Un nuevo taller que se suma a la programación de actividades que se realizan para mejorar la calidad de vida de los usuarios

Al amplio programa de actividades y talleres que se realizan en el Centro Ocupacional Comarcal Santa María de Guía se ha sumado ahora el proyecto ‘Yoga para todos’, una iniciativa que se enmarca dentro de las actuaciones que desde la Concejalía de Política Social, Mayores y Discapacidad, que dirige Alejandro Rivero, se están impulsando junto a la Dirección y trabajadores de este Centro para incrementar el número de propuestas y actividades encaminadas a mejorar la calidad de vida de los usuarios.

Para ello, desde hace varias semanas se ha incluido en la programación de este centro ocupacional la práctica del yoga “una apuesta que realizamos por sus beneficios para lograr un mayor bienestar mental y físico y los múltiples efectos terapéuticos que aporta para personas con discapacidad, con diversidad funcional y con necesidades especiales”, explica Rivero.

El responsable municipal ha querido destacar asimismo la aceptación e interés que ha despertado esta nueva actividad y agradecer “la gran profesionalidad de la instructora de yoga y educadora social, Moneiva Pérez, en la planificación, puesta en marcha y desarrollo de cada sesión, utilizando aspectos motivacionales para mantener la atención e interés de los usuarios”, subrayó.

Una experiencia cultural y comunitaria a través de los cantos y bailes tradicionales canarios para personas con discapacidad

Cada lunes, el Centro Ocupacional de Valleseco se llena de ritmo y emoción al compás de bailes como la danza del trigo y otros géneros folclóricos del archipiélago. La experiencia refuerza la identidad cultural y el sentido de pertenencia, derribando barreras a través del arte y la participación., a través de la iniciativa “Inclusión e Identidad - Con voz propia”, que tiene como propósito contribuir a que las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo se sientan parte activa, a través del aprendizaje y la práctica de los bailes y cantos tradicionales de nuestro terruño.

Este taller de música tradicional, impulsado por la periodista y consultora de comunicación Charo Cardenal en colaboración con el músico Javier Cerpa, y con la participación de la docente Luzmila Valerón, cuenta con el respaldo de la Fundación MAPFRE Canarias, que ha premiado este proyecto en el marco de su convocatoria Proyecto Futuro 2024.

La actividad se desarrolla de forma paralela en tres centros ocupacionales de Gran Canaria: Valleseco, Valsequillo y San Mateo, con un total de ocho sesiones distribuidas en dos meses. A través de la expresión corporal, el ritmo, el canto y el baile, las personas participantes se sumergen en el legado cultural de las islas, fomentando el desarrollo de la psicomotricidad, la interacción social y la vivencia emocional.

Según Miguel Pérez Sarmiento, director del Centro Ocupacional de Valleseco, “este taller ha sido una alegría tanto para nosotros, como personal técnico. La adaptación de las usuarias como usuarios ha sido abrumadora. Es la música que siempre han oído y ahora la viven con el cuerpo, con el movimiento, con alegría.”

Charo Cardenal, promotora del proyecto, subraya el valor inclusivo de la música tradicional: “Este proyecto nació al ver cómo las personas con discapacidad conectan profundamente con la música de nuestras raíces. Queremos que se sientan integradas, visibles, valoradas. Todos aprendemos de esta experiencia: ellos de la música, y nosotros de su manera única de vivirla.”

El proyecto culminará el próximo 14 de mayo con un encuentro comunitario en el Centro Social de San Mateo, donde los tres centros compartirán una muestra conjunta de lo aprendido, abierta al público y a las familias.

Mario Jesús Bolaños Hernández y Cristóbal Delgado Oliva, del Centro Ocupacional Comarcal Santa María de Guía, se alzaron anoche con el primer premio, en la categoría de parejas, en la XVI Gala de la Integración del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, con la fantasía ‘La Momia Loca’. El tercer premio recayó también, en la categoría individual, en otro de los participantes de este Centro Ocupacional, en Manuel Yerai Morales Morales, con la fantasía ‘Tután Yerai III Faraón Egipcio’

Sus actuaciones sobre el escenario del Parque de Santa Catalina arrancaron los cariñosos aplausos de un público totalmente entregado a disfrutar con el magnífico espectáculo que se ofreció en esta esta nueva edición de la Gala de la Integración que celebró este jueves 13 su edición más olímpica.

El concejal de Servicios Sociales, Alejandro Rivero, ha felicitado a los ganadores por su excelente espectáculo “por su entrega, por dar siempre lo mejor de sí mismos y por volver a brillar un año más en el carnaval capitalino”, una felicitación que el responsable municipal ha hecho extensiva al resto de participantes y a todo el equipo de trabajadores del Centro Ocupacional Comarcal Santa María de Guía por la magnífica labor que realizan “no sólo para los eventos que se celebran de cara al público sino todos y cada uno de los días del año”, señaló.

En total, fueron 570 personas usuarias de Centros de Atención a personas con Discapacidad de Gran Canaria las que protagonizaron una cita que nunca falla en el calendario festivo de las carnestolendas capitalinas. Una gala que fue conducida por el periodista de Televisión Española Adrián Cruz y la actriz Fabiola Acosta y que contó también con las actuaciones de Drag Sequins, la murga Los Star y el grupo musical Cuenta atrás.

El acto, organizado por la Coordinadora Provincial de Centros Ocupacionales de la provincia de Las Palmas (COMPSI), en colaboración con el área de Carnaval de la capital grancanaria, tiene como objetivo ofrecer al colectivo de personas con discapacidad una oportunidad para expresar y vivir su sentimiento carnavalero. En esta edición han participado los centros ocupacionales de Arucas, Teror, Ingenio, Mogán, Gáldar, Santa María de Guía, Valleseco, CADF de Arucas y el CADI Padre Cueto.

Se contará con transporte gratuito para las personas que quieran disfrutar de una gala llena de creatividad e integración social

El próximo jueves 13 de marzo, el Centro Ocupacional de Valleseco invita al pueblo vallesequense a que los acompañe en la gran fiesta de la integración social y diversidad. El evento tendrá lugar en el Parque de Santa Catalina de Las Palmas de Gran Canaria, en el marco de la Gala de la Integración de los Juegos Olímpicos. El transporte será gratuito desde el municipio, con salida a las 17:00 horas, y se ofrecerán plazas limitadas. La inscripción estará abierta hasta el martes 11 de marzo. Para más información y apuntarse, pueden llamar a los teléfonos: 928 618 022 ext. 321 y 928 618 740.

2Desde 2009, la Gala de la Integración ha formado parte del programa del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, y este año, el Centro Ocupacional de Valleseco participará en ella con dos impresionantes actuaciones que expresan la creatividad y talento de las personas con discapacidad. Bajo los títulos “Chacha, que a mí ni Zeus me manda” y “La Gran Batalla Olímpica”, los artistas vallesequenses ofrecerán un espectáculo vibrante lleno de historia, música y magia.

Las actuaciones de este año han cautivado ya al público en la XXIII Gala por la Inclusión, celebrada recientemente en el recinto cultural La Quinta de Gáldar. Ambas representaciones transportarán al público a través de las civilizaciones de Egipto, Roma y Grecia, usando la música como hilo conductor, mientras se celebra la inclusión y la integración social en el contexto del Carnaval.

La Gala, programada para el 13 de marzo a las 19:00 horas, forma parte de la XVI Gala de la Integración, organizada por la Asociación COMPSI, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la Sociedad de Promoción de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. Este evento especial no solo destaca el talento artístico del colectivo, sino también la importancia de fomentar la integración y visibilización de las personas con discapacidad en la sociedad.

El Centro Ocupacional de Valleseco quiere agradecer profundamente a todo el equipo que ha trabajado en la realización de estas actuaciones, especialmente a Zenaida González y su departamento de vestuario, Carlos Navarro por el atrezzo, Mind Animación por la coreografía, y Alberto Sánchez Betosan DJ por los arreglos musicales. Además, la voz en off del espectáculo ha sido interpretada por Michael Ramírez de Inolvidable FM

La nueva edificación municipal tendrá capacidad para atender al doble de personas en situación de dependencia, así como ampliar la gama de servicios

Santa Brígida contará con un moderno y multifuncional Centro Ocupacional que marcará un hito en el desarrollo de los espacios públicos. Su diseño vanguardista, su enfoque inclusivo y su compromiso con la sostenibilidad lo convertirán en un modelo a seguir para futuros proyectos urbanos. La nueva edificación municipal tendrá capacidad para atender al doble de personas en situación de dependencia.

Bajo la gestión de la Concejalía de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de la Villa de Santa Brígida, el centro estará diseñado para ofrecer una amplia gama de actividades y servicios en espacios adaptados para fomentar el bienestar y la integración social. Cada área ha sido planificada cuidadosamente para responder a las necesidades de sus usuarios y garantizar un entorno accesible y acogedor.

Usuarios familias y autoridades locales durante la presentación del proyectojpgEl proyecto fue presentado esta semana a sus usuarios y familias, quienes pudieron conocer de primera mano los detalles de esta necesaria transformación, en un acto encabezado por el concejal de Servicios Sociales, Carlos Carrión, al que también asistió la concejal de Urbanismo, María Lozano Lordán. “El objetivo es mejorar y ampliar el catálogo de servicios del Centro Ocupacional”, indicó el edil, “así como aumentar la capacidad de atención para llegar a más personas en situación de dependencia".

Uno de los pilares fundamentales del proyecto es su compromiso con la accesibilidad universal. El edificio garantizará un acceso cómodo y seguro para personas con movilidad reducida, con pasamanos ergonómicos en escaleras y espacios diseñados para facilitar la movilidad.

Además, el diseño incorpora zonas verdes al aire libre, no solo para embellecer el entorno, sino también para mejorar la calidad ambiental y promover espacios de socialización. La eficiencia energética será otro eje clave, con la instalación de farolas de bajo consumo que iluminarán las áreas comunes.

Las obras comenzarán a finales de 2025 y se prevé su finalización en diciembre de 2027. El proyecto, con un presupuesto estimado de 1.360.281,27 euros, cuenta con el respaldo del Cabildo de Gran Canaria, al que el Ayuntamiento ha solicitado financiación.

Para su ejecución, se ha contratado un equipo especializado en la elaboración de la memoria y la planimetría del centro. Estos documentos ya han sido remitidos a la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno Autónomo para su evaluación técnica.

Integrado en la red insular de servicios sociosanitarios, este nuevo centro formará parte del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, financiado a través de los convenios de dependencia suscritos con el Cabildo de Gran Canaria.

Sus dos actuaciones, pareja “Chacha, que a mí ni Zeus me manda” y en grupo “La Gran Batalla Olímpica” estarán el próximo 13 de marzo en el parque de Santa Catalina

El Centro Ocupacional de Valleseco se prepara para participar en el esperado Carnaval de los juegos Olímpicos de Las Palmas de Gran Canaria, con sus dos espectáculos, “La Gran Batalla Olímpica” y “Chacha, que a mí ni Zeus me manda”, los cuales cautivaron al público en la XXIII Gala por la Inclusión celebrada en el recinto cultural La Quinta de Gáldar, en la noche de ayer.

Este evento, que tiene lugar el 13 de marzo a las 19:00 horas en el Parque de Santa Catalina, es parte de la XVI Gala de la Integración, organizada por la Asociación COMPSI, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la Sociedad de Promoción de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. La gala, destinada a personas con discapacidad, promete ser un espectáculo de lujo, donde el centro presentará dos vibrantes representaciones que combinan historia, magia y música.

En “La Gran Batalla Olímpica” y “Chacha, que a mí ni Zeus me manda”, los espectadores serán transportados a un fascinante viaje a través de las civilizaciones de Egipto, Roma y Grecia, con la música como elemento central de la puesta en escena. Estos espectáculos no solo destacan la creatividad y el talento de las personas del Centro Ocupacional, sino también el espíritu de inclusión y la importancia de la integración social en la cultura carnavalera.

A lo largo del evento de ayer en la ciudad de Gáldar, se ha contado con la presencia del alcalde vallesequense, José Luis Rodríguez Quintana, el concejal del Centro Ocupacional, Suso Pérez Rodríguez, la concejala de Desarrollo Local, Rosa Delia Quintana Rodríguez, así como familiares y personal técnico que han sido parte fundamental a la hora de animar y pasarlo muy bien.

El Centro Ocupacional de Valleseco da las gracias a todo el equipo humano que se ha encargado de todos los detalles. El departamento de vestuario, bajo la dirección de Zenaida González, ha trabajado incansablemente en los diseños de los trajes. Carlos Navarro se ha encargado del atrezzo, mientras que la empresa Mind Animación de la coreografía. Los arreglos musicales a cargo de Alberto Sánchez Betosan DJ y la voz en off ha sido interpretada por Michael Ramírez de Inolvidable FM.

Durante tres meses han participado en un taller de cocina impartido por el cocinero José María Madrid

El patio del Centro Ocupacional Comarcal Santa María de Guía fue escenario hoy de una gran jornada festiva, el motivo no era otro que la entrega de diplomas a sus cerca de 30 usuarios por su participación en el taller de cocina al que han asistido durante los tres últimos meses, un acto que, como siempre, disfrutaron a lo grande, con muchísima ilusión y alegría, con el mismo entusiasmo que ponen en todo lo que realizan.

IMG 6075Durante estos tres últimos meses, de la mano del cocinero José María Madrid, los usuarios de este centro han perfeccionado sus dotes culinarias y avanzado muchísimo con respeto al pasado año. De hecho fueron ellos los que pidieron repetir este taller ya que según explica la directora del Centro Ocupacional, Rita Díaz, es de las actividades que más les gusta “porque participan en todo el proceso, se sienten muy motivados y por eso seguimos apostando por ella” indicó.

En el mismo sentido se pronunció la concejala de Servicios Sociales, Carolina Bolaños, presente hoy en la entrega de diplomas, quien destacó que se trata “de una excelente iniciativa que promueve la inclusión, fomenta la independencia y desarrolla habilidades prácticas y creativas pero, sobre todo, es una actividad con la que se sienten felices tal y como hemos visto hoy en este acto” señaló.

Si bien en el taller del pasado año se impartió una formación más básica, en esta ocasión se amplió el programa y, además algunos de los principales platos de la gastronomía canaria se atrevieron, también, con otros típicos de la cocina turca o italiana, de donde salieron deliciosos cuscús o espectaculares lasañas, explica José María Madrid, para añadir que los usuarios de este centro “son fantásticos, unos auténticos máquinas y elaboran, de verdad, auténticas virguerías porque ponen muchísimo empeño y atención en todo lo que hacen” aseguró.

Esta vestimenta que se ha comprado para todo el grupo se convierte en una herramienta visible que les identifica con en el municipio, especialmente en las actividades que se realizan fuera del centro.

El Centro Ocupacional de Gáldar incluye dentro de su programa de actividades la práctica del fútbol sala y sus usuarios ya cuentan con la equipación con la que participan en competiciones con otros equipos con similares capacidades

Gracias a la implicación del Gáldar Fútbol Sala, trece usuarios entrenan a este deporte una vez por semana en el Polideportivo Juan Vega Mateos y tienen la posibilidad de competir en este deporte de gran tradición en el municipio.

Los trece integrantes del equipo acudieron con su nueva equipación en compañía del resto de usuarios del Centro Ocupacional y de sus entrenadores a un encuentro en la mañana de este martes con Teodoro Sosa Monzón, alcalde del municipio; Julio Mateo Castillo, primer teniente de alcalde y Ana Teresa Mendoza Jiménez, concejala del área, en el que mostraron su ilusión por tener la oportunidad de practicar este deporte.

Con estos entrenamientos el Centro Ocupacional sigue trabajando la inclusión de los usuarios en las actividades culturales y deportivas del municipio haciendo de Gáldar una ciudad inclusiva ya que de esta manera los usuarios tienen la oportunidad de desarrollar sus capacidades. La práctica de este deporte se suma a otras actividades como el ajedrez, otra de las tareas que llevan a cabo los usuarios del Centro Ocupacional y que ha sido muy bien recibida.

Los trece usuarios del Centro Ocupacional que forman parte del equipo acudieron al encuentro en el Salón de Plenos junto a sus compañeros con la equipación que usan para competir. La directiva del club, así como los técnicos que dirigen a los usuarios en su día a día, Jonás Pérez, Sergio Ruiz y Arancha Almeida, han destacado la ilusión de los usuarios y el compromiso del club en el apoyo a un deporte inclusivo.

Los usuarios del Centro Ocupacional han disfrutado en las últimas semanas de una terapia asistida con perros por parte de la Asociación Uncanny

Se ha tratado en concreto de cuatro sesiones de cohesión grupal que han tenido lugar el 25 y 27 de septiembre y el 2 y 4 de octubre

Los usuarios y usuarios del Centro Ocupacional, que coordina la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Ana Teresa Mendoza Jiménez, han acogido muy bien las sesiones de terapia, dirigidas por dicha Asociación y su perra Kena, de raza golden retriever.

Estas terapias aportan beneficios a personas que han sufrido daños en la afectividad, llenándola de inseguridad, de explosión de defensa y alejamiento del vínculo que permitiera una afectividad constructiva. En este sentido, el animal aporta un vínculo de partida, puesto que no juzga ni conoce el pasado, ni condiciona las respuestas ni inseguridades en el afecto.

Página 1 de 2