
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El encuentro, que se ha celebrado en el Gran Canaria Arena forma parte del programa de actos del Día Internacional de la Enfermería del Complejo Hospitalario
El Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias y el Club Baloncesto Gran Canaria, han celebrado una jornada de Primeros Auxilios dirigida a más de 300 alumnos de 6º de Primaria de la isla de Gran Canaria.
Esta actividad que ha sido impartida por enfermeras y enfermeros del Aula Permanente de Reanimación Cardio-Pulmonar del Complejo Hospitalario se ha organizado para recordar al médico fallecido, especialista en Traumatología, Pedro Montesdeoca, especialista del Materno Infantil y médico del Club Baloncesto Gran Canaria.
Este encuentro, al que ha acudido la directora de Enfermería del Complejo Hospitalario, Virginia León, la subdirectora de Enfermería, Fayna Sánchez y el enfermero responsable de la Unidad de Formación Continuada, Ricardo Palmés, forma parte del programa de actos del Día Internacional de la Enfermera del Complejo Hospitalario.
A lo largo de la jornada se han impartido distintos módulos prácticos y teóricos sobre cadena de supervivencia, actuación ante una hemorragia, maniobra de Heimlich, cómo actuar ante convulsiones, dolor torácico, hipoglucemias, desmayos, simulación de comprensiones torácicas y qué es un Desfribrilador Externo Semiautomático (DESA).
Con esta nueva dotación se hace más cómoda y confortable la estancia de los pacientes y se apuesta por una mejora en la ergonomía para los profesionales
La adquisición de estas camas ha supuesto una inversión de 980.157 euros, que se ha cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER en un 85% dentro del Programa Operativo FEDER Canarias 2021 – 2027
El Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha renovado un total de 451 camas en sus diferentes áreas de hospitalización.
Esta acción apuesta por la mejora en la ergonomía para los profesionales en su labor diaria, así como hace más cómoda y confortable la estancia de los pacientes.
Asimismo, esta renovación se enmarca dentro del compromiso del centro hospitalario de mejora continua dentro del proceso de humanización de la asistencia sanitaria, tal y como establece el Servicio Canario de la Salud.
Las nuevas camas han sido distribuidas en distintas plantas de hospitalización del Hospital Universitario Materno Infantil de Canarias y en distintas plantas de hospitalización, Urgencias, Diálisis y Hospital de Día Quirúrgico y Oncológico del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria.
Esta nueva dotación ha supuesto una inversión de 980.157 euros, que se ha cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER en un 85% dentro del Programa Operativo FEDER Canarias 2021 – 2027.
Esta campaña solidaria, que se organiza cada año por estas fechas, ha recolectado alimentos y juguetes para las familias más necesitadas
Las donaciones se han entregado a Cáritas Diocesana de Canarias y la Iglesia Evangélica
El Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil de Gran Canaria, adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha celebrado, un año más, la campaña de recogida de alimentos y juguetes para ayudar a la familias más necesitadas de la isla de Gran Canaria.
Los profesionales y usuarios del Complejo Hospitalario han entregado más de 500 kilos de productos no perecederos como aceite, leche en polvo, arroz, legumbres, cereales, alimentos para bebés, pasta, conservas, harina, café, cacao, productos navideños o galletas.
Además, han donado juguetes nuevos que se destinarán a las familias con menos recursos económicos de la isla.
La Subdirección de Servicios Generales, en representación de la Dirección Gerencia del Complejo Hospitalario ha entregado los alimentos y juguetes a Cáritas Diocesana de Canarias y la Iglesia Evangélica.
Esta acción está incluida dentro del programa de actos navideños que se celebra cada año en el centro hospitalario.
Como en años anteriores se ha celebrado un concurso en el que han participado niños y niñas ingresados en el Hospital Universitario Materno Infantil de Canarias
El Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, felicita las fiestas navideñas con tarjetas elaboradas por los pacientes pediátricos del Hospital Universitario Materno Infantil de Canarias.
Como en años anteriores se ha celebrado un concurso entre los niños y niñas hospitalizados en el Complejo Hospitalario.
En concreto han resultado premiados: Noé Fleitas, con su tarjeta felicitará la Dirección Gerencia del Complejo; Ainara Loaiza, su tarjeta servirá de felicitación para la Dirección de Gestión; Beatriz Murillo, su dibujo servirá de tarjeta para la Dirección Médica y Karen Paulina Bernabé, gracias a su trabajo felicitará las fiestas la Dirección de Enfermería.
Esta iniciativa está dentro del programa de actividades que se celebra en el Complejo Hospitalario con el fin de hacer más amenas las fiestas navideñas.
El Complejo Hospitalario ha celebrado un acto en el que se ha reconocido a todos los servicios certificados con la entrega de los respectivos diplomas acreditativos
El Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, centro dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha celebrado un acto en el que se ha reconocido a todos los servicios certificados con la norma ISO 9001:2015 de calidad.
El director gerente, José Blanco, la directora médica, Ana Castellot y la directora de Enfermería, Virginia León, han presidido este encuentro en el que se han entregado los diplomas acreditativos a los respectivos servicios, unidades y subdirecciones.
Servicios certificados
El Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil sigue el sistema de gestión de la calidad según los requisitos de la norma ISO 9001:2015, en los servicios de Farmacia del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, el Servicio de Electromedicina, el área de Pruebas Funcionales del Servicio de Digestivo del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, el Servicio de Radiofísica hospitalaria y protección radiológica, el Servicio de Anatomía Patológica, la Subdirección de Gestión de Recursos Humanos, el Servicio de Medicina Intensiva de adultos y Medicina Intensiva Pediátrica, el Servicio de Esterilización, el Servicio de Hematología y Hemoterapia del Hospital Universitario Materno Infantil de Canarias, los Servicios de Cocina Hospitalaria y Dietética, la Subdirección Médica de Admisión y Documentación Clínica, la Coordinación de Trasplantes, el Servicio de Urgencias Pediátricas, el Servicio de Medicina Nuclear, la Unidad de Internamiento Breve del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, la Unidad de Lesionados Medulares, la Unidad de Formación Continuada y Docencia, el Servicio de Neonatología, la Unidad de Diagnóstico Prenatal, el Servicio de Urgencias Tocoginecológicas – Paritorio y la Unidad de Patología del Tracto Genital Inferior, perteneciente al Servicio de Ginecología y Obstetricia del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil.
El seguimiento y los controles sobre los diferentes servicios así como la implicación del personal y el enfoque dirigido por procesos ha demostrado ser una fortaleza que permite la toma de acciones de mejora de manera continuada, así como una mayor satisfacción del paciente, un trabajo realizado por los profesionales que forman parte de la Coordinación del Área de Gestión de la Calidad del Complejo Hospitalario y de los servicios certificados.
El centro organiza actividades formativas para los residentes y los profesionales de distintas categorías para fomentar el uso prudente de los antibióticos
Durante esta semana se celebra, a nivel mundial, la concienciación sobre el uso de los antibióticos y la resistencia a los antimicrobianos
El Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, organiza actividades formativas para los residentes y profesionales de distintas categorías para fomentar el uso adecuado de los antibióticos, así como para la prevención y control de la propagación de la resistencia a los antibióticos.
Los antibióticos son medicamentos que combaten las infecciones bacterianas. Usados correctamente pueden salvar vidas pero desde hace años se observa el problema de resistencia a antibióticos, es decir, lo que ocurre cuando las bacterias mutan o se transforman y se vuelven capaces de evitar los efectos de este tipo de fármacos. Este hecho ha convertido a los microorganismos en una amenaza ya que el impacto de su mal uso sobrepasa al paciente que está siendo tratado.
Siguiendo las directrices nacionales y que con el objetivo de que se realice un uso correcto de los antibióticos, el Complejo Hospitalario ha puesto en marcha un programa formativo para residentes que profundiza en el manejo adecuado de las infecciones mas frecuentes en los pacientes, tanto en su prevención, diagnóstico y tratamiento.
El curso, que se desarrolla de manera on line, está integrado en el programa formativo de las diferentes especialidades.
El Complejo Hospitalario cuenta con un grupo de trabajo, integrado por profesionales de distintas especialidades (Medicina Preventiva, Microbiología, Medicina Interna, Medicina Intensiva, Unidad de Enfermedades Infecciosas y Farmacia, entre otras) y profesionales de Enfermería que asesoran y potencian el uso de nuevas tecnologías a favor de los objetivos del equipo, trabaja en el asesoramiento a los especialistas en la prescripción de los antibióticos y realiza un seguimiento estrecho a los pacientes que están infectados por este tipo de microorganismos resistentes, además de prevenir la transmisión de esos microorganismos a otros pacientes manteniendo las medidas de aislamiento más adecuadas.
Durante esta semana se celebra, a nivel mundial, la concienciación sobre el uso de los antibióticos y la resistencia a los antimicrobianos, una conmemoración que se une al Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos, que se celebró el pasado 18 de noviembre
Durante el año 2022 los pacientes valoraron positivamente a los servicios quirúrgicos, en concreto se mostraron muy satisfechos respecto a la estancia en el hospital
Respecto a la encuesta de satisfacción al alta hospitalaria (ESAH) del año 2021 se ha mejorado en aspectos como la información sobre las normas, funcionamiento y horarios de visita de la planta y el tiempo de visita de familiares
El Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha obtenido una nota de 8,44 puntos sobre 10 en la Encuesta de Satisfacción al Alta Hospitalaria (ESAH) correspondiente al pasado ejercicio 2022.
Este dato demuestra el compromiso por el desarrollo de la calidad y la asistencia sanitaria por parte de los profesionales del centro hospitalario implicados en mejorar los resultados relativos a la satisfacción de los pacientes y sus familiares.
Descripción de la muestra
La encuesta de satisfacción al alta hospitalaria relativa al pasado año se realizó en una muestra en la que participaron 475 pacientes, de los que un 49,0 % eran hombres y un 51,0% mujeres.
La franja de edad más significativa de participantes en este estudio se encuentra entre los 50-69 años de edad.
Valoración
La valoración que hacen los pacientes del hospital se mantiene con respecto a años anteriores. A través de esta encuesta se ha concluido que los pacientes de los servicios quirúrgicos se mostraron muy satisfechos de la información recibida sobre la carta de derechos y deberes de los pacientes y de las normas y funcionamiento de la planta, y con el respeto a su intimidad. También se mostraron muy satisfechos con el tiempo que tardaron en atenderles cuando lo necesitaron, con el tiempo de visita de familiares, y con que la información antes de realizarles alguna prueba o intervención.
Por su parte las pacientes de Ginecología-Obstetricia, se mostraron muy satisfechas con la limpieza de la habitación.
La población usuaria de los servicios pediátricos se mostró muy satisfecha con la información recibida respecto a las normas, funcionamiento y horarios de visita de la planta.
ESAH
La ESAH es una herramienta anual útil para medir la calidad percibida de la actividad asistencial y conocer la satisfacción de la población atendida en aspectos que recogen, por ejemplo, la acogida al paciente, la información y calidad de la atención prestada, condiciones del alojamiento o trato recibido, entre otros, durante su proceso de hospitalización.
Este año se ha certificado por primera vez la Unidad de Patología del Tracto Genital Inferior, perteneciente al Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario Materno Infantil de Canarias
La Unidad de Patología del Tracto Genital Inferior, perteneciente al Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario Materno Infantil de Canarias, dependiente del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha obtenido la certificación en calidad según la Norma UNE-EN ISO 9001:2015, que incluye la gestión asistencial en la prevención del cáncer en el tracto genital inferior de la mujer.
Esta certificación implica que la gestión de los procesos de los servicios de dicha Unidad se están desempeñando dentro de las sistemáticas establecidas, integrándose en el actual sistema de gestión con indicadores asistenciales referentes, a nivel nacional, con resultados óptimos, bien gestionados y excelentes resultados de satisfacción.
Además el Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil ha continuado manteniendo su Sistema de Gestión de la Calidad según los requisitos de la norma ISO 9001:2015 con los niveles de calidad en los servicios de Farmacia del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, el Servicio de Electromedicina, el área de Pruebas Funcionales del Servicio de Digestivo del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, el Servicio de Radiofísica hospitalaria y protección radiológica, el Servicio de Anatomía Patológica, la Subdirección de Gestión de Recursos Humanos, el Servicio de Medicina Intensiva de adultos y Medicina Intensiva Pediátrica, el Servicio de Esterilización, el Servicio de Hematología y Hemoterapia del Hospital Universitario Materno Infantil de Canarias, los Servicios de Cocina Hospitalaria y Dietética, la Subdirección Médica de Admisión y Documentación Clínica, la Coordinación de Trasplantes, el Servicio de Urgencias Tocoginecológicas y Paritorio, el Servicio de Urgencias Pediátricas, el Servicio de Medicina Nuclear, la Unidad de Internamiento Breve del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, la Unidad de Lesionados Medulares, la Unidad de Formación Continuada y Docencia, la Unidad de Diagnóstico Prenatal, así como el Servicio de Neonatología del Complejo Hospitalario Universitario Insular – Materno Infantil.
El seguimiento y los controles sobre los diferentes servicios así como la implicación del personal y el enfoque a procesos ha demostrado ser una fortaleza que permite la toma de acciones de mejora de manera continuada y la mejora de la satisfacción del paciente, un trabajo realizado por los profesionales que forman parte de la Coordinación del Área de Gestión de la Calidad del Complejo Hospitalario y de los servicios certificados.
Entre las acciones se incluye la labor de acompañamiento y respiro familiar, tanto de pacientes adultos como pediátricos
El Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, cuenta con la colaboración de distintas asociaciones y entidades de voluntariado que ofrecen apoyo profesional y actividades de carácter lúdico a los pacientes, así como acompañamiento y respiro familiar, tanto de pacientes adultos como pediátricos.
Las asociaciones que colaboran con el Complejo Hospitalario, de forma programada y coordinada por el área de Gestión de la Calidad y Atención al Usuario, son: Asociación Española contra el Cáncer (AECC), Fundación Canaria Alejandro da Silva contra la Leucemia, Musicoterapia de la Fundación MAPFRE, Cruz Roja, Asociación de Padres Unidos Pequeño Valiente, Capellanía Evangélica, Fundación La Caixa, Asociación Ya Era Hora, Felices con Narices, Fundación Theodora, actividades de la Ciberaula, Fundación Abracadabra-Magos Solidarios y recientemente realizan labores de acompañamiento la asociación Mamás en acción.
Además, en el Complejo Hospitalario, tanto los pacientes como los profesionales disfrutan de la celebración de conciertos de música organizados por distintas agrupaciones.
Con las actividades y colaboración de las diferentes asociaciones la estancia hospitalaria de los pacientes se hace más agradable mejorando, además, la calidad asistencial.
La labor que realizan los voluntarios no sólo repercute positivamente en los pacientes, sino que además el propio voluntariado, los familiares, el personal sanitario e incluso la sociedad se beneficia de este tipo de actividades.
En el Servicio de Cocina y en la Unidad de Dietética del Complejo Hospitalario trabajan un total de 140 profesionales
Los profesionales del Servicio de Cocina y Unidad de Dietética del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, sirvieron, a lo largo del pasado año, un total de 1.238.560 bandejas de comida, para los pacientes ingresados en el Complejo Hospitalario y el Hospital Juan Carlos I.
Basándose en una alimentación saludable en la que están presentes las verduras, hortalizas, frutas, carnes y pescados, los pacientes degustan distintos menús en los que se atiende a las necesidades nutricionales y características individuales de cada patología.
Durante el pasado año, en la cocina, se utilizaron 32.000 kilos de carne, 27.000 kilos de pescado, 1.600 kilos de legumbres, 550.000 unidades de postres lácteos, 78.000 litros de leche, 100.000 kilos de fruta, 170.000 kilos de verduras y 1.200.000 unidades de diferentes tipos de pan.
El equipo de la cocina y dietética del hospital está formado por un total de 140 profesionales de distintas categorías: jefe de sección, jefe de grupo, dietistas, cocineros, pinches y personal de limpieza.
Visitas a la cocina
Los profesionales de la cocina han organizado, por segundo año consecutivo, visitas a las instalaciones para que los pacientes y sus familiares conozcan el funcionamiento y cómo se trabaja en este servicio.
Han visitado las instalaciones de la cocina los pacientes de la Unidad de Oncohematología Pediátrica del Hospital Universitario Materno Infantil de Canarias, los pacientes de la Unidad de Lesionados Medulares del Servicio de Rehabilitación y Medicina Física del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, y los pacientes que reciben atención en el Juan Carlos I.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.