
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Las clases regresarán a la normalidad tras la evolución favorable de la borrasca Claudia, según indicaciones de la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias y de Protección Civil, que estos días ha afectado al archipiélago y motivó el paso a la docencia telemática durante la tarde del miércoles y la jornada del jueves
Hasta el momento, el episodio meteorológico ha transcurrido en general sin incidencias destacables en las infraestructuras educativas de las islas por los efectos de la lluvia y el viento, si bien la formación telemática se vio afectada a primera hora del jueves por la ralentización de los accesos a las plataformas de teleformación EVAGD y CAMPUS, ante la sobrecarga de solicitudes simultáneas
La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, dirigida por Poli Suárez, informa de que, tras la evolución favorable de la borrasca Claudia y una vez actualizadas las previsiones por parte de la Dirección General de Emergencias y de Protección Civil, mañana viernes se reanuda la actividad lectiva presencial con normalidad en todas las islas. Por el momento y en general, el episodio meteorológico ha transcurrido sin incidencias destacables en las infraestructuras educativas del archipiélago, si bien la formación telemática se vio afectada a primera hora del jueves por la ralentización de los accesos a las plataformas de clases virtuales EVAGD y CAMPUS, ante la sobrecarga de solicitudes simultáneas.
A este respecto, Poli Suárez explicó que a primera hora de la mañana “se produjo un incremento excepcional y reiterado del tráfico hacia las plataformas de teleformación”, lo que provocó “una ralentización temporal del sistema, a pesar de las mejoras que hemos introducido a lo largo de estos dos años y la ampliación extraordinaria de los recursos y capacidad de los servidores para atender la demanda de estos días”, al tiempo que pidió “disculpas” a toda la comunidad educativa —profesorado, alumnado y familias— “pues no ha sido suficiente para evitar la inestabilidad del sistema durante la jornada”.
Asimismo, el consejero de Educación admitió que “la escuela sigue teniendo retos y este es uno de ellos”, por lo que esta situación “nos sirve para analizar lo sucedido, aprender y adoptar medidas de carácter inminente”. En este sentido, reconoció que “es imposible garantizar la incidencia cero, pero tomamos nota y nos ponemos manos a la obra para intentar mejorar en este apartado”.
Entre las medidas que ya estudia la Consejería se encuentra la realización de pruebas de carga periódicas para verificar la capacidad de los sistemas con un volumen inusual de usuarios, aumentar el dimensionamiento de los servidores que dan soporte a las plataformas de teleformación o disponer de sistemas de monitorización que permitan actuar de forma proactiva en los componentes tecnológicos que así lo requieran.
Incidencias en la teleformación
Tras comunicar la suspensión de la actividad lectiva presencial en los centros educativos de todo el archipiélago el pasado miércoles a las 12.30 horas, el equipo informático de la Consejería de Educación procedió a adoptar las medidas oportunas para atender el incremento de accesos previsto en las plataformas EVAGD y CAMPUS, herramientas propias para la teleformación. Por un lado, se comprobó que todos los servicios estuvieran operativos y se aseguró que los servidores web disponían de la máxima capacidad de procesamiento admitida.
A primera hora de la mañana de hoy jueves se produjo un incremento excepcional del tráfico hacia las plataformas educativas de teleformación, con decenas de miles de usuarios intentando acceder de manera simultánea. No en vano, hasta las 10.20 horas se había registrado más de 3,5 millones de peticiones de acceso a EVAGD y más de 760.000 a CAMPUS, lo que supone aproximadamente un incremento de más del 233 por ciento de las conexiones realizadas sobre las registradas en el día de ayer.
Este aumento extraordinario de la actividad provocó la saturación temporal de los sistemas informáticos entre las 8 y las 10.30 horas, dificultando el acceso a las plataformas y provocando la ralentización del uso de las herramientas a numerosos usuarios. Esta incidencia quedó estabilizada paulatinamente, tras la realización de las acciones correctoras como la reasignación de todos los recursos físicos disponibles a las plataformas de teleformación y la desaturación de los servidores, hasta quedar resuelta.
La sobrecarga de los servidores se produjo al registrarse un número de usuarios y solicitudes reiteradas de accesos simultáneos muy superior al previsto, lo que afectó a los diferentes elementos de la infraestructura tecnológica: servidores web, sistemas de autenticación, bases de datos o mecanismos de distribución de carga. Este efecto se ve incrementado cuando los intentos fallidos de conexión generan nuevos accesos sucesivos por parte de las personas usuarias, lo que acaba amplificando el volumen de tráfico inicial.
El número de conexiones registradas durante las últimas horas supera ampliamente las cifras alcanzadas durante el período de la COVID-19, ya que entonces el sistema utilizaba distintas plataformas externas de formación en línea, cuyo tráfico digital es asumido ahora directamente por la Consejería de Educación.
Incidencias en infraestructuras
Hasta este jueves han sido muy pocas las incidencias en centros educativos notificadas a la Consejería de Educación por los efectos de la borrasca Claudia, si bien al permanecer los centros cerrados cabe esperar a la reincorporación este viernes de los equipos directivos para disponer de un informe más exhaustivo. Las más importantes se han producido en la isla de Tenerife, donde en los institutos de educación secundaria (IES) María Pérez Trujillo, en Puerto de la Cruz, el viento arrancó una pequeña plancha del lucernario, y en La Laboral de La Laguna, los bajantes de una cubierta quedaron obstruidos, solucionándose rápidamente. En el Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Valverde, en la isla de El Hierro se registraron goteras en el gimnasio e inundaciones en un baño de la sala de profesores y pasillo de los despachos de dirección, que también se solventaron con inmediatez.
Todos los martes de noviembre, de 16:30 a 18:30 horas, en el aula de formación
Impartido por Yaneli Pérez Silva.
Para toda la población mayor de 16 años.
*Inscripciones de lunes a viernes de 8:00 a 14:00 h.
La medida afecta a todo el alumnado y al personal, así como a la actividad lectiva y no lectiva de centros públicos, concertados y privados
El Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deporte que dirige Poli Suárez, ha decretado con carácter urgente la suspensión de la actividad lectiva y extraescolar de este miércoles 11 y viernes 13 de octubre en los centros educativos de enseñanza no universitaria del Archipiélago debido a la situación de prealerta por altas temperaturas.
La medida afecta a todo el alumnado y al personal así como a la actividad lectiva y no lectiva de centros públicos, concertados y privados.
En declaraciones a los medios, el consejero Poli Suárez recordó que Canarias se encuentra en situación de prealerta por altas temperaturas y calima y en alerta máxima por riesgo de incendios forestales. “Es por tanto una responsabilidad que hemos asumido que nos obliga a actuar”, prosiguió. “Queremos darle prioridad y seguridad a todas las niñas y niños de Canarias”.
“Esta es una decisión que adoptamos por responsabilidad después de muchas horas de trabajo, de muchas horas de análisis, y se suspenden las clases porque ya la situación en muchos centros de Canarias es insostenible”, añadió en este sentido el consejero, quien explicó que ha estado estos días en contacto con diferentes colectivos de la comunidad educativa, desde centros, ampas y sindicatos.
Suárez explicó asimismo que se trabaja con las direcciones generales de Emergencias y Seguridad y de Salud Pública del Ejecutivo regional en el diseño de un protocolo de actuación en los centros educativos de la comunidad autónoma para cuando se produzcan temperaturas altas como las que afectan a las islas en la actualidad.
Con esta iniciativa, la Consejería de Educación pretende dar una respuesta coordinada y organizada a las comunidades educativas, activando estrategias y medidas preventivas con el objeto de que los centros puedan actuar ante episodios excepcionales como los que estamos viviendo en esta fechas.
Abierta la inscripción a clases de Defensa Personal & Artes Marciales para los alumnos y alumnas del CEO Tejeda.
Comienzo en Octubre de 2023
Inscripciones: 664 256 548
Fernando Clavijo preside en el CEIP Agustín Hernández Díaz del municipio grancanario de Moya el acto de apertura de Infantil, Primaria y Secundaria
Junto al consejero de Educación, Poli Suárez, el presidente puso en valor el trabajo de los docentes y recorrió las aulas del centro
Las Islas contarán este curso con un total de 240.000 estudiantes y más de 27.000 maestros y profesores en las distintas etapas y enseñanzas
Este lunes comienza el curso en los 792 centros de Canarias donde se imparten enseñanzas de Infantil, Primaria y Educación Secundaria Obligatoria (ESO), con 172.615 alumnos matriculados, así como con 26.925 docentes, entre maestros (11.757) y profesores (15.168), que, de hecho, se están incorporando a sus puestos desde el pasado 1 de septiembre.
A lo largo de los próximos días se irán sumando también los de otras enseñanzas (Formación Profesional y Bachillerato lo hacen este martes) y matrículas de última hora, hasta alcanzar, según previsiones de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, los 240.000 alumnos y alumnas en un millar de centros.
En concreto, a los más de 172.000 estudiantes que empiezan hoy sus clases, se añadirán este martes 25.944 de Bachillerato, 2.619 de Formación Profesional Básica, 15.035 de Ciclos Formativos de Grado Medio y 21.391 de Grado Superior.
Homenaje a los docentes
En esta ocasión, la apertura oficial del curso ha tenido lugar en el CEIP Agustín Hernández Díaz, del municipio de Moya, en Gran Canaria, y ha contado con la presencia del presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, y del consejero regional de Educación, Poli Suárez, entre otras autoridades, que han conocido, de primera mano, la realidad de este centro, referente en la zona.
La idea de que el Agustín Hernández acogiera este acto, uno de los más importantes que anualmente celebra la Consejería, obedece al hecho de que, con su nombre, el CEIP rinde tributo a un profesor que durante más de 40 años impartió docencia en el municipio.
«Hemos querido poner en valor no solo la importancia del acto en sí, sino del trabajo y la importante labor social que desarrollan en nuestra tierra miles de maestros y profesores», subrayó Clavijo.
En esa línea, desde la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, se quiso rendir un nuevo homenaje, similar al que en su día se brindó a Don Agustín, pero, en este caso, a otros docentes ya jubilados, y que también asistieron al acto.
«Lo hacemos por su dedicación y entrega a la hora de transferir conocimiento, pero, sobre todo, de educar con mayúsculas, en el más amplio sentido de la palabra, a las jóvenes generaciones de canarios y canarias», según el presidente.
No en vano, «la educación es uno de los objetivos prioritarios del Gobierno de la legislatura», recordó por su parte Suárez, algo que se puso una vez más de manifiesto durante el recorrido por las instalaciones del CEIP, donde los asistentes también tuvieron ocasión de compartir anécdotas con alumnado y profesorado de distintas aulas y etapas.
Primaria y ESO, los niveles con más alumnado
Según los últimos datos de matrícula disponibles, Canarias cuenta a día de hoy con 1.527 alumnas y alumnos matriculados en el primer ciclo de Infantil y 30.475 en el segundo, así como con 78.149 estudiantes de Primaria y 62.500 de Secundaria, que se convierten así en las etapas con más alumnado.
Respecto al número de grupos, el primer ciclo de Infantil tiene creados 102 frente a los 1.812 del segundo; 4.037 son los grupos de Primaria y ESO contará con 2.880. Por último, en el nuevo curso, Bachillerato tendrá en Canarias 1.095 grupos y FP sumará 2.378, entre ciclos formativos de grado básico (340), medio (948) y superior (1.090).
Entre las novedades de este curso, terminará de implantarse definitivamente la LOMLOE que, después de que en el 22/23 se ejecutara en los impares, llega a los cursos pares: 2º, 4º y 6º de Primaria; 2º y 4º de Secundaria, así como 2º de Bachillerato.
En ese sentido, ya están actualizados y publicados los nuevos currículos y se seguirá apostando por la formación del profesorado para su adaptación al nuevo marco normativo.
Canarias inicia así un curso “con muchos retos por delante, de los que invito a todos a ser partícipes”, señaló Poli Suárez, quien se refirió a varios de ellos: la educación de 0 a 3 años, la mejora de ratios e infraestructuras, el aumento del personal y su estabilización y el impulso decidido a la Formación Profesional, con la creación, incluso, de una Viceconsejería propia para darle la importancia que merecen estas enseñanzas.
Por último, el Gobierno de Canarias acaba de elevar los umbrales de renta para que más familias canarias puedan optar a las ayudas de libros de texto y materiales didácticos.
La suspensión, derivada de la situación de riesgo por fenómeno meteorológico adverso por viento, busca evitar la exposición y los desplazamientos
La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias ha suspendido la actividad lectiva y extraescolar de esta tarde (lunes, 14 de marzo) en los centros educativos de enseñanza no universitaria de Canarias, ante la situación de riesgo por fenómeno meteorológico adverso por viento.
La medida se adopta por propuesta de la Dirección General de Emergencias del Ejecutivo autonómico, que mantiene activado el plan específico correspondiente en fase de alerta, y busca evitar la exposición y los desplazamientos de los miembros de la comunidad educativa.
Las Direcciones Territoriales ya han contactado con los equipos directivos de los centros docentes para informarles de esta situación y para que se comunique a las familias.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.