
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Un proyecto de 339.480 euros, financiado por la UE a través del Plan de Recuperación “Next Generation”, mejorará la seguridad, accesibilidad y funcionalidad de la vía de conexión con la zona turística
El Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, a través de la Oficina Técnica Municipal, impulsa la mejora de la infraestructura turística del municipio mediante el proyecto de acondicionamiento del acceso a la playa de Tasarte, con un presupuesto total de 339.480 euros, atendiendo a una larga demanda de los vecinos y vecinas. Esta iniciativa se enmarca en el Plan de Estrategia de Resiliencia Turística en Canarias, dentro del Programa de
Actuaciones con Entidades Locales en Infraestructuras Turísticas, y cuenta con financiación de la Unión Europea en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia “Next Generation”. Asimismo, la actuación ha sido posible gracias a la subvención otorgada por la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, regulada por la Orden de 29 de diciembre de 2023, contribuyendo al desarrollo sostenible y accesible del recurso turístico local.
Las obras se ejecutarán en el tramo comprendido entre el P.K. 6+085 y el P.K. 9+297 de la carretera municipal que conecta con la GC-205, garantizando la mejora de las condiciones de circulación, actualmente deterioradas, y dotando al acceso de mayor seguridad, accesibilidad y funcionalidad. Esta vía constituye el único acceso al valle de Tasarte, conectando las viviendas turísticas, residenciales y la propia playa, eje central de la actividad turística de la zona.
El alcalde de La Aldea de San Nicolás, Pedro Suárez, destacó que “este proyecto es una prioridad para nuestro municipio, ya que permite mejorar significativamente la movilidad y seguridad de vecinos, visitantes y turistas, al tiempo que optimiza el acceso a una de nuestras playas más emblemáticas. La intervención también incluye actuaciones de embellecimiento y adecuación ambiental, respetando el entorno y potenciando el atractivo de la zona”.
El proyecto contempla, además, un estudio pormenorizado del entorno para asegurar que las actuaciones sean compatibles con el medio ambiente, mejorando la experiencia de los visitantes y fortaleciendo la infraestructura turística del municipio. Con esta intervención, el Ayuntamiento reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible, la seguridad vial y la promoción de la actividad turística en La Aldea de San Nicolás.
La ayuda cubrirá más del 75% del proyecto y permitirá actuaciones de accesibilidad, embellecimiento y dinamización de los espacios públicos
El Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás culminó los trabajos de mejora incluidos en el proyecto “Intervención en la Plaza de El Albercón y el Parque de Los Cardones”, con una inversión total superior a 30.000 euros.
Este proyecto fue posible gracias a una subvención directa de 23.023 euros otorgada por la Consejería de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria, que cubrió aproximadamente el 75,37% del presupuesto, complementada con aportación de fondos propios municipales, consolidando así la rehabilitación y mejora de estos espacios públicos del municipio.
El alcalde de La Aldea de San Nicolás, Pedro Suárez, subrayó que “esta inversión permitió revitalizar dos espacios emblemáticos del municipio, dotándolos de mayor seguridad, accesibilidad y comodidad, al tiempo que se convirtieron en lugares de encuentro y disfrute para la ciudadanía”.
Las actuaciones previstas contemplaron la reparación de bancos de madera, mejoras en el interior y exterior del edificio, adaptación de baños accesibles, instalación de nuevas papeleras de madera y mobiliario urbano biosaludable, pintado del pavimento, acabados en el edificio, medidas de seguridad mediante barreras de protección, así como intervenciones de accesibilidad y embellecimiento en general.
La subvención se enmarcó dentro del compromiso de la institución local con la mejora de las infraestructuras municipales y la creación de espacios públicos más inclusivos, sostenibles y adaptados a las necesidades de los vecinos y vecinas.
La Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, que dirige el vicepresidente Augusto Hidalgo, acaba de adjudicar las obras con un valor de cerca de 50.000 euros para arreglar 25 metros del muro que sostiene a la GC-112
La Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda del Cabildo de Gran Canaria, que lidera el vicepresidente Augusto Hidalgo, iniciará en las próximas semanas las obras para reparar un tramo de 25 metros del muro que sostiene la carretera GC-112, a su paso por el barrio de La Matula, en el municipio de Las Palmas de Gran Canaria. Esta planificación está siendo posible tras la adjudicación hace unas semanas de la obra denominada Reposición de muro en la GC-112, que ha recaído en la empresa Transportes Pamoaldo SL por 49.854 euros. Se estima un plazo total de ejecución de la obra de 10 semanas.
La carretera GC-112, que une El Batán con Tafira, pertenece a la red de carreteras insulares, cuyo titular y gestor es el Cabildo de Gran Canaria. En esta carretera, a la altura del kilómetro 1,8, en su margen derecho, se encuentra un muro en mal estado tal y como evidencian las grietas aparecidas en la calzada y el abobamiento de su paramento. Por tanto, el Servicio Técnico de Obras Públicas del Cabildo del Cabildo juzgó necesario actuar para garantizar la vialidad y seguridad de los usuarios de la carretera.
Con estas obras se persigue la reposición de un muro de sostenimiento de altura variable, entre 3 y 4 metros de altura media, junto al barrio de La Matula y a lo largo de 25 metros de longitud en el margen derecho de la GC-112. Su reposición implica la necesaria demolición del firme existente en un ancho aproximado a los dos metros y su posterior reposición. El muro se demolerá y repondrá en tramos no superiores a los 10 metros de longitud a fin de evitar descalzar completamente el carril contrario.
El muro existente cuenta con una barrera de contención metálica simple que será desmontada y recolocada posteriormente. Se repondrá también la señalización longitudinal en el margen izquierdo, así como su correspondiente balizamiento (captafaros de calzada).
Teniendo en cuenta la naturaleza de las obras, los técnicos de Obras Públicas han tenido en cuenta la posible afección de las mismas a los usuarios de la carretera GC-112, por lo que ordenará la circulación usando el carril derecho y regulando con semáforo su uso alternativo en ambos sentidos.
El Ayuntamiento de Gáldar, a través de la Concejalía de Urbanismo, que dirige Heriberto Reyes, ha puesto en marcha las obras para la instalación de colectores de aguas residuales y pluviales en El Roque, como parte de la construcción de las 52 viviendas sociales previstas en la zona situada frente al IES Roque Amagro
Una vez concluida la urbanización del solar cedido al Gobierno de Canarias, trabajos financiados por el Consorcio de Viviendas del Cabildo de Gran Canaria, el Consistorio ejecuta la instalación de la red de alcantarillado desde el pasado mes de agosto, una obra con un presupuesto superior a los 300.000 euros que fue adjudicada a la empresa Tecnosystem y se financia con fondos del Cabildo de Gran Canaria.
Estos trabajos darán servicio en un futuro a la urbanización y también mejorarán significativamente el sistema de saneamiento y drenaje de todo el entorno por medio de la conexión con el pozo más cercano, que se ubica en Barrial, garantizando una red eficiente. También se optimizará la evacuación de las aguas pluviales, reduciendo los riesgos de inundaciones.
De esta manera el Ayuntamiento de Gáldar refuerza su compromiso con la mejora de los servicios básicos, la construcción de vivienda y el desarrollo sostenible del municipio.
Comenzarán el próximo 3 de noviembre
Por razones de mantenimiento y mejoras de las instalaciones deportivas, el Ayuntamiento de Guía informa de que, a partir del 3 de noviembre, las dos piscinas exteriores permanecerán cerradas al público mientras se realizan estos trabajos.
Estas obras se llevarán a cabo en la época del año de menos uso por parte de los usuarios, con el objetivo de que las piscinas estén en óptimas condiciones para la próxima temporada de baño.
Las instalaciones cuentan con tres piscinas: dos al aire libre —una de 20 metros y otra de 50 metros— y con una cubierta y climatizada, que seguirá disponible durante estos trabajos de mejora para quienes deseen seguir disfrutando de las actividades acuáticas durante el invierno.
El consejero Poli Suárez visitó el centro, en Los Realejos, donde constató que el alumnado podrá incorporarse con normalidad el 9 de septiembre, pese a que algunos trabajos continuarán durante las próximas semanas
Esta actuación, desarrollada en dos fases, responde al compromiso asumido por la Consejería con la comunidad educativa del centro al comienzo de la legislatura
El consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, visitó este viernes el Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) El Toscal-Longuera, en el municipio tinerfeño de Los Realejos, para comprobar sobre el terreno el estado de las obras de refuerzo estructural que se ejecutan en el centro y confirmar que el inicio de curso se desarrollará en la fecha prevista.
En el recorrido, en el que estuvo acompañado por el director general de Infraestructuras y Equipamientos, Iván G. Carro y por el concejal de Educación del Ayuntamiento de Los Realejos, José David Cabrera y el equipo directivo del colegio, el consejero pudo revisar los trabajos realizados en las últimas semanas y conocer la planificación de los trabajos que aún se encuentran en ejecución.
Durante el verano, la Consejería ha llevado a cabo un seguimiento constante de esta intervención, manteniendo reuniones periódicas con las empresas implicadas y con el propio Ayuntamiento de Los Realejos. Esta coordinación ha permitido acelerar el ritmo de ejecución en las últimas semanas y garantizar que la actividad lectiva pueda comenzar con normalidad el próximo martes, 9 de septiembre.
La actuación corresponde a la segunda fase de una obra largamente demandada, que se ha centrado en el refuerzo del forjado sanitario del edificio, una intervención esencial para la seguridad estructural de la infraestructura. La primera fase ya se había concluido el pasado curso, y ahora se avanza en la segunda, que continuará durante las próximas semanas, compatibilizando los trabajos con el normal desarrollo de la actividad lectiva en el centro.
A este respecto, Suárez recordó que con esta actuación “con una inversión cercana al medio millón de euros,damos cumplimiento a un compromiso que adquirimos a nuestra llegada a la Consejería con la comunidad educativa del centro”, al tiempo que quiso agradecer “al Ayuntamiento de Los Realejos, que se ha volcado para dar solución a esta situación que se venía arrastrando desde hace años, y también al equipo directivo por el el trabajo y la colaboración que han mostrado en todo este proceso”.
Trabajos en marcha
La programación establece que los trabajos aún por culminar se realizarán en horario de tarde y fines de semana, de forma que no interfieran en la vida diaria del centro. Para ello, se han adoptado medidas de seguridad específicas que permiten compatibilizar la actividad lectiva con la ejecución de las obras, garantizando en todo momento la protección del alumnado y del personal.
Además, el Ayuntamiento de Los Realejos reforzará el servicio de limpieza con personal adicional, asegurando que cada mañana las instalaciones estén en condiciones óptimas para recibir al alumnado. De esta manera, el CEIP El Toscal-Longuera iniciará el curso escolar 2025/26 el 9 de septiembre en la fecha oficial: clases con normalidad y continuidad de las obras en horario no lectivo.
Con esta actuación, el Gobierno de Canarias, a través del área de Educación, responde a la voluntad expresada durante años por la comunidad educativa del centro y reafirma su compromiso con la mejora de las infraestructuras escolares en Canarias, con el objetivo de dar respuestas ágiles y eficaces a las demandas de las familias, garantizar la seguridad de los centros y propiciar que el inicio de curso se desarrolle con normalidad y en las mejores condiciones posibles.
Las obras a contratar consisten en la ejecución de las obras necesarias para mejorar la envolvente de la casa Consistorial y del antiguo Mercadillo Municipal, mediante el acondicionamiento de las carpinterías de la Casa Consistorial, así como la sustitución de las carpinterías originales en el edificio de las Oficinas Municipales por otras con mayores prestaciones térmicas que mejoren la eficiencia energética.
El Consistorio ha llevado a cabo actuaciones de reforma y pintado en las aulas y entornos de los centros de La Cardonera, Tasarte, La Ladera y Virgen del Carmen de cara al comienzo del nuevo curso
El Ayuntamiento de La Aldea ha llevado a cabo obras de mantenimiento y mejora de las instalaciones educativas del municipio, con el objetivo de que el inicio del próximo curso escolar se desarrolle en las mejores condiciones posibles para alumnado y profesorado.
Los trabajos se han ejecutado en los colegios de La Cardonera, Tasarte, La Ladera y Virgen del Carmen, respondiendo a las necesidades detectadas en cada centro y a las demandas planteadas por la comunidad educativa. Asimismo, cabe destacar que en el CEIP Virgen del Carmen se han realizado obras de mantenimiento durante el curso pasado y se prevé que se acometan otras a lo largo del próximo curso.
El alcalde de La Aldea, Pedro Suárez, remarcó que estas actuaciones “permitirán el inicio normal del curso y responden al compromiso del Ayuntamiento con la mejora continua de los espacios educativos del municipio, priorizando siempre la seguridad y el bienestar del alumnado”. Suárez subrayó que “la educación es una de las bases del futuro y, por ello, seguimos trabajando de manera coordinada con los equipos directivos y las AMPA para atender sus necesidades y garantizar que los colegios sean espacios seguros, accesibles y adecuados para el aprendizaje”.
Actuaciones realizadas
En los centros se han llevado a cabo, se están realizando actualmente y se acometerán en el futuro labores según sus necesidades, consistiendo en reparaciones, eliminaciones de humedades, pintado de aulas, la sustitución de carpinterías, la mejora del vallado del parque infantil, mejoras en techos, en las cocinas y en las estructuras de sombreado de patios, garantizando su seguridad y renovando su estado.
Además, se han corregido problemas de accesibilidad, se han pintado fachadas, retirado elementos en desuso, sustitución de ventanas, instalación de mosquiteras y otras acciones.
El edificio, situado en la calle Bravo Murillo de la capital grancanaria, fue diseñado por el arquitecto Miguel Martín Fernández de la Torre en 1932 y en la actualidad es la sede del Servicio Jurídico del Cabildo insular
El Servicio de Arquitectura del Cabildo de Gran Canaria, área dependiente de la consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, que dirige el vicepresidente Augusto Hidalgo, acaba de sacar a licitación, por 209.240 euros, la redacción del proyecto y la dirección facultativa de la obra para la restauración conservación de la conocida como Casa Ponce Arias, un inmueble del año 1932 diseñado por el arquitecto Miguel Martín-Fernández de la Torre, y que actualmente es usado por los servicios jurídicos del cabildo de Gran Canaria.
El contrato de servicios que acaba de ser publicado en la Plataforma de Contratos Públicos, tiene por objeto la redacción del proyecto básico y de ejecución, así como la dirección facultativa de las obras para la restauración y conservación de la casa Ponce Arias, situada en la calle Bravo Murillo,25 de Las Palmas de Gran Canaria. La dirección facultativa incluye la dirección de obra, dirección de ejecución de obra, dirección de obra de las instalaciones, así como la coordinación de seguridad y salud.
El Servicio de Arquitectura tiene como objetivo con esta contratación realizar los trabajos necesarios de restauración y conservación del inmueble y, al mismo tiempo, garantizar la accesibilidad universal y reorganizar el programa funcional para su óptimo uso como oficinas del Servicio de Asesoría Jurídica de la Corporación.
La conocida como casa del Doctor Ponce Arias está incluida en el catálogo de protección de edificios del Plan General de Ordenación Urbana de Las Palmas de Gran Canaria. El edificio ocupa una parcela de 398 metros cuadrados y se desarrolla en cuatro plantas: un semisótano, planta baja, planta primera y un cuerpo menor en la cubierta. Tiene un patio delantero y otro trasero, ambos con acceso directo desde la calle. También cuenta con un pequeño patio de luz y ventilación junto a la medianera, y próximo a éste un hueco previsto para instalación de ascensor.
El proyecto, que deberá estar redactado en el plazo de siete meses tras ser adjudicado, se desarrollará en concordancia con el planeamiento vigente, así como con el resto de normativa de obligado cumplimiento, para lo que el proyectista deberá realizar todas las gestiones necesarias con todos los organismos intervinientes para el buen fin del proyecto.
El proyecto de restauración y conservación de la casa Ponce Arias deberá dar respuesta a cuatro objetivos concretos, el primero, la conservación. Recientemente vienen produciéndose deficiencias en la edificación como consecuencia del paso del tiempo, especialmente en la instalación de saneamiento, y algunas filtraciones de agua de lluvia por las ventanas.
El segundo objetivo es la restauración, ya que, a lo largo de la vida del edificio se han ido acometiendo diversas intervenciones en su interior que desvirtúan los valores característicos del inmueble original. Deberá estudiarse la posibilidad de eliminar elementos, justificándolo documentalmente. Otro de los objetivos es garantizar la accesibilidad universal, por lo que se precisa la instalación de un ascensor.
Finalmente, el cuarto objetivo de este proyecto será la redistribución de las oficinas, una intervención que solicita el servicio de asesoría jurídica para cumplir con el funcionamiento de sus oficinas.
El Cabildo culmina las primeras obras de reparación del firme de las vías de servicio de la GC-1 en Santa Lucía de Tirajana tras recepcionarlas del Gobierno
El vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria y consejero de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, Augusto Hidalgo, ha supervisado hoy la finalización de las primeras obras de rehabilitación del pavimento del sistema de 20 kilómetros que conforman las vías de servicio paralelas a la GC-1 entre el Polígono Industrial de Arinaga (Agüimes) y la localidad de Vecindario (Santa Lucía de Tirajana), unas vías de servicio ejecutadas por el Gobierno de Canarias y que fueron recepcionadas por el Cabildo el pasado mes de julio.
Después de esa firma por parte del Cabildo de Gran Canaria y del Gobierno de Canarias de las actas de reconocimiento y entrega de las obras de remodelación y construcción de enlaces y vías de servicio de la GC-1, entre los municipios de Santa Lucía de Tirajana y Agüimes, la Consejería de Obras Públicas ha impulsado diversas actuaciones en estas vías para mejorar las condiciones de seguridad y la movilidad de los usuarios de estos viales.
La primera de estas actuaciones que se ha ejecutado ya es la rehabilitación del firme del ramal que une, en dirección sur, el enlace del Polígono Industrial de Arinaga (Agüimes) con la rotonda de Balos y la Avenida del Atlántico (Santa Lucía) procediendo al reasfaltado del tramo y al repintado de la señalización horizontal. En total, se han reasfaltado cerca de un kilómetro, con una inversión de 94.000 euros en esta primera intervención.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.