Imprimir esta página

Firgas cuentas con 150 nuevas plantas gracias a la Repoblación Forestal en Familia

Mario Marrero Diciembre 08, 2024

En la jornada del domingo 8 de diciembre de 2024, bajo la organización del colectivo Iniciativa Impulso Valleseco Verde - INIMVAVE, se ha llevado a cabo una repoblación forestal en familia, en el municipio de Firgas, en la finca municipal de Las Huertecillas (Montaña de Firgas), con la plantación de 150 ejemplares de faya y acebiño por un treintena de personas, entre ellas muchos niños y niñas, que disfrutaron de una jornada de contacto con la naturaleza y de compartir compromiso con el medio ambiente en familia

Además de plantar, se utilizaron 2.000 litros de agua para regar todas las plantas repobladas, riego que se extendió a plantas de años anteriores que dada la falta de lluvias agradecieron este riego extra.

El colectivo INIMVAVE contó con la colaboración de la Federación Ecologista Canaria Ben Magec-Ecologistas en Acción y del colectivo La Vinca Ecologistas en Acción, además de la concejalía de Medio Ambiente del ayuntamiento firguense, propietarios de los terrenos.

Esta actividad se desarrolló por noveno año consecutivo, tras la realización de los años anteriores de plantaciones en la Finca La Cazuela (Firgas), y en dos ocasiones tanto en la Finca de La Alcantarilla (Valleseco) como en la Finca de la Heredad de Aguas de Arucas y Firgas, en Valsendero y en la Finca de Las Huertecillas, en Firgas. Además en una ocasión se plantó en el Llano de la Majada (Firgas) y en la Finca La Alpispa en la Ballena, Barranquillo Frío (Santa María de Guía).

“Una vez más el objetivo de la actividad ha sido el favorecer la oportunidad de reforestar con especies endémicas nuestra isla posibilitando que todas las personas que quieran se puedan sumar, y permitirles que se sientan protagonistas de las iniciativas para seguir recuperando el verdor de la zona de medianías-norte de nuestra isla”.

Las personas participantes valoraron positivamente la actividad al poder compartir en familia las labores de ahoyado, plantación y riego de especies vegetales endémicas y trabajar por la recuperación de la mítica Selva de Doramas, de la que en la actualidad nos queda conservado un porcentaje muy pequeño. Además, se procedió a la eliminación de especies exóticas invasoras como acacias y eucaliptos pequeños que proliferan en la zona

Las entidades organizadoras agradecen a todas las personas participantes su implicación; comprometiéndose a regar estas plantaciones en el futuro cercano para permitir su arraigo y desarrollo.

Valora este artículo
(0 votos)
Publicado en Firgas, Sociedad

Artículos relacionados (por etiqueta)