El jueves 31 de julio de 2025, a las 19.00 horas, se procederá a la inauguración en el Centro Municipal de Cultura de Arucas, de la Exposición “DESPOJOS”, de la artista residente en Santidad (Arucas), Lisa Herrero, bajo la organización de La Vinca Ecologistas en Acción en colaboración con la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento aruquense, a través de la Biblioteca Municipal de Arucas
“Despojos” es una muestra compuesta por 21 obras en diferentes formatos, muchas procedentes de concursos y otras creadas exclusivamente en estudio, así como varias obras de pequeño formato en papel, trabajadas en técnica mixta mezclando textiles, materiales de construcción y papel con la pintura.
Es la segunda muestra individual de Lisa Herrero, que se presenta en su ciudad tras haberse mostrado el pasado mes de marzo, con notable éxito de visitas, en el Centro Socio-Cultural La Casa Verde de Firgas. “Despojos” nace casi como una necesidad vital por parte de la autora, que se va transformando con el tiempo. Evoluciona con los años, a la vez que su técnica pictórica, tomando como conceptos básicos la transformación de objetos (obras desechadas de concursos) y materiales (arpilleras, telas, papel, cuerdas, hilos…) procedentes de actividades laborales anteriores, con la finalidad de crear un nuevo elemento que muestra la posibilidad de transformar experiencias negativas en arte.
Influenciada por su pasión por autores/as y obras informalistas de los años 50, utiliza la materia para expresarse a través de ella y del color. Con predominio de los azules en su paleta, la autora utiliza ambos elementos para expresar emociones transitorias pero intensas. Sin otra finalidad que no sea la meramente expresiva, “Despojos” se nos muestra como una especie de liberación interior que posteriormente dará paso a una nueva realidad personal y estilista de la artista.
Lisa Herrero nace a finales de los 60 en Vegueta (Las Palmas de Gran Canaria), lugar que marcaría fuertemente sus preferencias y gustos estéticos.
Comienza desde muy pequeña a interesarse por la fotografía, la historia y el mundo del arte en todas sus variantes, siempre de la mano de su padre.
En 1999, finaliza sus estudios como licenciada en Geografía e Historia por la ULPGC, y a pesar de que se especializa en Prehistoria, siempre permanece vinculada al mundo del arte y la cultura. Dibujó mucho desde pequeña, pero comienza su formación artística de forma tardía, en 2013, de la mano de Isabel Sáez Contreras, con quien da sus primeros pasos pintando tanto óleo como acrílico. Además fue alumna de otros pintores como el aruquense Antonio Cerpa, y a la vez, en 2018 comienza a formar parte de los talleres de dibujo, pintura y grabado de la Escuela Luján Pérez, donde permanece hasta 2022, y donde se sumerge de manera definitiva en el trabajo de la materia, gracias a la inestimable ayuda de José Riquelme, Gema Sánchez, Paco Ramírez, Octavio del Toro y María Eizaguirre.
Herrero ha participado desde 2015 en numerosos concursos de pintura rápida, y en 2019 forma parte con uno de sus “Despojos” del Encuentro de Artistas por la Rama, en Agaete; e intervenido en numerosas exposiciones colectivas.
Miguel Ángel Falcón, presidente de La Vinca EeA, comenta que “para nuestro colectivo es una satisfacción ser anfitriones de esta nueva exposición individual de Lisa Herrero, cumpliendo con ello uno de los objetivos que como asociación nos hemos planteado, que es el de dar visibilidad e impulsar el arte creado por mujeres, en consonancia con el compromiso por la igualdad, así manifestado en nuestra asamblea de socias y socios. Un placer poder divulgar esta obra y acercar el arte de Lisa Herrero a las vecinas y vecinos de Arucas y del resto de municipios de la isla que se acerquen al Centro Mpal. de Cultura de Arucas, una sala con la que mantenemos muy buena sintonía y colaboración desde hace muchos, y en la que todos/as serán bienvenidos/as a disfrutar la obra de la amiga Lisa”.
La Exposición “Despojos” se podrá visitar entre los días 31 de julio y 29 de agosto del actual, de lunes a viernes, en horario de 9.00 a 14.00 horas.