El director general de Costas, Antonio Acosta, defiende la cooperación entre autonomías para el reconocimiento de las singularidades de cada territorio

El director general de Costas y Gestión del espacio marítimo canario del Gobierno de Canarias, Antonio Acosta, ha participado hoy en la I Cumbre del Litoral, celebrada en Baiona (Galicia), junto a representantes de otros gobiernos autonómicos de las comunidades costeras, para avanzar en la cogobernanza y en la gestión del dominio público marítimo-terrestre.

La cumbre se ha desarrollado en un contexto marcado por la sentencia del Tribunal Constitucional que avala la constitucionalidad de la ley gallega de ordenación del litoral, un fallo que confirma que las comunidades pueden ordenar y gestionar su costa en el marco de sus estatutos. Este escenario ha abierto el debate entre territorios sobre cómo avanzar en modelos propios de gestión y coordinación.

Durante su intervención, Acosta ha defendido que “Canarias necesita un modelo de gestión del litoral adaptado a su realidad insular, más ágil y eficaz, y alineado con el valor ambiental, económico y social del archipiélago”.

En esta línea, ha explicado que “Canarias articula su estrategia en tres grandes líneas de trabajo: en primer lugar, la gestión diaria de autorizaciones y concesiones, consolidando criterios de resolución que garantizan la defensa de las competencias autonómicas; en segundo lugar, el impulso normativo, con la elaboración de la futura Ley Canaria de Costas; y, en tercer lugar, el fortalecimiento del diálogo institucional, basado en el entendimiento y el respeto entre el gobierno Canario y las administraciones locales y estatales”.

El encuentro ha contado con la participación de expertos nacionales e internacionales y se ha convertido en un espacio para compartir enfoques, generar sinergias y reforzar la coordinación entre comunidades con litoral, un paso clave para avanzar hacia una gestión integrada y sostenible del dominio público marítimo-terrestre.

Fomentar las buenas prácticas entre territorios es el objetivo de la reunión del grupo de trabajo de Migraciones de la CRPM de la Unión Europea

El Gobierno propuso este encuentro para poner sobre la mesa un “enfoque adaptado a las necesidades locales” para abordar el reto migratorio

A instancias del Gobierno de Canarias, el grupo de trabajo de migraciones de la Conferencia de Regiones Periféricas Marítimas (CRPM) de Europa celebra una cumbre para facilitar “el diálogo” entre los territorios y la Comisión Europea en materia migratoria.

Este encuentro, que se celebra el próximo miércoles 24 de septiembre, se lleva a cabo con el objetivo de ofrecer un enfoque descentralizado y adaptado a las necesidades locales de la gestión migratoria, además de servir como plataforma para la difusión de experiencias de éxito innovadoras.

La sesión reunirá a representantes de diversos niveles institucionales, como la Comisión Europea y el Parlamento Europeo, así como a autoridades regionales y locales con experiencia en la acogida de menores migrantes, ONG, organizaciones internacionales y expertos en derechos de la infancia, educación y salud mental procedentes de regiones que afrontan o han afrontado situaciones similares.

Promover el intercambio de conocimientos y buenas prácticas en materia de atención e integración de menores migrantes no acompañados en Europa sigue siendo uno de los retos más acuciantes en los flujos migratorios actuales, por lo que es fundamental compartir modelos de acogida eficaces, impulsar soluciones innovadoras y fortalecer la cooperación multinivel.

La jornada será inaugurada por el viceconsejero del Gabinete del Presidente, Octavio Caraballo, y se estructurará en torno a políticas y marcos jurídicos de la UE en materia de protección infantil, orientados a salvaguardar el interés superior del niño. En este sentido, se abordarán desde los modelos de acogimiento familiar, los tipos de apoyo social, educativo y de integración; la educación y formación para la inclusión, así como salud mental y atención psicológica para menores en situación de vulnerabilidad.

Otro de los asuntos que se pondrá sobre la mesa en este es el desarrollo del Pacto sobre Migración y Asilo de la Unión Europea, ya que las regiones desempeñan un papel clave en su aplicación como responsables de la recepción, integración y gestión de los flujos migratorios en sus respectivos territorios.

En el transcurso de esta reunión, el viceconsejero de Bienestar Social, Francis Candil, presentará la Guía de Buenas Prácticas para la atención de menores migrantes, un documento elaborado por el Gobierno de Canarias que nace de las aportaciones de más de 50 entidades con la finalidad de mejorar la respuesta que se ofrece a los niños y niñas que viajan solos, así como con el objetivo de ayudar a otras comunidades en su acogida.

Las regiones desempeñan un papel clave en la aplicación del Pacto sobre Migración y Asilo de la Unión Europea, ya que son responsables de la recepción, integración y gestión de los flujos migratorios en sus respectivos territorios.

Muchos de estos territorios, especialmente los fronterizos, forman parte de la CRPM, que está constituida por 160 regiones de 25 estados miembros y no miembros de la UE, que representan más de 200 millones de habitantes.

En octubre de 2024, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ya intervino en la cumbre de la Conferencia de Regiones Periféricas y Marítimas celebrada en Malta para explicar la crisis migratoria que viven las islas y la necesidad de que Bruselas actúe en la ruta Atlántica.

En marzo de este año, el grupo de trabajo de Migraciones de la CRPM aceptó la propuesta de Canarias para celebrar esta cumbre de regiones en Bruselas en el mes de septiembre.