fechas, islas y lugares entre los meses de marzo y abril próximos:

09/03: Lorca por Saura, en el Teatro Auditorio de Adeje (Tenerife)

13/03: Lorca por Saura, en el Teatro Leal de La Laguna (Tenerife)

15 y 16/03: Lorca por Saura, en el Teatro Víctor Jara de Vecindario, en Santa Lucía de Tirajana (Gran Canaria)

08/04: proyección del documental “El Ruiseñor y la Noche”, con Chavela Vargas cantando a Lorca, en el TEA Espacio de las Artes (Santa Cruz de Tenerife)

11/04: Conferencia del escritor y editor canario Javier Cabrera sobre su compilación Coplas canarias a la memoria de Federico, en el Archivo Insular de San Sebastián de La Gomera

13/04: Recital Algo que c@ntar, un encuentro de las poéticas de Francisco Viña y Federico García Lorca, en el Museo del Puro de Breña Alta (La Palma)

27/04: Vuelo 4.32. Impresiones y Paisajes de Lorca, espectáculo multimedia de Telúrica Free Experience, en el ECLA (Espacio Cultural Los Ángeles) de Güímar (Tenerife)

Lorca por Saura

Canarias es Cultura se inicia con el montaje “Lorca por Saura”, en el que una impecable y arrolladora María Peláe lleva esta obra de teatro musical a la excelencia. Es un espectáculo que incorpora diversas facetas artísticas: el cine, la música, la fotografía, el baile y la pintura se van entremezclando en un montaje artístico único que engloba disciplinas no elegidas al azar, sino en las que ha tenido gran influencia la obra del poeta Federico García Lorca. Peláe, fiel a su estilo, está mejor que nunca en este papel de dar vida a determinados pasajes de la corta pero intensa vida del poeta, desde luego los más conocidos o por los que vale la pena volver a pasar.

Es reseñable que se trata del último trabajo en el que estuvo activo Carlos Saura antes de su partida, por eso merece mención ensalzar este show como el último proyecto artístico a cargo del director, fallecido ahora hace un año. Sus escritos revolotean con los propios de Lorca y la obra, al fin y al cabo, funciona también como un homenaje póstumo a su director, que también destacó en el mundo de la fotografía y la literatura. Saura, veterano y reconocido cineasta español, se embarcó en la aventura de crear un espectáculo de primera calidad, haciendo un sincero homenaje a uno de los escritores que más marcó su juventud, en una obra que incluso en su estreno [en marzo de 2023] fue póstuma para los dos, ya que Carlos se fue en febrero.

Danza, cine, música, fotografía e, incluso, la pintura son las disciplinas artísticas que se ven incluidas en esta obra de teatro musical, logrando una atmósfera perfecta para rendir homenaje a uno de los poetas más importantes del siglo XX. Su creador consiguió fusionar en este show dos de sus grandes pasiones: la poesía y el flamenco, que hacen que los espectadores puedan emocionarse profundamente mientras redescubren la obra y vida de Lorca.

A través de los ojos de una mujer, el espectáculo recrea los momentos clave de la vida del poeta, desde su infancia en la vega de Granada hasta su fusilamiento durante la Guerra Civil. Y lo hace condensando todos los elementos idóneos para revivir y aplaudir las majestuosas hazañas del escritor, en un recorrido de 90 minutos.

Las entradas para disfrutar de la cita en Adeje están en www.tomaticket.es;  para el Teatro Leal, en www.tickety.es;  y en www.entrees.es  para el montaje en el Teatro Víctor Jara, ya en Gran Canaria.

El mayor festival de música de Canarias, que se celebrará el 5 y 6 de julio en el Estadio de Gran Canaria, reunirá a artistas nacionales e internacionales de la talla de Maná, Christian Nodal, Mora, Juanes, Jhayco, Kany García, Álvaro de Luna, Estopa, Melendi, Cruz Cafuné, Nia Correia, Pedro Pastor y Flor SZ

Desde newEvent, productora organizadora del Granca Live Fest, avisan de que aún quedan muchas sorpresas por desvelar

Los entradas de un solo día y los abonos para los dos días se pueden adquirir en la página web del festival gclivefest.es y en entradas.com

El Granca Live Fest, el mayor festival de música de Canarias, ha vendido ya más de 32.000 entradas para su tercera edición, que reunirá el 5 y 6 de julio en el Estadio de Gran Canaria a grandes artistas nacionales e internacionales como es el caso de Maná, Christian Nodal, Mora, Juanes, Jhayco, Kany García, Álvaro de Luna, Estopa, Melendi, Cruz Cafuné, Nia Correia, Pedro Pastor y Flor SZ.

No obstante, desde newEvent, productora organizadora del Granca Live Fest, han advertido de que “aún quedan muchas sorpresas y artistas por anunciar que participarán en esta nueva edición del Granca Live Fest”.

En este sentido, el director de newEvent, Leo Mansito, ha agradecido al público el apoyo al festival, y ha animado al resto de canarios y canarias y a los amantes de la música a “no perderse este año el Granca Live Fest”, porque “no sólo es música, sino es una experiencia completa para disfrutar en familia”, ya que “habrá actividades infantiles, talleres, animación, la mejor gastronomía, y otras actividades que harán las delicias de grandes y pequeños”.

Por todos estos motivos, las personas que deseen disfrutar del Mejor Festival de Música de Canarias (reconocido por los premios Clickers de los 40 Principales), pueden adquirir sus entradas en la página web del festival gclivefest.es o en entradas.com.

Este festival es posible gracias a la colaboración del Gobierno de España a través del Ministerio de Industria y Turismo, Gobierno de Canarias, Unión Europea (NextGenerationEU), el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, Cabildo de Gran Canaria, La Isla de Mi Vida, Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Islas Canarias Latitud de Vida, Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC). Patrocina Mahou y colaboran Fred Olsen Express, Archipiélago Renting, Unión Deportiva Las Palmas, y I Love The World.

La cita tendrá lugar el 8 y 9 de junio de 2024 en el Puerto de Santa Cruz de Tenerife

El festival, que ya ha informado de la participación de Marc Anthony, dará a conocer el nombre de otros artistas el próximo viernes

Las entradas se podrán adquirir desde las 11.00 horas a través de las páginas web tenerimusicfestival.es; newEvent.es, farra.world, y entradas.com 

Las entradas para poder disfrutar de la primera edición del Tenerife Music Festival, que se celebrará los días 8 y 9 de junio en el Puerto de Santa Cruz de Tenerife, saldrán a la venta este miércoles a partir de las 11.00 horas.

Organizado por las productoras musicales newEvent y Farra World, el festival ya ha confirmado la presencia del rey de la música latina, Marc Anthony, quien pondrá a bailar al público al ritmo de ‘Vivir la vida’, ‘Ahora quién’ o ‘Tu amor me hace bien’.

Será el próximo viernes 29 de diciembre cuando se den a conocer el nombre de otros artistas que formarán parte de esta primera edición del Tenerife Music Festival.

Al respecto, desde newEvent y Farra Worl han animado a todos los canarios a sumarse a esta cita, porque “podrán disfrutar de un cartel de lujo, con los mejores artistas a nivel nacional e internacional”.

Las entradas para disfrutar del Tenerife Music Festival saldrán a la venta este miércoles a partir de las 11.00 horas en las páginas web tenerifemusicfestival.es; newEvent.es, farra.world, y entradas.com

Patrocinan este evento Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU, el Gobierno de España a través del Ministerio de Industria y Turismo, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, Islas Canarias Latitud de Vida, Gobierno de Canarias, el Cabildo de Tenerife, Turismo de Tenerife, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, la Sociedad de Deesarrollo del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, el Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), Canarias Viva, Fauca, y la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife.

Este sábado celebramos el Festival Firgas Familiar:

- A las 10.00 horas comienza la batucada
- A las 11.00 horas es la apertura del mercadillo navideño con productores de la zona
- A las 12.00 horas es el Teatro Familiar 'Pinocho y Gepetto'
- A las 13.30 horas concierto de Mala Fama
- A las 16.30 talleres navideños en familia
- A las 18.30 horas Merienda Popular
- A las 20.00 horas Rainbow Gospel Choir
- A las 2130 horas Orquesta Mondragón

¿¿TE LO VAS A PERDER?? Ven a pasar un día de Navidad en Familia en Firgas

Página 1 de 9