
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El encuentro celebrado en la Comisaría en Gran permitió intercambiar experiencias tecnológicas y el trabajo operativo de unidades especializadas
El Cuerpo General de la Policía Canaria y la Policía Foral de Navarra celebraron, en la Comisaría Insular de Gran Canaria, una jornada de intercambio profesional, con el objetivo de compartir experiencias, conocimientos y enfoques sobre los principales retos de la seguridad ciudadana.
La actividad incluyó la intervención de las distintas unidades del Cuerpo General de la Policía Canaria para detallar su labor diaria, sus avances en innovación y las líneas de trabajo prioritarias en materia de prevención, vigilancia e investigación. En este sentido participaron el Grupo de operaciones Aéreas (GOA); la Unidad de Prevención e Intervención (UPRI); la Unidad de Seguridad Ciudadana; la Unidad de Vigilancia e Inspección Administrativa (UVIA); la Unidad de Oficina Policía Judicial, el Grupo de Desarrollo Tecnológico y la Unidad de Laboratorio.
Este encuentro permitió a la delegación navarra conocer de cerca el funcionamiento del cuerpo autonómico canario, tanto en su vertiente operativa, como tecnológica y científica.
Aprendizaje mutuo
Por parte de la Policía Foral de Navarra, se desplazaron a la isla dos mandos con rango de inspectores quienes fueron recibidos por los responsables policiales de la Comisaría de Gran Canaria. En el encuentro también estuvo presente el director general de Seguridad, David Del Pino, quien destacó el valor de este tipo de iniciativas para fortalecer la colaboración entre cuerpos autonómicos.
Tanto la policía navarra como la canaria subrayaron la importancia del aprendizaje mutuo y el trabajo conjunto como elementos clave para afrontar los desafíos actuales en materia de seguridad. Asimismo, se puso en valor el papel de la innovación tecnológica, la investigación y la prevención como ejes centrales en la labor policial moderna. Este tipo de encuentros contribuyen a afianzar la cooperación interinstitucional y refuerzan el compromiso compartido con la mejora continua de los servicios públicos de seguridad
La capacitación incluye protocolos de rescate y manipulación segura de estas aves protegidas, sobre todo durante los meses de anidación
El Cuerpo General de la Policía Canaria refuerza la formación de sus agentes de la Unidad de Vigilancia e Inspección Administrativa sobre el rescate y protección de las pardelas cenicienta. Estas jornadas, impartidas por la asociación Naturaleza al Rescate, responden a la necesidad de incrementar la intervención en los meses de anidación, cuando estas aves protegidas sufren desorientación por los efectos de la contaminación lumínica.
Los agentes abordaron las técnicas necesarias para auxiliar ante la caída de las pardelas cenicienta, mediante un caso práctico para garantizar su manipulación y traslado en condiciones seguras. Asimismo, recibieron instrucciones sobre la posterior notificación a los centros del Cabildo insular, que se encargan de su recuperación. Así, con esta capacitación, la Unidad de Vigilancia e Inspección Administrativa podrá actuar con mayor eficacia, garantizando el bienestar de las aves hasta su entrega a las autoridades competentes.
El Cuerpo General de la Policía Canaria destaca que este tipo de acciones consolidan la formación continua de sus agentes y refuerzan el compromiso con la protección del medio ambiente y el patrimonio natural de Canarias. Por su parte, la asociación Naturaleza al Rescate subraya que este tipo de actuaciones impulsan la educación ambiental y la implicación compartida de organismos públicos y ciudadanía en la defensa del patrimonio natural.
Con iniciativas como esta, el Cuerpo General de la Policía Canaria se suma al compromiso del Gobierno por garantizar la preservación de los ecosistemas y la protección de especies en peligro. En este marco, la formación de sus agentes constituye una herramienta clave para fomentar la responsabilidad ambiental compartida en todo el Archipiélago.
El director general de Formación, José Manuel González Afonso, realizará rondas de trabajo en distintos municipios de La Palma
Una nueva promoción de agentes locales y autonómicos iniciará su formación en la Academia de Seguridad próximamente
El director general de Formación del Gobierno de Canarias, José Manuel González Afonso, ha visitado los ayuntamientos palmeros de El Paso y de Tazacorte para conocer de primera mano las necesidades en materia de formación policial. Allí, mantuvo reuniones de trabajo con los alcaldes Eloy Martín y David Ruiz, respectivamente; así como con los Jefes de la Policía Local. Unas rondas de seguimiento que, en los próximos meses, continuarán por el resto de la isla de La Palma.
José Manuel González Afonso valoró el esfuerzo de los consistorios para incrementar el número de policías locales y reiteró la apuesta del Ejecutivo por una formación adaptada a los nuevos retos en seguridad pública, en coordinación con el Cuerpo General de la Policía Canaria.
En este sentido, el director general avanzó que, próximamente, entrarán en la Academia de Seguridad una nueva promoción de agentes locales y autonómicos que han superado el proceso selectivo. Tras la formación, en mayo de 2026, comenzarán a patrullar las calles de los municipios canarios, incrementando así la seguridad ciudadana.
La consejera acordó hoy esta medida extraordinaria tras una reunión con la presidenta del Cabildo y alcaldes de la isla
La consejera de Presidencia del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, anunció hoy la puesta en marcha de un plan de choque con el desplazamiento inmediato a Fuerteventura de dos equipos del Grupo Operativo (GROPE) de la Policía Autonómica a partir de la próxima semana para reforzar la seguridad en la isla, en colaboración con el resto de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad.
La medida se acordó en una reunión celebrada este miércoles en el Cabildo con la presidenta, Lola García, y alcaldes de la isla, en la que también estuvo el consejero de Política Territorial del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda; el director general de Seguridad, David del Pino, y el comisario principal del Cuerpo General de la Policía Canaria, Antonio Almenara.
Según explicó la consejera Nieves Lady Barreto, a partir de la próxima semana, se desplazarán dos equipos con doce efectivos en total, de los que formará parte también el Grupo Canino, para atender toda la isla.
Lola García agradeció la respuesta rápida de la consejera Nieves Lady Barreto “dentro de la ronda de reuniones de trabajo que mantenemos desde el Cabildo de Fuerteventura con las diferentes administraciones para reforzar colaboración en materia de seguridad, poniendo especial atención en las zonas con mayor presión poblacional que así lo requieran”. Al igual que al resto de administraciones, “pedimos el refuerzo de efectivos de seguridad al Gobierno de Canarias, por lo que agradecemos la rápida respuesta de la consejera a nuestras peticiones”.
“Más aún -prosiguió la presidenta- cuando la falta de efectivos es evidente y no hemos recibido hasta ahora soluciones a nuestras demandas por parte de otras administraciones competentes, a pesar de haberlo trasladado a través de innumerables mociones y escritos dirigidos al Ministerio de Interior”.
En este punto, Nieves Lady Barreto destacó el importante trabajo que realizan tanto la Guardia Civil como la Policía Nacional y reiteró la petición del Gobierno de Canarias para que se incrementen las plantillas de ambos cuerpos. “Los catálogos actuales son de hace casi 20 años y no cubren desde hace mucho tiempo las necesidades reales de seguridad de las islas”. La consejera, además, hizo hincapié en que la Policía Autonómica “no es sustitutiva de nadie, es un cuerpo colaborativo con el resto de cuerpos y fuerzas de seguridad, cada uno con sus competencias establecidas”. Al respecto, señaló que el Gobierno de Canarias está haciendo un gran esfuerzo para incrementar los efectivos del cuerpo autonómico, al igual que lo están haciendo los ayuntamientos para mejorar la dotación de las policías locales, y pidió al Ministerio del Interior la misma implicación con la seguridad en las islas.
Respecto a la futura comisaría de la Policía Autonómica en Fuerteventura, Barreto agradeció la implicación del Cabildo y del Ayuntamiento de Pájara, que ha puesto a disposición un local en el que se abordarán en breve las obras de adecuación. Los primeros efectivos destinados de forma estable a esta comisaría llegarán en el primer trimestre de 2026, una vez que se incorpore la promoción de 141 agentes que está ahora mismo en pleno proceso selectivo. Con la incorporación de esta promoción, el Cuerpo General de la Policía Canaria pasará a contar con 433 efectivos, lo que permitirá el despliegue paulatino en las islas no capitalinas.
Los representantes de los ayuntamientos majoreros destacaron la voluntad de todas las administraciones canarias para poner una solución a la creciente sensación de inseguridad y valoraron la decisión de la Consejería de Presidencia del Gobierno de Canarias de abrir una comisaría insular de la Policía Autonómica, con la colaboración del Cabildo y del Ayuntamiento de Pájara, que se espera que esté operativa, con un dispositivo estable, a principios de 2026, en cuanto estén incorporados
Este no es el primer dispositivo especial temporal del Cuerpo General de la Policía Canaria que activa la Consejería de Presidencia en una isla no capitalina. El pasado año se puso en marcha uno similar en el municipio gomero de Valle Gran Rey, que se mantuvo durante varias semanas hasta reconducir la situación que generaba sensación de inseguridad entre la población, y también en los municipios del Valle de Aridane, en La Palma, que se mantiene todavía.
El curso se desarrollará del 4 al 6 de junio en Tenerife y contará con la colaboración de la Policía Local de Fuenlabrada
La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias formará a agentes de la Policía Autonómica y policías locales para atender a la población inmigrante en el contexto de la labor policial, teniendo en cuenta aspectos como la diversidad cultural y religiosa y los valores de convivencia.
Entre los objetivos de esta acción formativa destaca el desarrollo de técnicas de aprendizaje de la función social del cuerpo policial, un acercamiento a la realidad social de la persona migrante y saber cómo actuar con menores no acompañados.
Esta formación también tratará temas de demografía y contexto poblacional, así como el desarrollo de los conocimientos sobre los movimientos migratorios de la sociedad europea y la diversidad intrínseca en la misma.
El curso, que imparte la Dirección General de Estudios, Formación e Investigación en Seguridad Pública, se celebrará en Tenerife los días 4, 5 y 6 de junio, con un total de 20 horas lectivas, y estará destinado a 20 agentes de policía. Además, contará con la colaboración de la Policía Local de Fuenlabrada, que relatará su experiencia en la materia.
Una de las primeras intervenciones ha sido la detección de la venta de 32 palomas de forma ilegal en Gáldar
El Cuerpo General de la Policía Canaria, a través de su grupo de Medio Ambiente (GRUMA), ha iniciado una campaña en materia de vigilancia, detección del comercio y tráfico ilegal de especies en los establecimientos dedicados a la venta de animales en Gran Canaria y al seguimiento de su oferta por internet.
Esta iniciativa cumple con el propósito de verificar el origen legal de las especies o animales expuestos para su venta, con especial mención y vigilancia a las especies protegidas del ámbito autonómico, nacional e internacional, así como especies que tengan prohibida su comercialización como las exóticas invasoras o aquellas potencialmente peligrosas.
El GRUMA comprueba en estas inspecciones el correcto cumplimiento del comercio de animales en relación a la documentación del establecimiento como autorizaciones, licencias o el libro de registro. También en estas visitas informa de las principales novedades y obligaciones en relación al comercio y venta, incluidas en la reciente Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales.
Intervención de un local en Gáldar
Una de las primeras acciones del Grupo de Medio Ambiente en esta campaña fue la intervención de un establecimiento comercial en el municipio de Gáldar, tras detectar la venta de un total de 32 ejemplares de palomas sin acreditar el origen legal y cuya captura la había hecho el propio titular del local.
En la inspección se señaló que el titular carecía de la correspondiente autorización que le habilitase para la captura de las aves. En este caso, utilizaba una jaula trampa octogonal, que colocaba en la azotea de su vivienda y ofertaba para su venta los ejemplares capturados sin realizar ningún tipo de control veterinario, que acreditase que las palomas no fuesen portadoras de algún tipo de enfermedad.
Los agentes detectaron que una de las aves se encontraba anillada porque era un ejemplar de paloma mensajera. Tras verificar que el ejemplar pertenecía a un club de colombofilia de la isla de Tenerife, procedieron a su incautación para entregarla personalmente al presidente de la Federación Insular de Colombofilia de la isla de Gran Canaria quien, posteriormente, realizó las gestiones oportunas para realizar la entrega del ejemplar a su legítimo propietario.
Las 31 aves de palomas restantes quedaron en depósito en el establecimiento a la espera de la resolución del expediente sancionador por parte del órgano competente.
El curso se desarrollará durante el mes de mayo en Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote
La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias impartirá una formación contra la LGTBIfobia a los agentes del Cuerpo General de la Policía Canaria y policías locales en diferentes islas durante el mes de mayo. Con esta iniciativa se pretende instruir las habilidades esenciales para identificar e investigar los delitos de odio contra las personas LGTBI, garantizar la justicia y la protección de las víctimas.
El curso, que imparte la Dirección General de Estudios, Formación e Investigación en Seguridad Pública, se celebrará en Tenerife los días 15 y 16 de mayo, en Gran Canaria los días 21 y 22 de mayo y en Lanzarote los días 27 y 28 de mayo, con un total de diez horas lectivas en cada edición.
Entre los objetivos de esta acción formativa destaca el conocimiento del sistema de gestión de recursos ante incidentes discriminantes, comprender e interiorizar los procesos de victimización y estudiar el fenómeno de la violencia y discriminación hacia colectivos minoritarios.
También aprenderán a identificar los factores que rodean los casos de violencia y/o discriminación ante colectivos minoritarios, cómo se actúa ante víctimas de colectivos minoritarios y cómo es el procedimiento policial de actuación.
Es la primera vez que se forman conjuntamente, con un mismo programa, los aspirantes al Cuerpo General de la Policía Canaria y a las Policías Locales
La consejera Nieves Lady Barreto destaca el incremento en el número de mujeres en el ámbito de la seguridad y les pide que sean referentes para las nuevas generaciones
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha destacado hoy la fortaleza, la preparación y la dedicación de los 110 de nuevos agentes de policía que han superado el programa formativo básico que se ha impartido de manera conjunta para el ingreso en el Cuerpo General de la Policía Canaria y las Policías Locales.
Clavijo incidió, en su intervención durante el acto de entrega de diplomas, que “los nuevos agentes tienen una gran responsabilidad hacia la sociedad canaria y deben recordar siempre que trabajan no solo para mantener el orden y la seguridad, sino también para proteger a la población, especialmente a las personas que viven una situación de mayor vulnerabilidad”
Por otra parte, agradeció a la FECAM “el haber confiado en este modelo conjunto de formación y por ampliar la colaboración para permitir que los ayuntamientos puedan delegar la competencia al Gobierno para una oferta unificada de plazas y así acelerar el procedimiento administrativo para cubrir las vacantes”.
La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto felicitó a los nuevos agentes del Cuerpo General de la Policía Canaria y a los policías locales de Granadilla de Abona, Los Realejos, El Rosario, la Matanza de Acentejo, Tacoronte, Tazacorte, Santa Brígida y La Oliva. “Es un orgullo sumar hoy a la seguridad de nuestras calles a 31 policías locales, la más cercana al ciudadano, y a 79 nuevos agentes de la Autonómica, porque todos formamos parte del sistema de seguridad canario y son parte de la Policía Canaria”.
En este sentido, Nieves Lady Barreto destacó el incremento de mujeres en los cuerpos de seguridad y pidió a estas 23 nuevas agentes que se gradúan -17 de la Autonómica y 6 Policías Locales-, que se conviertan en referentes para las próximas generaciones.
“Nuestro objetivo es crecer, tanto en el Cuerpo General de la Policía Canaria como en el número de policías locales y por ello hemos puesto la Dirección General de Seguridad en el eje de nuestras políticas”, dijo Barreto.
En este sentido, anunció que está en marcha la segunda convocatoria unificada con una oferta de 110 plazas y en el mes de mayo entran en la Academia más de 140 nuevos alumnos en formación.
La consejera reforzó este compromiso con el objetivo de iniciar este año el despliegue y abrir comisarías insulares en La Gomera y Lanzarote, para continuar en una segunda fase con el resto de las islas y con las comisarías locales en las islas capitalinas.
En el acto, organizado por la Dirección General de Estudios, Formación e Investigación, se entregaron los diplomas acreditativos del programa formativo que han realizado estos policías durante cinco meses y que se incorporan ahora a su destino como funcionarios en prácticas.
Estos policías han tenido la oportunidad, por primera vez en la historia de ambos cuerpos, de compartir y adquirir los mismos conocimientos en materias relacionadas con el tráfico y seguridad vial; la atención a las emergencias; policía administrativa: policía judicial y de protección; policía asistencial y comunitaria; comunicación y relaciones con los ciudadanos; intervención policial y formación en centros de trabajo, entre otras instrucciones.
Las primeras actuaciones se han llevado a cabo estos días en La Gomera
El Cuerpo General de la Policía Canaria ha puesto en marcha su propio Grupo de Guías Caninos con el objetivo de conseguir una mayor eficacia en la localización de sustancias estupefacientes.
Este grupo está conformada por dos unidades, una en Gran Canaria y otra en Tenerife, con disponibilidad para desplazarse a todas las islas, compuesta con un total de seis perros y seis agentes especialmente formados como guías caninos. La formación ha sido impartida por la Dirección General de Estudios, Formación e Investigación en colaboración con la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife, que ha aportado las instalaciones.
El grupo ha intervenido por primera vez estos días en La Gomera para llevar a cabo actuaciones centradas en la inspección de zonas comerciales, turísticas y dentro de los transportes públicos.
El director general de Seguridad, David del Pino, destaca la apuesta de la Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Nieves Lady Barreto, por seguir dotando a la Policía Canaria de medios que mejoran su operatividad y por estar cada vez más presente en las islas no capitalinas, dando respuesta a las peticiones de cabildos y ayuntamientos. En este sentido, del Pino recuerda que ya está en marcha el plan para el despliegue de la Policía Canaria de manera estable y con base fija en todas las islas, que empezará este mismo año precisamente en La Gomera y también en Lanzarote.
David del Pino destaca que este cambio de criterio es una apuesta clara por la diversidad e inclusión que conlleva a construir un cuerpo más representativo
La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Seguridad, ha aprobado nuevos criterios de aplicación sobre la visibilidad del tatuaje en la Policía Autonómica, permitiendo que las personas tatuadas puedan participar en los próximos procesos de acceso al cuerpo.
El director general de Seguridad, David del Pino, asegura que esto permitirá que opositores capacitados puedan concurrir a las pruebas de acceso al cuerpo autonómico sin ser excluidos por el hecho de llevar un tatuaje. “Es una apuesta clara por la diversidad e inclusión, que conlleva a construir una policía autonómica más representativa”.
El Cuerpo General de la Policía Canaria se adapta a la tendencia que están llevando a cabo otras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad que han flexibilizado el hecho de que haya agentes que lleven tatuajes, haciendo de los cuerpos policiales organizaciones culturalmente más sensibles con la población a la que sirven.
La invocación de motivos de interés público para limitar el acceso a la función pública debe estar ligada a la protección concreta de un interés racional y legítimo, no siendo dicha limitación, en ningún caso, automática; antes, al contrario, era necesario una aplicación justificada y proporcional atendiendo a la circunstancia del caso concreto.
Por todo ello, la Dirección General de Seguridad ha resuelto los nuevos criterios de aplicación del reglamento, que entrarán en vigor una vez se publique en el Boletín Oficial de Canarias.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.