
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad destina tres millones de euros para facilitar el acceso a una vivienda en propiedad a menores de 35 años
Las solicitudes podrán presentarse hasta el próximo 29 de julio, siempre que la adquisición de la vivienda se haya formalizado mediante escritura pública entre el 1 de enero de 2024 y el cierre del plazo
El Ejecutivo también ultima la convocatoria del Bono Alquiler Joven y ampliará el cupo de acceso a vivienda pública para jóvenes hasta el 20%
La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, que dirige Pablo Rodríguez, ha abierto el plazo para presentar solicitudes a la nueva convocatoria de ayudas destinadas a apoyar a la juventud del Archipiélago en la compra de su primera vivienda.
Esta línea de subvenciones, gestionada a través del Instituto Canario de la Vivienda, que dirige Antonio Ortega, cuenta con una dotación de tres millones de euros y permitirá conceder ayudas económicas de hasta 11.000 euros por persona beneficiaria.
La convocatoria incorpora mejoras significativas tras la reciente modificación de las bases reguladoras, que actualizan las condiciones para adaptarse al mercado inmobiliario actual. Entre los principales cambios destaca el incremento del precio máximo de adquisición de las viviendas que pueden ser objeto de subvención. Con esta medida se pretende ampliar el alcance real de la ayuda, permitiendo acceder a viviendas de hasta 170.000 euros en islas capitalinas y hasta 200.000 euros en islas no capitalinas o en casos de familias numerosas.
Podrán acogerse a estas ayudas jóvenes de hasta 35 años que hayan adquirido una vivienda completamente construida y destinada a su residencia habitual y permanente, mediante escritura pública firmada entre el 1 de enero de 2024 y el 29 de julio de 2025. La vivienda deberá estar situada en alguno de los municipios de la Comunidad Autónoma de Canarias y el precio de adquisición, excluyendo gastos y tributos, no podrá superar los 170.000 euros, o los 200.000 euros en caso de familias numerosas o si se trata de viviendas en islas no capitalinas como La Graciosa, El Hierro, Fuerteventura, La Gomera, Lanzarote y La Palma.
La persona solicitante deberá contar con nacionalidad española o residencia legal en España, haber suscrito un préstamo hipotecario que cubra al menos el 50% del coste de adquisición, y acreditar que los ingresos anuales de su unidad de convivencia no superan determinados límites en función del IPREM: tres veces el IPREM con carácter general, cuatro veces en el caso de familias numerosas de categoría general o personas con discapacidad general, y hasta cinco veces el IPREM en situaciones especiales.
Además, será necesario que las personas integrantes de la unidad de convivencia estén empadronadas en la vivienda adquirida en el momento de presentar la solicitud. En caso de que ello no sea posible por causas administrativas, deberán presentar el justificante de haber solicitado el empadronamiento antes de la fecha límite de la convocatoria. Igualmente, la vivienda adquirida no podrá ser vendida ni alquilada durante un plazo mínimo de cinco años sin autorización expresa del Instituto Canario de la Vivienda.
Con esta iniciativa, el Gobierno de Canarias refuerza su compromiso con la juventud y su derecho a desarrollar un proyecto de vida propio en las Islas.
Las solicitudes podrán presentarse por vía electrónica a través de la sede del Gobierno de Canarias, así como por los medios previstos en la normativa administrativa. Toda la información está disponible en la página web del Instituto Canario de la Vivienda.
Más de una veintena de medidas para dar respuesta a la emergencia habitacional
La consejera de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias ha reafirmado el compromiso del Ejecutivo con la juventud canaria ante la emergencia habitacional que atraviesa el Archipiélago.
En este sentido, el consejero responsable del área ha destacado, en sede parlamentaria, la puesta en marcha de medidas para dar respuesta a esta realidad, entre ellas la ayuda a la compra de vivienda para jóvenes y el relanzamiento de la Hipoteca Joven, “que vuelve tras más de una década” para facilitar la financiación del 95% del valor de la vivienda.
Asimismo, ha anunciado que se está ultimando la convocatoria del Bono Alquiler Joven y también se está trabajando en la ampliación del cupo de acceso a vivienda pública para menores de 35 años en el decreto de adjudicaciones, que incluirá una cuota específica del 20%. Además, ha señalado que tendrá una próxima reunión con el Consejo de la Juventud de Canarias para seguir trabajando en nuevas propuestas que “garanticen a los jóvenes el derecho a construir un proyecto de vida en su propia tierra”.
El plazo de inscripción finaliza este jueves 10 de julio
El parque acuático de Aqualand Maspalomas es la nueva salida veraniega organizada para este viernes 11 de julio dentro del programa “Guía de Verano” puesto en marcha por la Concejalía de Juventud, que dirige Ruth Martín Rodríguez, para este periodo estival en el que muchas personas disfrutan ya de sus vacaciones. El plazo de inscripción finaliza este jueves 10 de julio, a las 20:30 horas.
El agua en todos sus tamaños y formas es la auténtica protagonista de este parque temático que se encuentra en el sur de Gran Canaria, donde la diversión está asegurada para todos aquellos que lo visiten. Alrededor de unas veinte atracciones proporcionarán un día memorable en sus instalaciones, con piscinas para público de todas las edades, zonas infantiles y las atracciones más divertidas y espectaculares.
Las guaguas saldrán de Guía a las 8:15 horas, desde la parada del Intercambiador, junto al cuartel de la Guardia Civil, en Lomo Guillén, y a las 8:30 horas desde El Pilar de La Atalaya. El regreso está previsto sobre las 18:30 horas.
En estas excursiones, los menores de edad deberán ir acompañados de adultos. Serán inscritos por sus padres o tutores y en las actividades deberán estar acompañados siempre por una persona mayor.
Más información e inscripción a través de teléfono o WhatsApp en el 646 39 62 13.
La concejalía de Juventud, organiza una jornada multideportiva en la playa, dentro de la Campaña de Juventud
Las plazas son limitadas y las inscripciones están abiertas dese el día 7 al 13 del presente mes de julio o hasta agotar las plazas, a través de juventud.arucas.org O escanea el código QR del cartel
La Concejalía de Juventud de Arucas, te invita a disfrutar de Piragüismo, Stand Up Paddle, Salvamento deportivo y deportes de playa, en colaboración con el Cabildo de Gran Canaria, Consejería de Educación y Juventud.
La actividad tendrá lugar en la playa de Las Alcaravaneras, 23 de julio, en horario de mañana. Actividad destinada a jóvenes de entre 14 a 30 años, con carácter gratuito.
Recuerda: necesitas estar registrado antes de apuntarte.
En la primera entrega de junio el director general de Juventud entrevista a Raúl Magic, un joven mago de Fuerteventura que ha llevado su espectáculo a Madrid
La Dirección General de Juventud adscrita a la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias acaba de estrenar el podcast “Jóvenes puntales” con una entrevista a Raúl Peña, conocido como Raúl Magic, un joven de Fuerteventura que ha conseguido llevar su show de magia a Madrid.
El ciclo de entrevistas mensuales, disponibles en las plataformas Spotify, Ivoox, y Youtube, tiene como objetivo destacar historias reales de jóvenes talentos de las islas que están marcando la diferencia en los distintos ámbitos cultura, innovación, deporte, educación, arte, tecnología, entre otros. Como explica el director general de Juventud, Daniel Morales, el objetivo es “dar espacio y voz a una generación que, desde nuestras islas, está aportando ideas, proyectos y acciones transformadoras que merecen ser reconocidas”.
“En Canarias hay mucho talento que, por diversas razones, no siempre recibe la visibilidad que merece. Por eso, este proyecto nace con una voluntad clara: mostrar el potencial que habita en nuestra juventud, poner en valor su esfuerzo, creatividad y compromiso, y abrir ventanas de inspiración para que otros jóvenes se vean reflejados y se atrevan también a dar el paso” explica.
Además de visibilizar los logros de nuevos artistas emergentes nacidos en las islas, la Dirección General de Juventud pretende inspirar a otras y otros jóvenes a perseguir sus metas, romper barreras y reconocer el valor de sus ideas y capacidades. “Mostrar referentes cercanos y reales es clave para construir una narrativa colectiva donde la juventud canaria se sienta protagonista de su presente y constructora de su futuro” asegura Daniel Morales que añade que “con este ciclo, no solo queremos contar historias: queremos construir un espacio de reconocimiento, conexión y empoderamiento. Un archivo vivo de talento joven que demuestra que desde Canarias también se puede soñar, crear e impactar”.
Cada episodio ofrecerá una conversación cercana, grabada en formato podcast y video, pensada para su difusión multiplataforma y adaptada a los códigos actuales de comunicación digital. La producción combinará un enfoque fresco, accesible y emocional, que conecte con la juventud de nuestro territorio, mostrando tanto el lado profesional como humano de cada protagonista.
La precariedad laboral, el encarecimiento del alquiler y la falta de políticas públicas eficaces han empujado au nas 13.000 personas jóvenes a regresar al hogar familiar en solo un año
Para alquilar una vivienda en solitario, un joven asalariado debe destinar más del 100% de su salario neto mensual
Canarias registra una de las tasas de paro juvenil más altas de España, con un 23,1%
El Consejo de la Juventud de Canarias ha presentado esta mañana en rueda de prensa los resultados del último Observatorio de Emancipación correspondientes al primer semestre de 2024, elaborado por el Consejo de la Juventud de España (CJE), que muestra un descenso alarmante en la tasa de emancipación juvenil en Canarias, que se sitúa en el 15,4%, con una caída de 3,67 puntos porcentuales. con respecto al mismo periodo de 2023.
El acto ha tenido lugar en el salón de actos del Edificio de Usos Múltiples II de Gran Canaria y ha contado con la participación de Eliana Parrilla Morín, presidenta del Consejo de la Juventud de Canarias; Javier Muñoz, responsable de Socioeconómica del Consejo de la Juventud de España (CJE); y Manuel Mejí as, técnico de investigación del CJE.
El estudio evidencia un importante retroceso en la tasa de emancipación de la población joven canaria -porcentaje de personas que viven fuera del hogar de origen sobre el total de su misma edad- y señala que unas 13.000 personas menores de 35 años han vuelto a dependientes del hogar familiar en solo un año, marcando el peor dato para un primer semestre desde 2021.
El precio del alquiler, que ha aumentado un 13,6 % en un año, es uno de los principales factores que impiden la independencia residencial. En la actualidad, una persona joven asalariada debe destinar más del 100% de su salario neto solo para alquilar una vivienda, sin contar otros gastos como suministros. En el mercado de compraventa, el acceso tampoco mejora: se necesitan cuatro años de salario íntegro para pagar una entrada media.
En el plano laboral, Canarias es la quinta comunidad autónoma con mayor tasa de paro juvenil (23,1%), lo que agrava la vulnerabilidad económica del colectivo joven. A pesar de ello, más de la mitad de quienes están trabajando lo hacen en condiciones de temporalidad, subocupación o sobrecualificación.
En su intervención, Eliana Parrilla subrayó que "3 de cada 4 jóvenes ocupados siguen estando en riesgo de pobreza, siendo Canarias una de las cinco regiones con las tasas más altas de desempleo del país. Por ello, planteamos una serie de medidas urgentes: pedimos que en el primer Plan Integral de Juventud que está elaborando el Gobierno de Canarias haya un apartado específico para el impulso de la emancipación juvenil y el empleo joven".
Asimismo, Parrilla manifestó que "también necesitamos mayor inversión pública para garantizar precios mayores y garantizar la representación de personas jóvenes en la toma de decisiones. La juventud canaria quiere avanzar y desde el Consejo de la Juventud estamos abiertos a asesorar a la Administración, porque o apostamos por la juventud canaria o no tendremos futuro".
Por su parte, Javier Muñoz, del CJE, indicó que "la juventud sí que trabaja y sí que se esfuerza, pero tener un empleo no es garantía de emancipación. La vivienda actualmente no es un derecho y no vemos que se haga una política efectiva y real para abordar este problema. El bono de alquiler joven no está funcionando, es necesario reformarlo para que se adapte a la realidad del mercado de la vivienda ya las necesidades de la juventud. Los jóvenes no somos ciudadanos de pleno derecho, en el sentido de que no podemos desarrollar nuestro proyecto vital con unas mínimas garantías de futuro, debido a la precariedad”.
El informe también destaca que el alquiler sigue siendo la principal vía de emancipación (59,7%), seguida por la cesión gratuita de vivienda (19,3%) y el piso compartido (31%). Además, la emancipación es más frecuente entre personas jóvenes que vienen de otras comunidades o del extranjero, frente a las nacidas en Canarias, que apenas alcanzan una tasa del 11%.
Radiografia de la realidad canaria
La tasa de emancipación en Canarias (15,4%) está ligeramente por encima de la media estatal (14,8%), pero registra una de las caídas más pronunciadas del país.
El gasto mediano de los hogares jóvenes canarios en régimen de alquiler se situaba en 2023 (último año en el que hay datos disponibles) en 767 euros, el equivalente al 40,6% de los ingresos netos de un hogar joven en Canarias. Además, más de la mitad de estos hogares se encuentran sobreendeudados tras el pago de la vivienda habitual.
Una persona joven asalariada necesita destinar el 103,6% de su salario al alquiler, sin contar suministros, lo que evidencia que la emancipación en soledad es prácticamente inviable.
Canarias es la quinta comunidad autónoma con mayor tasa de paro juvenil. La diferencia con los medios estatales es de más de 3 puntos porcentuales.
Las personas jóvenes nacidas en otras comunidades autónomas o en el extranjero presentan tasas de emancipación superiores al 34%, mientras que las nacidas en Canarias se sitúan en el 10,9%.
Con respecto a la emancipación según la provincia de residencia, se observa que la proporción de jóvenes que han salido de su hogar de origen es mayor en Santa Cruz de Tenerife (22,27%) que en Las Palmas (9,43%).
El 59,7% de los jóvenes emancipados vive de alquiler a precio de mercado, mientras que un 19,3% reside en viviendas cedidas gratuitamente y un 31% comparte piso.
Para el acceso a una vivienda libre en propiedad, una persona joven en Canarias necesita 13,8 años de salario íntegro, una de las cifras más elevadas del Estado.
El encuentro, que se celebró en el Espacio Aguere de La Laguna, contó con la participación de 200 jóvenes de las diferentes entidades juveniles de todas las islas
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha participado esta mañana en el primer Encuentro de Jóvenes x Canarias celebrado en el Espacio Aguere de la ciudad de La Laguna, en Tenerife. Clavijo quiso destacar la apuesta del Gobierno canario para avanzar en las políticas de juventud durante esta legislatura, considerándolas uno de los ejes de su gobierno. “Creo firmemente en la importancia de la escucha activa, del diálogo y del debate. Este encuentro es el momento idóneo para recoger sus inquietudes, conocer qué les motiva, qué les decepciona, qué quieren cambiar. Escucharles es esencial, porque no solo son el presente de Canarias, sino también el futuro de esta tierra. Su bienestar y calidad de vida son nuestra prioridad”.
Para el presidente, el acto, organizado por la Dirección General de Juventud, adscrita a la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, “este encuentro sirve, además, para prestar atención más detallada a las particularidades de cada isla porque queremos lograr que Canarias avance a la misma velocidad, con igualdad de oportunidades, independientemente del lugar donde nacemos o residimos”.
Fernando Clavijo estuvo acompañado en el acto por la consejera del área, Candelaria Delgado; el director general de Juventud, Daniel Morales; así como con el consejero de Juventud del Cabildo de Tenerife, Serafín Mesa, y el segundo teniente alcalde del Ayuntamiento de La Laguna, Francis Hernández, entre otras autoridades.
Delgado destacó que, desde el Gobierno de Canarias, y en especial desde su Consejería, tienen claro que “las políticas de juventud solo tienen sentido si se conectan con la vida real de las personas jóvenes. Con sus retos, sus ideas y sus ganas de hacer cosas grandes”. La consejera añadió que el evento nace con la idea clara de “construir” junto a los jóvenes y cambiar la precariedad por oportunidades, además de un “compromiso de trabajo” real del Ejecutivo canario, subrayó.
Daniel Morales, apelando a las personas jóvenes presentes, les recordó que “este evento no es solo una jornada de formación o de actividades. Es, sobre todo, un punto de encuentro. Un espacio pensado para ustedes, para las entidades juveniles que día a día se mueven, luchan, organizan cosas y construyen comunidad en cada rincón de nuestras islas” para a continuación afirmar que, aunque a veces quieran hacer sentir lo contrario, “la juventud no está ni desmotivada ni desconectada. Lo que muchas veces falta son espacios como este, donde se escuche su voz, donde se valore lo que hacen, y donde se pueda construir desde lo colectivo”.
El consejero de Juventud del Cabildo de Tenerife, Serafín Mesa, por su parte, quiso anunciar que el Cabildo creará un registro de asociaciones juveniles para prestar aún más atención a las inquietudes del segmento de edad que “construye el presente y el futuro”. Al mismo tiempo, agradeció que este primer encuentro se celebre en Tenerife, ya que tiene vocación de continuidad y en próximas ediciones rotará por distintas islas.
El segundo teniente alcalde del Ayuntamiento de La Laguna, Francis Hernández, señaló que “los jóvenes no son solo el futuro, son el presente. Tienen mucho que decir, que aportar, que construir en nuestra sociedad. En La Laguna lo tenemos muy claro. Esta ciudad siempre ha estado profundamente vinculada a la juventud, no en vano aquí se encuentra la Universidad de La Laguna, un motor de conocimiento, participación y transformación social. Desde el Ayuntamiento apostamos decididamente por ellos, fomentando proyectos desde el área de Educación y Juventud que dirige mi compañero Sergio Eiroa que no solo sean atractivos, sino que les abran oportunidades reales para tener un futuro mejor, más justo y con más posibilidades.”
La actividad, que fue dividida en una sesión de mañana dedicada a formaciones relacionadas con el desarrollo de las políticas de juventud y de interés para las entidades, y una de tarde, que estuvo enfocada a la participación juvenil de cara a la gestión y puesta en marcha del Plan Integral de Juventud, buenas prácticas entre asociaciones y compartir opiniones entre diferentes entidades.
El evento siguió una metodología participativa, en la que contó con diferentes mesas de diálogo y debates orientados a fomentar el análisis colectivo de las problemáticas juveniles; talleres experienciales para reflexionar sobre su rol en la sociedad, intercambio de saberes y la elaboración de propuestas de acción; dinámicas colaborativas (juegos, foros, proyectos compartidos) para reforzar el sentido de comunidad y la corresponsabilidad entre las entidades juveniles.
La actividad consiste en un campamento con premisa distópica, ante un régimen dictatorial impuesto por la élite, la Crece Alta y el pueblo de la Crece Baja decide revelarse y derrocar la dictadura, siendo sometidos a pruebas impuestas por la mismísima Crece Alta, quienes pondrán a prueba sus habilidades
Se celebrará el sábado 14 de junio en horario de 10 a 19:20 horas y el domingo 15 de junio en horario de 10 a 12:30 horas.
Para más información e inscripción los/as interesados pueden llamar al 689 815 095, en horario de 9 a 13:00 horas.
También pueden inscribirse vía WhatsApp indicando nombre, apellidos, edad y DNI.
La actividad va dirigida a jóvenes con edad comprendida entre los 14 y 19 años.
La consejera de Bienestar Social presenta en el Parlamento las principales acciones del Gobierno de Canarias para proteger a la juventud canaria
Candelaria Delgado, consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, intervino este viernes en comisión parlamentaria para informar sobre las medidas que está desarrollando el Gobierno de Canarias para prevenir la violencia sexual contra chicas jóvenes y combatir el impacto del consumo precoz y desregulado de pornografía, al que definió como “una forma más de violencia estructural en la sociedad actual. Combatir la violencia sexual entre jóvenes requiere prevención, compromiso y políticas sostenidas”, dijo.
La consejera alertó del crecimiento preocupante de los casos de violencia sexual en la adolescencia, en especial en edades cada vez más tempranas, según datos del 1-1-2 y del Instituto Canario de Igualdad. “Es un fenómeno que se agrava con la accesibilidad masiva a contenidos pornográficos en línea, que distorsionan las relaciones afectivas, consolidan el machismo y normalizan el control y la agresión”, señaló.
En su intervención destacó que esta lucha forma parte del borrador de la nueva Ley Canaria de Infancia y Adolescencia, que ya ha superado la fase de consulta pública, e incluye un título específico sobre los derechos de la infancia y la protección frente a todas las formas de violencia.
La intervención de Delgado hizo especial hincapié en el carácter transversal y coordinado de la estrategia del Ejecutivo, que involucra a la Dirección General de Juventud, la Dirección General de Protección a la Infancia, la Viceconsejería de Igualdad y el Instituto Canario de Igualdad (ICI).
Entre las principales medidas y programas, la integrante del Ejecutivo autonómico destacó la creación de los Centros de Crisis 24 horas con una apertura progresiva en todas las islas para “garantizar la atención psicológica, jurídica y social a víctimas de violencia sexual”.
Asimismo, hizo referencia a campañas de sensibilización como “Si hay truco, hay trata” y materiales como la guía “Ni trato ni trata”, dirigidas a jóvenes en entornos educativos y comunitarios. O la formación adaptada a mujeres y niñas con discapacidad a través de las Guías MAPA y encuentros formativos.
La consejera también mencionó los programas financiados con fondos ASI en cinco islas, centrados en planes personalizados de apoyo a víctimas.
En un momento de su respuesta al Grupo Nacionalista Canario se refirió a la importante tarea en materia de formación especializada, explicando que durante 2024, más de 1.200 personas han recibido formación impulsada por el ICI y otras direcciones generales de la Consejería: 169 agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, 490 trabajadores de Radio Televisión Canaria, más de 400 profesionales del sector empresarial y social que se formaron sobre protocolos frente al acoso y las violencias sexuales.
Asimismo, en colaboración con las universidades canarias también se ha impulsado formación específica en violencia sexual contra la infancia, con cursos y talleres insulares y online.
Desde la Dirección General de Juventud, se desarrollan proyectos que promueven una educación sexual integral, crítica y respetuosa, como “Los protocolos salvan vidas”, sobre puntos violetas en espacios juveniles; “Por-No Hablar”, proyecto pionero para fomentar el pensamiento crítico frente a la pornografía; “Consexus”, con acciones educativas, artísticas y digitales en torno a la igualdad y la prevención de violencias o “Sexplotación”, talleres con testimonios de mujeres supervivientes de trata y prostitución.
Asimismo, Delgado subrayó la formación en masculinidades igualitarias y la campaña #CeroCómplices, con el apoyo de artistas, personas influyentes y deportistas de Canarias para visibilizar el rechazo a la violencia sexual desde los entornos digitales y la cultura juvenil.
“Frente a un problema estructural, no caben respuestas aisladas. Canarias debe ser una tierra donde nuestras chicas y chicos crezcan libres, con seguridad y respeto”, concluyó la consejera.
Al certamen “Juventud Canaria de cómic e ilustración 2025” podrán concurrir jóvenes de 16 y 30 años, que hayan nacido o residan legalmente en cualquier municipio canario. El plazo finaliza el 15 de septiembre y se concederán cuatro premios de entre mil y quinientos euros
La Dirección General de Juventud ha establecido un acuerdo con la Fundación Canaria Cine + Cómics para retomar el Certamen regional de narrativa gráfica que hasta 2021 se convocaba integrado en el programa “Juventud y Cultura”, que posteriormente pasó a denominarse “Juventud Canaria”.
El director general de Juventud, Daniel Morales, asegura que “es una apuesta por el talento canario en una disciplina creativa en auge como el cómic, un espacio de pensamiento y expresión cultural para nuestra juventud”. El director explica que “la alianza con la Fundación Canaria de Cine+Cómic nos permite retomar un certamen regional de narrativa gráfica que desde 1990 venía convocando la Dirección General de Juventud en el que grandes profesionales del panorama del cómic actual dieron sus primeros pasos”.
Al certamen “Juventud Canaria de cómic e ilustración 2025” podrán concurrir jóvenes de 16 y 30 años, que hayan nacido o residan legalmente en cualquier municipio canario y para participar deberán rellenar el formulario disponible en la web de la Fundación Canaria Cine + Cómics, antes del 15 de septiembre.
De acuerdo a las bases de esta convocatoria se establecen cuatro primeros premios en las siguientes modalidades: un primer premio Cómic, modalidad color, 1.000 euros y diploma; primer premio Cómic, modalidad blanco y negro, 1.000 euros y diploma; premio especial Cómic, mejor Guión, 500 Euros y diploma; y primer premio Ilustración, 500 euros y diploma. Para la concesión de los premios el Jurado valorará la originalidad, la creatividad y la ejecución artística de acuerdo a la edad de cada participante.
La temática en la modalidad de Cómic será libre pero se valorará el reflejo de cualquiera de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible aprobados por la ONU, que buscan mejorar la vida de todas las personas, sin dejar a nadie atrás. En la modalidad de Ilustración la temática deberá girar entorno a la emigración.
Daniel Morales asegura que la intención es dar la mayor difusión y promoción a las obras que se moverán por todo el archipiélago y se presentarán en los principales eventos de cómic que se celebran en Canarias y en el resto de España. En un principio tanto las obras ganadoras como otras que sean seleccionadas por Fundación Canaria Cine + Comics, se mostrarán en una exposición durante el Salón Internacional del Cómic y la Ilustración de Tenerife y se publicaran en un álbum recopilatorio que podrá ser en formato digital y/o impreso en papel que se publicarán y se incorporarán a exposiciones.
A través de la firma de un convenio marco de colaboración, pondrán en marcha diferentes actuaciones para mejorar la calidad de vida y oportunidades de la juventud canaria
La Consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, y el rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Luis Serra, han suscrito un convenio marco de cooperación para el desarrollo de proyectos y actividades conjuntas dirigidas a la juventud canaria, en el marco del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y el Observatorio Canario de la Juventud. Candelaria Delgado destacó la importancia de aliarse con las universidades, “con el conocimiento y la investigación para mejorar las políticas públicas en materia de juventud y en consecuencia la calidad de vida de nuestra población juvenil”.
La consejera explicó que este acuerdo facilitará la elaboración de estudios, proyectos y actividades en todos los ámbitos de interés de la población joven, desde el empleo hasta la educación, la vivienda, la igualdad, la lucha contra la violencia de género, la diversidad sexual y funcional, la convivencia o los servicios sociales. Asimismo se impulsarán otras áreas clave, como la cultura, los deportes, la salud, el medio ambiente, la movilidad o la inmigración. “Este convenio rompe con la lógica de compartimentos estancos y representa un paso más en la profesionalización y modernización de la política pública juvenil, incorporando evidencias, datos, buenas prácticas y criterios de evaluación compartida”, aseguró.
La consejera enfatizó que la firma de este convenio consolida la colaboración que se ha mantenido hasta ahora desde la Dirección General de Juventud con la ULPGC a través de diversas iniciativas, pero “ahora por primera vez, lo hacemos a través de un convenio estable, durante cuatro años prorrogables que nos permitirán contar con las universidades públicas canarias como aliadas”. Este mismo convenio también se ha establecido con la Universidad de La Laguna.
El rector de la ULPGC, Luis Serra, explicó que se trata “de una declaración de intenciones, un compromiso firme y compartido para trabajar en favor de la juventud canaria” y destacó que este convenio marco “abre un abanico de posibilidades para conectar la capacidad técnica y académica de la Universidad con las necesidades y aspiraciones de los jóvenes”.
El convenio marco de cooperación, que tendrá una duración de cuatro años, prorrogables otros tantos, centrará su foco de actuación en el desarrollo de proyectos de investigación y la implementación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, además de garantizar la aplicación de las políticas de juventud de Canarias e impulsar la aportación de contribuciones al Observatorio Canario de la Juventud.
En esta línea se contempla la realización de estudios sobre la realidad del empleo juvenil en las Islas y medidas que ayuden a la inserción laboral de las personas jóvenes, favoreciendo el empleo juvenil de calidad, la estabilidad laboral en la contratación por cuenta ajena, la contratación de mujeres en cargos directivos y la eliminación de la brecha salarial entre mujeres y hombres.
A esto se suma el desarrollo de proyectos que fomenten las vocaciones científicas y tecnológicas de la juventud canaria, incidiendo en la eliminación de los roles de género, así como la realización de actividades que pongan en valor los logros y aportaciones de la mujer canaria en este ámbito.
El acuerdo contempla también la celebración de eventos, jornadas y congresos científicos dirigidos a la juventud canaria, así como programas específicos de formación, capacitación, emprendimiento y prácticas laborales que ayuden a mejorar su inserción laboral.
La juventud agrícola, ganadera, acuicultora y pescadora, así como los emprendedores serán objeto de atención, garantizando el acceso a los recursos sociales, económicos, culturales y formativos en condiciones de igualdad a la población urbana.
El convenio pone el acento en la solidaridad intergeneracional mediante acciones dirigidas a la protección y disfrute del entorno natural y el compromiso de la juventud con el medio ambiente, fomentando, además su participación en los planes de sostenibilidad local, insular y regional; la participación de de la juventud con discapacidad y diversidad funcional en todos los ámbitos en igualdad de condiciones y el acceso normalizado de las personas jóvenes inmigrantes a los recursos y programas de juventud.
Otras de las actuaciones se centrarán en estudios, análisis o estadísticas que pongan de manifiesto la realidad de la salud mental y emocional de las personas jóvenes, además de proyectos que fomenten la educación afectivo-sexual, las enfermedades e infecciones de transmisión sexual y los embarazos no deseados. A esto se sumará la prevención y tratamiento de las drogodependencias y otras adicciones, los trastornos alimentarios.
Asimismo, se desarrollarán programas y actividades destinados al fomento de los derechos humanos, la paz y los valores de la libertad, la igualdad, la tolerancia, la solidaridad y la sostenibilidad en el uso de redes sociales e internet.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.