Se impuso a Marcilio Browne en la súper final de la Gran Canaria Gloria Windsurf World Cup 2025

Los canarios Marino Gil y Liam Dunkerbeck quedan tercero y quinto, respectivamente

Este domingo se volvió a ver condiciones excelentes para los competidores

250706 LiamDunkerbeckLa 37ª edición de la Gran Canaria Gloria Windsurf World Cup vivió este domingo una segunda jornada trepidante, marcada de nuevo por la fuerza del viento y el talento de los mejores windsurfistas del planeta.

La categoría profesional masculina se erigió como la gran protagonista, con la doble eliminación centrando toda la acción en las aguas de Pozo Izquierdo, donde el Atlántico, fiel a su cita, volvió a desplegar sus mejores armas: rachas superiores a los 30 nudos y olas que rozaron los dos metros de altura.

Este evento tuvo al público en vilo hasta el último segundo. La final de la doble eliminatoria dejó momentos para el recuerdo con un emocionante duelo entre dos titanes del windsurf: el hispano - alemán Philip Köster y el cinco veces campeón mundial, el brasileño Marcilio Browne.

La pérdida de material de Philip al salir al agua con una vela 3.7 permitió al brasileño ganar y forzar una super final.

Una oportunidad que no desperdició a Köster. “Perder el material me hizo salir de nuevo al agua con una vela más adecuada al viento que estaba soplando y pude así lograr el triunfo”, señaló el nuevo y flamante campeón de la Gran Canaria Gloria Windsurf World Cup.

250706caidaKosterTras imponerse en la eliminatoria simple, Köster partía con ventaja, pero Browne no estaba dispuesto a rendirse y lo demostró desde en la final de la doble eliminación, en la que logró imponerse y forzar un segundo enfrentamiento, donde Köster volvería a salir triunfador, con una gran táctica, acercándose a la zona de barlovento con un total de 31,38 puntos sobre los 26,38 del brasileño, quien comentaba lo difícil que estaban las olas con la bajada de la marea.

Un primer duelo trepidante

La final de la doble eliminación fue un auténtico espectáculo sobre las olas, con maniobras que hicieron vibrar al público. Köster desató la locura con un pushloop hacia ejecuta adelante casi sin rampa, logrando 9 puntos. Browne respondió con un backloop junto al búnker, de aterrizaje impecable y un enorme pushloop forward, que los jueces premiaron con la máxima nota, 10 puntos.

Köster no se quedó atrás y compuso un estiloso frontside 360, acompañado de potentes golpes de backside, pero la suerte no estuvo de su lado: un salto que prometía buena puntuación no llegó a su fín, lanzando la tabla hacia una zona de difícil acceso ya correr por las rocas, en busca de material de repuesto con una vela de 3.4 metros, de su pareja, frente a los 3.5 de su contrincante.

Mientras Köster regresaba al agua, Browne seguía sumando, incluyendo un doblete que consolidaba su ventaja. A pesar de que la diferencia entre ambos era de menos de 7 puntos y el público no dejaba de animar al hispano-alemán, el tiempo jugaba en su contra. Con solo cuatro minutos por delante, Köster intentó una remontada a contrarreloj, pero el tiempo no fue suficiente y Browne remató la manga con un doble delantero perfecto a falta de un minuto, provocando la súper final.

Marino Gil, tercero

En la jornada de hoy, el grancanario Marino Gil defendió con éxito su tercer puesto en la clasificación individual tras superar al catalán Marc Paré, que finalmente obtuvo la cuarta posición en la doble eliminatoria. "Otro día con mucho viento y olas. Estoy muy contento de haber finalizado tercero en casa", declaró el jinete de Agüimes.

Gil se enfrentó al brasileño Marcilio Browne en una manga espectacular marcada por la dificultad de las condiciones, con el viento y las olas exigiendo lo máximo a ambos jinetes. Browne comenzó con un pushloop impecable hacia adelante que le valió 10 puntos, abriendo un enfrentamiento de altísimo nivel técnico.

El duelo continuó con maniobras de enorme calidad: Gil consiguió un frontside 360, mientras Browne tuvo que luchar para reconectar con la ola en su intento. El brasileño amplió su ventaja con una gran atajada, a falta de menos de cinco minutos para el final, pero Gil no bajó los brazos y encadenó un doble hacia adelante para seguir en la pelea.

El litoral de Santa Lucía de Tirajana ofreció, una vez más, el escenario soñado por los amantes de este deporte extremo. Los jinetes desafiaron con maestría unas condiciones que pusieron a prueba no solo su pericia técnica, sino también su resistencia física y mental en un domingo que no dio tregua.

250706podioganadoresLa hazaña de Liam Dunkerbeck

Entre los momentos más destacados del día brilló con luz propia la hazaña del joven grancanario Liam Dunkerbeck, que representó una actuación memorable. Partiendo desde posiciones rezagadas en la doble eliminación, Liam protagonizó una remontada espectacular, avanzando ronda tras ronda hasta situarse finalmente en una meritoria quinta posición.

Su duelo contra el catalán Marc Paré fue uno de los más vibrantes de la jornada. Dunkerbeck saltó al agua decidió imponer un ritmo vertiginoso y logró inicialmente abrir hueco, pero el enorme desgaste acumulado —era ya su sexta manga del día— comenzó a pasar factura.

Paré, más fresco tras debutar en esta segunda jornada gracias a su gran papel del sábado, supo aguantar el empuje del local y asegurar la victoria en un enfrentamiento que arrancó los aplausos del público. "Ha sido un día muy duro. Di lo máximo posible y estoy muy contento con este quinto puesto en casa", resaltó el windsurfista grancanario.

Con el viento como aliado incondicional y Pozo Izquierdo reafirmando su leyenda como meca del windsurf mundial, la Gran Canaria Gloria Windsurf World Cup promete seguir regalando emociones fuertes en los próximos días. El espectáculo está servido.

Mañana se prevé que el espectáculo continúe con la categoría femenina, en las que competirán un total de 26 corredoras, que buscarán consolidar sus opciones en esta prestigiosa prueba.

250706familiaKosterVisita del consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria

Este domingo, el mundial recibió la visita del Consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Álamo, destacó el papel de una prueba “icónica” que sirve para poner en valor las virtudes de la isla: “la conexión con el mar, el viento y sobre todo, la afición” y resaltó que al contrario de lo que sucede en otras modalidades deportivas, los participantes canarios “no sólo compiten, sino que además son los rivales a batir”. Por último, expresó el deseo de seguir apostando por este tipo de pruebas, que pone a Gran Canaria en el escaparate del deporte internacional.

Este evento cuenta con el respaldo institucional del Cabildo de Gran Canaria, a través de las consejerías de Turismo y el Instituto Insular de Deportes, el Gobierno de Canarias, a través de Promotur, y el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana, así como al patrocinio principal del Hotel Gloria Palace, cuyo compromiso con el turismo activo y el desarrollo sostenible ha sido clave en el crecimiento del campeonato.

La 37ª edición de la Gran Canaria Gloria Windsurf World Cup tiene también el apoyo de una amplia red de colaboradores entre los que se encuentran Promotur, Instituto Tecnológico de Canarias, 7iFilm.com, Canary Blu, Poema del Mar, Ejove Lab, Bazar Ani, TVE, Bahía Grill, Jaklar, WS, As Acción, Surf Magazine, Wind, Windsurf TV y Daily Dose.

Una cita ineludible para los amantes del windsurf. Para los que no puedan acudir a ver las mejores acrobacias náuticas, tienen la opción de seguirlo a través de streaming en directo en la web: 

https://www.pwaworldtour.com , Instagram, YouTube y Facebook.

Las estrellas del futuro nacional e internacional ya están compitiendo en Tenerife. El Eurokids arrancó por todo lo alto con mucho surfing y muchos niños que pondrán el broche de oro a una nueva edición del Spring Surfest Las Américas Pro

Pese a la dificultad de las condiciones, los más jóvenes dieron un buen espectáculo al público que acudió al paseo de Las Palmeras. El Eurokids celebra este año su edición más multitudinaria e internacional, con riders canarios, peninsulares, portugueses o polacos, entre otras nacionalidades.

En este primer día de competición, destacaron nombres ya reconocidos como Carla Morera de la Vall, que empezó la defensa de su título de campeona de Europa sub14. Entre los chicos, Rocco Rigliaco, que defiende su corona en sub12, dejó la mejor combinación del día (15.27).

Este jueves 5 de diciembre continuará la competición para los más pequeños, que protagonizan el último campeonato del Spring Surfest Las Américas Pro 2024. El Eurokids celebra su edición con más participantes con la disputa de sus tres categorías; sub10, sub12 y sub14, la cual entrega el título de campeón de Europa de la categoría.

Toda la actualidad del Spring Surfest Las Américas Pro la puedes encontrar en lasamericassurfpro.com y en las redes sociales del evento (@lasamericassurfpro), el cual no sería posible sin el apoyo de instituciones como Turismo de Tenerife, Turismo de Arona e Islas Canarias.

El Spring Surfest Las Américas Pro calienta motores. A dos semanas para el arranque de la competición, se han cubierto el 50% de las inscripciones y el municipio de Arona ya está listo para acoger a los riders nacionales e internacionales que surfearán la Spanish Left del 22 de noviembre al 8 de diciembre

Las Américas Surf Pro Eurocup será uno de los grandes atractivos del festival, contando con un prize money de 25.000€ y siendo la última prueba de la Liga Surfing.es y la Liga Iberdrola. El campeonato, que tendrá lugar del 22 al 28 de noviembre, proclamará a los campeones nacionales de surf y contará con la presencia de los mejores talentos del panorama nacional. Nadia Erostarbe, olímpica en 2024, y Yago Domínguez, fueron los ganadores de la última edición.

Por tercer año consecutivo, el Euromaster contará con los mejores surfistas mayores de 35 años, que pelearán por ser campeón y campeona de Europa de la categoría +35. Del 2 al 6 de diciembre, el cántabro Dani García, cuarto en el Campeonato del Mundo Master 2024, y Carla Henríquez, defenderán los títulos conseguidos en la última edición del evento. También estarán presentes, como cada año, las categorías +40 y +50.

Además, el Spring Surfest Las Américas Pro anunció recientemente la llegada de dos nuevos patrocinadores principales. La famosa marca de ropa outdoor Blue Banana, reconocida por sus diseños y piezas de contenido, se vincula al mejor festival de surf de Europa por primera vez, tras años asociada al surf, el deporte y la naturaleza.

De igual manera llega la empresa portuguesa Surfactory, un reconocido grupo corporativo dedicado a la fabricación de tablas de surf. Fundado por Vitor “Spottt” Fernandes y Marco Miguel, opera en todas las divisiones de la industria del surf en Europa, abarcando desde la producción, venta al por menor, promoción, distribución y marketing.

Encuentra toda la actualidad del Spring Surfest Las Américas Pro en lasamericassurfpro.com y en las redes sociales del evento (@lasamericassurfpro), el cual no sería posible sin el apoyo de instituciones como Turismo de Tenerife, Turismo de Arona e Islas Canarias.

La surfista local Ginger Caimi, con tan solo doce años, obtuvo la mayor puntuación del campeonato y se coronó en la categoría Open femenina y Sub18

El vasco Jon Garmendia se proclamó campeón de España en Open masculino, mientras que el tinerfeño Carlos Alberto Ramos lo hace en Gran Kahuna

unnamed 2La playa de San Andrés, en el municipio de Arucas, proclamó a los campeones de España de longboard con las mejores condiciones de mar y de viento de todo el fin de semana. La jornada comenzó con unas semifinales espectaculares en la categoría Open Masculina.

“Esperábamos un espectáculo de muy buen surf y así fue, pudimos disfrutar de mangas muy disputadas con algunos de los nombres más importantes de este deporte”, afirmó Eduardo García, secretario del Club Deportivo de Surfing Oleaje, organizador del evento junto con la Federación Española de Surf y la Federación Canaria de Surf.

Tras disputar unas semifinales de infarto en la categoría Open masculino y femenino donde se evidenció el alto nivel, llegó el momento más esperado de todo el fin de semana con las finales de esta modalidad. Inicialmente, las olas favorecieron la categoría Open Femenina, en la que la surfista local Ginger Caimi estrenó su marcador con una primera ola de 6,83 de media que acabó siendo la mejor ola de toda la final.

Desde ese momento, la joven majorera dominó la final, proclamándose, a sus 12 años, la indiscutible campeona de España de Longboard 2024. Caimi se llevó, además, el título en sub18, junto al andaluz Alfonso Zamora en la categoría masculina.

unnamed 1En segunda posición finalizó la asturiana Daniela Sevillano, mientras que el tercer puesto era para otra majorera, Mia Ramakers, seguida de la competidora gallega María Lafuente.

De todos los participantes, Caimi destacó porque a pesar de su corta edad ya cuenta con muy buenos resultados en competiciones nacionales e internacionales, además de tener la mejor puntuación de todo el campeonato, con una ola de 8,67 puntos sobre un máximo posible de 10.

“En general la cantera canaria promete mucho, a nivel femenino Caimi puede medirse con las mejores en el Open como hemos visto, a pesar de que las condiciones han estado un poco fuertes”, expresó Ángel Lobo, presidente de la Federación Canaria de Navegar.

Tras el espectáculo femenino, se disputó la final del campeonato en la categoría masculina que enfrentó a dos competidores vascos, un asturiano y un canario. Este enfrentamiento comenzó con una ola puntuada con 6,33 del vasco Jon Garmendia a la que respondió el canario Joel Rodríguez con una ola de 8 puntos.

Sin embargo, Garmendia puso fin a la competición tras conseguir dos olas excelentes que lo convirtieron en el campeón de España de Longboard 2024. Por tanto, el surfista local del Club Deportivo de Surfing Oleaje se proclamó subcampeón de España. La tercera posición fue para el asturiano Nicolás García, seguido del vasco José Luis Berasaluce.

El tinerfeño Carlos Alberto Ramos, campeón de España en Gran Kahuna

Tras las intensas semifinales de las categorías Open, tuvo lugar la primera final del día con la categoría Gran Kahuna, de competidores de más de 50 años, que brindó un recital del mejor surfing, demostrando que nunca se es demasiado mayor para practicar tu deporte favorito. y hacer de él un modo de vida. Tras unas mangas reñidas, el tinerfeño Carlos Alberto Ramos consiguió el primer puesto, que lo proclamaba campeón de España de longboard 2024 en esta categoría. La segunda posición fue para el surfista del Club Deportivo de Surfing Oleaje José Mandi Hernández, quedando Pablo Sicilia y Roberto José Pérez (Tillo) en tercera y cuarta posición respectivamente.

La mayoría de los títulos se quedan en Canarias.

A pesar de que el título de longboard en la categoría Open masculino se lo lleva Garmendia al País Vasco, el grancanario Juan Francisco Cabrera se proclamó campeón de España en la categoría Máster masculino y Kahuna (+45 años), mientras que otro grancanario, Tony Araya, lo hacía en Gran Máster y la tinerfeña Lorena Mazzola en Máster femenina. “Hemos visto un gran trabajo y esfuerzo a lo largo de todo el campeonato, mostrando un altísimo nivel de surfing”, comentó Adrián Ramos, vicepresidente del Club Deportivo de Surfing Oleaje.

El grancanario Matías Plumed se luce en la sesión de expresión

Para concluir el día, se celebró una entretenida Expression Session, en la que 10 longboarders desplegaron su arsenal de maniobras para hacerse con el premio en metálico a la maniobra más innovadora. La sucesión de piruetas imposibles complicó la decisión final de los jueces, que acabaron premiando la habilidad de las maniobras de Matías Plumed.

Sin duda, una final de infarto para finalizar el Festival de Longboard Oleaje y el Campeonato de España de Longboard 2024 con el mejor surf nacional de esta modalidad y donde destacó el “buen ambiente, la amistad y el compañerismo entre la gran familia del longboard español”. ”, concluyó el vicepresidente del Club Deportivo de Surfing Oleaje.

El Campeonato de España de Longboard está patrocinado por el Ayuntamiento de Arucas, Iveco Bus, Grupo Rivera, Kalise y La Irlandesa. Asimismo, el evento cuenta con la colaboración del Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, la Dirección General de Deportes del Gobierno de Canarias, Securitas, Glassy Europe, Quesos San Mateo, Cuatro Ríos, Ánima Women´s Surf Style, Gofio La Piña, Mojo Wax, Surkos Restaurante y Tablas Surf Shop.

El Club Deportivo de Surfing Oleaje en su objetivo de promocionar la modalidad deportiva del Surfing y en concreto la especialidad del Longboard entre los jóvenes, adultos y veteranos canarios, organiza el Campeonato de España de Longboard 2024 – Festival Longboard Oleaje en aguas del municipio de #Arucas

Lugar: Playa de San Andrés o El Puertillo en el municipio de Arucas, según condiciones.

Fecha: 4 al 7 de julio 2024 a desarrollar entre las 8 y las 20 horas, según la condiciones del mar.

Organiza: Club Deportivo de Surfing Oleaje, Federación Española de Surfing y la Federación Canaria de Surf.

Patrocina: El Excmo. Ayuntamiento de Arucas, Iveco Bus, Grupo Rivera, Kalise y La Irlandesa.

Colaboran: Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, la Dirección General de Deportes del Gobierno de Canarias, Securitas, Glassy Europe, Quesos San Mateo, Cuatro Ríos, Ánima Women´s Surf Style, Gofio La Piña, Mojo Wax, Surkos Restaurante y Tablas Surf Shop.

Categorías:

.- Sub18 femenino (mujeres menores de 18 años)
.- Sub18 masculino (hombre menores de 18 años)
.- Femenino Absoluto (mujeres sin limite de edad)
.- Open (sin restricciones de sexo o edad)
.- Master femenino (mujeres 35 años o más)
.- Master masculino (hombres 35 años o más)
.- Kahuna (open 45 años o más)
.- Gran Kahuna (open 50 años o más)

Inscripciones: por medio del código QR o en el enlace de la pagina web del Club Oleaje.

http://clubsurfingoleaje.blogspot.com/.../campeonato-de... 2024.html

Para poder participar es obligatorio estar en posesión de la licencia federativa nacional de deportista en vigor, bien sea expedida por FESurfing o Federaciones Autonómicas adheridas

https://www.avaibooksports.com/.../fichas-federativas...

Premios: Se repartirán 2000€ para Femenino Absoluto y 2000€ para Open, *(PREMIOS SUJETOS A RETENCION FISCAL) con un reparto total en puntos de 1600 según reglamento de competición FESURFING.