
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El próximo 20 de agosto a las 20:00 horas, el Centro Municipal de Cultura de Arucas será el escenario de la presentación del libro “Me llamo viDa”, de Davinia Torres Padrón, maestra de música, cantante, deportista y Concejala de Juventud y Festejos del Excmo. Ayuntamiento de Arucas, entre 2019 y 2023
La obra, publicada por IPsE Editorial, recoge sus vivencias y reflexiones frente al cáncer, a través de una manifestación íntima y valiente que inspira, conmueve y mantiene viva su voz. Todos los beneficios se destinarán a la Asociación Española Contra el Cáncer.
Desde las 19:00 horas habrá photocall y punto de venta de ejemplares, en un acto organizado con la colaboración del Ayuntamiento de Arucas y la Asociación Española contra el Cáncer (AECC).
Juanca Romero Hasmen se complace en anunciar el lanzamiento de "PLANETA FUNERARIO", un ensayo de investigación innovador que invita a los lectores a explorar los territorios menos conocidos y más enigmáticos de la veneración a los muertos alrededor del mundo
En "PLANETA FUNERARIO", el autor nos sumerge en un mosaico cautivador de rarezas, curiosidades y anomalías que desafían las prácticas funerarias convencionales. Desde inscripciones que desconciertan por su lógica, hasta arquitecturas funerarias que rozan lo insólito y lo macabro, este libro desvela cómo la despedida a los difuntos adquiere formas inesperadas y, a menudo, misteriosas.
La obra es un recorrido global por cultos funerarios únicos, examinando rituales olvidados y costumbres que persisten en la más absoluta extrañeza. El lector será transportado a cementerios cargados de leyendas, marcados por tragedias o habitados por inquilinos singulares, donde la historia, la cultura y las creencias se entrelazan para dar forma a la última morada de maneras tan diversas como la propia humanidad.
Más allá de la mera catalogación de lo peculiar, "PLANETA FUNERARIO" profundiza en las motivaciones que subyacen a estas manifestaciones. ¿Qué impulsó la creación de estos espacios únicos? ¿Qué revelan estas prácticas inusuales sobre las sociedades que las engendraron y su relación con la muerte?
Este libro es una invitación a una reflexión profunda sobre la condición humana, nuestros miedos, esperanzas y la incesante necesidad de dar sentido al final de la vida, incluso a través de sus expresiones más insólitas y enigmáticas.
"PLANETA FUNERARIO" ya está disponible en la plataforma de ventas AMAZON, en formato impreso en tapa blanda y formato E-book. También podrá adquirirlo en la isla de Tenerife en librería El Águila y librería Lemus.
Julián Melián destaca su labor como “guardián de la memoria durante 40 años” de la Comarca Norte
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Guía, que dirige Julián Melián, celebrará este sábado varios actos con el objetivo de resaltar y divulgar el legado fotográfico del excepcional profesional de la imagen, Paco Rivero (La Atalaya de Guía, 1944-2003). Gracias a su riguroso y comprometido trabajo, el municipio dispone de un patrimonio fotográfico único y extraordinario.
"Paco Rivero fue mucho más que un fotógrafo local; actuó, desde los años 60, como un auténtico 'notario' o 'reportero de guerra', que no solo capturaba rostros y aspectos físicos, sino también el aura de las personas y el espíritu de los paisajes y labores a los que apuntaba con su objetivo”, afirma el edil de Cultura, al tiempo que aclara que "Guía y nuestra comarca le deben, además de reconocimiento, ser el guardián de nuestra memoria durante 40 años".
Los actos, en el marco de las Fiestas de la Virgen 2025, comenzarán con la inauguración de la exposición urbana "Paco Rivero. Notario Gráfico de Guía", a las 17:30 horas en la Plaza de las Huertas, detrás del centro de salud.
Posteriormente, a las 18:00 horas en el Teatro Hespérides, se presentará el libro "Guía ayer y hoy a través de la fotografía de Paco Rivero". Esta obra, escrita por el cronista oficial de la ciudad, Sergio Aguiar Castellano, cuenta con prólogo de Félix Delgado López.
Tras la puesta de largo de este trabajo, se abrirá al público la segunda exposición, "Cámaras y fotografías de Paco Rivero que cuentan la historia de Guía", ubicada en la Casa de la Cultura. Esta muestra se podrá visitar de lunes a viernes, de 17:00 a 20:00 horas; salvo el 15 de agosto, festividad de la Virgen, que estará abierta de 10:00 a 13:00 horas. El sábado 9, lo estará de 12:00 a 18:00 horas, coincidiendo con el horario de la Feria Juvenil Cultural ViveArte Guía, y el sábado 16, festividad de San Roque, también de 10:00 a 13:00 horas. La entrada a todos los actos es libre.
Es un trabajo coral realizado por personal técnico del Servicio de Medio Ambiente, investigadores, docentes universitarios y expertos y coordinada por el catedrático Pedro Sosa
El Cabildo de Gran Canaria ha presentado hoy el libro ‘Gran Canaria, Biodiversidad Singular’, una publicación científica y divulgativa que recoge de forma rigurosa la riqueza natural de la isla, desde sus especies más emblemáticas y amenazadas hasta sus ecosistemas y hábitats más representativos, y los esfuerzos por su conservación. La obra ha sido elaborada por técnicos del Servicio de Medio Ambiente del Cabildo, investigadores, expertos en las diferentes materias y docentes universitarios, y se convierte en una herramienta esencial para despertar el interés y la conciencia pública sobre la biodiversidad única de Gran Canaria.
El acto de presentación contó con la participación del presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales; del consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento, Raúl García Brink; y del catedrático de Botánica en el Instituto Universitario de Estudios Ambientales y Recursos Naturales (IUNAT) en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Pedro Sosa, que se ha encargado de su dirección y coordinación, que destacaron la importancia de esta obra como instrumento de conocimiento, sensibilización y acción para la conservación del patrimonio natural insular.
Antonio Morales subrayó que “Gran Canaria es una joya de la biodiversidad mundial y esta obra viene a demostrar que la isla no solo forma parte de un punto caliente de biodiversidad global, sino que atesora especies, hábitats y paisajes que no se encuentran en ninguna otra parte del planeta. Es un homenaje a nuestro territorio y una llamada a su defensa”.
El presidente del Cabildo valoró especialmente el trabajo colectivo detrás del libro: “Es un esfuerzo coral que aúna el conocimiento científico con la experiencia de quienes llevan décadas trabajando sobre el terreno. Una herramienta divulgativa con rigor técnico, pensada para toda la ciudadanía”.
Por su parte, Raúl García Brink centró su intervención en el compromiso del equipo técnico del Cabildo con la conservación de la biodiversidad insular. “Este libro no es una mirada externa, sino el reflejo de un saber acumulado y aplicado desde lo público. Recoge décadas de trabajo de intervención directa, seguimiento y aprendizaje continuo, gracias a profesionales comprometidos con la defensa de lo común”, afirmó.
García Brink destacó que la publicación pone en valor actuaciones como la recuperación forestal de las cumbres, la conservación de especies como el pinzón azul o la paloma rabiche, el control de invasoras como la culebra real o la tilapia, o la restauración ecológica de espacios emblemáticos como las Dunas de Maspalomas. También mencionó el papel fundamental del Jardín Botánico Viera y Clavijo – CSIC en la conservación ex situ de especies endémicas.
“Gran Canaria es probablemente la gran desconocida en términos de biodiversidad, incluso para muchos canarios. Esta obra quiere cambiar eso, acercar ese conocimiento, despertar la conciencia y fortalecer el orgullo por lo que somos”, añadió.
El director de la publicación, Pedro Sosa, apuntó que para la protección de la biodiversidad de Gran Canaria es fundamental conocer las principales afecciones e impactos que ponen en jaque la supervivencia de estos valores naturales tan frágiles y singulares. Por este motivo se han incluido en el libro las problemáticas de gestión que afrontan las administraciones públicas, como el cambio climático, la expansión de especies exóticas invasoras, los incendios forestales o el aumento de la presión antrópica sobre los espacios protegidos.
“Gran Canaria, alberga una diversidad biológica, paisajística y de hábitats tan impresionantes como extensos; a nuestro modo de ver Gran Canaria es la gran desconocida entre muchos canarios y fuera de Canarias. Partiendo de estas primicias, la obra reúne por primera vez los conocimientos, experiencias y trabajos científicos desarrollados sobre la biodiversidad de Gran Canaria. Constituye una recopilación y un compendio no realizado hasta ahora en ninguna otra isla del archipiélago y pretende ser un referente que contribuya a difundir la trascendencia e importancia de la naturaleza como uno de los principales valores que tiene la isla Gran Canaria”, concluyó.
La publicación
En este proyecto han participado la Fundación Parque Científico Tecnológico y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), colaborando con la Asociación para la Conservación de la Biodiversidad Canaria (ACBC). Con dirección y coordinación del Dr. Pedro Sosa Henríquez, catedrático de Botánica en el Instituto Universitario de Estudios Ambientales y Recursos Naturales (IUNAT) en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; Marcos Salas Pascual, doctor en Botánica e investigador asociado en el IUNAT y Priscila Rodríguez Rodríguez, doctora en Biología e investigadora postdoctoral en este mismo centro.
La obra se compone de las aportaciones de más de 34 especialistas en diversas áreas, en un repaso de conocimientos y experiencias en el ámbito de la conservación de la biodiversidad de los últimos años, distribuidas en sus más de 450 páginas y 16 capítulos.
Este libro destaca los avances científicos realizados en la caracterización y análisis de los ecosistemas, los genes y las especies de la isla de Gran Canaria. Resalta el trabajo de equipos de investigación las universidades públicas canarias (ULL y ULPGC), el Jardín Botánico Canario Viera y Clavijo y la empresa pública GESPLAN, así como la experiencia en gestión ambiental del personal técnico de la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, y muy especialmente de la Consejería de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria.
Dado el estado de los montes y la deforestación que sufrió esta isla, desde el primer poblamiento, con el especial impacto que supuso la economía colonial tras la conquista, se han realizado grandes esfuerzos con el fin de recuperar dichos ecosistemas tan intensamente transformados. En el texto se recoge la gran labor realizada por diversas administraciones tanto locales como autonómicas, con técnicas de gestión forestal y proyectos científicos de recuperación ambiental.
El libro está dedicado a Ana Ramos, técnica pionera del Cabildo en educación ambiental y figura clave en la recuperación del Sitio de Interés Científico de Jinámar, y representa también un reconocimiento al personal técnico del Servicio de Medio Ambiente, que ha hecho posible este compendio único.
Esta publicación será un recurso muy interesante para la enseñanza y el aprendizaje, que estará disponible en formato digital, desde la web del Cabildo, y físico, en distintas librerías de la isla. A través de Ediciones de Cabildo, se donarán ejemplares a las bibliotecas municipales y públicas para garantizar el acceso a la información a toda la ciudadanía.
La Federación Mundial de Periodistas de Turismo en España (FIJET España) celebró recientemente la presentación oficial de su nueva obra colectiva: Viajes de Autor por España , en un acto solemne y emotivo celebrado en el emblemático Círculo de Bellas Artes de Madrid
El evento estuvo presidido por D. Rafael Ansón, decano de los periodistas españoles y presidente de Honor de FIJET España; D. Miguel Ángel González Suárez, presidente de FIJET España; y D. Enrique Sancho, director de Comunicación Abierta. Durante sus intervenciones institucionales, se destacó el papel esencial del periodismo turístico como motor de desarrollo, canal de promoción cultural y vehículo de inspiración para descubrir los valores auténticos del territorio español.
Viajes de Autor por España reúne las experiencias personales de catorce periodistas reconocidos especializados en turismo, que aportan su particular visión de los destinos más singulares del país. Esta publicación no pretende ser una guía al uso, sino una propuesta editorial de alto valor humano y narrativo. Cada capítulo invita al lector a realizar un recorrido emocional e íntimo por España, a través de relatos que capturan no solo paisajes y costumbres, sino también el alma de los lugares visitados y la conexión profunda con sus gentes.
El presidente de FIJET España, Miguel Ángel González Suárez, señaló en su intervención que "este libro no es una guía de viajes convencional, sino un viaje de viajes. Una travesía contada con la sensibilidad de quienes han aprendido a mirar más allá del paisaje, y han sabido narrar la emoción de cada rincón del país". Asimismo, agradeció la generosidad y el compromiso de todos los autores, subrayando el valor de un periodismo reflexivo, pausado y capaz de dejar huella.
La obra abarca destinos desde los Pirineos hasta las Islas Canarias, pasando por pueblos con encanto, ciudades monumentales, entornos rurales y espacios naturales, en un homenaje coral al patrimonio material e inmaterial de España. Se trata de una apuesta firme por un turismo más humano, sostenible y culturalmente comprometido.
Viajes de Autor por España está disponible en formato digital y de forma gratuita a través del sitio web de FIJET España, con el objetivo de acercar esta iniciativa a estudiantes, profesionales, viajeros y amantes de la narrativa de viajes. Un recurso que busca inspirar, emocionar y fomentar una nueva manera de mirar, comprender y recorrer el país.
FIJET España reafirma así su vocación de impulsar un periodismo de viajes de calidad, al servicio de la cultura, el entendimiento y el respeto por los territorios y sus habitantes.
El próximo jueves 17 de julio a las 19:30 h, el emblemático Salón Dorado del Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria, será el escenario de la presentación de MAXIMÍN, el nuevo libro de Esteban Rodríguez García, coach en desarrollo personal, gestión emocional y mindfulness
MAXIMÍN es una obra que celebra lo esencial de la vida: momentos máximos con lo mínimo. Una invitación a habitar lo simple con presencia, ternura y sentido. Con un enfoque que enlaza literatura, salud emocional, arte y mirada interior, el evento contará con una cuidada intervención artística y la participación de figuras destacadas del ámbito cultural y sanitario.
El acto estará arropado por Floro González Morales, ilustrador del libro.
Eduardo Vera Barrios, psiquiatra, autor de uno de los prólogos de la obra.
Jorge Liria Rodríguez, editor.
La dirección artística corre a cargo del tenor, actor y creador escénico Mario Méndez Saavedra, impulsor de la marca artística LÓperArs. La puesta en escena incluye intervenciones de Silvia Zorita, mezzosoprano, Ángeles Perea y Sergio Pérez, bailarines, Mariluz Laforet Llodos, Ina Molina Pérez y Carmelo González Zerpa, intérpretes.
Esta busca ofrecer una experiencia profunda que va más allá de lo literario, integrando la palabra, el cuerpo, la música y el silencio, como vehículos de conciencia y conexión humana.
El evento cuenta con el apoyo institucional del Gabinete Literario y la colaboración de profesionales comprometidos con una cultura que cuida y transforma.
Lugar: Salón Dorado del Gabinete Literario
Fecha: jueves 17 de julio
Hora: 19:30 h
Entrada libre hasta completar el foro. Se recomienda confirmar asistencia.
MAXIMÍN no es solo un libro: es una manera de estar en el mundo.
Una propuesta para recordar que lo pequeño —cuando se habita con profundidad— puede contenerlo todo.
Una obra coral que reúne las mejores plumas del periodismo turístico español para descubrir los tesoros ocultos de nuestro país
La Federación Mundial de Periodistas de Turismo en España tiene el honor de invitarle a la presentación de su nueva publicación “Viajes de Autor por España”, una obra excepcional que reúne las voces más expertas y las miradas más sensibles de 14 destacados periodistas especializados en turismo.
Fecha: Miércoles, 16 de julio de 2025
Hora: 12:30 horas
Lugar: Círculo de Bellas Artes de Madrid
Sala: Zambrano
SOBRE LA OBRA
“Viajes de Autor por España” trasciende el concepto tradicional de guía turística para convertirse en una experiencia literaria única. Esta colección presenta una visión caleidoscópica y profundamente personal de nuestro país a través de la pluma de 14 periodistas veteranos, miembros de FIJET, que han dedicado su carrera profesional al arte de descubrir, explorar y narrar destinos.
Cada autor aporta su perspectiva única, forjada tras años de experiencia recorriendo los caminos menos transitados de la geografía española. El resultado es un mosaico literario que desvela secretos guardados, historias olvidadas y rincones fascinantes que permanecen ajenos al turismo de masas.
UNA MIRADA ÍNTIMA A ESPAÑA
La obra se estructura como un viaje emocional por territorios conocidos y desconocidos, donde cada capítulo revela una faceta diferente de la identidad española. Desde pueblos remotos de la España vaciada hasta enclaves urbanos con siglos de historia, pasando por paisajes naturales de extraordinaria belleza, los autores nos invitan a redescubrir nuestro propio país con ojos nuevos.
Los 14 periodistas participantes han seleccionado aquellos lugares que, por razones personales o profesionales, han marcado su trayectoria viajera. Algunos capítulos evocan la nostalgia de la infancia, otros celebran encuentros fortuitos que cambiaron su percepción de un destino, y todos comparten esa pasión genuina por el descubrimiento que caracteriza al verdadero periodista de viajes.
VALOR PATRIMONIAL Y CULTURAL
“Viajes de Autor por España” representa mucho más que una recopilación de experiencias viajeras. Es un testimonio del extraordinario patrimonio cultural, natural y humano que define la riqueza de España, narrado por quienes mejor dominan el arte de contar destinos. Cada relato funciona como una ventana abierta a tradiciones, costumbres, gastronomía, arquitectura y paisajes que conforman el alma de los territorios españoles.
La obra pone especial énfasis en el valor de la España menos conocida, aquella que se encuentra fuera de los circuitos turísticos convencionales pero que alberga algunos de los tesoros más auténticos de nuestra geografía. En tiempos de masificación turística, estos relatos reivindican la importancia del viaje pausado, reflexivo y respetuoso con el entorno y las comunidades locales.
UN MARCO EXCEPCIONAL
La presentación tendrá lugar en la emblemática Sala Zambrano del Círculo de Bellas Artes de Madrid, uno de los espacios culturales más prestigiosos de la capital. Este marco histórico, símbolo de la cultura y las artes en España, constituye el escenario perfecto para dar a conocer una obra que aspira a convertirse en referencia obligada para amantes de los viajes, la literatura y el descubrimiento cultural.
SOBRE FIJET ESPAÑA
La Federación Mundial de Periodistas de Turismo (FIJET) en España agrupa a los profesionales más experimentados del periodismo turístico nacional. Fundada con el objetivo de promover la excelencia en la comunicación turística, FIJET España trabaja activamente en la difusión de los valores del turismo responsable, sostenible y de calidad.
--
El autor canario presenta su sexta novela en la Casa del Libro el sábado 28 y firmas ejemplares en esta librería y en Agapea del 26 al 28 de junio.
Los paisajes de Lanzarote y una pareja en crisis protagonizan esta narración
El escritor Yauci Manuel Fernández presenta Todo va sobre ruedas en Las Palmas de Gran Canaria a finales de junio.
La agenda del autor canario con su sexta novela en la capital grancanaria incluye varios encuentros con el público, con diversas citas para la firma de ejemplares y un acto formal de presentación. El libro, publicado por Ediciones Singularidad, sello editorial que él mismo fundó y dirige, está disponible en las librerías del Archipiélago y en las de toda España.
El programa de Yauci M. Fernández en Las Palmas contempla la firma de ejemplares el próximo 26 de junio en la librería Agapea, de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00.
En la Casa del Libro de Mesa y López, el escritor estará presentado el viernes 27 y el sábado 28, con el mismo horario, también para la firma de ejemplares, con una paréntesis el sábado, a partir de las 12.00, para la presentación de la novela.
Todo va sobre ruedas es una historia íntima, conmovedora y profundamente humana sobre el amor, el tiempo y la familia que creamos, incluso cuando no se parece a la que soñábamos.
El paisaje de Lanzarote se suma como protagonista esencial de esta novela, junto a Mary y José, los integrantes de una pareja que, en un momento muy complicado de su matrimonio, deciden hacer un viaje muy especial para limar asperezas.
Durante cinco días, los protagonistas recorren la isla en una furgoneta camperizada exenta de lujos. Cada lugar que visitan y cada momento de su vida cotidiana se convierte en una reflexión, en la que lo que falta convive con lo que sí tienen: una conexión especial, construida a base de gestos sencillos y sinceros, que resiste incluso en los momentos más difíciles.
El autor
Yauci Manuel Fernández nació en Santa Cruz de Tenerife en 1993. Se graduó en Psicología en la Universidad de La Laguna, aunque no ejerce actualmente. Durante dos años formó parte de la Asociación de Jóvenes Talentos Matemáticos del programa Estalmat Canarias y quedó finalista de la Olimpiada Matemática Canaria en el año 2007.
Además de su predilección por las ciencias y los números, también ha trabajado como pintor de miniaturas y gestor cultural en las librerías Agapea de Canarias.
Su carácter emprendedor lo llevó recientemente a fundar Ediciones Singularidad para apoyar la literatura y el valor cultural del libro en todas sus vertientes.
A partir de entonces publica sus obras nuevas y reediciones de las anteriores bajo este sello editorial, además de escritos de otros autores. Entre todas sus obras, Yauci Manuel Fernández acumula más de 20 000 ejemplares vendidos y cuenta con ocho libros publicados además de Todo va sobre ruedas .
El catálogo de sus obras anteriores incluye las novelas Melodías en el tiempo (Ediciones Singularidad, 2022); Dos palabras para enamorarte (Ediciones Esdrújula, 2017); Cada día cuenta (Ediciones Esdrújula, 2015); La biblioteca de Emma (Ediciones Dauro, 2013) y El resurgir de la esperanza (Ediciones Idea, 2011).
A ello se suman los libros de humor Crónicas de un escritor un pelín menos mindundi (Ediciones Singularidad, 2023) y Crónicas de un escritor mindundi (Ediciones Singularidad, 2019), en los que da cuenta de su experiencia como autor en su recorrido ambulante por actos de firmas de ejemplares a lo largo de España, y varios libros de relatos, entre los que destaca Cartas que nunca envié (Ediciones Esdrújula, 2018).
La periodista hispanovenezolana afincada en La Gomera dará a conocer su primera obra el próximo jueves, 26 de junio, a partir de las 20:30 horas
Memorias de una treintañera' es una colección de relatos breves, con títulos que recorren el abecedario de la A a la Z, basados en hechos reales
El Archivo General Insular de La Gomera será el escenario, el jueves 26 de junio, a partir de las 20:30 horas, de la presentación de 'Memorias de una treintañera', el primer libro de la escritora hispanovenezolana Paola Díaz, residente en la isla.
Licenciada en Comunicación Social, Paola Díaz combina su formación profesional con una vocación literaria que ya ha recibido reconocimientos. En 2023, fue galardonada con el segundo premio en la categoría regional del Concurso de Relato Hiperbreve Ruiz de Padrón convocado por el Cabildo insular, con la obra 'Una sobreviviente empoderada', consolidando así su proyecto de autora en el panorama literario insular.
'Memorias de una treintañera' es una colección de relatos breves, con títulos que recorren el abecedario de la A a la Z, basados en hechos reales. Cada texto ofrece un vistazo íntimo a distintas etapas y experiencias de la autora, en un ejercicio de memoria y autoafirmación. Con honestidad y sensibilidad, Paola honra el legado de la niña que fue, de la que hoy se siente orgullosa, y evalúa con admiración a la mujer en la que se ha convertido.
El acto contará con la participación del prologuista de la obra y vicepresidente primero del Cabildo, Adasat Reyes, y estará moderado por la periodista gomera Sheila Herrera, especializada en marketing de contenidos para comunidades lectoras y estrategias digitales para el sector editorial.
Esta cita, con entrada libre hasta completar aforo, servirá al público para descubrir una obra que invita a la reflexión, al recuerdo y al autoconocimiento, desde la mirada cálida y personal de un periodista que ha encontrado en La Gomera su hogar y su fuente de inspiración.
El Cabildo cerró 2024 con un 91% de ejecución presupuestaria y elevó su capacidad inversora hasta los 200 millones de euros
El presidente, Casimiro Curbelo, destaca el rigor y compromiso del Gobierno insular, que permite reforzar el bienestar social, el tejido económico y las infraestructuras públicas sin mermar la calidad de los servicios
El Cabildo de La Gomera ha cerrado el ejercicio presupuestario de 2024 con una ejecución superior al 91% sobre el total de las cuentas definitivas, lo que supone un ejemplo de eficiencia y compromiso en la gestión de los recursos públicos. Así lo confirma la liquidación del presupuesto del pasado año, que refleja también un notable incremento en la capacidad financiera de la Corporación insular. Las cuentas, que inicialmente ascendían a 68 millones de euros, alcanzaron finalmente los 200 millones tras las modificaciones presupuestarias por una importación de 132 millones.
El presidente insular, Casimiro Curbelo, subrayó que este grado de ejecución “es una muestra inequívoca del buen hacer del Cabildo y su equipo económico, que ha sabido planificar y gestionar con responsabilidad cada euro, siempre al servicio de los ciudadanos de La Gomera”. En este sentido, puso en valor el esfuerzo conjunto de los trabajadores públicos, especialmente del área de Hacienda, y el cumplimiento estricto de la normativa vigente como pilares clave de esta gestión.
“La planificación rigurosa y el compromiso político han sido determinantes para poder aumentar la capacidad inversora sin comprometer la calidad de los servicios públicos”, afirmó Curbelo. “Este resultado presupuestario nos permite seguir reforzando las acciones dirigidas al bienestar social, al impulso del tejido económico, a la mejora de nuestras infraestructuras y, en definitiva, a elevar la calidad de vida de los gomeros y gomeras”, añadió.
El presidente recordó que esta capacidad de ejecución ha tenido su reflejo en la puesta en marcha de un plan extraordinario de inversiones, sustentado en los remanentes de tesorería y el suplemento de crédito, que permitió movilizar recursos de forma ágil y efectiva para atender demandas sociales, educativas, medioambientales y económicas. Esta estrategia ha favorecido también la activación de proyectos en infraestructuras hidráulicas y viarias, incentivos al empleo, al sector primario y al tejido empresarial de la isla.
Asimismo, Curbelo reiteró la importancia de que el Cabildo cuente con un modelo de gestión económica que combina solvencia y utilidad pública. “Hemos demostrado que es posible tener un alto grado de ejecución presupuestaria sin renunciar al cumplimiento de las reglas fiscales”, concluyó.
El Cabildo consolida el Campamento de El Cedro como herramienta para la educación en valores y la cultura juvenil
La Institución insular pone en marcha el próximo lunes una de las iniciativas socioeducativas más emblemáticas de la isla, que se desarrollará entre el 23 de junio y el 25 de julio.
El presidente, Casimiro Curbelo, y el consejero insular de Juventud, Guillermo Medina, han mantenido una reunión de coordinación con los padres, madres y tutores legales de los participantes.
El Cabildo de La Gomera pone en marcha una nueva edición del Campamento de Verano El Cedro 2025, una de las iniciativas socioeducativas más emblemáticas de la isla, que se desarrollará entre el 23 de junio y el 25 de julio en pleno corazón del Parque Nacional de Garajonay.
Un total de cinco grupos de niños y niñas de entre 10 y 15 años, nacidos entre 2010 y 2015, participarán en esta experiencia que combina educación en valores, sostenibilidad ambiental y fomento de la identidad gomera, en un entorno natural privilegiado.
“Este campamento no es solo una propuesta de ocio estival, sino una herramienta educativa que conecta a los más jóvenes con el territorio, el respeto al entorno y nuestras tradiciones”, afirmó el presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, durante el desarrollo de la reunión de coordinación mantenida en la tarde de ayer con los padres, madres y tutores legales de los participantes.
Durante cinco semanas, los y los participantes disfrutarán de actividades tan diversas como senderismo ambiental, talleres sobre biodiversidad marina, dinámicas sobre igualdad, cine educativo, actividades acuáticas como kayak o snorkel, y espacios de expresión artística como teatro foro o música en vivo.
El proyecto ha sido diseñado para adaptarse a las distintas edades y necesidades de los menores, incluyendo opciones de menú especial para celíacos y personas con intolerancia a la lactosa.
Por su parte, el consejero insular de Juventud, Guillermo Medina, destacó que "el campamento El Cedro ha evolucionado en los últimos años hacia un formato integral, donde se trabaja la participación juvenil, la prevención de riesgos y el desarrollo personal. Apostamos por una juventud consciente, creativa y comprometida".
El programa incorpora además espacios de reflexión y talleres sobre el patrimonio cultural de los seis municipios de La Gomera, reforzando el sentido de comunidad y pertenencia.
La Gomera celebra el Hackathon 'El Talentón' 2025, una jornada para activar el talento joven de la isla
Se trata de una jornada que combinará talleres prácticos, mentoría, trabajo en equipo y formación para idear y desarrollar soluciones creativas y sostenibles.
Esta acción, organizada por El Talentón por Juntos al Éxito, cuenta con el respaldo del Cabildo de La Gomera
El plazo permanecerá abierto hasta completar el aforo previsto. Los y las jóvenes interesados podrán formalizar su inscripción gratuita a través de la web oficial https://eltalenton.com/talenton-la-gomera/
El próximo 4 de julio, La Gomera será epicentro de la innovación y el emprendimiento juvenil con la celebración del Hackathon 'El Talentón' 2025, una experiencia transformadora dirigida a jóvenes de 16 a 35 años que desean convertir sus ideas en proyectos reales con impacto local e internacional.
Organizado por El Talentón por Juntos al Éxito, el evento cuenta con el respaldo del Cabildo de La Gomera y el Gobierno de Canarias, la Asociación Insular Empresarial de La Gomera, y otras entidades públicas y privadas comprometidas con el impulso del talento y el emprendimiento juvenil en el archipiélago.
El consejero de Juventud y Deportes del Cabildo de La Gomera, Guillermo Medina, hizo un llamamiento a la participación de la juventud gomera en esta iniciativa, “una oportunidad única para que exploren su creatividad, trabajen en equipo y desarrollen soluciones innovadoras”. Asimismo, insistió en que desde la Institución insular “estamos convencidos del valor del talento local y apostamos por acciones como esta que empoderan a la juventud y les abren nuevas puertas de futuro”.
Por su parte, los promotores del proyecto, Juan Vera y Estefanía Castro, fundadores de Juntos al Éxito, también destacaron el impacto del programa, destacando que "el Talentón no es solo un evento, es una plataforma de transformación personal y colectiva. Queremos que los jóvenes de La Gomera salgan de esta jornada con más claridad, confianza y conexiones que les impulsen a seguir creciendo". "Cada edición nos confirma que hay talento de sobra en las islas. Solo hace falta una chispa para encenderlo, y El Talentón es esa chispa", añadieron.
Detalles del evento
La jornada se desarrollará el viernes 4 de julio, de 09:00 a 19:00 horas en el Archivo General Insular de La Gomera, con una jornada intensiva que combinará talleres prácticos, mentoría, trabajo en equipo y formación para idear y desarrollar soluciones creativas y sostenibles.
En esta edición, la Asociación Insular Empresarial de La Gomera, que tendrá un papel clave en el hackathon participando como mentores, formadores y jurado, contribuyendo con su experiencia a conectar el talento joven con el tejido empresarial local.
Como cierre del evento, la fase final de presentación de proyectos se llevará a cabo en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, en un acto público y abierto a la ciudadanía, donde se podrá comprobar de primera mano el potencial y la fuerza del talento local de la isla.
Premio e inscripción
El equipo ganador del hackathon representará a La Gomera en la fase regional de 'El Talentón', que se celebrará en Tenerife el 27 de septiembre, y en la que competirán los finalistas de cada isla. El premio final para el equipo campeón será un viaje a China con todos los gastos pagados, en el marco del programa de internacionalización del talento desarrollado junto a Weilai.
El plazo permanecerá abierto hasta completar el aforo previsto. Las personas interesadas podrán formalizar su inscripción gratuita a través de la web oficial https://eltalenton.com/talenton-la-gomera/ .
Fue publicado en el año 2010 por Domibari Editores y la Sociedad Micológica de Gran Canaria. Un acuerdo entre ambas asociaciones ha permitido publicar este libro en formato digital, de libre acceso y sin ánimo de lucro alguno
Se encuentra en el siguiente enlace web:
https://turcon.es/wp/wp-content/uploads/2025/05/La-magia-de-los-hongos-1.pdf
Pedro Lezcano falleció en septiembre de 2002 y fue el primer presidente de la Sociedad Micológica después de su fundación, en septiembre de 1995. Era lógico, al ser uno de los primeros micólogos que estudiaron la isla y su prestigio personal era grande. La vida de Pedro Lezcano está bien divulgada. De todos es conocido su nacimiento en Madrid en 1920 y su venida a Gran Canaria a los pocos años de vida. Sus estudios de Filosofía y Letras, sus primeras publicaciones, la imprenta, lugar de tertulia y también pequeño laboratorio micológico, más allí adelante tenía una estufa casera fabricada por él para secar los ejemplares de setas que le interesaban, o el Teatro Insular de Cámara del Museo Canario.
Igualmente se sabe que fue un importante ajedrecista, pionero y profesor de ajedrez de varias generaciones, la Cartilla de Ajedrez, y la revista Ajedrez Canario. Otra pasión destacada fue la pesca submarina. Empezó las inmersiones en 1947 y, dada su miopía, se inventó unas gafas graduadas en una época en que no existían en el mercado. Dejó numerosos escritos y documentos sobre los hongos y las setas que más tarde serían publicadas.
Las setas de Gran Canaria
Bajo el título de “Las setas de Gran Canaria” el biólogo y profesor jubilado de secundaria, miembro de la Sociedad Micológica de Gran Canaria, Vicente José Escobio García impartió una charla coloquio el año pasado, en la sede del Círculo Cultural de Telde, organizada por esta Turcón-EaA. Fruto de aquel encuentro surgió la idea de digitalizar el libro de Pedro Lezcano, por su importancia divulgativa, histórica y de investigación de la biodiversidad, aumentando el número de especies de hongos citadas para las islas, atesorando una gran cantidad de observaciones y datos de la presencia de hongos en los ecosistemas insulares.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.