Una delegación del Ejecutivo vasco acompañó a los viceconsejeros Octavio Caraballo y Francis Candil en el viaje que han realizado esta semana a Mauritania

El director general de Atención a las personas migrantes de Euskadi, Ignacio Fariña, señaló que su objetivo final es que las empresas vascas con falta de personal puedan nutrirse con estos trabajadores

El Gobierno del País Vasco ha mostrado su interés en conocer y sumarse a Tierra Firme, el proyecto que Canarias desarrolla en Senegal, Mauritania y Gambia para dar formación a la población más joven y desincentivar de esta manera la migración irregular.

El viaje que los viceconsejeros del Gabinete del Presidente, Octavio Caraballo, y de Bienestar Social, Francis Candil, han realizado esta semana a Nuakchot ha contado con la presencia de una delegación vasca encabezada por el director general de Atención a las personas migrantes, Ignacio Fariña.

Fariña indicó que el País Vasco está “siguiendo los pasos del Gobierno de Canarias en Africa, concretamente con la iniciativa Tierra Firme”, que trabaja ofreciendo formación y contratación en origen para generar economía de los países africanos en los que está implantada y permitir que estos jóvenes puedan tener un futuro sin necesidad de salir de su entorno.

Al respecto, destacó que el Gobierno vasco es “inexperto en este tipo de programas porque no tenemos la relación especial que tiene Canarias con África”, por lo que están siguiendo el “ejemplo” de las islas para “participar” en Tierra Firme con el Ejecutivo autonómico así como para crear propuestas propias.

En este caso, el Ejecutivo del País Vasco pretende dar formación no solo en los países africanos sino también en Euskadi, con el objetivo último de que las personas que realicen este proceso puedan ser contratadas por empresarios locales en esta comunidad autónoma en los sectores que demanden mano de obra, explicó el director general. El proyecto estará liderado por la Agencia Vasca de Cooperación.

40 personas formadas en Mauritania

A través de Tierra Firme, el Gobierno de Canarias ya ha dado formación a más de 500 personas en Mauritania, Senegal y Gambia en sectores como la construcción, la hostelería o el sector textil. “Con este proyecto, desde Canarias se contribuye a crear empleo de calidad en África, apostando por generar nuevo talento del que además se benefician las empresas tanto locales como canarias que están en estos territorios”, señaló el viceconsejero de Bienestar Social, Francis Candil, tras visitar, junto con Octavio Caraballo y la delegación vasca las instalaciones donde se imparte esta formación en Nuakchot.

La primera promoción de Tierra Firme en Mauritania ya ha formado a 40 personas enfocadas en la construcción -un sector en alza en este país-, especialmente como albañiles y encofradores.

Tierra Firme es un proyecto del Gobierno de Canarias único en el continente vecino que establece un novedoso marco de formación profesional cuya finalidad es la inserción laboral efectiva, con el objetivo añadido de contribuir a desincentivar la migración irregular al ofrecer alternativas de trabajo en el país de origen y que tiene como una de sus claves principales la colaboración público-privada.

El Gobierno de Canarias llevó este sábado una muestra del deporte vernáculo a la playa de Zurriola, en un evento conjunto con la película La Lucha, que participa en esta edición del certamen cinematográfico

Una exhibición en la que participó una veintena de luchadores y luchadoras de la islas con la que se dio a conocer esta modalidad deportiva al público asistente, junto con una demostración de lucha libre por parte de deportistas vascos y un combate conjunto entre ambas disciplinas

La lucha canaria vivió este sábado una cita histórica en la playa de Zurriola, en San Sebastián, con una exhibición organizada por la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, en el marco del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. La iniciativa acompañó a la presentación oficial de la película La Lucha, dirigida por José Alayón, que se estrenó en la sección New Directors del certamen donostiarra la noche anterior.

El público que se acercó a Zurriola disfrutó de un evento único en el que la tradición deportiva de las islas traspasó fronteras y se vinculó, por primera vez, a uno de los certámenes cinematográficos más prestigiosos de Europa. La iniciativa incluyó exhibiciones de lucha canaria y lucha libre por parte de deportistas vascos, además de un combate simbólico conjunto que subrayó los lazos entre ambas regiones.

Sobre la celebración de este acontecimiento, la directora general de Deportes Autóctonos del Gobierno de Canarias, Lorena Hernández, destacó “el orgullo que supone mostrar la lucha canaria en un escenario de la relevancia del Festival Internacional de Cine de San Sebastián”. Asimismo, subrayó que “esta exhibición ha permitido acercar a un público diverso la nobleza, los valores de respeto y el compañerismo que caracterizan a este deporte”, al tiempo que agradeció la acogida y las facilidades del ayuntamiento de San Sebastián por hacer la cita posible, así como “el compromiso de los luchadores y luchadoras que ofrecieron una imagen única de Canarias en un marco incomparable”.

Del mismo modo, Hernández incidió en que “la lucha canaria enamora a quienes la descubren por primera vez” y valoró la oportunidad de que “tantas personas se hayan acercado a disfrutar de una disciplina que, a pesar de ser un deporte de contacto, se distingue por su nobleza, el compañerismo y la ausencia de violencia”. En este sentido, resaltó que actos como el de San Sebastián “consolidan la proyección exterior de la lucha y refuerzan su reconocimiento como parte esencial del patrimonio cultural de las islas”.

El director de la película, José Alayón, explicó cómo se fraguó la idea de la exhibición de lucha. “Al conocer la selección del filme en el festival, imaginamos la posibilidad de sacar un poco de la pantalla la historia y darle más volumen, traer a los luchadores a la playa y compartirlo con los de lucha vasca, como así ha sido”, admitió. En este sentido, significó que este intercambio cultural “da continuidad de alguna manera al espíritu con el que fue concebida la obra” y conecta con quienes han calificado la película de ‘honesta’.

Por su parte, la concejala delegada de Movilidad y Transporte Sostenible del ayuntamiento anfitrión, Olatz Yarza, presente en el evento, subrayó “la oportunidad que supone el Festival para conocer otras culturas y, en este caso, la iniciativa de traer la lucha canaria nos ha parecido muy interesante”. Además, recalcó la similitud entre los deportes tradicionales de ambas regiones, “dado que ambos nacen de la propia tierra y de las costumbres y han seguido el mismo camino durante tantos años”. Sobre la lucha canaria, recalcó que le ha sorprendido ver “un deporte en el que hay enfrentamiento, pero no hay violencia: hay nobleza y respeto por el rival”.

Promoción exterior

La representación canaria estuvo encabezada por Tomasín Padrón, uno de los actores principales de la película La Lucha, en la que debuta como intérprete, junto a Inés Cano y Sara Cano, también protagonistas en la cinta. A ellos se sumó la participación de Mamadou Cámara, Ismael y Álvaro Déniz “Pollos de Moya”, Carlos Matoso, Elieser Gutiérrez “La Viejita V”, Lucía Afonso, Sasa Rodríguez, Tindaya Infante y Miriam Viera, conformando un grupo de gran nivel que dio vida a la exhibición en la playa de la Zurriola. Al acto se sumó, además, Yazmina Estupiñán, exluchadora del Maxorata y protagonista de la película.

La exhibición vasca contó, por su parte, con la participación de Aser Ebro, campeón de España de lucha grecorromana y trece veces campeón nacional, además de medallista este año en la categoría sénior; Imanol Sánchez, también medallista nacional; Roufi Hamihidi, bronce en el campeonato de España; y Naia Hojas, bronce sub -15 en el último campeonato estatal.

Además, los mandadores Jorge Ávila y Mario Fránquiz ejercieron como dinamizadores del acto, explicando al público asistente las claves de cada disciplina y guiando las exhibiciones.

La cita de este sábado ha supuesto la segunda salida de la lucha canaria fuera de las islas este año, tras la luchada oficial celebrada el pasado mes de mayo en la madrileña plaza de Colón con la afluencia de miles de espectadores. Esta nueva puesta en escena consolida la proyección exterior del deporte vernáculo lejos de las islas.

La exhibición en el Festival de San Sebastián ha permitido acercar a cientos de espectadores, tanto nacionales como internacionales, la singularidad de una disciplina que constituye parte esencial del patrimonio cultural y social de Canarias.

Asofuer, la Asociación de Empresarios Turísticos de Fuerteventura, desea transmitir públicamente su más profundo dolor y condolencias tras el fallecimiento esta mañana en A Coruña del empresario gallego Ángel Jove Capellán, presidente del grupo Anjoca y fundador de la cadena hotelera Hoteles Elba 

Jove Capellán, de 86 años, ha sido una figura participe del desarrollo y transformación del sector turístico en Fuerteventura en el municipio de Antigua, donde el grupo Anjoca gestiona actualmente seis hoteles —entre ellos el Elba Palace Golf Boutique Hotel, Elba Sara Beach & Golf Resort, Elba Carlota Beach & Golf Resort, Elba Castillo San Jorge & Antigua Suite Hotel, Elba Lucía Sport & Suite Hotel y el Sheraton Fuerteventura Beach, Golf & Spa Resort— y está construyendo un séptimo establecimiento en Corralejo, previsto para abrir en 2026 .

Desde Asofuer queremos destacar su contribución a la isla de Fuerteventura como un destino turístico de referencia. La expansión de Hoteles Elba no solo generó actividad económica y empleo, sino que también fortaleció el tejido empresarial y social de nuestra isla.

Asimismo, reconocemos su trayectoria como empresario y su compromiso con la comunidad, tanto en Galicia como en nuestras isla.

En este difícil momento, Asofuer manifiesta su solidaridad y cercanía a la familia, amigos y equipo del grupo Anjoca - Elba. Nuestra asociación se une a las muestras de condolencia y recuerda con gratitud el legado que Ángel Jove Capellán deja en el sector turístico de Fuerteventura, cuyos beneficios perdurarán y continuarán inspirando a futuras generaciones.

Gran primera parte del Gáldar que no pudo mantener el ritmo en los instantes finales del encuentro

Duro partido el disputado en el Pabellón San Francisco Javier donde el OAR Coruña se impuso en un encuentro muy igualado hasta los minutos finales, los locales se emplearon con dureza en defensa dando lugar a varias acciones polémicas, hasta 12 exclusiones señalaron los colegiados fruto de la intensidad con que se empleaban ambos equipos. El líder de la categoría se mostró superior en el último cuarto de hora para marcharse en el marcador, hasta conseguir la victoria y así continuar ampliando su ventaja en la cabeza de la clasificación.

El enfrentamiento empezaba con un Gáldar que imponía su juego bajo la batuta de Dani Sarmiento en el central y Marvin Santiago finalizando con grandes lanzamientos para llegar a los cinco minutos de encuentro con ventaja para los galdenses 1-4. Reaccionaban entonces los coruñeses que aumentaron su intensidad defensiva, disminuyendo notoriamente la efectividad grancanaria, dándole la vuelta al marcador 5-4. Los de Aday Sánchez apretaron los dientes y dieron muestras de un gran balonmano, encontrando superioridades en los extremos haciendo méritos para alcanzar el 8-12.

Si bien, los gallegos supieron sacar rentabilidad a los fallos galdenses, que brindaron hasta tres siete metros. Tras unos magníficos 10 minutos del conjunto coruñés, llegó la igualada tras un tanto agónico de Jose Mora a falta de escasos segundos para el descanso.

La igualdad fue la tónica dominante de los primeros diez minutos de la segunda parte, manteniéndose también esta paridad en el electrónico con empate a veinte goles. Emi Villaverde, de nuevo Marvin Santiago y Jesús Mendoza se encargaban de poner los goles, para mantener al Desatascos Jumbo en el partido con el 24-24. Tocaba poner la directa e ir a por la victoria, pero viejos fantasmas volvieron a apoderarse de los grancanarios. Tras varias ocasiones erradas, el OAR se marchó cuatro goles arriba, justo antes de que el pivote chileno Benja Illesca viera la cartulina roja.

El Gáldar trataba de reaccionar, pero la actuación del guardameta gallego Israel Marín y los goles de Beltrán Bedia desequilibraron la balanza para llegar al minuto veinte con ventaja local de dos goles. Continuaron los ataques algo precipitados de los canarios, ansiosos por recortar distancia, pero las pérdidas de balón y una vez más el cancerbero evitaban la igualdad. Por contra, en este tramo final, los ataques del OAR se transformaron en goles hasta llegar a un engañoso resultado final de 34-27.

Partido de poder a poder del Desatascos Jumbo Gáldar ante el líder de la categoría, con la nota positiva de la positiva integración de los dos fichajes, Dani Sarmiento y Marvin Santiago, los cuales ya suman para los galdenses. Por contra debe sacarse conclusiones sobre los seis penaltis errados por parte de los canarios.

El próximo sábado 21 de diciembre el equipo volverá a la competición en el Pabellón Juan Vega Mateos de Gáldar. Será en un derbi insular ante el Juventud Las Palmas a partir de las 20:00 horas.

FICHA TÉCNICA

OAR CORUÑA 34 (15+19) David Arnedo, Diogo de Freitas (2), Pablo Moral (3), Alejandro Conde, Pablo Martinez (2), Marley de Carvalho, Beltran Bedia (7), Juan Pereira, Joel Rabade, Kevin Dacosta, Juanca Rodriguez (4), Diego Martinez (3), Jose Mora (7), Diogo Teixeira (2), Luis Mª de Goya (3) e Israel Marin (1) Entrenador: Fernando González

DESATASCOS JUMBO GÁLDAR 27 (15+12) Heriberto Diaz, Marvin Santiago (10), Simon Lintz (1), Jesus Mendoza (3), Emi Villaverde (3), Dani Sarmiento (2), Saul Rodriguez, Benja Illesca (2), Cayetano González (1), Yanis Ramírez (2), Guillermo Arencibia, Saulo Lopez, Derek Pulido y Alvaro Díaz (3) Entrenador: Aday Sánchez

Árbitros: Jesús Valencia y Carlos Campayo

Pabellón: Pabellón San Francisco Javier - La Coruña, Galicia.