Continúa apostando por la programación infantil y juvenil, las artes escénicas, el circo contemporáneo y la música

El escenario pone en marcha una nueva línea ‘A media tarde’ dirigida a las personas mayores de sesenta años

El Espacio La Granja ofrecerá en el primer trimestre de 2024 cerca de una veintena de funciones de teatro, música, circo, cine, espectáculos infantiles y acciones orientadas al público juvenil, consolidando así las líneas de programación que se han ido incorporando a lo largo de los años. Además, como novedad, el escenario pondrá en marcha una nueva actividad, ‘A media tarde’, orientada a las personas mayores de sesenta años, que podrán formar parte de diversas actividades como ensayos generales, charlas y talleres, con el objetivo de dialogar acerca del hecho escénico. El telón de la Granja da la bienvenida a la nueva temporada este viernes, 26 de enero, con el circo contemporáneo ‘Desprovisto’; y, al día siguiente, con el concierto ‘Press Start Live’ de DelBueno.

Serán las primeras propuestas de una larga lista de funciones con las que el espacio consolida y fortalece una programación de alta calidad artística y estable que ha ido despertando un creciente interés por parte del público tinerfeño. A lo largo del nuevo año, el escenario santacrucero comenzará la línea ‘Menudo Teatro’, dedicado a las familias con menores a su cargo que deseen acudir a un espectáculo dirigido a público adulto.

La programación ha sido presentada hoy por el viceconsejero de Cultura del Gobierno de Canarias, Horacio Umpiérrez, y por coordinadora de la Unidad de Artes Escénicas del Instituto Canario de Desarrollo Cultural, Lorena Matute, responsable de la gestión del Espacio La Granja en Tenerife, y el Teatro Guiniguada, en Gran Canaria.

Avance de la programación

La primera cita con el circo contemporáneo de la temporada comienza este fin de semana (viernes 26) con ‘Desprovisto’, un emocionante espectáculo con un alto nivel técnico acrobático para todos los públicos. El concierto de DelBueno ‘Press Start Live’ tendrá lugar el sábado 27 de enero, una amalgama vibrante de sonidos electrónicos, música en vivo y visuales impactantes que sumergirá al oyente en un viaje a los noventa.

El Festival de Música de Canarias, en su sección En Paralelo, presenta ‘Océano’, un espectáculo multidisciplinar de música, con narración y pintura en directo, el 28 de enero, en la línea habitual del Teatro de colaboración con festivales.

Dentro de la programación general, que acoge a gran parte de espectáculos de autoría canaria, se encuentra el estreno de ‘Desprendimiento. Del suelo no pasas’ de Aranza Coello (2 de febrero). Una provocadora propuesta que invita al espectador a explorar el acto de caer como principio fundamental para levantarse. ‘Ultraperiferia’, lo último de La Sastrería Teatro, estrenada hace pocos meses, que subirá al escenario de santacrucero el 3 de febrero. Se trata de una obra de autoficción del director canario Carlos de León, donde la realidad se mezcla con la ficción

Tras el último éxito de la artista canaria multidisciplinar Bibiana Monje, llega al Espacio La Granja el 23 de febrero su nueva obra: ‘PoOm’, un solo multidisciplinar, una tragicomedia en clave de auto ficción poética que aborda, con humor y crudeza, la psicología del trauma (educación) desde el punto de vista biológico. Una sátira sobre la paradoja de las relaciones y la herida infantil.

‘Mas alto que el cielo, nosotros’ tendrá lugar el 24 de febrero, una obra de Javier Estévez producida por la compañía Ángulo Producciones y dirigida por Luis O’Malley que, con el telón de fondo de la Guerra Civil española, rescata del olvido unos hechos y unos personajes a quienes la memoria no consiguió convertir en historia.

Coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer, la propuesta teatral de la conocida compañía tinerfeña Delirium, ‘Panza de burro’, cobra vida el día 8 de marzo en el escenario de La Granja. La obra se inspira en la exitosa novela de Andrea Abreu, con más de 150.000 ejemplares vendidos en todo el mundo.

El público infantil y familiar tendrá también una atractiva oferta adaptada a sus edades, a través de la línea de programación específica ‘La Granja, ¡menudo espacio!’, que desarrolla este espacio en colaboración con la Biblioteca Pública del estado. En febrero y marzo habrá un total de cuatro espectáculos. El primero será el 4 de febrero: ‘Pinxit’, una propuesta inmersiva para la primera infancia de la compañía zamorana Baychimo Teatro.

Le seguirá la propuesta circense ‘El gran final’ (25 de febrero), un espectáculo que homenajeará la profesión y el oficio de ser payaso, que se ofrecerá en la zona exterior del teatro. El 2 de marzo se estrena ‘Esperando a Lucky’ de LaGodot Escénica, con la dirección artística de Guaxara Baldasarre y la co-producción con el Teatro Perez Galdós. Y en el mismo mes se pondrá en escena ‘Le Fumiste’ (23 de marzo), una obra que recuerda la memoria de la infancia y otros momentos de la vida.

El ciclo de Teatro Contemporáneo Canario tendrá este año una segunda edición, que dará comienzo 15 de marzo con el último estreno de la compañía Hojarasca: ‘En el escenario del “Crimen”: una experiencia surrealista’. Se trata de una iniciativa que trata de acercar el montaje escénico a los jóvenes a través de una serie de talleres que se impartirán en los centros educativos y que, posteriormente, podrán disfrutar en el escenario en horario lectivo. La programación se ofrece también por la tarde para público general. Le seguirán las propuestas ‘Los Brindis de Pérez Minik’ (16 de marzo), de Cauproges Teatro; y ‘Poco (o alguien dirá que nos equivocamos)’ (17 de marzo) de Roberto García de Mesa.

Filmoteca Canaria

El Espacio La Granja es también la sede de proyecciones de Filmoteca Canaria, entidad que programa ciclos de cine en versión original.

En febrero y marzo Filmoteca proyectará el ciclo ‘Hasta que el futuro nos alcance’, que incluye ‘El Dormilón’, de Woody Allen (8 de febrero); ‘Lemmy contra Alphaville’, de Jean-Luc Godard (22 de febrero); ‘La naranja mecánica’, de Stanley Kubrick (7 de marzo); ‘Fahrenheit 451’, de François Truffaut (14 de marzo); y ‘El hombre que cayó a la Tierra’, de Nicolas Roeg (21 de marzo).

También continúa El Documental del Mes, que en enero será ‘Alis’, de Clare Weiskopf y Nicolas van Hemelryck (día 25) y, en febrero ‘Domingo domingo’, de Laura García Andreu (día 29).

Con estas propuestas, el Espacio La Granja continúa con su objetivo de despertar el interés y atraer a diferentes públicos a través de las distintas líneas de programación que ha ido desarrollando en estos tres años de andadura. También, continúa con las visitas ‘Así funciona el Espacio La Granja’, dirigidas a centros de formación profesional, artística y técnica, y a colectivos interesados en conocer el funcionamiento interno del teatro.

Las entradas para toda la programación se encuentran disponibles en www.espaciolagranja.com y en la taquilla los días de las funciones. Cabe recordar que este espacio pone a disposición de diferentes colectivos una serie de descuentos en el precio de cada espectáculo (jóvenes, estudiantes, mayores de 65, familias numerosas y personas en desempleo, entre otros), además de una tarifa especial fija de 4 euros al alumnado de escuelas de teatro, danza y música. Asimismo, este escenario está adscrito al Bono Joven Cultural.

 

La comedia ‘Tacones prohibidos’ se representa este sábado 16 diciembre y el musical infantil ‘Con amor todo es mejor’ el domingo 17

Dos auténticas “heroínas” de la escena y del buen rollo coinciden este fin de semana en el Espacio La Granja: Lili Quintana y SuperAbuela llegan al escenario santacrucero, el sábado y el domingo, respectivamente, con sus propuestas para reír, disfrutar y reflexionar. El espectáculo Tacones Prohibidos, de Quintana y Clapso Producciones, será mañana sábado, 16 de diciembre, a las 20.00 horas, donde interpretará a cinco mujeres amantes de lo prohibido y dueñas de la pasión. Al día siguiente, el domingo 17, a las 12.00 horas, SuperAbuela protagonizará el musical infantil Con amor todo es mejor, con el que presentará su segundo disco.

La actriz canaria Lili Quintana interpretará un desfile de personajes femeninos para entender mejor a la mitad de la población mundial: el 49,5% de las personas que habitan este planeta son féminas. La artista se pone en la piel de diferentes mujeres, todas ellas sobre tacones, a través de cinco textos y canciones en una noria de emociones. “Unas son más perfectas que otras, frágiles o heroínas, algunas incluso histéricas, pero imprescindibles. Mujeres amantes de lo prohibido, dueñas de la pasión y, sobre todo, propietarias de su futuro”, explica el equipo creativo.

El fin de semana concluirá con SuperAbuela, que llega con el musical Con amor todo es mejor, un proyecto artístico y educativo, con el que se pretende transmitir claves para la gestión emocional a través de canciones y sketches teatralizados. “Nuestro mundo necesita más que nunca el superpoder más poderoso de todos: el amor”, explica SuperAbuela -que interpreta Cristina Bermúdez-. Y así, enseñará al público cómo reactivar la magia del amor en un encuentro familiar lleno de música a ritmo de pop, rock, rumba, mambo y world music.

Las entradas para ambos espectáculos están disponibles www.espaciolagranja.com, y en la taquilla los días de función. Al igual que el resto de la programación de este escenario que gestiona el Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural, existen descuentos para diferentes colectivos de jóvenes y mayores, así como para estudiantes de artes escénicas y música.

El Espacio La Granja cierra la temporada circense del 2023 este viernes 15 de diciembre, a las 20.00 horas

El Espacio La Granja cierra la temporada circense del 2023 este viernes, 15 de diciembre, a las 20.00 horas, con una nueva propuesta de circo contemporáneo LAZUZ. El espectáculo contará con una puesta en escena conmovedora entre un acróbata y un malabarista, en la que introducirán nuevas técnicas y logros artísticos influenciados por el circo nórdico y francés. Los dos artistas crearán un encuentro lúdico con pinceladas humorísticas para todos los públicos.

La puesta en escena fusiona las habilidades de un acróbata y un malabarista que están dispuestos a ayudarse. En un constante equilibrio entre conflicto y colaboración, cada uno desafía al otro, sacándolo de su zona de confort y llevándolo hacia un encuentro lleno de dinamismo. A veces lúdico y otras emocionante, los dos artistas meten en escena su extraña, pero única complicidad.

La compañía de circo franco-sueca LAZUZ se fundó por Itamar Glucksmann y Ron Beeri. Ambos artistas se formaron profesionalmente en circo en Francia y Suecia. Con al apoyo de Subtopia la compañía vio la luz en Estocolmo en 2013, cuando los dos profesionales coincidieron en un laboratorio de búsqueda sobre movimiento entre malabarista y acróbata. A partir de ahí, comenzaron a desarrollar su carrera artística. En octubre de 2017 realizan la premier del show LAZUZ en La Grainerie (Toulouse), gracias a la ayuda de varias estructuras europeas.

Las entradas están disponibles al precio de 10 euros en www.espaciolagranja.com, y en la taquilla los días de la función. Al igual que el resto de la programación de este escenario que gestiona el Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural, existen descuentos para jóvenes y mayores, como para estudiantes de artes escénicas y música.

La propuesta teatral infantil será este sábado 2, a las 18.00 horas, en colaboración con la Biblioteca Pública del Estado

Momo, la inolvidable novela de Michael Ende, se presenta como una propuesta teatral infantil este sábado, 2 de diciembre, a las 18.00 horas, en el Espacio La Granja. La obra transportará a los más pequeños a un lugar en el que el tiempo tiene un valor especial y donde los habitantes son felices viviendo con tranquilidad. Un espectáculo para compartir con la familia, que se incluye dentro de la programación La Granja, ¡menudo espacio!, en colaboración con la Biblioteca Pública del Estado en Santa Cruz de Tenerife

Momo, la protagonista de la historia, es una niña sin pasado, ni familia ni bienes que vive en un antiguo anfiteatro romano. Sus mejores amigos, Beppo y Gigi, la visitan con frecuencia porque admiran su maravillosa capacidad de saber escuchar y su deseo de ayudar a la gente a humanizar sus vidas. Sin embargo, un día, los hombres grises deciden apoderarse de uno de los tesoros más valiosos que tiene la gente: el tiempo.

La historia permitirá a los niños a reflexionar sobre el uso y la importancia que de nuestro tiempo de manera lúdica y divertida. Las entradas están disponibles en la web, y en la taquilla el día de la función. Además, existen descuentos para diferentes colectivos de jóvenes y mayores, así como para estudiantes de artes escénicas y música.

Dorado Producciones es una productora dedicada al teatro, la danza y la música que comenzó su actividad en 2017. Gracias a su amplio recorrido en todo el Archipiélago y su compromiso por la calidad artística, han podido crear y producir espectáculos familiares como participar en el Festival de renombre El Temudas por tercer año consecutivo.

El martes 21, con el público sentado sobre el propio escenario, rodeando al artista y a sus dos acompañantes

Las plazas para el taller que impartirá previamente ya se han agotado

El bailarín canario Darío Barreto estrenará su nuevo espectáculo en el Espacio La Granja. ‘Es un no parar’ se podrá ver el martes 21, en una sesión íntima en la que el público estará situado sobre el mismo escenario, rodeando al artista y a las dos bailarinas de danza contemporánea que lo acompañan. Asimismo, el día anterior impartirá un taller gratuito en este mismo centro, cuyas plazas se encuentran ya agotadas.

El artista estará acompañado de las bailarinas Zrinka Užbinec y Sara Reyes que, a través de la repetición y el ritmo, darán vida a una danza que “reclama la potencialidad del cambio y las posibilidades de coexistir con otras expresiones artísticas”.

Según el bailarín, la pieza nace de “la curiosidad infinita, como la de un cachorro que descubre continuamente. Es una atención efervescente que no para de recibir y emitir información. Es una percepción escrupulosa y continua del momento presente. Es una disposición generosa al cambio. Es una celebración gozosa y duradera de la complejidad y lo plural. Es un intento tenaz y persistente de visibilizar lo que la danza puede llegar a hacer.”

Darío Barreto Damas trabaja simultáneamente con Tenerife, Skopje, Sofía y Estocolmo, centrando su trabajo artístico como forma autónoma de conocimiento y las prácticas de desidentificación como mecanismos de mediación. Además de ser bailarín, ha sido co-creador y colaborador con grandes artistas de proyección internacional como Deborah Hay, Cristina Caprioli u Ofelia Jarl Ortega, entre otras.

Es un no parar forma parte del contexto Centro Coreógrafo Imaginativo de Tenerife, en colaboración y apoyo con TenerifeLAV, ICC, Instituto Canario de Desarrollo Cultural, Fondo Cultural Nacional de Bulgaria, Ministerio de Cultura de Bulgaria, Cabildo de Tenerife, Hessische Theatre Akademie y Künstler*innenhaus Mousonturm.

Las entradas están disponibles en la web del Espacio La Granja, y en su taquilla los días de función, al precio de 8 euros, con descuentos para determinados colectivos, entre otros estudiantes de danza contemporánea. La función comenzará a las 20.00 horas.

La compañía 2RC Teatro representará el texto del Premio Princesa de Asturias 2022 el sábado 18 a las 20.00 horas

Durante la Guerra Civil española seis hombres sanos son ingresados en un psiquiátrico. A finales de los setenta una joven psiquiatra intenta descubrir la verdad que esconde aquel aislado sanatorio mental, pero la realidad que va apareciendo no es exactamente lo que imaginaba. 2RC Teatro, una de las compañías referentes en Canarias, pone en escena en Tenerife la obra ‘El jardín quemado’, texto de Juan Mayorga, Premio Princesa de Asturias 2022 y Premio Nacional de Teatro 2007, que rescata otro oscuro episodio de la Guerra Civil y su trascendencia hasta la actualidad.

Una historia que, a través del thriller y la poética, exalta los recovecos emocionales y los pensamientos profundos, donde todo puede ser puesto en duda. Se podrá ver este sábado 18 de noviembre, en el Espacio la Granja, tras su reciente éxito en el Teatro Guiniguada de Las Palmas de Gran Canaria.

Para la creación del texto Mayorga se sumergió en dos temas pendientes, e incómodos, de la sociedad española: la salud mental y la Memoria Histórica. “Después del estreno de ‘Siete hombres buenos’, es especialmente importante para mí este montaje porque pocas piezas he deseado tanto ver en escena como ‘El jardín quemado’. Al fin y al cabo, la escribí en su primera versión hace casi 30 años. Pudo estrenarse en 1997, pero finalmente no se representó.”, explica el dramaturgo.

Sobre la trama, Mayorga avanza “Muchos años después, el director del psiquiátrico, que ya lo era desde entonces, y su discípulo más brillante, se enfrentan alrededor de aquel enigma: aquel ingreso ¿fue para salvarlos de la muerte o para darles un castigo peor que la muerte?”.

La función dará comienzo a las 20.00 horas. Las entradas están disponibles en la web del Espacio La Granja y en la taquilla al precio de 10€, con descuento para familias numerosas, estudiantes, alumnado de escuelas de música y artes escénicas, jóvenes entre 12 y 25 años, y mayores de 65 años.

Seis bailarinas canarias comparten su experiencia y aprendizaje con una muestra escénica gracias a esta beca de danza contemporánea

Las seis jóvenes bailarinas canarias que han podido realizar este año una residencia artística fuera de las islas gracias al programa de becas LAVup! Joven ofrecerán este miércoles, 8 de noviembre, una muestra artística en la que exhibirán parte del trabajo desarrollado. Asimismo, contarán en vivo y en directo cómo ha sido esta experiencia. Será en el santacrucero Espacio La Granja, con una tertulia previa a las 18.30 horas, que dará paso a la actuación a partir de las 20.00 horas, ambas con entrada libre.

LAVUp! Joven es un programa de becas de danza contemporánea creado por el Laboratorio de Artes Vivas y Ciudadanía, en colaboración con prestigiosos centros de danza españoles y europeos. En el coloquio participarán también representantes de la organización, así como de los citados centros, en el que se darán a conocer los detalles de este programa, y la oportunidad que brinda.

El proyecto permite a jóvenes intérpretes y creadores de las Islas Canarias a adquirir nuevos conocimientos, colaborar con otras personas, crecer y madurar como artistas en una experiencia temporal tanto en España como en Europa, donde podrán colaborar en festivales, centros de producción y creación en danza contemporánea.

El programa anual de becas de danza contemporánea se articula en colaboración con seis proyectos de carácter nacional e internacional para ofrecer una mayor formación artística en conjunto con el centro de creación de danza Graner Fàbrica de Creació de Barcelona, el Colectivo RPM Danza de Galicia, el Festival Dansa en Valencia, Tipperary Dance de Irlanda, la Central Eléctrica de Oporto y el Kondenz Festival en Serbia.

Es un proyecto que nace para dar respuestas a las carencias de oportunidades, recursos y redes para el impulso artístico y profesional de las personas creadoras del arte del movimiento de Canarias. Una oportunidad para que los adolescentes no releguen de su talento y apuesten por la danza contemporánea como futuro profesional.

La compañía Cuerpo Sur trae al Espacio La Granja una performance teatral participativa inspirada en una tradición de la Patagonia chilena

‘Bailar el paisaje’ sitúa al público en el propio escenario para que forme parte de esta pieza que invita a reflexionar sobre el concepto de hogar

Inspirada en la cultura de los habitantes de Chiloé, isla de la Patagonia chilena en la que tienen por tradición mover casas de una isla a otra, llega a Tenerife la obra ‘Bailar el paisaje’, del colectivo Cuerpo Sur. Se trata de una performance teatral participativa que sitúa al público en el propio escenario y que invita a reflexionar sobre la idea de casa y hogar. Se podrá ver mañana, sábado 4 de noviembre, en el Espacio La Granja, a partir de las 20.00 horas.

Esta pieza fue encargada por el Ministerio de Cultura de Chile a la compañía formada por Luis Guenel y Ébana Garín, actores que tienen en común su búsqueda por nuevos lenguajes escénicos para desarrollar temáticas vinculadas a la memoria, el territorio o la identidad. En ella, parten de las tejuelas (tejas) de madera de una antigua casa chilota en ruinas para desarrollar una experiencia colectiva donde, la pregunta en torno a lo que es un hogar y cómo construir comunidad, están en el centro de la investigación.

Con ello invitan a refl­exionar sobre cómo el “capitalismo avanzan globalmente a una velocidad aterradora, homogeneizando las identidades locales, tendiendo a sanear las huellas de los individuos en nombre de un supuesto progreso, eliminando poco a poco la humilde casa rural, y la pequeña tienda de la esquina para dar paso a una arquitectura moderna que sólo sirve al consumo”.

“¿Cómo puede dialogar la arquitectura territorial tradicional con identidades locales con un presente obsesionado por la restauración y el aburguesamiento que pretende convertir nuestros recuerdos en un espectáculo?”, se cuestionan.

En su opinión, “el ser humano no puede vivir solo, necesita lazos, paisajes, encontrarse o perderse en ellos, al fin y al cabo, un hogar se hace con otros, con la comunidad, con los vecinos. ¿Qué futuro estamos construyendo cuando agotamos nuestros recursos naturales, borramos nuestra memoria y nos sometemos a una productividad incansable?”

“En una época obsesionada por el progreso queremos refl­exionar sobre las ideas de casa y hogar, ese espacio al que nos hemos recluido en el último año, y desde el que podemos imaginar los tiempos venideros, cómo construir comunidades y restablecer nuestro tejido social”, añade el colectivo.

El Espacio La Granja ofrece tres funciones para público general y otras dos para estudiantes universitarios

El impactante montaje escénico que dirige Mario Vega trata sobre las dramáticas secuelas de las guerras, un tema que es hoy de máxima actualidad

El Espacio La Granja acoge el estreno en Tenerife de ‘Protocolo del quebranto’, la impactante obra que Unahoramenos ofrecerá esta semana en este escenario, con tres funciones para el público y dos para estudiantes universitarios. La temática de la pieza, el drama y las consecuencias que conlleva la guerra, resulta ahora de máxima actualidad ante la escalada de conflictos bélicos graves que se viven hoy en diferentes países cercanos.

Este estreno en Tenerife ha sido presentado hoy en un acto informativo en el que explicaron todos los detalles de esta producción Mario Vega, director artístico de Unahoramenos, y Horacio Umpiérrez, viceconsejero de Cultura del Gobierno de Canarias.

El espectáculo, último de la innovadora iniciativa de experimentación escénica Laboratorio Galdós Internacional, se podrá ver los el viernes 27 y el sábado 28, a las 20.00 horas; y el domingo 29 de octubre, a las 19.00 horas, interpretada por los actores Marta Viera, Mingo Ruano y Luifer Rodríguez. Además, se llevarán a cabo dos funciones orientadas al público estudiantil adulto los días 26 y 27 en horario matinal.

En la primera sesión, el viernes 27, habrá un coloquio posterior con los protagonistas de esta obra estrenada recientemente en el Teatro Pérez Galdós, en la que se hablará del proceso de creación de este laboratorio y de los seis años de su recorrido, con la colaboración del citado escenario de Gran Canaria. Intervendrán Mario Vega, director artístico de todas las propuestas del Laboratorio; Gemma Quintana, responsable del área educativa del proyecto, y Mingo Ruano, que hablará de cómo es el proceso de creación en calidad de actor.

Exposición

El desembarco de ‘Protocolo del quebranto’ en La Granja asimismo permitirá al público contemplar, del 25 al 27 de octubre, en el hall, la exposición ‘Un camino de experimentación escénica’, que recorre los seis años del proyecto de Laboratorio Galdós, en el que se inscribe esta obra teatral, que constituye la sexta de las producidas hasta la fecha, en las que ha participado como patrocinador el Instituto Canario de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias, así como el Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

Las entradas para este estreno ya están a la venta en la web del Espacio de La Granja y en su taquilla los días de función, al precio de 10 euros pero con tarifas reducidas para estudiantes, jóvenes menores de 25 años y personas mayores, entre otros.

La obra aborda, desde una perspectiva globalizadora, el drama y las consecuencias que comporta todo conflicto bélico, apoyándose en la invasión rusa de Ucrania como detonante del complejo proceso de creación que ha articulado este proyecto escénico.

Decálogo sobrecogedor

La mencionada producción cuestiona audazmente la legitimidad de la guerra, la sibilina mecánica de la estratagema tejida entre los enemigos, la capacidad regenerativa y resiliente de los seres humanos sometidos a situaciones extremas, el dolor y la ofuscación que produce la destrucción, el ejercicio de la moralidad de los contrincantes y su centro de gravedad establecido en el eje de la secuencia de aniquilación, ocupación y sometimiento.

Todo un decálogo de sobrecogedoras dimensiones abordado desde el lirismo ficcional que coloca al espectador ante el compromiso de formularse una pregunta capital de ecos necesariamente expansivos: ¿Existe la humanidad? Sin el recuerdo cercano del horror que es la guerra ¿seremos capaces de superar esa loca pulsión de violencia que parece envenenar el cerebro humano? ¿Qué fuego de odio nos abrasa el espíritu?, ¿Cómo es posible que el enfrentamiento bélico haya tenido siempre semejante atractivo para la humanidad?

Tres personajes

El montaje ‘Protocolo del quebranto’ narra la peripecia de tres personajes: Crezk (Luifer Rodríguez), su compañera Nadia (Marta Viera) y el periodista Luján (Mingo Ruano). Entre ellos se establecerá una turbadora relación de intereses que deja entrever los oscuros y viscosos mecanismos de control y dependencia establecidos entre los mismos. La tragedia se masculla mientras se precipitan los acontecimientos en los confines exasperantes de Osel, un territorio ficticio entre fronteras de una zona en permanente guerra en el que se cruzan los traumas de sus tres protagonistas. El destino está por escribirse durante el transcurso de las escenas de este electrizante puzle dramático que se muestra como una reflexión incisiva y radical sobre la capacidad destructiva, manipuladora y de sufrimiento del ser humano.

La exposición denominada ‘Un camino de experimentación escénica’ permite al público realizar un completo recorrido del Laboratorio Galdós desde el año 2018 al 2023. La exposición está concebida como un contenedor que refleja el carácter temporal y efímero del hecho teatral, ofreciendo al público una perspectiva a través de infinidad de materiales documentales, carteles, imágenes, objetos diversos de la escenografía y del atrezzo utilizado en las seis obras teatrales producidas en el marco de esta iniciativa.

El multipremiado espectáculo de circo y danza llega a Tenerife este viernes 22, tras recorrer con éxito escenarios de Europa y España

‘Rojo estándar’ aterriza en la isla de Tenerife después de su exitosa gira por Europa y España. El espectáculo, que lleva más de 300 representaciones, presenta una nueva versión remodelada del circo que todos conocemos, en una propuesta llena de humor, color y contorsionismo, a cargo de dos impresionantes acróbatas. Se podrá disfrutar este viernes 22 de septiembre, a las 20.00 horas, en el Espacio La Granja, dirigido a público familiar.

El multipremiado circo, que combina danza y diversión, hará viajar a los espectadores por las emociones, vivencias, encuentros y desencuentros propios del amor a través del movimiento y las increíbles acrobacias de los bailarines. La obra se sitúa desde una escena bañada por el surrealismo, donde los colores marcan su ritmo. Asimismo, la innovadora función se presentará con parte del público sentado en el propio escenario.

Procedentes de Andalucía, sus protagonistas son Greta García y Darío Dumont, ambos con una extensa y premiada trayectoria profesional. Entre los múltiples reconocimientos conseguidos figura el Premio Artista Revelación 2016 en los Premios del Circo Andaluz (PACA), el Premio Mejor Intérprete Femenina 2016 en el FITC Bucarest y el Premio Lorca Mejor Bailarina de Danza Contemporánea 2017.

‘Rojo estándar’ fue su primer espectáculo como compañía Lanördika, y su estreno tuvo lugar en 2017. Desde entonces no han parado de recibir la ovación del público en todos los escenarios donde actúan. Su objetivo es fusionar la ternura y el humor enfocados a la creación de espectáculos marcados por la originalidad para deleitar a todos los públicos.

A día de hoy, el espectáculo consta de más tres premios de alto valor como el Premio FETEM, el Premio LORCA a Mejor Espectáculo de Calle en 2018 y el Premio ACA a mejor espectáculo de circo en 2019. ’Rojo estándar’ no solo se creó para entretener a los espectadores, sino para dejar huella en la retina y en la memoria de todos.

Las entradas están disponibles en la web del Espacio La Granja, y en la taquilla los días de función, al precio de 10 euros. Al igual que el resto de la programación de este escenario que gestiona el Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural, existen descuentos para diferentes colectivos de jóvenes y mayores, así como para estudiantes de artes escénicas y música.