
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Esta reunión de organización ha congregado a responsables de seguridad, emergencias y personal del Ayuntamiento para garantizar el éxito de los eventos
El Ayuntamiento de Arucas informa que se ha celebrado una reunión de seguridad y coordinación con motivo de la próxima celebración de la XIV Carrera Tolerancia Cero, de la Bestial Race y Bike Week, que se desarrollarán próximamente en la localidad.
El encuentro ha tenido lugar hoy martes 11 de noviembre, en el Salón de Actos del Centro Municipal de Cultura, ubicado en la calle León y Castillo, nº 5, a las 08:00 h. La convocatoria contó con la participación de responsables de seguridad, organización del evento y cuerpos de emergencias, con el objetivo de garantizar la correcta planificación y seguridad de los participantes y asistentes durante ambos eventos, así como abordar los protocolos y medidas necesarias para garantizar e desarrollo seguro y ordenado los eventos.
Desde el consistorio se subraya la importancia de la coordinación entre todas las partes implicadas, destacando la necesidad de contar con personal cualificado y comprometido para el desarrollo seguro y ordenado de estas actividades deportivas.
Estas actividades no solo promueven el deporte y la convivencia, sino también valores como la tolerancia, el respeto y la participación ciudadana.
El presidente de Canarias inaugura unas jornadas sobre el tratamiento informativo en materia de prevención de sucesos y seguridad en las costas de las islas
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha hecho hincapié en la inauguración de las I Jornadas de comunicación Pedagógica de Canarias, que “la cifra de ahogamientos pueden disminuir con mayor comunicación y más concienciación social; un esfuerzo que debemos seguir afrontando entre todos, para poder asegurar una verdadera política de prevención”, aseguró.
Estas jornadas, organizadas por la Presidencia del Gobierno bajo la coordinación del rescatador Eduardo Blasco, han contado con la presencia de periodistas, instituciones y representantes políticos directamente vinculados con el tratamiento informativo de sucesos y seguridad en las costas, en cuya inauguración también participó la presidenta del Cabildo de Tenerife Rosa Dávila.
Para Clavijo, que empezó su intervención con un recuerdo a las tres personas fallecidas este pasado fin de semana en Tenerife a causa de la fuerza del mar que azotaba las costas, “ningún plan de protección funciona sino existe primero la autoprotección individual”. Dicho esto, añadió que “como administraciones y entidades responsables de la seguridad en las costas tenemos que seguir, mejorar, innovar y estas jornadas son una buena herramienta para conseguir ese objetivo”.
Los debates de las mesas redondas programadas. “nos ayudarán a sacar conclusiones que nos permitan mejorar la gestión de las emergencias y su comunicación”, incidió.
Por su parte, Eduardo Blasco, que está especializado en salvamento y socorrismo, destacó como en sus viajes y rescates por todo el mundo, en el extranjero, “he podido comprobar la importancia de la información para prevenir, informar y salvar vidas, lo desamparadas que están las víctimas y quienes arriesgan su vida y el arma contra la inseguridad que supone poder contar con una información veraz y responsable”
Aseguró, que tras cada rescate en el que ha participado, “he estado en contacto estrecho con todos los medios de comunicación de España, tratando de fiscalizar la injusticia en los casos que se da, contando mi experiencia para trasmitir un aprendizaje a la población tras la desgracia y tratando de prevenir sucesos futuros”
La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, indicó que “estas jornadas son un espacio de encuentro entre quienes informan, quienes actúan en la emergencia y quienes diseñan las políticas públicas que buscan prevenir los riesgos. Todos, con experiencias distintas, pero con una misma misión: proteger a las personas a través del conocimiento y de la información responsable”.
Asimismo, se detuvo en el concepto de responsabilidad compartida, para destacar que “en un mundo hiperconectado donde la noticia se propaga en segundos y las redes sociales amplifican cualquier suceso, el tratamiento informativo de la emergencia exige rigor, empatía y prudencia. Un titular puede salvar o puede dañar”, dijo.
Programa
Las jornadas se iniciaron esta tarde con dos mesas redondas. La primera de ellas sobre el tratamiento mediático de los sucesos y la responsabilidad compartida y pedagógica en la Comunicación, en la que participaron Sergio Martín Jiménez, periodista (Redactor y reportero en La Sexta noticias); José Carlos Fraile Martínez, periodista (Grupo Atresmedia); Alba Iruela León, periodista (Redactora de video digital en 20 Minutos); Pedro Fumero Álvarez; Periodista en Prensa Ibérica (Periódico El Día); Purificación Belén Fernández Jiménez, periodista y Guionista (Redactora en El País); Jon Jiménez Díaz de Heredia; GCPGP y Máster en Periodismo (Cadena SER); Sara Rincón, periodista independiente; Francisco Fajardo, periodista (Redactor en Canarias 7).
La segunda mesa de la tarde trató sobre los retos en la coordinación en la emergencia, la comunicación del riesgo en la fase preventiva, y del suceso en la operativa. Participaron e la misma, Jesús Gómez Santos, Jefe de la Sección de Protección Civil y Emergencias (CECOPAL) en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife; Tinguaro Méndez Medina, Subinspector Policía Local de San Cristóbal de La Laguna; Yeray Cerdeña Espinel Policía Local en La Oliva – Fuerteventura; Néstor Padrón Castañeda Jefe de Servicio Técnico de Seguridad y Protección Civil en el Cabildo de Tenerife; Dolores Septién Terreros; Salvamento Marítimo; Montserrat Román Casamartina, Jefe de Servicio de Protección Civil en el Gobierno de Canarias; Candelaria Ceballos Quintero, Técnico de Comunicación (Prensa) del 112 en Canarias.
La sesión de mañana se inicia con la tercera mesa redonda, sobre Las políticas sobre Salvamento, las competencias de las administraciones, normativas, y los retos en la coordinación y mejora de servicios, protocolos y comunicación de las mismas.
En ella forman parte Gladis De León, Teniente Alcalde – Concejal Seguridad en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife; Marcos José Lorenzo Martín Viceconsejero de Emergencias y Aguas del Gobierno de Canarias; Alexis Gómez Álvarez; Concejal Seguridad Ciudadana en Ayuntamiento de Arona; Iván Martín Rodríguez; Director Insular de Seguridad y Emergencias del Cabildo de Tenerife; Patricia Paulsen Fölling, Concejal responsable de Destino Turístico en el Ayuntamiento de Adeje.
Las conclusiones de estos debates, como herramientas útiles para la gestión de la prevención y la comunicación de sucesos en las costas, se recogerán en un documento de recomendaciones que será elevado a las administraciones
Se trata de una campaña de formación y sensibilización sobre prevención de accidentes en el medio acuático impulsada por el Gobierno de Canarias y dirigida a federaciones, clubes y organizaciones deportivas de las islas
La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, dirigida por Poli Suárez, presentó este martes en el Real Club Victoria de Las Palmas de Gran Canaria un ciclo de charlas orientadas a la prevención de accidentes en entornos acuáticos. Esta iniciativa, que se desarrollará durante el verano en colaboración con federaciones y entidades deportivas de todas las islas, pondrá un foco especial en las actividades que involucran a menores durante el periodo estival.
El proyecto, que se vertebra a través de la Viceconsejería de la Actividad Física y Deportes, que coordina Ángel Sabroso, contempla distintas sesiones informativas, que se extenderán a lo largo de los meses de julio y agosto, impartidas por el experto divulgador en seguridad acuática Sebastián Quintana, y estarán centradas en promover la conciencia y el comportamiento responsable en playas, piscinas, parques acuáticos y otras zonas de baño de las islas.
La iniciativa se apoya en una campaña audiovisual, compuesta por quince piezas de un minuto de duración, que recrean situaciones reales de riesgo. Este material se convierte en una herramienta útil para la formación y la reflexión tanto de menores como de adultos.
Durante la presentación del programa, Ángel Sabroso destacó que “es una cuestión que nos preocupa especialmente en un territorio como el nuestro, con tantos kilómetros de costa” y se felicitó de poder contar para la campaña “con un experto, como Sebastián Quintana, que lleva muchos años comprometido con la concienciación ciudadana” cuya misión consistirá en que “los jóvenes estén cada vez mejor preparados en materia de prevención”.
Sabroso recordó que “solo en lo que va de año, se han registrado veinticuatro fallecimientos por ahogamiento en Canarias”, una cifra “alarmante que debería preocuparnos a todos”. Esta campaña, cuya misión será “fundamental” para ayudar en la prevención, nace con el objetivo de recorrer las ocho islas durante los próximos meses y será “gratuita para las entidades, organizaciones y clubes, y estará al alcance de quienes lo necesiten, contando para ello con un divulgador de primer nivel como es Sebastián Quintana”.
Las primeras sesiones tendrán lugar en el Real Club Victoria, en Las Palmas de Gran Canaria, cuyo presidente, Juan Ortega, expresó que “para el club supone un gran honor ser la primera entidad en acoger estos cursos”. En este sentido, recordó que “nuestra trayectoria de apoyo tanto a Sebastián Quintana como al Gobierno de Canarias en otras iniciativas siempre en la búsqueda de un bien social”.
Por su parte, Sebastián Quintana, impulsor de la campaña y responsable de las sesiones, agradeció a la Consejería el respaldo al programa, y destacó que “estamos introduciendo a miles de niños en espacios acuáticos sin la formación adecuada” y, por ese motivo, este proyecto “pionero” supone “una herramienta clave para la prevención, que puede salvar vidas y concienciar desde edades tempranas”.
Con esta iniciativa, Canarias se posiciona como una comunidad autónoma pionera en la promoción de la seguridad acuática desde un enfoque educativo. El objetivo es fomentar una cultura preventiva entre la población infanto-juvenil que, además de contribuir a la seguridad en entornos acuáticos, refuerce valores como la responsabilidad, el respeto a la vida y el cuidado del medio ambiente.
El alcalde Pedro Suárez asiste al encuentro de la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria con Anselmo Pestana para abordar la coordinación en la comarca
El alcalde del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, Pedro Suárez, asistió este pasado miércoles [9 de abril] a la reunión celebrada en la sede de la Delegación del Gobierno en Las Palmas de Gran Canaria, en la que se citó la Mancomunidad de Ayuntamiento del Norte de Gran Canaria con la Delegación del Gobierno en Canarias para abordar la coordinación de la seguridad en la comarca.
El primer edil aldeano solicitó al delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, la permanencia en el municipio de los recursos locales de la Guardia Civil y el incremento de la presencial policial para acortar los tiempos de respuesta, en un encuentro en el que también estuvo presente la subdelegada del Gobierno en Las Palmas, Teresa Mayans; el general jefe de la Zona de la Guardia Civil de Canarias, Juan Hernández; así como representantes de los municipios que integran la Mancomunidad, entre ellos, su presidente Teodoro Sosa.
El alcalde de La Aldea, Pedro Suárez, intervino en la reunión para valorar la problemática de la seguridad en el municipio: "Al margen de los problemas comunes que tenemos todos los municipios del Norte de Gran Canaria, necesitamos que se tenga una especificación específica con La Aldea. Hemos realizado una petición expresa y reiterada al delegado del Gobierno ya los mandos presentes de la necesidad de permanencia en el municipio de los recursos locales de la Guardia Civil, cuando estén de servicio, salvo que sea imprescindible que acudan a otros municipio".
"A pesar de que las estadísticas no reflejan niveles altos de criminalidad en la Mancomunidad del Norte, los registros sí son más elevados en La Aldea, con pequeños delitos que generan sensación de inseguridad en la ciudadanía. La preocupación es creciente por lo que solicitamos la mejora de la presencia policial y de la Guardia Civil, lo que derivará en que los tiempos de respuesta ante cualquier incidencia se reduzcan", sentenció el primer edil aldeano.
En la reunión se acordó reforzar la coordinación entre la Compañía de Santa María de Guía de la Guardia Civil y los cuerpos policiales de ámbito local del norte de Gran Canaria, especialmente en lo referente a las funciones de seguridad ciudadana. Además, quedó latente la voluntad, tanto del Gobierno de España, como de las administraciones municipales, de seguir incrementando el número de efectivos de Guardia Civil y Policía Local en la comarca del norte de la Isla.
El encuentro entre la Mancomunidad y la Delegación del Gobierno en Canaria sirvió también para resaltar los buenos resultados, en materia de seguridad, en el desarrollo de los distintos actos y eventos con gran asistencia de público realizados en los municipios del norte de Gran Canaria, debido, en buena parte, a la intervención de todas las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
El alcalde Pedro Suárez asiste al encuentro de la Mancomunidad con el Gobierno de Canarias
El Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás estuvo representado por el alcalde, Pedro Suárez, en la reunión mantenida este pasado martes [1 de abril], en el Complejo Multifuncional Comarcal Nuevo Teatro Viejo, situado en el municipio de Arucas, por la Mancomunidad de Ayuntamiento del Norte de Gran Canaria con el Gobierno de Canarias para la mejora de la seguridad de la comarca.
El alcalde de La Aldea, Pedro Suárez, manifestó al respecto que "desde la toma de posesión, la seguridad en el municipio ha sido un tema de preocupación, y prioritario a resolver. Con este tipo de reuniones se aúnan esfuerzos con el resto de alcaldes de la Mancomunidad, que cuentan con una problemática similar, y que no es otra que la falta de recursos y de guardias civiles en todo el Norte de Gran Canaria".
Además, el primer edil aldeano agregó que “este tipo de encuentros nos sirven también para tratar de desbloquear los procedimientos administrativos que están condicionando que se puedan sacar nuevas plazas para la Policía Local en el municipio”.
El encuentro de la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria con el Gobierno de Canarias contó con la presencia de la consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto; el viceconsejero de Justicia y Seguridad, Cesáreo Rodríguez; el director general de Seguridad, David del Pino Franquet; el comisario de la Policía Autonómica, José Luis de los Reyes; y alcaldes y alcaldesas de los municipios norteños de la Isla.
En esta reunión se trató la preocupación de la entidad supramunicipal por el creciente aumento de la inseguridad, de los últimos meses, en el Norte de Gran Canaria. Además, se abordó el establecimiento de mejoras en las líneas de coordinación entre las policías locales y la policía canaria; la situación de la actualización de la Ley de coordinación de policías locales de Canarias; y la ubicación en la comarca de una comisaría de la policía canaria.
Cabe reseñar que para el próximo miércoles 9 de abril está previsto que se retomen las reuniones para la mejora de la seguridad en el Norte de Gran Canaria, en este caso con el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana.
Con ella se garantiza a la ciudadanía el correcto tratamiento de su información electrónica
El Área de Nuevas Tecnologías del Ayuntamiento de Guía ha obtenido la Declaración de Conformidad de categoría básica del Esquema Nacional de Seguridad (ENS) en el ámbito de la Administración electrónica y tratamiento digital de la información, que es de obligado cumplimiento para las administraciones y empresas privadas.
Esta Declaración, regulada por el Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, garantiza a los ciudadanos, como destinatarios últimos de este servicio público, que se reúnen las condiciones mínimas de seguridad necesarias para proteger su información y sus derechos digitales.
No obstante, el ENS proporciona a las organizaciones, a tenor del establecimiento y desarrollo de unos principios básicos y unos requisitos mínimos, una protección adecuada de los servicios prestados y de la información tratada por los mismos, con el objeto de asegurar el acceso, la confidencialidad, la integridad, la trazabilidad, la autenticidad, la disponibilidad y la conservación de los datos, así como los servicios apoyados directa o indirectamente en medios electrónicos.
Por ello, el concejal de Nuevas Tecnologías, Julián Melián, ha felicitado al personal de este departamento, por “el esfuerzo realizado para poder ofrecer un servicio que no solo sea de calidad, sino que esté dentro del marco legal, salvaguardando el derecho de cada vecina y vecino a que sus datos e información estén protegidos”.
El Ayuntamiento saca a licitación la cobertura de servicios de seguridad privada y las entidades interesadas tendrán hasta el próximo 23 de agosto para presentar sus propuestas
El Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás saca a licitación pública el contrato para la realización de los servicios de seguridad privada de las zonas de celebración de los eventos organizados por el Consistorio.
El alcalde de La Aldea, Víctor Hernández, destacó que esta licitación cuenta con una partida de 72.604 euros y la inversión responde a la necesidad del Ayuntamiento de garantizar la seguridad en los actos públicos, sumándose a los efectivos de la Policía Local, los voluntarios de la Protección Civil u otras autoridades.
El presente contrato contempla servicios de guardias de seguridad y de vigilancia durante un año y cinco meses en diversos eventos como los carnavales, el Día de Canarias, la Feria del Motor, la Feria Agrotasarte, las fiestas patronales o la Navidad, entre otros.
Las empresas o entidades interesadas tienen de plazo hasta el próximo 23 de agosto, a las 23:59 horario peninsular, para presentar sus propuestas a través de la Plataforma de Contratación del Estado:
Manuel Miranda apuesta por la divulgación y la cultura de la autoprotección en el foro ‘Los retos en la prevención de ahogamientos’
El consejero de Política Territorial y responsable de Emergencias del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda, anunció que el Ejecutivo “consensuará con los ayuntamientos la redacción de una nueva normativa de seguridad en las playas y zonas de baño de las Islas”, tras la nulidad por parte del Tribunal Supremo del Decreto que regulaba y armonizaba la seguridad de los bañistas en el litoral de Canarias. “La protección civil, la planificación y prevención, la autoprotección y la comunicación en las emergencias y desastres naturales son una prioridad. Debemos redimensionar la gestión de Emergencias con una mejor estructura, con más medios materiales y humanos, además de una tecnología más eficaz”, advirtió el consejero autonómico.
Así lo explicó Miranda en la inauguración de las jornadas ‘Los retos en la prevención de ahogamientos’, organizadas por la asociación que preside Sebastián Quintana, ‘Canarias, 1.500 km de Costa’ y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria este lunes en el Museo Élder de la capital grancanaria.
“Sebastián Quintana, desde ’Canarias 1.500 km de Costa’, ha hecho un trabajo que les ha convertido en un referente social en este campo y un ejemplo de lo mucho que la sociedad civil puede aportar en la gestión de lo público”, expresó Manuel Miranda.
El consejero de Política Territorial mantuvo hace algo más de un mes un encuentro con el presidente de la asociación que impulsa estas jornadas, en el marco de la ronda de visitas que realiza con ayuntamientos, colectivos y agentes implicados, con el objetivo de generar sinergias, líneas de colaboración y consensos que sirvan para redactar una nueva normativa de seguridad en las zonas de baño de Canarias.
El Tribunal Supremo “nos ha dejado claro que la normativa debe tener rango de ley y que debe dotarse de ficha financiera, y en esa línea estamos trabajando ya”, indicó Manuel Miranda.
El titular de la Consejería anunció que “nos hemos reunido también con la FECAM, con la Cruz Roja, vamos a escuchar además a los técnicos, profesionales, asociaciones y empresas del sector del salvamento, y vamos a buscar entre todos una solución a este problema que tenemos en nuestras costas”, afirmó Miranda.
El viceconsejero de Cohesión Territorial, Marcos Lorenzo, y la jefa del servicio de Protección Civil y Emergencias, Montse Román, acompañaron al consejero y participaron en dos de las mesas redondas que forman parte del programa que busca soluciones al fenómeno de los ahogamientos.
Para finalizar, Manuel Miranda indicó que para el Gobierno de Canarias “los canales de comunicación con la población local y con los turistas que nos visitan, es primordial. Tenemos que mejorar la señalización de las zonas de baño, dotar de más medios y mejor formación a los equipos de salvamento, y en eso estamos decididos a darle un impulso a la gestión de las emergencias”,
La Dirección General de Emergencias ha comenzado a comunicar y divulgar las prealertas por fenómenos costeros cuando hay mala mar, y “vamos a tener una nueva aplicación con toda la información de seguridad en las playas -infoplayas-, vamos a seguir instalando dispositivos de salvamento en las zonas de baño y vamos a diseñar una nueva estrategia de comunicación y concienciación para fomentar la cultura de la autoprotección”, concluyó el consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias.
El Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás ha celebrado este jueves la Junta de Seguridad para coordinar a todas las partes implicadas sobre el funcionamiento y el desarrollo de la VIII edición de la carrera “Entremontañas-Paralelo 28”, que se celebrará el 10 y 11 de noviembre de 2023
En la reunión han estado presentes representantes de la Guardia Civil, Policía Local, Protección Civil, Provital, y otros colectivos implicados.
En este sentido, el alcalde y concejal de Seguridad, Víctor Hernández, ha señalado que “el objetivo de esta reunión es coordinar y fijar los dispositivos necesarios para garantizar la seguridad de todos los corredores/as que participarán en esta edición de la carrera Entremontañas-Paralelo 28”, que se ha consolidado “como uno de los eventos más importantes del municipio, ya que congrega a atletas de renombre internacional y nacional”.
Además, hay que velar porque “el recorrido sea seguro y se cuente con todos los dispositivos necesarios en caso de que se produzca alguna incidencia”.
Por su parte, el concejal de Deportes, Ulises Afonso, ha recordado que “Entremontañas-Paralelo 28 atrae cada año a más corredores de España y de fuera de nuestras fronteras”, porque “no solo es deporte, sino también convivencia, y el poder disfrutar mientras se corre de un paisaje inigualable como ofrece La Aldea de San Nicolás”.
El alcalde, Víctor Hernández, se ha reunido con la Subdelegada del Gobierno de España en Canarias, Teresa Mayans, para analizar la situación actual
Lunes, 30 de octubre de 2023. El alcalde de La Aldea de San Nicolás, Víctor Hernández, ha mantenido este lunes un encuentro con la Subdelegada del Gobierno en Canarias, Teresa Mayans, para analizar la situación en la que se encuentra el municipio en materia de seguridad y definir líneas de actuación para disminuir los actos vandálicos.
Entre las acciones más inmediatas se convocará una Junta Local de Seguridad en el municipio para analizar los datos de criminalidad de los últimos meses, y poner en marcha estrategias de colaboración entre los diferentes cuerpos para mejorar la seguridad ciudadana en La Aldea de San Nicolás.
En este sentido, Hernández le ha trasladado a la Subdelegada del Gobierno su “preocupación por las situaciones que se están produciendo en el municipio”, y le ha solicitado que desde la Delegación del Gobierno “se pongan todos los recursos necesarios, para junto a la Policía Local municipal, atajar los delitos que se están produciendo”.
“La seguridad ha sido y es una de las prioridades que nos hemos marcado como línea principal de trabajo desde el grupo de Gobierno”, y por ello, “no cejaremos de trabajar y de reunirnos con todas las administraciones competentes para poder garantizar la seguridad de todos los aldeanos y aldeanas y de quiénes nos visitan”, ha concluido el alcalde de La Aldea de San Nicolás.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.