
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El LPA B&MF inicia sus tres días en el Parque Litoral del Rincón con una explosiva noche de Rock y Punk encabezada por referentes del género a nivel estatal como Soziedad Alkohólika, Narco y Reincidentes
El festival celebra su duodécima edición con apoyo institucional y espacio para el talento emergente de Canarias a través del concurso LPA Emer-gente que ya se celebra en la terraza de Las Arenas, cada sábado, desde el mes pasado
Con nombres como Soziedad Alkohólika, Narco, Porretas, Reincidentes y Las Ratas, queda claro que la primera noche del LPA B&MF va a ser una descarga de pura energía rockera y actitud punk sin concesiones, de modo que los amantes del género ya pueden adquirir sus tickets para no perder la ruta rockera de esa velada a través de www.tickety.es y www.entradascanarias.com a un precio imbatible, 25 euros.
El LPA B&MF celebra su duodécima edición por todo lo alto con una primera noche dedicada al Rock y al Punk más combativo y con fuerte carga de mensaje social. El viernes 19 de septiembre, el Parque Litoral del Rincón se convertirá en el epicentro de la distorsión, la actitud y el directo sin filtros gracias a un cartel que reúne a algunas de las bandas más icónicas del panorama estatal: Soziedad Alkohólika, Narco, Porretas, Reincidentes y Las Ratas pondrán a prueba la resistencia del público con actuaciones que prometen ser tan potentes como inolvidables.
Esta cita imprescindible para los amantes del género cuenta con el apoyo clave de la iniciativa privada a través de Grupo Incabe, con Heineken como patrocinador oficial y con el respaldo institucional de Promotur, Turismo de Islas Canarias, y del Cabildo de Gran Canaria a través de La Isla de Mi Vida, que apuesta por consolidar este evento como una referencia cultural y musical de las Islas que atrae a los visitantes. Así las cosas, del 19 al 21 de septiembre, Las Palmas de Gran Canaria sonará increíblemente fuerte.
Soziedad Alkohólika es la gran sorpresa como banda de referencia absoluta en el metal-punk estatal. Con más de 30 años de carrera, siguen arrastrando multitudes y encabezando festivales. En este caso con la gira “Confrontación”, que los hace regresar al Archipiélago después de 15 años. Reincidentes es otro peso pesado: Rock combativo con décadas de historia y una base de fans sólida y fiel, pone en Las Palmas su última producción Peligro, un grito de rabia y denuncia que desarrolla la idea de que la democracia y la justicia han iniciado una bajada a los infiernos y el voto ciudadano ha sido relegado al mero servicio de lo que realmente manda, el dinero.
Narco, aunque más jóvenes que los anteriores, su mezcla de rap, metal y punk los ha convertido en una banda de culto, especialmente en festivales similares a LPA B&MF que es una de sus únicas ocho fechas del verano. Porretas nos traerán clásicos del rock urbano más local, más madrileño y Las Ratas, como banda canaria de largo recorrido y mucho respeto en la escena local. Menor proyección estatal, pero de fuerte identidad y energía en directo. Toda una referencia para los canarios que saben de rock, que estarán al tanto de que en el escenario de LPA B&MF celebrarán la Gira 30 Aniversario.
Aunque varía el estilo de cada una de ellas, todas comparten una agresividad sonora y una actitud contestataria contra el sistema. Todos abordan temáticas sociales, políticas y reivindicativas, muchas veces desde una óptica antiautoritaria, anticapitalista y antifascista, tratando temas como la represión policial, la corrupción política (siempre en boca de todos), la desigualdad social y el capitalismo cabalgante que no deja ver más allá.
La primera noche será solo el principio. El festival continuará el viernes 20 y sábado 21 de septiembre con una programación diversa que reunirá a otros muchos artistas de distintos géneros, consolidando así la riqueza musical del evento. Además, el cartel se completa con la participación de los finalistas del concurso LPA Emer-gente, una plataforma que promueve y visibiliza el talento emergente de Canarias y que la Organización ha ido perfeccionando edición a edición, integrando nuevas voces en una propuesta que mira al futuro sin perder su esencia y este año aportando un nuevo escenario, el de la terraza de Las Arenas, donde el concurso se inició el pasado 28 de junio.
Los conciertos de LPA Emer-gente se celebran en la terraza de Las Arenas desde el último fin de semana de junio, donde cada sábado tienen lugar dos conciertos de LPA Emer-gente. Este sábado, día 19, serán las actuaciones de Vodka & Rock y Paula Espinosa. Para votar por cada uno de ellos puedes hacerlo mediante la web:
El día 16 de julio se presentará en el Auditorio Adán Martín, mientras que el 17 se sube al escenario del Auditorio Alfredo Kraus para ofrecer al público una genuina propuesta inspirada en sus afinidades musicales
La música genuina de la cantante gerundense Sílvia Pérez Cruz y del portugués Salvador Sobral, marcada por latitudes diversas, se unen en una fascinante alianza conjunta en el concierto que ofrecerán ambos el día 16 de julio en el Auditorio Adán Martín de Santa Cruz de Tenerife y, al día siguiente, en el Auditorio Alfredo Kraus de la capital grancanaria.
El talento de la cantante, compositora y actriz Sílvia Pérez Cruz (1983) se ha impuesto en todos y cada uno de los proyectos musicales que ha abordado hasta la fecha, ya fuera flamenco, folk, jazz, bossa, bolero o ranchera, en forma de una discografía imponente. Cantantes como Valeria Castro, Carmen Linares, Kiko Veneno, Jorge Drexler, Serrat, Lluís Llach, Macaco, Zenet, Rozalén, Natalia Lafourcade, Lila Downs, Kevin Johansen, Rita Payés, Clara Peya, Adriano Galante, Residente o Alba Molina, entre otros muchos, han cantado con este artista de 42 años que creció entre canciones populares ibéricas y latinoamericanas, se educó en el clásico. y el jazz y se contagio del flamenco a través de una conexión que parece sobrenatural. Sería imposible cuadrar a Pérez Cruz en un solo estilo. Es versátil e inconfundiblemente personal. Dos cualidades que raramente coinciden y en cambio a ella la definen.
También fue la voz de la película 'Blancanieves', de Pablo Berger, ganadora de 10 goyas en 2013, entre ellos, el de mejor canción original, y cuenta con un premio Goya a la Mejor Canción Original por 'Ai, ai, ai', que se escucha en la película 'Cerca de tu casa', de Eduard Cortés, de la que fue protagonista.
Inspiraciones comunes
Sílvia Pérez Cruz y el lisboeta Salvador Sobral giran por España y Europa actualmente con el espectáculo 'Sílvia & Salvador', que ha cobrado también forma de disco que se contempla como una celebración de amistades e inspiraciones comunes en cuya propuesta figuran compositores y compositoras cercanas a ambos como protagonistas del repertorio de este recital. No es la primera vez que ambos artistas tienen un talento. El tema 'Em Moro', incluido en el último trabajo de la catalana ('Toda la vida, un día'), fue un delicioso anticipo de lo que pueden dar de sí dos voces tan sensibles e íntimas como las suyas. En la última gala de entrega de los Premios Goya interpretaron juntos el tema 'Procuro olvidarte' compuesto por el compositor y cantante Manuel Alejandro y por Ana Magdalena.
El público en su concierto de Canarias escuchará ecos de ranchera, de fado, de chanson francesa, de canción mediterránea mestiza y arrabalera.
Salvador Sobral, nacido en Lisboa hace 35 años, hermano de cantante y compositora, cuenta que descubrió a Sílvia Pérez Cruz, siete años mayor que él en 2012, cuando acababa de completar un Erasmus en Mallorca y se había establecido en Barcelona, donde acabaría de formarse como músico. Saltó a la primera línea en el 2017, cuando ganó el Festival de Eurovisión con la maravillosa 'Amar pelos dois', escrita por su hermana Luísa Sobral. Desde entonces ha mantenido una notable carrera discográfica, con cinco álbumes hasta el momento. Residió en Estados Unidos, Mallorca y Barcelona y ha colaborado con artistas como Caetano Veloso, Tim Bernardes, Zé Ibarra, Silvana Estrada, Jorge Drexler, Mayra Andrade, António Zambujo, Marco Mezquida, Lau Noah, Luísa Sobral, Milhanas y la propia Pérez Cruz.
Su música es deudora de la 'chanson française' pero también de su inspiradora pasión por los sonidos de América Latina, la música brasileña y el rock electrónico con influencias indie-pop y, simultáneamente, del Jazz. Asimismo, Sobral ha elaborado distintos proyectos etnográficos de recuperación y reinterpretación de la música tradicional de Madeira ('Mutrama'). Sobral, que padeció una enfermedad cardíaca, una dilatación del ventrículo, recibió un trasplante en otoño de 2017, apenas cuatro meses después de ganar el Festival de Eurovisión.
La Banda Municipal de Música de la Real Ciudad de Gáldar vivirá en los próximos días uno de los principales capítulos de sus 158 años de historia. Y es que visitará París y Disneyland durante esta y la próxima semana, actuando en la cabalgata principal del día 8 de julio ante más de 30.000 personas
La Banda Municipal de Música de la Real Ciudad de Gáldar será la encargada de abrir un desfile que recorrerá buena parte de Disneyland París terminando en Main Street, calle principal del parque y una de las más reconocidas a nivel mundial. Y es que en su horizonte se encuentra el símbolo de Disneyland, el castillo de la Bella Durmiente, que también será testigo del paso de la Banda.
Serán 140 personas, aforo máximo del viaje, las que formarán parte de esta representación de Gáldar en tierras francesas.
Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, deseó a la Banda y a su director, Rubén Guerrero Ortiz, que disfruten "de esta gran experiencia". "Les vamos a echar de menos durante estos días en las Fiestas pero estamos encantados, y hablo en nombre de toda la corporación. Entendemos que es un aliciente más para nuestra Banda y van a llevar el nombre de nuestra ciudad a una de las mecas turísticas del mundo. Sigan siendo una de las mejores banderas de nuestra ciudad", concluyó.
Con su potente interpretación a capella, el grupo es un referente en su género, tanto dentro como fuera del archipiélago
El concierto será este viernes 4 de julio, con una emisión especial de su ya tradicional formato radiofónico VS Radio
Vocal Siete regresa al Teatro Guiniguada para presentar su nuevo disco ‘Iguales pero diferentes’, en el que reúnen algunos temas icónicos de sus últimos espectáculos y que ofrecerán en una emisión especial de su formato radiofónico VS Radio. Con casi dos décadas sobre los escenarios, el grupo a capella se ha convertido en todo un referente en su género, tanto en el ámbito local como nacional e internacional. El concierto será este viernes 4 de julio, en una velada en la que el público disfrutará de nuevo de su potente virtuosismo vocal y de su sentido del humor.
‘Iguales pero diferentes’ es un trabajo con toda la versatilidad y agilidad vocal que caracteriza al grupo canario y con la que ha conquistado públicos de diversas partes del mundo, desde Alemania hasta México pasando por varias ciudades españolas. En él condensa la madurez de un grupo que ha evolucionado con los años hasta alcanzar un nivel extraordinario en su estilo.
Bajo la dirección del tenor Manuel Estupiñán, Vocal Siete es un proyecto compuesto por siete músicos provenientes de distintas disciplinas y un ingeniero de sonido. Tienen en su haber un considerable número de grabaciones y registros en formatos multimedia que han servido de elemento de promoción, difusión y muestra del trabajo que el grupo realiza. Entre ellos destacan sus discos ‘7’ (2009) y ‘Con voz propia’ (2016).
Se trata de un conjunto que desarrolla toda su producción musical utilizando la voz y el propio cuerpo, sin intervención de ningún otro tipo de instrumentación.
Por ello se considera fundamental la inclusión del ingeniero de sonido como un miembro más de la formación, siendo necesario un papel activo que apoye las ejecuciones vocales en busca de la imitación de la diversidad de instrumentos que forman los conjuntos, bandas, ensembles y orquestas de diferentes géneros musicales.
En esta edición especial, la formación vocal vuelve a convertir el escenario en un plató de radio por el que pasarán invitados, concursos, llamadas de oyentes, diversos personajes y sobre todo mucha música de géneros diversos.
El concierto tendrá lugar el jueves, 26 de junio, a las 19.00 horas en la sede de la Real Academia Canarias de Bellas Artes en Santa Cruz de Tenerife, y se compone de piezas de Mompou, Granados, Chopin, Kapustin y Gershwin
El pianista tinerfeño Luis López ofrece un recital con obras de Mompou, Granados, Chopin, Kapustin y Gershwin, que tendrá lugar el jueves, 26 de junio, a las 19.00 horas en la Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel en Santa Cruz de Tenerife (plaza Ireneo González, 1).
Este recital, que cuenta con la colaboración del Gobierno de Canarias, forma parte del programa Conciertos de la Academia, y es de entrada libre hasta completar aforo.
El concierto se inicia con Paisajes de Federico Mompou (1893–1987), que compuso entre 1942 y 1960. Esta trilogía pianística representa el estilo esencialista y contemplativo del autor, que renuncia al desarrollo temático tradicional en favor de la atmósfera, la resonancia y la sugerencia tímbrica.
A continuación, López ofrecerá de Enrique Granados (1867–1916), Andaluza y Galante, dos obras de las 12 Danzas Españolas compuestas en 1890 y que reflejan una fusión entre el lirismo romántico y los ritmos y giros melódicos del folclore ibérico. Y también interpretará Valses poéticos (1893-94), una colección de ocho valses para piano que exploran la fusión entre la forma clásica del vals y la expresividad lírica de Granados.
También se podrán escuchar dos valses de Frédéric Chopin (1810-1849), quien transformó los vals de salón en obra de concierto. Sus composiciones en este género se caracterizan por un equilibrio entre virtuosismo, elegancia y lirismo introspectivo.
Seguido ejecutará tres de los 24 Preludios (1987) de Nikolai Kapustin (1937–2020), un pianista y compositor ruso que logró integrar la improvisación del jazz con las formas estructuradas de la música clásica.
Finalmente, podrá escuchar a George Gershwin (1898–1937), uno de los grandes sintetizadores de la música popular y culta del siglo XX. Sus Tres Preludios para piano, estrenados en 1926, muestran esa fusión característica entre jazz, blues y elementos de la música clásica europea.
Sobre Luis López
Luis López nació en Santa Cruz de Tenerife en 1996. Como solista, ha interpretado diversos conciertos de piano bajo la dirección de Mario Lamberto, José María Vicente, David González, Mauro Fariña, entre otros, y ha actuado en salas de Europa, Estados Unidos y Japón. Ha trabajado como profesor en prácticas en el departamento de piano y música de cámara del Conservatorio de Música G. Verdi en Turín, Italia. Además de su carrera como intérprete y estudios académicos, ha completado una Maestría en Gestión de Industrias Culturales y Creativas.
A lo largo de su carrera, López ha obtenido reconocimientos a nivel internacional, incluyendo una Nominación a un Grammy Latino por Mejor Álbum de Música Clásica en 2023, mención honorífica en el Concurso Internacional de Interpretación Instrumental en Łódź; tercer premio en el Concurso Internacional de Música OPUS 2021 en Cracovia; segundo premio en el 14.º Concurso Internacional de Música Luigi Cerritelli en Milán, Italia, entre otros muchos. En agosto de 2025 dará una gira de conciertos en Japón.
El concurso de bandas “LPA Emer-gente 2025”, iniciativa clave del festival LPA B&M Festival para apoyar el talento musical emergente del Archipiélago, ha alcanzado un récord histórico de participación con un total de 64 bandas inscritas procedentes de Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura
La primera fase del certamen comenzará el próximo sábado 28 de junio y se desarrollará durante todos los sábados del verano, hasta el último de agosto, en la nueva terraza del Centro Comercial Las Arenas, “Las Arenas Music”, en Las Palmas de Gran Canaria
En esta nueva etapa, y gracias a la alianza con CC Las Arenas, 20 bandas preseleccionadas ofrecerán conciertos gratuitos en directo en horario de 20:00 a 22:00 horas, en un entorno privilegiado con vistas a la ciudad
La nueva edición de LPA B&MF arranca motores con su propuesta más vibrante de talento local: LPA Emer-gente 2025, el certamen que impulsa a bandas y solistas de las Islas Canarias en su camino hacia el gran escenario del festival. Tras una convocatoria multitudinaria, ya se han seleccionado las 20 bandas que protagonizarán esta primera fase en formato ‘showcase’, actuando cada sábado en la terraza del Centro Comercial Las Arenas.
LPA Emer-gente no solo es una plataforma musical: es un homenaje al talento canario, a la diversidad de voces y estilos que nacen desde el A archipiélago y una experiencia para el público, que podrá acompañar a estos artistas desde sus primeras notas en el escenario hasta su consolidación en uno de los festivales más esperados del verano.
Con el objetivo de ofrecer una experiencia sonora diversa, inclusiva y representativa del panorama musical canario, la organización ha apostado por un abanico de estilos que va desde el pop, rock o reggae hasta el trap, el flamenco, la electrónica o el metal. El público podrá disfrutar de estos conciertos gratuitos en horario de 20:00 a 22:00 h, en un espacio céntrico, accesible y con una vista excepcional de la ciudad.
Además, el público juega un papel protagonista en esta edición: podrá votar a sus artistas favoritos en la web oficial www.lpabeerfest.com. Las tres bandas más votadas pasarán directamente a la final, mientras que otras tres serán seleccionadas por la Organización. Los seis finalistas actuarán en la gran final en el LPA B&MF, con la oportunidad de compartir cartel con artistas consolidados.
FASE 1 EN LAS ARENAS
La colaboración del Centro Comercial Las Arenas ha sido clave para hacer realidad esta fase del concurso, ofreciendo un espacio céntrico, accesible y gratuito para disfrutar de la música en vivo. Además, el evento cuenta con el patrocinio principal de Cerveza Águila, Munchitos y el apoyo institucional del Cabildo de Gran Canaria, con la campaña La Isla de Mi Vida, y de Gobierno de Canarias; Turismo Islas Canarias.
Durante esta primera fase, cada sábado actuarán en directo dos de las veinte bandas seleccionadas, que se subirán al escenario para mostrar su propuesta musical al público. Estos conciertos gratuitos tendrán lugar en horario de 20:00 a 22:00 horas, convirtiendo la terraza del Centro Comercial Las Arenas en un punto de encuentro cultural abierto a todo tipo de audiencia.
Este formato no solo ofrece a las bandas emergentes una oportunidad de actuar en vivo frente a nuevos públicos, sino que permite al espectador valorar el talento local de forma auténtica y cercana, en un espacio cómodo y vibrante, donde se respira el espíritu del festival y el apoyo a la música en directo.
El público asistente podrá votar por sus bandas favoritas a través de la web oficial del festival, www.lpabeerfest.com, a lo largo de los dos meses de actuaciones. Las tres bandas más votadas pasarán directamente a la final, mientras que las otras tres finalistas serán seleccionadas por la organización del certamen.
LAS 20 SELECCIONADAS
Los estilos musicales de los seleccionados abarcan una amplia variedad de géneros como el pop, rock, ska, metal, música urbana, reggae y world music, reflejando la riqueza cultural y sonora del Archipiélago.
La directora del festival, Teresa Deudero, ha destacado la excepcional calidad de las propuestas recibidas: “Ha sido un proceso de selección duro y complejo por la gran calidad y diversidad de las bandas. La música que se está creando en Canarias está en un momento de excelencia, y aunque solo 20 grupos han sido seleccionados, todas las propuestas merecían estar”.
La organización agradece a todas las bandas que han enviado sus propuestas y destaca el gran nivel artístico que actualmente define la escena musical emergente en Canarias.
Las bandas seleccionadas son:
Paula Espinosa & Banda: “23”, uno de sus últimos lanzamientos y nombre de su EP hace referencia a la edad de una artista que está bastante curtida en concursos, al ser finalista de los talent shows “La Voz” y “La Voz All Star”, además del local “Lo más crujiente”, que también patrocinaba Munchitos. Ahora se presenta a LPA Emer-gente para relanzar su carrera artística a los pies del Atlántico. Origen: Gran Canaria
Ibaute & Banda: dice en sus redes que “la música nos hace libres” y a eso suena precisamente su rumba… aperturista, atlántica, fresca, una sonoridad en la que no puede ocultarse que brota desde este rincón del Atlántico. Origen: Gran Canaria
Edu, el podenco: rumba y rock conviven bien pero solo si quien los fusiona es Edu “el podenco”. Define su música de la siguiente manera “Flamenco, calle y calor… esto no es solo música, ¡es una forma de sentir!”. “La rehala del podenco” es su último lanzamiento. Origen: Gran Canaria
Adonay Santana: la mezcla de sonidos latinos y pop lo pondrá este cantante y compositor de Telde. Ahora está bajo el paraguas de su segundo trabajo de autoría Los Santos también lloran, con temas que van desde el son cubano hasta el pop, pasando por la bachata y otras influencias latinas. Origen: Gran Canaria
Monzón: Monzón es el segundo apellido de Alejandro García, natural de Gáldar. Con él habrá en LPA Emer-gente dancehall, afrohouse y buen reggaetón con letras muy directas. Acaba de lanzar “Guayo”. Origen: Gran Canaria
Duele: se autodefinen en redes sociales como “pop ruidoso” pero en realidad el estilo de este dúo, oriundo de Tenerife, se inspira principalmente en el noise pop y noise rock untado en ocasiones de indie rock, shoegaze, brit pop y sonidos electrónicos. Origen: Tenerife
Aldara: cantante, compositora y actriz. Es musicalidad en estado puro. El estilo pop, urbano y el comercial son los pilares para expresar todas sus emociones a través de la canción. Una artista versátil que ha ganado diversos premios y ha estado nominada en tantos otros. Origen: Gran Canaria
Kimera: su desembarco musical en redes fue “Si no tengo mar”. La letra, la melodía y el propio vídeo convergen en una oda al amor que sienten estos cuatro jóvenes hacia Canarias; además, en el single participa Iván Torres, vocalista de Efecto Pasillo, Patri Viera y la timplista Laura Martel. Origen: Gran Canaria
Lidia con ello: esta banda afincada en Lanzarote está liderada por Lidia Viegas (vocalista). El rock, blues y el soul son la base para construir letras que experimentan sobre la cotidianeidad y las experiencias que nos van sucediendo. Fluye fue el nombre del álbum con el que debutaron y ahora se encuentran lanzando el EP Me destrozas, en el que destaca el single dedicado a “Famara”. Origen: Lanzarote
Gekah: Gekah es el alter ego de Alberto Santana, el autor de la famosa canción “Orgullo de Barrio”, que el músico dedicó al antes y el después en su barrio, Las Rehoyas. Formó parte de Divergentes que se disolvió en 2014 no sin antes pasar por todas las salas más reconocidas de las Islas. Origen: Gran Canaria
Diego Tiam: clama a “Stranger Things” para explicar una relación tóxica desde el sonido urbano con inspiración en RnB, referencias de sexydrill, funk brasileño y dancehall. Lo que pretende el artista es componer emociones reales en las que sus seguidores se sientan identificados. Origen: Tenerife
Cosecha Urbana: el rock y el punk marca la trayectoria de estos teldendes. A la antigua usanza, su forma de estar en la música es haciendo conciertos, ganando adeptos en los directos y sacando LPs. Los tres primeros, Gentuza, Salud…y mucho rocanrol y Versos desordenados. Origen: Gran Canaria
Vodka & Rock: vienen a LPA Emer-gente a ofrecer un directo potente y enérgico, con diversidad de estilos dentro de la familia del rock, punk, hard rock e incluso el sonido disco. Origen: Gran Canaria
Revenge & Desire: la potencia de las guitarras más potentes viene de Tenerife con esta banda de groove y trash metal en pie desde hace unos años. “I’m a Maniac”, “Cold World” y “ Screams”, son alguno de sus temas en plataformas digitales. Origen: Tenerife
Brandon Chivato: el rock más callejero y underground viene de la mano de este trío de Fuerteventura, formado por tres amigos que unieron sus talentos para explorar los límites del garage rock y crear una propuesta musical cargada de energía y autenticidad que “evoca tanto la crudeza del desierto como la fuerza del océano”. Origen: Fuerteventura
Äriete: la amistad y el rock son los canales por los en Äriete se dan la mano cuatro amigos músicos de larga trayectoria en otras formaciones musicales. La huella de su rock indie se huele desde el primer segundo en “Hora de arrancar”. Origen: Gran Canaria
Fátima Falcón: una artista canaria que comenzó su trayectoria musical en 2023. Odontóloga de profesión, decidió dar un giro a su vida y componer sus propias canciones para dedicarse a la música y empezar así su carrera como cantante. Esta artista fusiona el pop con ritmos latinos y urbanos aumentando la visibilidad y la presencia de las mujeres en la música. Origen: Tenerife
Tamaduba & Brian Perdomo: El worl music y la música de raíz estarán presentes en un formato de gran banda. Ritmo, conciencia y mensajes de unión “desde las cumbres de Gran Canaria”, dicen en su dossier. Buscan la conexión con el público por encima de todo mediante el reggae. Origen: Gran Canaria
Skaldaos: el ska, reggae y el rock son la excusa perfecta para que este cuarteto de Agüimes trate de comprometer a través de la música a su público con la justicia social, la igualdad, la dureza de la migración, la libertad y la lucha contra la opresión, entre otros asuntos candentes. Origen: Gran Canaria
Notajunto: de formación reciente en cuarteto, la curiosidad musical y las ganas los empuja a crear una banda de rock urbano, estilo en el que se muestran verdaderamente cómodos con letras de amor, desamor y descontrol existencial. Origen: Gran Canaria
AGRADECIMIENTO A TODOS
La Organización agradece y aplaude todas las propuestas recibidas que son:
I-lusos; Northway Drive; This Kingdom; UKD; EtCétera; Evy B; Knne; Paramales Petty; Bífidos; Ponzoñosos; Madrelagua Project; Antiplancton; Melie; Ronia Alvarado; Pumpkin Dream; Faye Nikita; Morpheus; Gum-berro; Fátima Falcón; Rock Rose; Jackires; Muyaio; Zeta; Pokzipol Poops; Salitre; Naife; J.J Stopignan; Madrecueva; Ron Steven Deris; Enkasette; Yolanda Varelay; The Cheapest Red Wine; Fox Can y Cheap Manifiesto.
El concierto tendrá lugar el jueves, 19 de junio, a las 19.00 horas, en la sede de la institución académica en Santa Cruz de Tenerife, y se compone de piezas de Mompou, Granados, Chopin, Kapustin y Gershwin
El pianista tinerfeño Luis López ofrece un recital con obras de Mompou, Granados, Chopin, Kapustin y Gershwin, que tendrá lugar el jueves, 19 de junio, a las 19.00 horas en la sede de la Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel en Santa Cruz de Tenerife (plaza Ireneo González, 1).
Este recital, que cuenta con la colaboración del Gobierno de Canarias, forma parte del programa Conciertos de la Academia, y es de entrada libre hasta completar aforo.
El concierto se inicia con Paisajes de Federico Mompou (1893–1987), que compuso entre 1942 y 1960. Esta trilogía pianística representa el estilo esencialista y contemplativo del autor, que renuncia al desarrollo temático tradicional en favor de la atmósfera, la resonancia y la sugerencia tímbrica.
A continuación, López ofrecerá de Enrique Granados (1867–1916), Andaluza y Galante, dos obras de las 12 Danzas Españolas compuestas en 1890 y que reflejan una fusión entre el lirismo romántico y los ritmos y giros melódicos del folclore ibérico. Y también interpretará Valses poéticos (1893-94), una colección de ocho valses para piano que exploran la fusión entre la forma clásica del vals y la expresividad lírica de Granados.
También se podrán escuchar dos valses de Frédéric Chopin (1810-1849), quien transformó los vals de salón en obra de concierto. Sus composiciones en este género se caracterizan por un equilibrio entre virtuosismo, elegancia y lirismo introspectivo.
Seguido ejecutará tres de los 24 Preludios (1987) de Nikolai Kapustin (1937–2020), un pianista y compositor ruso que logró integrar la improvisación del jazz con las formas estructuradas de la música clásica.
Finalmente, podrá escuchar a George Gershwin (1898–1937), uno de los grandes sintetizadores de la música popular y culta del siglo XX. Sus Tres Preludios para piano, estrenados en 1926, muestran esa fusión característica entre jazz, blues y elementos de la música clásica europea.
Sobre Luis López
Luis López nació en Santa Cruz de Tenerife en 1996. Como solista, ha interpretado diversos conciertos de piano bajo la dirección de Mario Lamberto, José María Vicente, David González, Mauro Fariña, entre otros, y ha actuado en salas de Europa, Estados Unidos y Japón. Ha trabajado como profesor en prácticas en el departamento de piano y música de cámara del Conservatorio de Música G. Verdi en Turín, Italia. Además de su carrera como intérprete y estudios académicos, ha completado una Maestría en Gestión de Industrias Culturales y Creativas.
A lo largo de su carrera, López ha obtenido reconocimientos a nivel internacional, incluyendo una Nominación a un Grammy Latino por Mejor Álbum de Música Clásica en 2023, mención honorífica en el Concurso Internacional de Interpretación Instrumental en Łódź; tercer premio en el Concurso Internacional de Música OPUS 2021 en Cracovia; segundo premio en el 14.º Concurso Internacional de Música Luigi Cerritelli en Milán, Italia, entre otros muchos. En agosto de 2025 dará una gira de conciertos en Japón.
El rapero puertorriqueño ofrece un repertorio de temas centrados en los valores de solidaridad y denuncia social que definen su trabajo
Orishas entonó en el recinto de Agramar sus clásicos con sabor a Caribe
Con una bandera palestina sobre los hombros, Residente, la estrella de la primera jornada de conciertos de Lava Live Fest, llamó la atención sobre la crisis humanitaria en Gaza y dedicó su música “a un pueblo que está siendo extinguido y a una población que resiste”. El rapero puertorriqueño, reconocido y admirado en todo el mundo por su talento descomunal y la coherencia de sus valores, ofreció en Arrecife un repertorio de temas centrados en la solidaridad y la denuncia de la injusticia, como “Guerra”, “El aguante”, “This is not América” o “Latinoamérica”. Además, para alegría de un público heterogéneo e intergeneracional, incluyó algunas de las canciones míticas de Calle 13 como “No hay nadie como tú”, “Cumbia de los aburridos” o “Atrévete”.
A lo largo de un recital que se extendió durante cerca de una hora y media y que cumplió con todas las expectativas de las miles de personas asistentes, Residente invitó al público a guardar los móviles –“para eso lo ven en youtube”-, a disfrutar de la vida y a tratar de hacer siempre lo que se ama.
Previamente, la banda cubana Orishas puso calor y color caribeño a la tarde, con un directo cargado de éxitos y guiños a las comunidades isleñas de Lanzarote y Cuba, como “Hay un son”, “Atrevido”, “Mística”, “537 Cuba" o “Havana 1957”, que Yotuel Romero interpretó junto a su esposa, la cantante española Beatriz Luengo.
Un momento especialmente emotivo fue la invitación al público a corear “La flaca”, de Jarabe de Palo, “la canción más bonita hecha a una mujer cubana”, a cuyo compositor, Pau Donés, rindió homenaje.
La primera tarde de Lava Live Fest comenzó a las cinco con la apertura de puertas y la llegada progresiva de los asistentes, amenizada por las mezclas de Renzzo El Selector.
En torno a las siete salió al escenario la canaria Ptazeta con su trap urbano, cuando ya la gente había ocupado las primeras filas de la zona frente al escenario y de la general.
Y entre conciertos, ofició como animador el dj local Carlos Chavaud.
Junto a la calidad de la oferta musical, el clima se alió con Lava Live Fest con el alivio de una capa de nubes altas y la brisa del alisio que refrescó las altas temperaturas.
La distribución de las barras y puestos de restauración por todo el recinto contribuyó también a que en ningún momento se formaran largas colas.
Maná, la cita más esperada
La sesión del sábado 14 de junio es una de las más esperadas por el público de Lava Live Fest, al incluir el concierto de la banda mexicana Maná, en una cita histórica para Lanzarote. La tarde más rockera de las cuatro jornadas dará comienzo a las seis con la actuación del grupo lanzaroteño Drûpe. A las siete y media le tocará el turno a la banda valenciana Los Zigarros, que calentará motores como telonera de lujo de los esperados Maná, quienes saldrán al escenario a las nueve y media de la noche. La animación entre recitales será ejecutada por el dj Ángel Pérez.
Sold out para esta tarde
La organización ha informado que se han vendido todas las localidades para esta tarde, por lo que se recomienda que para las sesiones del mes de julio, las personas interesadas en disfrutar del Lava Live Fest se hagan con sus tickets cuanto antes.
Las actuaciones del próximo fin de semana de conciertos son, el 25 de julio, las de Steve Aoki, Rels B, Justin Quiles, Luck Ra Y Sumaya Vb, y el 26 de julio, Estopa, Kapo, St. Pedro Y Toni Bob.
El Lava Live Fest es una producción de Preventos Media, del Grupo TSC, y cuenta con el patrocinio del área de Juventud, la Sociedad de Promoción Exterior-Turismo Lanzarote y los Centros de Arte, Cultura y Turismo, del Cabildo de Lanzarote y La Graciosa; Promotur, Juventud Canaria, Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC) y Fundación IDEO, del Gobierno de Canarias; Turismo Arrecife (Ayuntamiento de Arrecife), junto a otras empresas colaboradoras.
Toda la información sobre Lava Live Fest está disponible en la web https://lavalivefestival.com/
El concierto tendrá lugar el miércoles, 4 de junio, a las 19.00 horas en la sede de la institución en Santa Cruz de Tenerife
La Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel (Racba) ofrece el concierto Habla la poesía a carga del pianista grancanario y académico de número José Luis Castillo Bentacor, que tendrá lugar el miércoles, 4 de junio, a las 19.00 horas en la sede de la institución en Santa Cruz de Tenerife (plaza Ireneo González, 1). La entrada es libre hasta completar el aforo.
Este concierto cuenta con la colaboración del Cabildo de Tenerife y durante el mismo, Castillo hará un viaje musical por los siglos XVIII y XIX, principalmente, con obras de Bach, Vivaldi, Murdoch, Busoni, Schubert, Schumann y Stradal, y ofrecerá una charla introductoria sobre la historia de las piezas y sus autores.
José Luis Castillo Betancor nace en Las Palmas de Gran Canaria en 1976, y estudia en el Conservatorio Superior de Música, donde finaliza el grado superior de Piano con Matrícula de Honor. Entre 1999 y 2001 realiza un máster de Interpretación Pianística en la Manhattan School of Music de Nueva York con Solomon Mikowsky, apoyado por Alejandro del Castillo, conde de la Vega Grande.
Como solista, cuenta con una larga trayectoria en países como Francia, Alemania, Irlanda, Argentina, México y Estados Unidos. Ha actuado con la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, la Manhattan Philarmonia de Nueva York, la Orquesta Joven de Gran Canaria y la Orquesta Sinfónica de Tenerife, bajo la dirección de directores como Adrian Leaper, Lawrence Leighton Smith, Zdeneck Macal, Zdzislaw Tytlak y Lü Jia.
Aunque trabaja primordialmente el repertorio clásico-romántico, Castillo destaca por sus transcripciones, partituras para la mano izquierda y obras escasamente programadas que hacen de él un intérprete poco frecuente. Desde 2018 es profesor de Canto en el Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas de Gran Canaria.
El artista concluirá su paso por el Archipiélago, el próximo 25 de mayo, en el Auditorio Alfredo Kraus
Las entradas para todos los conciertos de Festival Mar Abierto están disponibles en www.festivalmarabierto.com
Depedro finaliza su paso por el Archipiélago con un nuevo concierto acústico de su gira 'Un lugar perfecto' este domingo, 25 de mayo, en el Auditorio Alfredo Kraus de Gran Canaria, tras colgar el cartel de 'sold out' la semana pasada en Tenerife. La actuación forma parte de la 19ª edición del Festival Mar Abierto, un ciclo de conciertos que también trae este año a las islas a Pastora Soler, Guitarricadelafuente, This is Michael y Sole Giménez, entre otros.
Depedro es el proyecto liderado por Jairo Zavala (1973), conocido por su capacidad para mezclar diferentes géneros musicales, desde el blues hasta el folclore latinoamericano, pasando por el pop y el rock. Las entradas para todas las actuaciones están disponibles en www.festivalmarabierto.com .
Un viaje hacia 'un lugar perfecto' con Depedro
Su último álbum 'Un lugar perfecto (2024)' es la demostración de que su hábitat natural está en la tarima, bajo los focos. Nos traslada con su forma, ejecución y emoción a un viaje musical por el Mediterráneo, África y Latinoamérica. En este trayecto nos muestra lo que somos y la evidencia de nuestro tránsito entre la ansiedad y la esperanza. El sendero por el que nos transporta Zavala es confuso, pero también poético, y avanza a través del festejo, la emoción y la decepción. De esta manera podemos recordar lo que somos, cabezas poco claras que aman y recuerdan. Por eso, allí donde sentimos y nos volvemos humanos es donde encontramos “Un lugar perfecto”.
En este trabajo, Depedro presenta la esencia de las cosas. Su sencillez, folclórica y emocional se abre al verdadero sentido de la vida, a la pulsión de decir mucho con pocas palabras. La primera canción, homónima del álbum, nos advierte sobre cuáles son los valles sonoros que atravesaremos en este camino. Y para llegar a nuestro destino primero debemos recordar de dónde venimos y quién nos acompaña. Este fantástico desert blues cabalga en compañía de las espuelas de la música popular brasilera y el bombo legüero argentino. Es aquí donde sentimos la mano mulata y de finas métricas del genio que produce este disco, Gustavo Guerrero.
Dentro del Festival Mar Abierto, próximamente tendrán lugar las actuaciones de Sole Giménez el 15 de junio en el Auditorio Alfredo Kraus y Guitarricadelafuente, el 21 de junio en la misma localización, y el 22 de junio en el Auditorio de Santa Cruz de Tenerife, ambos artistas con las últimas entradas a la venta. Al ciclo musical de este año se ha incorporado recientemente el éxito mundial 'This is Michael', el grupo tributo al Rey del Pop Michael Jackson, que actuará el próximo 15 de noviembre en el Pabellón Santiago Martín de Tenerife.
Los conciertos de Festival Mar Abierto cuentan con el apoyo del Gobierno de Canarias, Turismo Islas Canarias - Canarias Latitud de Vida, Instituto Canario de Desarrollo Cultural, Cabildo de Gran Canaria - La Isla de Mi Vida, Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria a través de la concejalía de Cultura y de Promoción Las Palmas, Ayuntamiento de La Laguna a través del Organismo Autónomo de Actividades Musicales y Cultura y el Cabildo de Fuerteventura. Producido por Mar Abierto Producciones, colaboran: Cervezas Victoria, Ahembo - Pepsi Cola, Hotel AC Gran Canaria, Hotel Silken Atlántida, Sonopluss, Audiovisuales Canarias y Masquecarpas.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.