Recordamos que el próximo martes 19 de marzo a las 17:00 a 19:00 horas en la Biblioteca Municipal de Tejeda comenzará la primera formación de "Educar en Familia", que estará relación con la temática, "Prevención del consumo de Pornografía y de las Distorsiones y Violencias que se derivan", ponente: Elena Herrera.

Es necesario la inscripción, puede solicitar plaza llamando al 928 666 001 ext. 117 | 118 (en horario de oficina) o por correo electrónico:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Más información https://tejeda.eu/educar-en-familia-2024-programa...

El ICAP apuesta por la profesionalización del personal empleado público con una especialización en los retos que suponen las tecnologías digitales

La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, a través del Instituto Canario de Administración Pública (ICAP), ha publicado en el Boletín Oficial de Canarias la convocatoria del itinerario en Competencias Digitales incluidas en el Plan de Formación para el año 2024, que incorpora por primera vez un módulo de inteligencia artificial.

La directora del ICAP, Pino de León, señala que “la inteligencia artificial se ha convertido en un elemento fundamental en la evolución del entorno laboral en la era digital. En este mundo, en constante transformación, las competencias digitales de los empleados públicos son esenciales para mantener y mejorar la eficiencia de los servicios públicos”.

Con el nuevo Plan de Formación, la directora asegura que “apostamos por la profesionalización del personal empleado público, con una especialización en los retos que suponen las tecnologías digitales y los objetivos que imponen las directivas comunitarias”.

El curso consta de seis áreas competenciales, con tres niveles de complejidad. El itinerario contempla alfabetización digital, información y datos, comunicación y colaboración, creación de contenidos digitales, seguridad, resolución de problemas, y transformación digital e innovación e incluye un módulo de Inteligencia Artificial. Para cada nivel se especifican descriptores basados en términos de conocimientos, capacidades y habilidades. La duración total de este curso es de 285 horas lectivas.

El ICAP recuerda que el plazo de presentación de solicitudes ya está abierto, a través de su Secretaría Virtual, y se extenderá hasta el día 26 de marzo de 2024.

El Ayuntamiento de Agaete a través del área de Desarrollo Local y Educación, informa a los vecinos y vecinas que tienen disponibles en el espacio de formación virtual diversos cursos gratuitos relacionados con el mundo de los Idiomas.

Para más información pueden acceder a la web:

https://espaciodeformacionvirtual.com/agaete/

Las clases se imparten los lunes y miércoles de 16:00 a 19:00 horas

El IES Noroeste imparte un curso de Competencia Digital dirigido preferentemente a personas mayores y mayores de edad que no estén estudiando. Es totalmente gratuito, las clases se imparten los lunes y miércoles, de 16:00 a 19:00 horas, durante los meses de febrero y marzo. Los interesados pueden llamar al 928 306 728 para formalizar la matrícula.

El programa del curso lo integran tres áreas bien diferenciadas, orientada la primera de ellas a las herramientas de comunicación, como el correo electrónico, realizar videollamadas y el uso de las redes sociales.

Otro de los apartados es el relativo a las gestiones con firma digital donde se aprenderá a obtener la firma digital, realizar gestiones con las administraciones públicas y otras entidades.

Y, por último, a través de este curso se ofrecerán, también nociones básicas sobre seguridad: cómo instalar antivirus, limitar accesos y proteger la privacidad como usuarios de las nuevas tecnologías.

El pasado 13 de enero se celebró en la Casa de La Parra en Los Realejos en Tenerife la cuarta edición del Curso de Copiloto de Rally de FSC y en donde los siete alumnos presentes fueron todo oídos para aprender de la Masterclass impartida por Francisco Tadeo sobre todo lo concerniente al copilotaje

Verdaderamente una experiencia inolvidable y en general bastante bien el curso, nos decía algún alumno que para ser su primera toma de contacto en el mundo del copilotaje y en el Rally estaba muy contento y muy feliz de haber realizado dicho curso. Tadeo comenzaba a impartir sus enseñanzas y sabiduría desde primera hora puntual como mandan los cánones hasta el final e incluso siempre mejorando todo lo realizado hasta ahora en ediciones pasadas y contestando a dudas y preguntas de los alumnos muy rápidamente.

Una vez termina Tadeo la primera hora. Toma la palabra Francisco Ardá, Comisario Deportivo y empieza a impartir su Masterclass que deja a todos con la boca abierta por su destreza a la hora de hablar con claridad, directo y al grano en todos los aspectos sobre el asunto y tema es cuestión de la seguridad ante todo. La expectación que suscitó Ardá y Tadeo fue bestial y brutal que no dejo indiferente a nadie de los presentes.

Una vez terminado todo lo que Tadeo estaba impartiendo en su Masterclass aparece por arte de magia Don José Benito Dévora Hernández Concejal de Deportes del Muy ilustrísimo Ayuntamiento de Los Realejos quien dirigió unas palabras a todos los alumnos presentes y le entregó una placa, libro, pins, almanaque, bolígrafo, y una botella personalizada con el logo de Los Realejos a Francisco Tadeo y al director de FSC quien a su vez le hacia entrega de una camiseta personalizada con Los Realejos con el deporte.

Desde FSC, eternamente agradecidos a toda la corporación del Ayuntamiento de Los Realejos, a todo su municipio, y muy especialmente a Don José Benito Dévora Hernández. No hay un Concejal de Deportes en toda Canarias que haga tanto por su municipio como Don José Benito Dévora Hernández. Sin dudas, todo un grandísimo ejemplo de amor por Los Realejos, por su buen y gran trabajo e incluso por su gran labor en pro de Los Realejos con el deporte.

Desde el inicio hasta el final, asunto y tema de la reglamentación fue lo primero, luego licencias, equipaje, seguridad, homologaciones. A continuación el uso del carnet de ruta, y las pautas básicas para elaborar una buenas notas e incluso cantando algunas notas escritas por cada alumno. Una jornada teórica que impartió Francisco Tadeo que dejó más de uno medio dormido con todos los aspectos relacionados con el Copilotaje y en el que sin lugar a dudas todo nuevo alumno copiloto sin experiencia y copiloto con experiencia que se precie de serlo debe dominar desde el principio y mejorarlo en cada participación en competición para intentar conseguir un buen y gran resultado.

También hicieron acto de presencia Don Benito Rodríguez, ex presidente de la FCA quien se dirigió a todos los alumnos con su sapiencia, sabiduría y sus enseñanzas de más de cuarenta años de trayectoria e historia deportiva a sus espaldas como piloto, organizador, y presidente que no es poco. Todo un grandísimo ejemplo a seguir y después de compartir unos minutos Don Benito tomó la palabra Luis Hernández, cariñosamente conocido por Luis “El Rana”con más de veinticinco años de experiencia y de cocinero jefe en el equipo Auto Laca Competición e incluso en el Campeonato de España de Rallys de Asfalto quien habló sobre la alimentación y de todo un poco.

FSC 1Adiós gracias, también hicieron acto de presencia Luis Gil, Técnico de Deportes del Ayuntamiento de Los Realejos, Guillermo Pimienta, jefe de prensa de la Escudería Daute y Manolo Gil, de RCM Maquetas Tenerife, quienes compartieron unos minutos únicos y desde aquí queremos agradecer su presencia, y el haber compartido unos momentos inolvidables con nosotros. Verdaderamente contar para esta nueva oportunidad y nueva ocasión con Francisco Ardá, Don Benito Rodríguez, Luis Hernández, Luis Gil, Guillermo Pimienta, y Manolo Gil, fue todo un lujazo. Porque además con la presencia de Don José Benito Dévora Hernández Concejal de Deportes del Muy ilustrísimo Ayuntamiento de Los Realejos fue todo un grandísimo honor y un grandísimo placer para nosotros volver a Los Realejos y a Tenerife donde también nos reciben con los brazos abiertos edición tras edición. Y todo eso no tiene precio, sino valor.

Entre los alumnos presentes habían copilotos con experiencia y otros sin ningún tipo de experiencia, quienes se propusieron a inscribirse en el curso porque a su juicio “Nunca se deja de aprender pequeños nuevos detalles que son muy validos para su formación y perfeccionan su aprendizaje a pasos agigantados.

Para desarrollar está cuarta edición, FSC contaba con la inestimable colaboración y el inestimable fiel apoyo del, Ayuntamiento de Los Realejos, Los Realejos con el deporte, Cicar, Orvecame, Familia Cabrera Medina, SarTrans La Palma, Auto Edal Ocasión, Autoservicio La Solana, Autos Isla Verde, Vanillah, Auto Édal Competición, RCM Maquetas Tenerife, El Tio Racing, Ya Era Hora y Hotel Panorámica Garden.

Dirigida a profesorado de Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional, la propuesta se centra en las aplicaciones prácticas del instrumento como puente entre materias para integrar aspectos relevantes del patrimonio de Canarias

El personal docente de los centros educativos de Canarias ya puede inscribirse en el curso ‘Desarrollo de la enseñanza del timple en el aula’, una actividad formativa que promueve la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes y que entronca con el desarrollo de recursos didácticos vinculados al patrimonio isleño.

Esta formación es presencial y está dirigida al profesorado coordinador y participante del Proyecto educativo para la enseñanza del timple, en el marco del Programa enSeñas, y amplía la producción de herramientas pedagógicas de la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación dentro del Área Patrimonio Social, Cultural e Histórico Canario.

Puede participar en el curso, que se inicia en enero y se extiende hasta abril de 2024, profesorado de centros públicos de Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

Fomentar que el personal docente conozca los diferentes usos y posibilidades educativas del timple en el aula es uno de los objetivos de esta iniciativa que el curso pasado contó con la participación de 60 centros del archipiélago, y fueron 7.000 alumnos y alumnas los que se beneficiaron de este programa.

Su principal idea es facilitar conocimientos, recursos y estrategias que permiten integrar en los contenidos educativos los aspectos culturales, históricos, geográficos, naturales, sociales y lingüísticos más relevantes de Canarias a través del aprendizaje del timple como herramienta metodológica.

De esta manera, otra de las metas es la de potenciar la colaboración y el intercambio de conocimientos entre el profesorado, además de integrar de manera transversal las aplicaciones prácticas del timple como puente educativo entre materias.

Programa desarrollado en cuatro islas

El programa formativo de ‘Desarrollo de la enseñanza del timple en el aula’ tendrá lugar en los Centros de Profesorado (CEP) de Las Palmas de Gran Canaria, La Laguna (Tenerife) y La Palma, además de en el CEO Antigua, en Fuerteventura, y se espera la participación en este curso de 72 centros educativos, apuntan desde la Consejería.

La oferta formativa propuesta por el departamento que dirige Poli Suárez cuenta con 25 plazas en cada uno de los centros y será impartida por Tanausú Herrera, Dafne Ríos, Beatriz de la C. Bordón, Judit González, Daura Isabel Mendoza y Mónica Alcobre, docentes formadores del Proyecto educativo para la enseñanza del timple.

A través de una metodología teórico-práctica, los y las docentes participantes trabajarán en temas como los fundamentos técnicos y pedagógicos de la enseñanza del timple en el aula, para lo que contarán con recursos didácticos y actividades. Además, el curso potencia el trabajo en equipo y el conocimiento de los diferentes usos y posibilidades educativas de la enseñanza del timple, abordando la práctica instrumental y la canción.

El personal docente que lo complete certificará 12 horas de formación y la matrícula puede formalizarse en la en la plataforma de formación del profesorado de la web de la Consejería de Educación en los siguientes enlaces:

Matrícula profesorado de Gran Canaria (CEP Las Palmas):

https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/7/alisios/cfprec/code/Solicitud.aspx?IdCurso=50420&log=1

Matrícula profesorado de Tenerife (CEP La Laguna):

https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/7/alisios/cfprec/code/Solicitud.aspx?IdCurso=50421&log=1

Matrícula profesorado de Fuerteventura (CEO Antigua):

https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/7/alisios/cfprec/code/Solicitud.aspx?IdCurso=50427&log=1

Matrícula profesorado de La Palma (CEP La Palma):

https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/7/alisios/cfprec/code/Solicitud.aspx?IdCurso=50426&log=1

El alcalde de La Aldea de San Nicolás, Víctor Hernández, y el concejal de Educación, Ulises Afonso, acuden a la inauguración del aula de 2 a 3 años en el CEIP La Ladera

El centro, uno de los primeros en Canarias en contar con aulas de 2 a 3 años, acogerá a casi una veintena de alumnos y alumnas

El alcalde de La Aldea de San Nicolás, Víctor Hernández, y el concejal de Educación, Ulises Afonso, han acudido este martes al CEIP La Ladera para inaugurar el aula de 2 a 3 años.

En total, serán casi una veintena de alumnos y alumnas los que se beneficien de esta iniciativa, siendo el CEIP La Ladera uno de los primeros centros escolares de Canarias en abrir un aula al alumnado de 2 a 3 años.

Al respecto, Hernández ha agradecido a la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias que “haya hecho todo lo posible para que el municipio pueda celebrar el contar desde hoy con un aula para los menores de 3 años”.

Con ello, “se atiende a una histórica demanda de las familias aldeanas que reclamaban esta iniciativa para poder mejorar la conciliación laboral y familiar”, ha añadido el alcalde.

Por su parte, el concejal de Educación del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, Ulises Afonso, ha agradecido a la directora del CEIP La Ladera, Ángela Suárez, y a toda la comunidad educativa “su esfuerzo para que La Aldea de San Nicolás sea uno de los primeros municipios canarios en implantar esta etapa educativa”.

“Desde la institución local seguiremos trabajando mano a mano con la Consejería de Educación para que se sigan poniendo en marcha iniciativas y proyectos que favorezcan al alumnado y a las familias aldeanas”, ha concluido el edil.

Se desarrollará del 12 al 22 de diciembre de 16 a 20 horas

Gran parte de los trabajos de conservación de la agricultura y forestales tienen como principal herramienta la motosierra. Por ello, el Ayuntamiento de Valleseco a través del área de Universidad Popular, que coordina el edil Suso Pérez Rodríguez, organiza en fechas del 12 al 22 de diciembre, un curso de cualificación y certificación de este tipo de herramienta. Esta acción formativa se basa en clases teórico-prácticas, abarcando todos los temas relacionados con el trabajo, la seguridad y el manejo de estas.

Acción que tiene entre sus objetivos, que la población vallesequense mejore las condiciones de empleabilidad y búsqueda de trabajo, con un total de 30 horas y siendo totalmente gratuito y cuenta con plazas limitadas.

Pérez, ha destacado la apuesta de este equipo de Gobierno “por la realización de estos cursos que tiene como objetivo mejorar la empleabilidad y facilitar la profesionalidad de la vecindad en el sector agrícola o de la jardinería, con el propósito de mejorar y ampliar las posibilidades de inserción laboral, potenciando la formación a través del amplio abanico de cursos y talleres que impulsamos a lo largo del año, dentro de la línea de actuación “Prestación de Prevención e Inserción Social” del Plan concertado del Gobierno de Canarias, siendo impartido por la Fundación Laboral de la Construcción de Las Palmas”.

Este proyecto destinado a la población del municipio cuenta con la financiación de la “Dirección General de Diversidad Familiar y Servicios Sociales de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030” y La Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias. Para más información 928 61 87 40 y las inscripciones serán desde el 28 de noviembre.

La jornada teórico-práctica puesta en marcha a través del programa Gran Canaria Me Gusta, en colaboración con la Cámara de Comercio, fue impartida por el chef David Chamorro

El Cabildo de Gran Canaria, a través del programa Gran Canaria Me Gusta retoma las actividades orientadas al sector de la restauración, comprometidas desde el ejercicio anterior, poniendo en marcha una formación en creatividad y vanguardia.

Una treintena de cocineros de algunos de los restaurantes más destacados de la isla asistieron a la jornada teórico-práctica, que cuenta con el apoyo de la Cámara de Comercio de Gran Canaria. “Este es un compromiso al que llegamos con el sector de la gastronomía de Gran Canaria. Estamos trabajando mano a mano con ellos y, unido al esfuerzo y a la constancia de los propios profesionales, es como se están consiguiendo los objetivos y logros de los últimos años en gastronomía. Por eso retomamos la formación, de la mano de la Cámara de Comercio, para tener acciones como esta que esperamos sean de mucho provecho y que las apliquen en sus negocios“, afirma la consejera de Industria y Comercio del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso, durante la bienvenida que quiso darles a la formación a los profesionales asistentes.

Eugenio Sánchez, presidente de la Comisión de Comercio Interior de la Cámara de Comercio de Gran Canaria, asegura que “esta respuesta que ha tenido el sector dice mucho de nuestros chefs porque son grandes profesionales que se preocupan por continuar mejorando y reciclándose, aún en su día de descanso. Estamos muy contentos con esta predisposición, por lo que seguiremos apoyando nuevas accione en esta línea”.

La formación, desarrollada en las instalaciones del Cicca, y en la que colabora Aquanaria, fue impartida por el chef David Chamorro. “Una acción así planteada por el Cabildo de Gran Canaria y la Cámara de Comercio es muy acertada porque pocas veces se consigue reunir a grupos tan concretos con los que se puede abordar y debatir las cuestiones de tú a tú y eso consigue avances muy claros para el sector. Y la respuesta de los profesionales asistentes ha sido espectacular. El sector lo está haciendo muy bien y eso se nota en el ruido que nos llega a la Península sobre todo lo que se está haciendo aquí” comenta en ceo y fundador de Food Idea Lab.

“Estar aquí es un honor porque tenemos una profesión donde aprendemos tofos los días y que nos den la oportunidad de estar aquí es una forma de crecer y aplicar ese conocimiento”, afirma Icíar Pérez, jefa de cocina del restaurante Poemas by Hermanos Padrón, con1 Sol Repsol y 1 Estrella Michelín.

Mientras la mañana estuvo dedicada a la parte teórica, en la tarde estuvieron metidos en cocina. “Es de agradecer que Gran Canaria Me Gusta apueste también por la formación de este nivel para profesionales porque nos ayuda a mejorar cada día”, apunta José Luis Espino, chef y co-propietario del restaurante Bevir, con 1 Sol Repsol.

Para Carmelo Mujica, chef y propietario del restaurante La Trastienda de Chago, la jornada ha sido de mucho provecho porque ha visto técnicas avanzadas que llevar a su cocina y poder seguir así avanzando y trabajar de otra manera el producto local.

Así, los profesionales de cocina de la isla han podido sacar provecho a una jornada intensiva (09:00-19:00 horas) especializada en creatividad aplicada a la oferta gastronómica, técnicas de vanguardia, optimización de los recursos en la explotación de la hostelería y aprovechamiento y versatilidad, a través de nuevas técnicas de productos locales. Contenidos demandados por los cocineros y que Gran Canaria Me Gusta ha dado respuesta en su compromiso con el sector.

Se han abordado los Objetivos de Salud y presentado los Informes de Salud en Cooperación al Desarrollo y Acción Humanitaria de 2022 en lo referente a los movimientos migratorios, la acción humanitaria y en salud y desarrollo

El Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha reunido hoy a profesionales con interés en conocer la situación de la salud en el mundo y su futuro dentro del marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 en el curso La salud mundial dentro del marco de los objetivos 2030. ¿La salud cada vez más lejos?

Se han abordado los Objetivos de Salud y presentado los Informes de Salud en Cooperación al Desarrollo y Acción Humanitaria de 2022 en lo referente a los movimientos migratorios, la acción humanitaria y en salud y desarrollo.

El director médico, José Antonio García Dopico y la cirujana cardíaca y organizadora de este encuentro, Pilar Garrido, presentaron la jornada junto con los ponentes; Daniel López Acuña, ex director de Acción Sanitaria en Situaciones de Crisis de la Organización Mundial de la Salud, Carlos Mediano, expresidente de Medicusmundi internacional, José Félix Hoyo, vicepresidente primero de Médicos del Mundo España y y Ricardo Ángora, experto en emergencias y acción humanitaria, psiquiatra y psicólogo y cooperante de Médicos del Mundo.

Los expertos coincidieron en que “la salud mundial es la salud de todos” y en que se hacen necesarios cambios en nuestro estilo de vida en salud, cuidado del planeta, política económica…para actuar de una forma decidida.

La cita concluyó con una mesa redonda en la que se realizó una propuesta de actuaciones en salud mundial dentro del marco de los Objetivos 2030.