
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Esta nueva instalación que está ubicada en la planta primera de consultas externas ha sido valorada de “manera muy positiva” por los pacientes portadores de ostomías
El Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, dependiente del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha incorporado el primer baño para personas ostomizadas del centro
Se trata de una prestación, ubicada en la planta primera de consultas externas, que según la enfermera de la consulta de ostomías, María del Mar Medina, “es un paso más hacia la humanización en la atención de estos pacientes”.
Consulta de ostomías
La consulta de ostomías del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil se puso en marcha el 1 de febrero del 2017 para dar soporte profesional a las necesidades de cuidados de estos pacientes.
Formación a pacientes
Con el objetivo de mejorar los cuidados de los pacientes portadores de ostomías digestivas de eliminación, las enfermeras responsables realizan cursos de formación con los objetivos específicos de: describir la anatomía y fisiología del aparato digestivo y urinario, enumerar los distintos tipos de estomas digestivos de eliminación y dispositivos colectores, identificar las patología que puede llevar a la realización de una ostomía de eliminación, describir los cuidados de las ostomías, reconocer la alimentación adecuada en cada caso, enumerar las complicaciones más frecuentes que pueden aparecer, describir la historia de los cuidados enfermeros en ostomías, identificar la actividad de la consulta de ostomías y solicitar la intervención de la enfermera estomaterapeuta.
Además, los pacientes pueden participar en la escuela de pacientes, actividad que se desarrolla mediante talleres para mejorar la aceptación y promover el apoyo entre los portadores de ostomías.
El proyecto VADEPREVEN es un espectáculo musical para la promoción de la salud del grupo VADEMEDICUM formado por médicos
El Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, centro dependiente del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha acogido, esta mañana, la actuación musical del proyecto de médicos VADEPREVEN
VADEPREVEN es un proyecto avalado por la Fundación del Colegio de Médicos de Las Palmas cuyo objetivo es la información, promoción y prevención de la salud, analizando diferentes situaciones de riesgo que puedan motivar la aparición de las llamadas enfermedades no transmisibles, como los accidentes cerebrovasculares, la hipertensión, obesidad, Alzheimer, etc.
Estos mensajes saludables se llevan a cabo a través de la escenificación de una supuesta sesión clínica.
La Gerencia del Hospital pone en marcha una serie de medidas para ganar espacio en el que atender a los pacientes en Urgencias, agilizar los traslados de los que requieren ingreso y reforzar la plantilla
Se ampliará el área de transición con capacidad para 10 camas en un espacio colindante con el servicio de Urgencias que hasta ahora se destinaba a otros usos logísticos
Se ha incorporado a un facultativo más de guardia, se crea la figura de enfermero coordinador de Urgencias y se ha contratado a once celadores para agilizar la derivación de pacientes a plantas. Se han incrementado, además, los facultativos, en horario de tarde y los fines de semana, para que se puedan dar altas hospitalarias en esos tramos horarios, así como para ampliar la realización de pruebas diagnósticas
La Gerencia del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, centro dependiente del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, ha adoptado una serie de medidas para mejorar la atención que ofrece el servicio de Urgencias ante el problema de infraestructuras y de espacio existente, lo que complica la asistencia cuando registra sobreocupación por incremento de la demanda de su población de referencia. El objetivo es poner en marcha una serie de iniciativas que favorezcan el trabajo de los profesionales y el confort de los pacientes en tanto se resuelva el problema de forma definitiva con la construcción del edificio de ampliación del Hospital que actualmente ocupa el Centro Universitario de Las Palmas (CULP).
Obra de ampliación del área de transición
La Gerencia ha iniciado una obra para ampliar el área de transición del servicio de Urgencias del centro hospitalario. Este nuevo espacio permitirá aumentar la capacidad del servicio y crear una nueva zona de tránsito para los pacientes que ya han sido valorados y se encuentran en espera de traslado a planta de hospitalización. En total se prevé ganar un área para la instalación de 10 camas para pacientes que precisen ingreso.
Refuerzo de personal de Urgencias
Entre las medidas adoptadas para mejorar la atención a Urgencias, la gerencia del hospital ha reforzado la plantilla del servicio de Urgencias. De este modo, se incorpora un facultativo más de guardia, como refuerzo a la sobre ocupación de pacientes en el servicio y se ha creado la figura del Enfermero Coordinador en Urgencias, tanto en horario de mañana y tarde, cuya función es coordinar la redistribución de pacientes en función de si la derivación es al área de transición, a planta o la zona de traslados de ambulancias, facilitando y supervisando el drenaje de pacientes.
Además, se ha realizado un refuerzo de celadores con la contratación de once efectivos para agilizar el índice de rotación de pacientes pendientes de ingreso, asimismo se ha reforzado igualmente el personal de limpieza.
Nueva sala de espera para acompañantes
Paralelamente se está trabajando en la ejecución de una nueva sala de espera destinada a los familiares y acompañantes de los pacientes mientras éstos son atendidos en el servicio de Urgencias.
Otras medidas de mejora para hospitalización
Además de las medidas adoptadas para mejorar la atención en Urgencias, la Gerencia ha contemplado otras iniciativas de mejora que afectan a la gestión de camas en el área de hospitalización, cuya finalidad es agilizar los procesos de ingreso y de alta en planta. De este modo, se ha puesto en marcha un equipo muldisciplinar integrado en el Comité de Gestión de Ingresos que se encargará de optimizar el proceso de alta e ingreso de pacientes en las camas de hospitalización con la finalidad de reducir al máximo la demora en los traslados.
Más facultativos para facilitar las altas los fines de semana
Se han incrementado los facultativos, en horario de tarde y los fines de semana, para que se puedan dar altas hospitalarias en esos tramos horarios, así como para ampliar la realización de pruebas y agilizar la capacidad de resolución diagnóstica.
Refuerzo de Hospitalización a Domicilio
También se ha potenciado la Hospitalización a Domicilio para que aquellos pacientes que cumplen el perfil puedan ser atendidos en su hogar con las revisiones diarias de médico y enfermero mientras dure su proceso clínico y reciba el alta hospitalaria.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.