La exposición de Tatiana García Pérez y la presentación de una obra inédita de Manolo Ramos encabezan una intensa agenda cultural

Visitas guiadas, conciertos, donaciones patrimoniales y acceso gratuito el 18 de mayo completan la propuesta del Museo Municipal

La Casa Gouriè-Museo Municipal de Arucas, se prepara para conmemorar el Día Internacional de los Museos (DIM) 2025 con una ambiciosa programación que se desarrollará del 9 al 18 de mayo. Bajo una atmósfera de celebración artística y compromiso con el patrimonio, el espacio cultural propone una serie de actividades que invitan al diálogo entre las obras y el público, con un enfoque especial en el descubrimiento de piezas inéditas y experiencias sensoriales.

Una de las principales novedades será la ampliación del horario de apertura, que permitirá disfrutar del museo todos los días, de lunes a domingo, en doble jornada: de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas. Esta medida busca facilitar el acceso de la ciudadanía a las múltiples propuestas que conforman el calendario del DIM 2025.

El programa arrancará el 9 de mayo a las 11:00 horas con la inauguración de la exposición "Un instante de sosiego: la noche y su luz", de la creadora aruquense Tatiana García Pérez, una muestra que podrá visitarse hasta el 26 de julio en las salas temporales del museo.

Las visitas guiadas tendrán un protagonismo destacado, ofreciendo al público una mirada más cercana a las obras expuestas y a los fondos permanentes. Tatiana García Pérez conducirá una visita comentada el 13 de mayo a las 19:00 horas, mientras que Alicia Hernández Padrón, técnica del museo, hará lo propio el 17 de mayo a la misma hora. Por su parte, Domingo Doreste, presidente de la Fundación Canaria Pino Ojeda, guiará un recorrido exclusivo por la Colección Permanente dedicada a la autora grancanaria el 15 de mayo a las 19:00 horas.

Uno de los hitos más esperados del ciclo tendrá lugar el 13 de mayo a las 20:00 horas, con la presentación de la pieza “La dama desvelada en el boceto. Estudio de mujer” (1942), del reconocido artista Manolo Ramos. La obra, hasta ahora desconocida por el público, constituye un importante hallazgo dentro del legado pictórico canario.

La semana también será escenario de un acto de especial valor simbólico y cultural: la donación del retrato caricaturizado de Pino Ojeda, elaborado por el artista Néstor Dámaso del Pino, que pasará a formar parte del acervo del museo el 15 de mayo a las 20:30 horas.

La música se sumará a esta fiesta del arte con dos propuestas que prometen emocionar al público. El 16 de mayo a las 20:30 horas, el Jardín de la Casa Gouriè acogerá el espectáculo “Magical Disney: música a la luz de las velas”, con David Batista al piano y la voz, acompañado por Alejandro Cardona a la flauta travesera. Al día siguiente, el 17 de mayo a las 20:00 horas, la Sala Chimenea será el escenario del recital de arpa “Música para el alma”, a cargo de la intérprete Sara Trujillo Hernández.

El broche de oro llegará el 18 de mayo, con una jornada de puertas abiertas que permitirá el acceso gratuito al museo en su horario habitual, invitando a la comunidad a reflexionar sobre el papel de estas instituciones en la preservación de la identidad y la memoria colectiva.

Las personas interesadas en participar en las visitas guiadas o en la presentación de la obra de Manolo Ramos deberán inscribirse previamente a través de la aplicación móvil Arucas Espacio Cultural.

La Casa Gouriè-Museo Municipal de Arucas se reafirma así como un espacio de encuentro, creación y conocimiento, ofreciendo una programación que celebra la diversidad cultural y la riqueza artística en un entorno accesible e inspirador.

MÁS DE UN CENTENAR DE ESCOLARES DE PRIMARIA PARTICIPAN EN LA ACTIVIDAD ‘POMPAS DE JABÓN’ EN EL MUSEO Y PARQUE ARQUEOLÓGICO CUEVA PINTADA. LA CASA-MUSEO ANTONIO PADRÓN Y EL IES SAULO TORÓN DAN A CONOCER LOS PRIMEROS RESULTADOS DE LA INICIATIVA ‘ENTRE TODOS’ CON LA QUE EL PROFESORADO, ALUMNADO Y EQUIPO EDUCATIVO DEL MUSEO TRABAJAN EN COLABORACIÓN DESDE SEPTIEMBRE DE 2023. LA ÚLTIMA ACCIÓN SERÁ UNA EXPOSICIÓN ARTÍSTICA ESCOLAR EN EL CENTRO MUSEÍSTICO DEL 23 DE MAYO AL 23 DE JUNIO.

A sólo 24 horas de la celebración del Día Internacional de los Museos, los centros museísticos que gestiona la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria en el municipio de Gáldar, el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada y la Casa-Museo Antonio Padrón-Centro de Arte Indigenista han puesto los motores en marcha con varias acciones en las que la cultura se une a la educación, el lema de este año de la celebración que promueve el ICOM, el Consejo Internacional de Museos. ‘Museos por la educación y la investigación’ subraya el papel fundamental de las instituciones culturales a la hora de proporcionar una experiencia educativa holística. Ese es el resultado de las acciones educativas ‘Como pompas de jabón’ y el proyecto ‘Entre todos’.

La consejera insular de Cultura, Guacimara Medina Pérez, acudió en la mañana de hoy, día 17 de mayo, al municipio galdense para conocer de primera mano ambas acciones. La responsable insular de Cultura destacó el “firme compromiso de las instituciones museísticas que gestiona la Consejería de Cultura con la educación, en una dinámica de continua colaboración con los centros escolares de la isla. Este tipo de proyectos es la mejor manera de trabajar las competencias del aula de una manera más creativa, fomentando la conexión identitaria con las instituciones museísticas más cercanas, que promueven la difusión de artistas isleños tan importantes como lo es Antonio Padrón, para Gáldar y para toda Gran Canaria”.

Es es, precisamente el objetivo de ‘Entre todos’, un proyecto de colaboración entre el departamento educativo y de acción cultural de la Casa-Museo Antonio Padrón-Centro de Arte Indigenista y el alumnado y profesorado del IES Saulo Torón, ambos en el municipio natal del artista, Gáldar. Los responsables de ambas instituciones presentaron, junto a la consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Guacimara Medina Pérez, los primeros resultados de esta iniciativa común que se inició en el mes de septiembre de 2023.

Exposición

Una vez finalizados los talleres en las aulas del IES, se presenta el proyecto en este acto, donde se darán a conocer las diferentes sesiones realizadas con los grupos de Educación Secundaria Obligatoria y los trabajos elaborados por el alumnado en torno a la figura del pintor galdense. Todos los participantes, alumnado, profesorado y el equipo educativo del museo explicarán qué ha supuesto para cada uno de ellos este proyecto de colaboración. La muestra con los trabajos de los y las estudiantes en la Casa-Museo Antonio Padrón se inaugura el día 23 de mayo, a las 18:00 horas, y se podrá visitar hasta el 23 de junio en el horario habitual del museo, de 10:00 a 18:00 horas, de martes a domingo.

El profesorado del Área de Educación Artística del IES Saulo Torón, Isabel Nuez Suárez y Jorge Luis Santana Álvarez, y Mara Caballero técnica de educación y difusión de la CMAP, trabajan en equipo desde septiembre de 2023 para diseñar una secuencia de acciones educativas para cada uno de los niveles de Educación Secundaria Obligatoria que se ha llevado a cabo en el centro educativo durante los meses de abril y mayo de 2024.

Entre pompas de jabón

Paralelamente, la Casa-Museo Antonio Padrón-Centro de Arte Indigenista y el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada unen sus fuerzas una vez más, junto al Ayuntamiento de Gáldar, para implicar a los escolares en la celebración del Día Internacional de los Museos. Por eso, este viernes, 17 de mayo, y por causas meteorológicas, un centenar de escolares de Primaria de dos centros educativos de Gáldar y de Las Palmas de Gran Canaria participaron en el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada, y no en la Plaza de Santiago, como estaba previsto, en la actividad ‘Como pompas de jabón’.

‘Porque lo nuestro es pasar, pero dejando huella y conservando la de nuestros antepasados’, es el lema y punto de partida de la iniciativa, en la que se usó la ‘burbugrafía’ como metáfora, una técnica que consiste en pintar mediante la creación de pompas de jabón. Estas se adhieren al papel creando formas que quedan plasmadas en una obra abstracta. Como fin de fiesta, hubo un espectáculo de pompas de jabón que disfrutaron grandes y pequeños.

Con motivo del Día Internacional de los Museos, el Ayuntamiento de Gáldar, a través de la Concejalía de Museos, dirigida por Carlos Ruiz Moreno, organiza el 17 y 18 de mayo una programación que conjuga música, poesía, teatro y educación, con entrada libre

Las actividades se realizarán en el Museo Agáldar de Historia de la Ciudad y el Museo de Arte Sacro y contará con la participación de los artistas Paula Ojeda, Gustavo Mendoza, Carlos Acosta, Cathy Pulido, Gustavo Mendoza y espacios de juego, arte y creatividad con pintura, a cargo del colectivo Ocho Pies.

Las jornadas comenzarán el 17 de mayo en el Museo de Arte Sacro Santiago de los Caballeros, a las 21.30 horas, con el recital de música y poesía, ‘De melodía y versos’ de los artistas Paula Ojeda, Gustavo Mendoza y Carlos Acosta. La fiesta cultural continúa el sábado, 18 de mayo, en el Museo Agáldar, a las 10.00 horas, de la mano de Ocho Pies, con actividades de pintura, telares y cerámica que se extenderán hasta las 11.30 horas y requieren inscripción previa a través del whatsapp 649300304.

A las 20.00 horas iniciará una visita guiada al Museo Agáldar y a las 21:00 horas se presentará la obra teatral "Noche de bodas”, versión libre de Bodas de Sangre, con la actuación de Cathy Pulido y la dirección de Gustavo Mendoza, de Pessada Producciones.

Bajo el lema "Museos por la educación y la investigación” este 2024 el municipio de Gáldar se suma a esta celebración global del Día Internacional de los Museos, ofreciendo una programación especialmente diseñada para los amantes de la cultura, en concordancia con las actividades impulsadas por el Consejo Internacional de los Museos. Este día subraya el papel de los museos como centros educativos dinámicos que fomentan la curiosidad, la creatividad y el pensamiento crítico, así como espacios que proporcionan una experiencia educativa holística y aboga por un mundo más consciente, sostenible e integrador.

DANZA, ACROBACIA, MÚSICA Y ARQUITECTURA FORMAN EL TABLERO DE DAMA, LA NUEVA EXPERIENCIA CULTURAL EN CUEVA PINTADA

Cierre de oro para la semana de conmemoración del Día Internacional de los Museos en Cueva Pintada. El universo expansivo del movimiento, la danza, la acrobacia, la música y la improvisación se unen en un espacio de arquitectura única, el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada de Gáldar, y crean DAMA, un espectáculo cultural único que se estrena los días 19 y 20 de mayo con todas las entradas agotadas

La propuesta se pondrá en escena dos veces cada jornada, con sesiones a las 19:30 y a las 20:30 horas. Se trata de un espectáculo motivado por el deseo del equipo responsable de la instalación museística de crear sinergias y ofrecer una experiencia cultural excepcional en Gáldar. Durante cada representación se invitará al público a sumergirse en una performance cósmica, habitando y transitando el yacimiento del Museo en un verdadero viaje astral.

El equipo artístico que ha hecho posible esta unión cultural está formado por los bailarines Javier Ferrer Machín, Ian Garside y Laura Ramos Santana. También participan los acróbatas Naomi Bratthammer, Aurora Jara y Aimé Morales. La música correrá a cargo de ‘Caravansar Trio’, formado por Laura Angulo Monzón, Juanjo Quintana Padrón y Saulo Ruiz Díaz, colaboradores habituales de las iniciativas musicales del Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada. Al frente de este gran grupo multidisciplinar está la dirección artística del bailarín y coreógrafo Ian Garside, con la coordinación técnica de Rafael Morán (Sono Visión), y cuenta con Javier Melián (vídeo), José Luis Marrero (fotografía), el equipo técnico ‘Rider Service’ y la producción de ‘Peso Producciones’ (Cristina Pérez sosa e Ian Garside), en colaboración con ‘Circanario’.

DAMA propone descontextualizar las artes vivas de sus hábitats comunes, invitándolas a convivir en un entorno y una arquitectura emblemática, creando una nueva utopía escénica. Es una producción itinerante, destinada a todos los públicos que combina diferentes disciplinas artísticas en un evento que ha sido calificado por sus creadores de “extra espacial”.

El Centro de Arte La Regenta celebra una mesa redonda, visitas comentadas y abre hasta la medianoche

La Casa de los Coroneles programa el encuentro ‘Museos, arte y salud’ con relevantes profesionales de la cultura

Con motivo del Día Internacional de Los Museos, el jueves 18 de mayo, el área de Cultura del Gobierno de Canarias ha organizado una programación especial en el Centro de Arte La Regenta, en Las Palmas de Gran Canaria, y en la Casa de los Coroneles, en La Oliva (Fuerteventura). La iniciativa busca divulgar la importancia de estos centros en relación al bienestar ciudadano y la sostenibilidad, en el marco de la temática elegida para este año por el Consejo Internacional de Museos (ICOM). Todas las actividades son gratuitas, previa reserva de plaza en las webs de los citados espacios.

La Regenta

Un año más, el Centro de Arte La Regenta se suma a la celebración del Día de los Museos con una programación de actividades divulgativas y de ocio para todas las edades. La jornada comenzará a las 10:00 horas con una jornada de puertas abiertas destinada al alumnado de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Gran Canaria, que recorrerá el edificio y participará en el taller ‘Papel engomado, una cajetilla de’, a propósito de la exposición homónima, comisariada por Joaquín Artime y M. Reme Silvestre, actualmente en sala.

Las puertas se abren también a la ciudadanía general, que tendrá la oportunidad de acceder a las diferentes áreas de La Regenta, con visitas comentadas para comprender el funcionamiento interno de un centro de arte, conocer a su personal y ver espacios que no están abiertos al público normalmente, como las oficinas o los estudios de producción artística del centro. Se realizarán dos visitas, la primera arrancará a las 12.00 horas y la segunda a las 13.00 horas.

A las 19.00 horas se celebrará la mesa redonda ‘Museos, arte y sostenibilidad’, moderada por Gopi Sadarangani. La conversación contará con las ponencias de las artistas Marta Torrecilla, Esther Azpeitia, Luna Bengoechea y la educadora artística Andrea Martín.

Además, de manera excepcional, las salas de arte de La Regenta permanecerán abiertas con acceso libre hasta la medianoche.

Casa de los Coroneles

Al hilo, también, del lema escogido por el ICOM, para dialogar sobre el papel que juega la cultura y, concretamente, las artes visuales en el bienestar ciudadano, la Casa de los Coroneles programa la mesa redonda ‘Museos, arte y sostenibilidad’. En los últimos años, numerosos estudios científicos han destacado los beneficios del arte y la creación artística para la salud mental de las personas y en la ralentización del del envejecimiento psíquico y cognitivo.

Para hablar de ello, el centro majorero ha programado en Raíz del Pueblo, el jueves 18 a las 18:00 horas, un encuentro entre destacados profesionales de la cultura: Paloma Tudela, coordinadora de educación de TEA Tenerife Espacio de las Artes, Noelia García, psicóloga, Francisco Armas, coordinador del Eje 8 de la Red Educativa InnovAS, y Rosa Mesa, artista multidisciplinar y arteterapeuta.

Del martes 17 al viernes 20 se realizarán diferentes actividades que incluyen una jornada de puertas abiertas, performances, sesiones de DJ o un ciclo de cine

El Centro de Arte La Regenta se suma un año más a la celebración del Día Internacional de los Museos, con una programación de actividades divulgativas y de ocio para todas las edades. Las propuestas se podrán disfrutar desde el martes 17 hasta el viernes 20 de mayo. Esta iniciativa tienen como fin acercar la labor de las instituciones museísticas a la ciudadanía, y servir como muestra de la agenda cultural que este centro dedicado al arte contemporáneo desarrolla a lo largo del año.

Así, las artes visuales, la música, la performance y el cine serán las manifestaciones artísticas protagonistas de una semana en la que se pondrá el foco en el valor y la importancia de los museos y centros de arte en las sociedades contemporáneas. Toda la programación del Centro de Arte La Regenta es gratuita, y puede consultarse a través de su página web.

‘Laberinto artístico’

La celebración comenzará el martes 17 con ‘Laberinto artístico’, una serie de retos creativos para los alumnos de bachillerato del IES Frugoni de Telde, en el que explorarán cada uno de los departamentos del centro a través de diferentes pruebas. Los adoleces también llevarán a cabo la creación de un cadáver exquisito inspirado en el asàrotos oiko romano, representaban un suelo tras los restos de un banquete y la abundancia de la celebración previa.

Jornada de puertas abiertas

Una oportunidad de acceder a las diferentes áreas con visitas comentadas para comprender el funcionamiento interno de un centro de arte y ver espacios que no están abiertos al público normalmente, como los depósito de obras o los estudios de producción artística del centro. Esta actividad se llevará a cabo el miércoles 18 para el alumnado de secundaria y de estudios artísticos y el jueves 19, de 10:00 a 14:00 horas, para el público general, mediante inscripción previa.

Programa de radio en directo

El magazine radiofónico de Canarias Radio’Una + Uno’, presentado por María Doménech y Kiko Barroso, realizará un programa en directo por el día Internacional de los Museos en la sala de exposiciones de La Regenta. A la emisión podrá acudir el público sin necesidad de inscripción previa. Intervendrán en el programa diferentes representantes públicos y del tejido del arte contemporáneo.

Performance

El artista multidisciplinar Javier Arozena ofrecerá ‘Un acontecer silencioso’. Una acción que reflexiona en torno al silencio frente al convencionalismo de unas artes en vivo que, generalmente, ocupan su puesto en los centros de arte y museos contemporáneos a través de la corporalidad. Esta acción se llevará a cabo el miércoles 18 a las 19:00 horas y, nuevamente, a las 21:00 horas.

Sesión de DJ

El DJ Mr. Kangrejo llenará de música La Regenta con ‘A taste of jazz’, una energética sesión de ritmos de jazz y afrobeats, con un potente carácter experimental y de arte sonoro, el miércoles 18 a las 20:00 horas.

Visita comentada a la exposición ‘NAZCO (Retrospectiva 1961-2021)’ de Maribel Nazco

El jueves 19, a partir de las 19:00 horas, se llevará a cabo ‘Otra mirada’, una visita dialogada por la exposición ‘NAZCO (Retrospectiva 1961-2021)’. Esta propuesta será dirigida por la artista Adelaida Arteaga, que ofrecerá su visión personal sobre esta exposición, que repasa el trabajo creativo de los últimos 60 años de la Premio Canarias de Bellas Artes en 2021, Maribel Nazco.

Ciclo de Cine

Para clausurar esta semana de intensa actividad, el viernes 20, a partir de 20:00 horas se proyectarán dos cintas de ficción de temática de museos. La primera será ‘Museo’ de Alonso Luis Palacios, sobre el robo de varios artefactos prehispánicos del Museo Nacional de Antropología de la Ciudad de México en 1985. La segunda de las proyecciones será ‘The square’, de Ruben Östlund sobre el director de un museo de arte contemporáneo, se encarga de una exhibición titulada ‘The Square’Un día le roban el móvil y la cartera en plena calle, incidente que causará más consecuencias de las esperadas.